Está en la página 1de 4

CUADRO COMPARATIVO

SISTEMA DE VIGILANCIA EIDEMILOGICA

DOCENTE:

CLAUDIA VIVIANA JIMENEZ ANGEL

AUTOR:

YULIETH CABALLERO YARA

JORDI CASTRO PATIÑO

CAROLINA PEÑA PEDREROS

JULIE PAULIN MONCALEANO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

GIRARDOT – CUNDINAMARCA

2019
CUADRO COMPARATIVO

ASIS DIAGNOSTICO MORBILIDAD MORTALIDAD

● Busca el reconocimiento ● Es un método de ● BASES ● BASES CONCEPTUALES


de la desigualdad en la investigación CONCEPTUALES DE DE INDICADOES BASICOS
salud por medio de complementario el INDICADOES BASICOS DE SALUD: Indicadores:40
diferentes formas cual se utiliza como DE SALUD:
incluyendo las políticas parte importante Indicadores: 28
públicas basándose en para lograr reunir
todos los datos ● Indicadores de
los derechos de la
necesarios mortalidad: 123
población de acuerdo con
la salud
● Fue creado para realizar
diferentes tipos de
identificación de
diferentes enfermedades
y diferentes procesos a
los cuales se les realiza
su debido seguimiento
ASIS INSTITUCIONAL ASIS COMUNITARIO ASIS INTEGRAL
Está basado en la información Se basa en recolectar información Está basado en la unión del ASIS
suministrada por instituciones suministrada por la propia institucional y comunitario, con el fin de
prestadoras de salud, comunidad, permitiendo organizar recolectar información entre las dos
permitiendo identificar el las problemáticas sociales en salud partes, para llevar a cabo una
comportamiento del ciclo de vida que se evidencian, e identificar el intervención idónea frente a la
de la comunidad y llevando conocimiento y necesidades que la problemática de acuerdo a cada punto
acabo un diagnostico con el fin comunidad tiene frente a las de vista de las partes.
de realizar una adecuada problemáticas.
intervención.
Busca una solución para mejorar las Busca una solución para mejorar las
Busca una solución para mejorar condiciones de salud para la condiciones de salud para la
las condiciones de salud para la comunidad en general. comunidad general.
comunidad en general.

DETERMINANTES ESTRUCTURALES DE INEQUIDADES EN DETERMINANTES INTERMEDIOS EN LA SALUD


SALUD

Los principales problemas en varios departamentos son En los determinantes intermedios los principales
pobreza, ingresos y educación ya que en los siguientes problemas son el acceso a servicios públicos
departamentos de Colombia como lo son Choco, Vichada, condiciones de viviendas seguridad alimentaria,
Guajira y córdoba tiene el IPM de pobreza mayor al 80% desnutrición en menores de 5 años y lactancia materna.
según el Dane, mientras en Bogotá, san Andrés y santa
Según la encuesta de calidad de vida para el 2013 el
catalina tiene los índices más bajos del país del 24% y
88,5% de la población cuenta con alcantarillado y
38%.
acueducto esto es de mayor incidencia en el área
Según la encuesta nacional de ingresos encontró que la urbana que la rural o cabecera rural así mismo las
mitad de los hogares colombianos el 59,91% tienen condiciones de viviendas son inapropiadas ya que son
ingresos salariales menos de dos salarios mínimos legales improvisada y que no cuentas con materiales óptimos
vigentes esto conlleva a verse reducido los gastos básicos de construcción si no paredes improvisadas, pisos de
de la canasta colombiana y que la educación de los tierra, o bajo puentes, esto hace que la economía no
integrantes de una misma familia se vea reducido por la alcance para que las familias colombianas suplan una
falta de ingresos. adecuada alimentación para los niños menores de 5
años, embarazadas y recién nacidas reciban de la
lactancia materna todo las vitaminas que ellos necesita
y tengan buenas condiciones de salud.
EJEMPLOS

MORBILIDAD

En el último periodo 2019, se presentaron 15 casos bronquitis por tener contacto frecuente con cavas de congelados en
jumbo Girardot, con una población total de 45.

15 / 45 * 100 = 33 %

Para este análisis decimos que el 33 % de la población está siendo afecta por bronquitis en el periodo de 2019.

MORTALIDAD

Hablamos del número de defunciones ocurridas entre menores de un año por 2.000 nacidos vivos en el año 2018.

Ejemplo: 8.592 / 142.040 * 1.000 = 60.5 %

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

También podría gustarte