Está en la página 1de 9

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL


CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y
DE RECURSOS NATURALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y


DE RECURSOS NATURALES

SEDE CALLAO

I. DATOS GENERALES

1.1 Asignatura : Ecología General


1.2 Código : EG212
1.3 Condición : Obligatorio
1.4 Requisitos : Conservación y Aprovechamiento de los RRNN (EE 212)
Biología General (EG 107)
1.5 Nº de horas de clase : T= 2 horas, P= 2 horas.
1.6 Nº de Créditos : 3
1.7 Ciclo : IV
1.8 Semestre académico : 2020 - A
1.9 Duración : 17 semanas
1.10 Docente : MsC. Ing. Gutiérrez Díaz María Antonieta

II.SUMILLA

La asignatura corresponde al área de estudios generales, es de carácter teórico – práctico y tiene como
propósito estudiar los ecosistemas de la biosfera, en la cual ocurren las interrelaciones entre especie y el
medio ambiente que garantizan su continuidad en la naturaleza.
Contiene los siguientes temas: Conceptualización de la Ecología, Clasificación, Relación con otras
ciencias afines, Habitad y Nicho Ecológico, Dinámica y Estructura Poblacional de Especies. Comunidades
y los Ecosistemas. Flujo de Energía, Los Ciclos Biogeoquímicos. Sucesiones y Regresiones Ecológicas,
Estudios de los Ecosistemas Acuáticos y Terrestres, Acciones Antrópicas y sus impactos en los
ecosistemas. Inestabilidad Ecológica. Normatividad relacionada a los Ecosistemas.

III.COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

3.1 Competencias Generales

-Asesora asuntos ambientales en el sector público y privado en el marco de la legislación vigente.


-Adecua y aplica tecnologías limpias en las actividades económicas manteniendo los altos estándares de
calidad.
-Propone alternativas de control para la adaptación al cambio climático y desastres naturales.

3.2 Competencias de la asignatura


2

-Comprende el marco conceptual de ecología, clasificación y marco legal, analizando textos, explicando
en forma oral sus conclusiones. Escucha atentamente y acepta las críticas de los compañeros.
-Conoce los niveles de organización y funciones de las especies, así como los procesos ecológicos y su
importancia en los ecosistemas, analizando textos y explicando en forma oral sus conclusiones. Escucha
atentamente y acepta las críticas de los compañeros.

-Comprende los ecosistemas acuáticos y terrestres, valorando los bienes y servicios que ofrecen. Explica
en forma oral sus conclusiones. Escucha atentamente y acepta las críticas de los compañeros.

-Conoce las acciones antrópicas, los impactos e inestabilidad ecológica en los ecosistemas, presentando
a través de debates casos prácticos. Escucha atentamente y acepta las críticas de los compañeros.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS, CAPACIDADES Y ACTITUDES

COMPETENCIAS CAPACIDADES ACTITUDES


-Comprende el marco -Explica los conceptos, la -Reconoce la importancia
conceptual de ecología, clasificación y ramas de la conceptual de la ecología
clasificación y marco legal, ecología, ilustrando sus como ciencia que estudia los
analizando textos, explicando en conclusiones a través de una ecosistemas y su relación con el
forma oral sus conclusiones. exposición. ambiente.
Escucha atentamente y acepta -Interpreta y discute de manera -Valora la aplicación del marco
las críticas de los compañeros. crítica en un debate las políticas legal en la protección y
y normas ambientales que conservación de los
aplica la ecología. ecosistemas.

-Conoce los niveles de -Define los niveles de -Valora los niveles estructurales
organización y funciones de las organización y funciones de las y la dinámica de los procesos
especies, así como los procesos especies en el ecosistema de ecológicos como soporte de vida
ecológicos y su importancia en manera crítica y los presenta en de las especies en los
los ecosistemas, analizando una exposición e ilustra en ecosistemas.
textos y explicando en forma oral videos.
sus conclusiones. Escucha -Explica los procesos ecológicos
atentamente y acepta las críticas e importancia en los
de los compañeros. ecosistemas de manera crítica y
los presenta en una exposición e
ilustra en videos.

-Comprende los ecosistemas -Presenta los ecosistemas -Reconoce la importancia de los


Acuáticos y Terrestres, Acuáticos y Terrestres a través ecosistemas Acuáticos y
valorando los bienes y servicios de una exposición y los ilustra en Terrestres valorando los bienes
que ofrecen. Explica en forma videos. y servicios ambientales que
oral sus conclusiones. Escucha ofrecen en bienestar de las
atentamente y acepta las críticas especies y población en general.
de los compañeros.

-Conoce las acciones antrópicas, -Explica las acciones antrópicas, -Reconoce y Valora la
los impactos e inestabilidad los impactos e inestabilidad intervención del hombre en la
ecológica en los ecosistemas, ecológica en los ecosistemas, sostenibilidad de los
presentando a través de debates presenta sus conclusiones y Ecosistemas y de la
casos prácticos. Escucha videos y los discute a través de Biodiversidad.
atentamente y acepta las críticas un debate.
de los compañeros.
3

IV. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE


Unidad Nº 01: Marco Conceptual de Ecología, Clasificación y Marco Legal.
Duración: 2 semanas
Fecha de inicio: 28 de Marzo 2020 Fecha de término: 04 de Abril 2020.
C EA -Describe los conceptos, la clasificación de la ecología y lo
Capacidad de la Unidad esquematiza de manera crítica y a través de exposiciones.
-Interpreta las políticas y normas ambientales que se aplican en la
ecología de manera crítica.
C IF -Investiga e Identifica Problemas Ambientales en los Ecosistemas y
Medio Ambiente en general.
-Elabora el Planteamiento del Problema Ambiental que investiga, la
misma que consiste en: Formulación, Objetivos y Justificación del
Estudio. Involucrar el Aspecto de Extensión y Responsabilidad
Social al Tema de Investigación. (Fase I).

Semana Contenidos Contenidos Contenido Indicadores de


conceptuales Procedimentales Actitudinal Evaluación
1 -Conceptos, -Explica los conceptos, la -Reconoce la Sustenta los
clasificación y ramas de clasificación, ramas de la importancia de la conceptos,
la ecología. Relación ecología y la relación con ecología como clasificación y ramas
con otras ciencias. otras ciencias, a través ciencia que de la ecología y
de una exposición. estudia a los describe la relación
-Práctica: Introducción, ecosistemas y su con otras ciencias en
importancia y protocolo relación con el una exposición.
para el desarrollo de las ambiente.
prácticas del curso.

2 -Políticas y Normas -Interpreta los -Reconoce la -Sustenta en base a


Ambientales que se Lineamientos de Política importancia del estudios de casos la
aplica en ecología. Ambiental y la Ley Marco Legal aplicación de la
General del Ambiente, Ambiental en la Política Ambiental y
-Practica: Factores que aplica la ecología, conservación y Ley General del
Climáticos en relación a esquematizándolos de aprovechamiento Ambiente en debates
la ecología. manera crítica y a través sostenible de los y en grupos de
de una exposición y en ecosistemas. trabajo.
un debate grupal. -Presenta el
-Práctica - Aplica la Guía: Planteamiento de
Elaboración de los Problema del
Termogramas y presenta Proyecto de
informe. Investigación para su
revisión y
retroalimentación
(Fase I).
4

Unidad Nº02 : Niveles de Organización y Procesos Ecológicos en los Ecosistemas


Duración: 9 semanas (se incluye fecha del examen parcial).
Fecha de inicio: 11 de Abril 2020. Fecha de término: 06 de Junio 2020.
C EA -Define los niveles de organización del ecosistema de manera
Capacidad de la Unidad crítica a través de una exposición y videos.
-Explica los procesos ecológicos en los ecosistemas de manera
crítica a través de una exposición y videos.

C IF -Desarrolla el Marco Teórico, Resultados y Discusiones del


Proyecto de Investigación y del Programa de Extensión y
Responsabilidad Social en relación al Proyecto de Investigación.
(Fase II).

Semana Contenidos Contenidos Contenido Indicadores de


conceptuales Procedimentales Actitudinal Evaluación
3 -Estudio del Individuo: -Define las características Valora las Fundamentan las
Nicho Ecológico y de Nicho Ecológico funciones e características de los
Habitad. (funciones de las interrelaciones Nichos Ecológicos,
especies) y Habitad de que cumplen las los Habitad e
los Individuos de manera especies en los Interrelaciones de las
crítica y los presenta en ecosistemas. especies en los
una exposición y video. ecosistemas en una
-Práctica - Aplica la Guía: exposición.
Elaboración de los
Diagramas Ombrotèrmico
e Índices Xerotérmico.
Presenta informe.
4 -Estudio de la Sintetiza la estructura Valora el estudio Sustenta las
Población: Estructura y poblacional de las de la población características
Dinámica Poblacional. especies, así como la reconociendo su Demoecológicas y
-Teoría de los Modelos Dinámica Poblacional importancia en los estados de
Poblacionales, mediante diapositivas y relación al estado conservación de las
importancia en los videos. de conservación especies en una
ecosistemas. -Explica a través de una de las especies en exposición.
exposición la Teoría de los ecosistemas.
los Modelos
Poblacionales y se aplica
en especies
emblemáticas.
-Práctica - Aplica la Guía:
Estimación de la
Evapotranspiración.
Presenta informe.
5 -Estudio de las -Explica las relaciones Valora las Sustenta los
Comunidades. intraespecíficas e comunidades de diferentes tipos de
Importancia en los interespecificas de las especies, relaciones entre
ecosistemas. especies, mediante una reconociendo las especies de una
exposición y presentación funciones que comunidad en una
de video. cumplen en los exposición.
-Práctica - Aplica la Guía: ecosistemas
Elaboración del
Climatograma de Mann.
Presenta informe.
5

6 -Estudio de los -Mediante exposición y Valora las Sustenta la


Ecosistemas. presentación de video interrelaciones de interrelación de los
Importancia en los explica las interrelaciones los factores factores abióticos y
ecosistemas. de los factores abióticos y abióticos y bióticos en el
bióticos en el ecosistema. bióticos, ecosistema a través
-Práctica - Aplica la Guía: reconociendo su de una exposición.
Determinación de Zonas importancia en la
de Vida. Presenta vida funcional de
informe. las especies en
los ecosistemas.

7 -Procesos -Busca información y Valora el proceso Sustenta el proceso


Ecológicos en los video sobre el proceso de de Flujo de de Flujo de Energía
Ecosistemas: Flujo de Flujo de Energía y los Energía y los y los Niveles Tróficos
Energía y los Niveles Niveles Tróficos de las Niveles Tróficos de las especies en el
Tróficos de las especies especies en el reconociendo su ecosistema en una
ecosistema. papel fundamental exposición.
como soporte de -Presenta avance del
Examen Parcial de vida de las proyecto de
Prácticas. especies en los investigación que
ecosistemas. comprende el
Marco Teórico para
su revisión y
retroalimentación.
(Fase II).
8 Examen Parcial de
Teoría.
9 -Procesos -Busca información y Valora los Describe los Ciclos
Ecológicos en los video sobre los Ciclos procesos Biogeoquímicos en el
Ecosistemas: Ciclos Biogeoquímicos: el ciclo naturales de los ecosistema en una
Biogeoquímicos. del carbono, oxigeno, Ciclos exposición.
nitrógeno, fosforo y del Biogeoquímicos,
agua en el ecosistema. reconociendo su
-Práctica - Aplica la Guía: importancia como
Estimación del Caudal soporte de vida de
Ecológico. Presenta las especies en
informe. los ecosistemas.
10 -Estudio de las -Mediante exposición y Valora la Explica las
Adaptaciones de presentación de video importancia de las Adaptaciones de las
Especies en un explica las características Adaptaciones especies en el
ecosistema. de las Adaptaciones de como soporte de ecosistema en una
las especies en el vida de las exposición.
ecosistema. especies en los
-Práctica - Aplica la Guía: ecosistemas.
Determinación del
Balance Hídrico en un
Ecosistema. Presenta
informe.
11 -Estudio de la Sucesión -Mediante exposición y Valora la Explica la Sucesión y
y Regresión Ecológica presentación de video importancia de la Regresión Ecológica
en los Ecosistemas. explica la Sucesión y Sucesión y de la vegetación en
Regresión Ecológica de la Regresión el ecosistema en una
6

vegetación en un Ecológica como exposición.


ecosistema. soporte de vida de
-Práctica - Aplica la Guía: las especies en -Presenta:
Elaboración de la Tabla los ecosistemas. Resultados y
de Vida de las especies. Discusiones del
Presenta informe. Proyecto de
investigación.
-Presenta el
programa de las
actividades
relacionado a la
Extensión y
Responsabilidad
Social que se aplica
al Proyecto de
Investigación. (Fase
II).

Unidad Nº 03: Los Ecosistemas Acuáticos y Terrestres.

Duración: 3 semanas

Fecha de inicio: 13 de Junio 2020. Fecha de término: 27 de Junio 2020.

C EA -Explica los grandes ecosistemas de manera crítica y los ilustra en


-Capacidad de la Unidad videos.
-Explica los ecosistemas del mundo y los ilustra en videos.

C IF -Desarrolla las Conclusiones, Recomendaciones y Bibliografía del


Proyecto de investigación. Ejecuta el Programa de Extensión y
Responsabilidad Social (Fase III).

Semana Contenidos Contenidos Contenido Indicadores de


conceptuales Procedimentales Actitudinal Evaluación
12
-Los Ecosistemas del -Mediante diapositivas y Valora a los Fundamenta la
Perú: Las Ecorregiones: videos, sintetiza las Ecosistemas como importancia
Importancia ecológica, características de las medio funcional y ecológica,
socioeconómica y Ecorregiones y los bienes sostenible de socioeconómica y
cultural. y servicios ambientales soporte de vida de cultural de los
-Ecosistemas Frágiles. que aportan como las especies. ecosistemas en
-Estrategias de ecosistemas. beneficio de vida
Conservación y -Investiga y expone los de las especies y
Aprovechamiento de los Ecosistemas Frágiles en desarrollo del país
Ecosistemas. el Perú. a través de una
-Expone las Estrategias exposición.
de Conservación y
Aprovechamiento
Sostenible de los
Ecosistemas.
Practica: Elaboración de
pancartas y/o afiches
7

alusivos a la conservación
de los ecosistemas y
medio ambiente en
general.

-Presentación final
del proyecto de
Investigación con
las conclusiones,
13 -Trabajo de Campo. discusiones y
bibliografías
consultadas.
(Fase III)

14 -Los Ecosistemas -Mediante diapositivas y Valora a los Fundamenta las


Acuáticos y Terrestres, videos, sintetiza las Ecosistemas características e
Características, características e Acuáticos y importancia
Principales. importancia de los Terrestres, como ecológica,
-Estrategias de Ecosistemas Acuáticos y medios de económica y social
Conservación y Terrestres. sostenibilidad de la de los ecosistemas
Aprovechamiento de los -Expone las Estrategias biodiversidad, en la vida del
Ecosistemas. de Conservación y reconociendo su planeta en una
Aprovechamiento de los funcionalidad en el exposición.
Ecosistemas. soporte de vida del
-Practica: Estudio de planeta.
Impacto Ambiental
(importancia para la
conservación de un
ecosistema).
Unidad Nº04: Problemática ambiental de los ecosistemas.
Duración: 1 semana.

Fecha de inicio: 04 de Julio 2020. Fecha de término: 04 de Julio 2020.

-Capacidad de la Unidad C EA -Argumenta la Problemática Ambiental de los Ecosistemas y los


ilustra en videos.

C IF -Presentación y Exposición del Trabajo de Investigación


-Presentación y Exposición del Programa de Extensión y
Responsabilidad Social. (Fase IV).

Semana Contenidos conceptuales Contenidos Contenido Indicadores de


Procedimentales Actitudinal Evaluación
8

15 -La problemática -Expone las problemáticas Investiga la Sustenta la


ambiental en ambientales por problemática problemática
ecosistemas por actividades ambiental en los ambiental de los
actividades antropogenicas y de la ecosistemas con ecosistemas,
antropogenicas. Importancia del Sistema criterio y planteando las
-El sistema ODS afines a ODS en la sostenibilidad responsabilidad estrategias para la
la conservación de los de los Ecosistemas. critica. sostenibilidad.
Ecosistemas.
. Exposición Final del Exposición del
Trabajo de Investigación. Proyecto de
investigación y del
Programa de
Extensión y
Responsabilidad
Social mostrando
las evidencias de
las actividades
realizadas según
lo programado e
indicaciones del
docente.
Asimismo,
presenta un
ensayo (a través
de un tríptico) en
relación al tema
investigado.
(Fase IV).

16 Examen Final de
Examen Final de Teoría Practicas.

17 Examen Sustitutorio

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

 Contenido conceptual:
- Clase magistral
- Método activo participativo y exposición con presentación de diapositivas, videos,
 Contenido Procedimental:
- Lluvia de ideas
- Debate.
-Trabajos encargados y búsqueda de información actual alusivos al tema de clases para
discutirse en grupos.
 Contenido actitudinal:
-Difunde un video en cada clase alusivo al tema de estudio
-Elabora y difunde trípticos alusivos a las temáticas estudiadas
-Participa en la sensibilización ambiental a través de la elaboración de pancartas,
afiches, alusivos a las celebraciones de fechas ambientales.
9

VI. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

Equipos: Utilización de multimedia, diapositivas sobre los temas a desarrollar. Utilización de videos.
Materiales: Pizarra acrílica, mapas temáticos, plumones, USV, hojas milimetradas y plumones (útil para
los trabajos de laboratorio).

VII. EVALUACIÓN
En cumplimiento del modelo educativo de la UNAC, el sistema de evaluación curricular consta de cinco
criterios:

a. EC: Evaluación de conocimientos 40% (parcial, final y prácticas calificadas)


b. EP: Evaluación de procedimientos 30% (laboratorio, trabajo de campo, etc)
c. EA: Evaluación actitudinal 10%
d. EIF: Evaluación de investigación formativa 15% (concretada en producto acreditable)
e. EPR: Evaluación de proyección y responsabilidad social universitaria 5%

Nota Final= 0,40*EC + 0,30*EP + 0,10*EA + 0,15*EIF + 0,05*EPR


.

Otras consideraciones:

 La escala de calificación es de 00 a 20.


 La nota mínima aprobatoria es once (11).
 Si la nota promedio final obtenida por el estudiante presenta fracción decimal igual a mayor
a 0,50 se redondea al entero inmediato superior.
 El estudiante que al final del periodo académico excede el 30% de inasistencia sobre el
total de horas de clases programadas será desaprobado en la asignatura.

VIII. BIBLIOGRAFÍA.

-ALDAVE, A. Medio Ambiente y Desarrollo. Lima 1998.


-BRACK, A. Ecología del Perú. Lima 2001.
-HOLDRIDGE, L. La Ecología basada en Zona de Vida. Costa Rica. 1978.
-FRANCO, J. Manual de Ecología. 1988.
-INRENA. Estudio Nacional de la Biodiversidad. Lima 1999.
-LEY GENERAL DEL AMBIENTE.MINAM. 2000.
-ODUN, O.P. Fundamentos de Ecología. México 1986.
-ONER, Perfil Ambiental del Perú. 1985.
-ORDANZA Raúl. Ecología, el Hombre y su Ambiente. 1995.
-PLAN NACIONAL DEL AMBIENTE. MINAM. 2002.
-PRINCIPIOS DE ECOLOGIA. Editorial Brujas. Argentina 2016.
-REUX, P. Introducción a la Ecología. México 1996
-VALVERDE, Teresa. Ecología y Medio Ambiente. México 2005.
-VILLON BEJAR, Máximo. Costa Rica 2002.
-INFORREFERENCIAS Y PAGINAS WEBB.

Callao, Marzo 2020.

-------------------------------------------------------------------------
MsC. Ing. María Antonieta Gutiérrez Díaz.
Docente del Curso.

También podría gustarte