Está en la página 1de 2

Durante los últimos 15 años , se han generado en Lima cambios beneficiosos para sus ciudadanos,

como el rápido proceso de urbanización y la mejor del sector empresarial, los cuales han
producido miles de puestos de trabajo . Sin embargo , la capital , también , ha sido escenario de
diversos problemas como la contaminación ambiental , el caos del transporte y la inseguridad
ciudadana. Según encuestas de ONG Lima Como Vamos (2014) , el ultimo es el que mas atemoriza
a la población . Esto se debe , tal vez , entre otras razones , a que nadie parece estar libre de ser
victima de algún acto de violencia . Por tal razón , los limeños han ejercido justicia por sus propias
manos ante la delincuencia . A continuación , se explicara cuales son estos motivos como la
deficiencia de las autoridades encargadas de impartir justicia y la victimización en la capital.

La deficiencia de las autoridades encargadas de impartir justicia genera mayores victimas de


robos,
secuestros y homicidios en la población limeña . En primer lugar se origina por la incapacidad de la
Policía Nacional del Perú . Por un lado su desigual distribución .Por ejemplo , los distritos de San
Juan de Lurigancho , Ate , Comas , Los Olivos e Independencia cuentan con un numero reducido de
policías ; sin embargo , son aquellos en los que se presentan gran número de delitos : robos ,
hurtos
y lesiones. Esto se evidencia porque , como menciona un reportaje de El Comercio , mientras en
San
Isidro hay 272 habitantes por cada policía , el distrito de Ate tiene 2315 habitantes por un agente .
Esta diferencia evidencia como hay un gran nivel de desigualdad en la distribución de la Policía
Nacional en Lima . Por otro lado , la policía cuenta con una atraso en cuanto a la tecnología y el
Equipamiento. Por ejemplo, en un informe de El Comercio , se manifestó que el 25 % de las
comisarias de nuestro país no cuentan con equipos de comunicación . Esta situación, dificulta la
coordinación efectiva entre los miembros de la Policía . En segundo lugar , el serenazgo de los
distintos distritos de Lima presenta también algunos inconvenientes . Por un lado , la falta de
apoyo
policial . De hecho , como se sabe los serenazgos no tienen la facultad de arrestar a las personas ni
usar armas de fuego . Por tanto , cuando realizan una intervención , no están capacitados para
actuar
de manera eficiente . Por otro lado , cada distrito trabaja independientemente ,lo que provoca que
no exista unidad entre la capacitación , el número de efectivos y la tecnología que estos poseen
en
toda Lima.

La victimización en la capital se viene incrementando desde el año 2013. Según el INEI , a través de
la encuesta nacional de programas estratégicos 2013 , se obtuvo que 36 de cada 100 personas
fueron víctimas de algún delito en Lima Metropolitana . En primer lugar , se encuentran los
atentados contra el patrimonio . Entre los mas frecuentes se observan el robo y el hurto . Las
denuncias realizadas por estos delitos llegan a alcanzar las 86208 denuncias , en el mismo lapso de
tiempo se detuvo a 8635 personas por estos actos . Por otro lado , el 62.3 % de limeños fueron
victimas de pandillaje . Actualmente las cifras más altas por pandillas se registran en el Rimac , con
110 denuncias y 72 detenidos por este delito. En segundo lugar, se perciben atentados contra
la integridad física . Por un lado, los homicidios . Durante el 2013, según la Policía Nacional en
Lima Metropolitana se registraron 357 casos de este delito en total, cifra que representa una tasa
de homicidios por cada 100 mil habitantes . Entre los distritos más frecuentes de este tipo de
crimen están : San Juan de Lurigancho , Comas , La Victoria y los Olivos . Por otro lado, la alta tasa
de violación . En el caso de las mujeres es frecuente este tipo de delito , cifra que representa el
85.6 % de casos en Lima Metropolitana .Según la encuesta Nacional de Programas Estratégicos.

En síntesis , como se ha mencionado en los anteriores párrafos , las principales debilidades de las
autoridades que luchan por la inseguridad ciudadana son la inequitividad distribución del
personal , y el atraso tecnológico y de equipamiento en el caso de la Policía Nacional del Perú , así
como la falta de atribuciones policiales por parte de los serenos y el trabajo fragmentado que
realizan los distintos serenazgos de Lima . Asimismo ,la victimización en la capital ha aumentado
considerablemente . A partir de lo revisado en el texto , se requiere que la Policía Nacional cree
una dirección territorial y la modernización de las comisarias , mientras que los serenos trabajarían
mejor con la creación de un serenazgo interdistrital e interconectado , y de una Escuela
Metropolitana de Serenos .

También podría gustarte