Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN

MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

LA COMISIÓN DE LA VERDAD Y
ESCLARECIMIENTO HISTÓRICO. OTROS
CASOS SIMILARRES: CHILE, ARGENTINA,
SUDÁFRICA, UGANDA

CURSO: DERECHOS HUMANOS

ALUMNA: Cinthya Maritza Soto Cupe

CÓDIGO: 16020447

PROFESOR: José Antonio Ñique de la Puente


ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN:.........................................................................................................................3
II. CAPITULO 1:CASO CHILE.............................................................................................................4
1.1 Augusto Pinochet y el terror en Chile.......................................................................................4
1.2 Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación: El perdón de Chile.........................................4
III. CAPÍTULO 2: CASO ARGENTINA..............................................................................................5
2.1 Proceso de Reorganización Nacional........................................................................................5
2.2 Comisión Nacional Sobre la Desaparición de Personas............................................................6
IV. CAPITULO 3: CASO SUDÁFRICA..............................................................................................7
3.1 El Apartheid..............................................................................................................................7
3.2 La Comisión de la Verdad y Restauración en Sudáfrica: Tiempos de perdón y justicia............8
3.3 Estructura de la Comisión.........................................................................................................9
3.4 Trato digno a las víctimas.......................................................................................................10
V. CAPITULO 4: CASO UGANDA....................................................................................................11
4.1 Milton Obote, la crueldad en el poder...................................................................................11
4.2 Idi Amín, el terror de Uganda.................................................................................................12
4.3 Comisión de la Verdad y Reconciliación.................................................................................13
VI. CONCLUSIONES....................................................................................................................15
VII. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................16

2
I. INTRODUCCIÓN:
La sed de poder y las ganas de aferrarse a él y a sus beneficios pueden sacar a relucir lo
más cruel del ser humano, pero hace de esto un acto aún más repudiable cuando estas
ganas desmedidas de “gloria” atentan contra el hermano, su familia, su futuro: su vida.

A lo largo de la historia, se han conocido una gran gama de gobernantes, encontramos


desde los más justos y bondadosos, los temerarios e incapaces, pasando por los
corruptos y egoístas, hasta llegar a los tiranos e indolentes. Aquí es donde aparece una
interrogante: ¿Ser líder es condición suficiente para hacer y deshacer a diestra y
siniestra? Nunca.

Actualmente, al menos nuestra sociedad y nuestra generación, no conciba otra vía de


elección de gobernantes y/o presidentes ajena a la democrática. Pero basta con ojear
libros, escuchar testimonios, ver videos para saber que nosotros no estamos tan lejos de
hace unas pocas décadas ocurrió no solo aquí, sino también allá afuera. Lugares tan
lejanos de los cuales muchos no conocen ni su nombre, mucho menos su sufrimiento.

Es aquí donde la justicia terrenal busca crear una serie de conjuntos de representaciones
colectivas que se encarguen de unir cabos, escuchar historias, señalar y hacer pagar a
culpables. Estas son las llamadas Comisiones de Verdad que sirven como símbolo de
memoria para aquellos países que sufrieron de la mano dura, cruel e indolente de quien
se supone debe representarlos y protegerlos.

En este trabajo se presenta la historia de 4 países, dos sudamericanos y dos africanos,


prueba de que el dolor no depende de continentes ni de culturas. Puntos en común de
estos 4 casos: terror en el poder, violaciones de derechos humanos (muerte, secuestro,
tortura, asesinato, lesiones), justicia, y el intento de obtener el perdón, pero sobre todo,
mantener viva la memoria de un pueblo.

3
“Se facultó a la Comisión
II. CAPITULO 1: CASO CHILE
para, de oficio o petición
1.1 Augusto Pinochet y el terror en Chile: de parte, tomar medidas
“La democracia es el mejor caldo de cultivo a los
para guardar la identidad
comunistas y este gobierno chileno repudia hoy al de quienes le
comunismo con todas sus letras” Es quizás bajo este proporcionen
pensamiento que al entonces presidente Augusto información y colaboren
Pinochet durante su mandato, conocido como Régimen en sus tareas”
Militar (1973-1990), no le importó tener mano dura en
la lucha contra el marxismo aun cuando el resultado
fueran miles muertos en ambos lados. En su lucha
contra el Partido Comunista Chileno, Pinochet creó la
policía del régimen militar Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Este grupo de élite
estaba encargado de combatir a los rebeldes y opositores al régimen de Pinochet durante
los 4 primeros años de gobierno. Las cámaras chilenas apagadas apenas y difundían lo
que se hacía contra el pueblo, pero esto no escapó a los ojos del mundo. Poco a poco
surgían denuncias por desapariciones, torturas e imágenes de cadáveres siendo la más
recordada la de jóvenes cuerpos arrojados al Río Mapocho. Asimismo, familiares de
algunas de los desaparecidos torturados salían tímidamente a las calles a exigir mayor
información, pero sobre todo justicia para sus seres queridos. Muchos de los cuales,
hasta la fecha, aún siguen desaparecidos

1.2 Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación: El perdón de Chile


Es también conocida como Comisión Rettig pues fue presidida por Raúl Rettig. La CVR
chilena fue creada durante el gobierno del presidente Patricio Aylwin en 1990 con el fin de
esclarecer y acusar las violaciones de derechos humanos ocurridas durante el gobierno
de Pinochet. Asimismo, debía consolidar el funcionamiento del sistema democrático
nuevamente, darle estabilidad a las instituciones, evitando riesgo que comprometan esa
estabilidad. Debían conseguir el perdón y no revivir el odio. Dado que no que no querían
prologar mucho las investigaciones que duraron de 6 a 9 meses, establecieron esos 3
objetivos claramente. El informe de la CVR chilena es conocido como Informe Rettig en
donde se dio constancia de más de 40000 víctimas que incluye más de 3000 muertos y
desaparecidos.

4
III. CAPÍTULO 2: CASO ARGENTINA: “No puede haber un
manto de olvido.
La Comisión Nacional sobre la Desaparición de
Ninguna sociedad
Personas (CONADEP) funcionó del 15 de diciembre de
1983 al 20 de setiembre de 1984, año en el cual
puede iniciar una etapa
presentó su informe final, publicado luego en el libro sobre una claudicación
Nunca Más. Tuvo el objetivo de investigar las ética semejante”
violaciones a los derechos humanos, consumadas por
(Raúl Alfonsín, 1983)
la dictadura militar, durante el periodo autodenominado
Proceso de Reorganización Nacional.

2.1 Proceso de Reorganización Nacional


Así se autodenominó la dictadura militar que derrocó a
la presidenta María Estela Martínez de Perón el 24 de marzo de 1976, hasta el 10 de
diciembre de 1983, año en el que fue elegido mediante sufragio Raúl Alfonsín.

Durante este periodo se sucedieron 4 juntas militares, quienes gobernaron Argentina


basándose en el terrorismo de estado, la desaparición y muerte de miles de personas,
apropiación de recién nacidos y diferentes crímenes de lesa humanidad. La primera junta
militar, compuesta por: Teniente General Jorge Videla, Almirante Emilio Massera y
Brigadier General Orlando Agosti, colocó al primero como presidente de facto en el
periodo 1976-1980, esta junta se encargó de colocar las bases ideológicas y políticas
para el llamado Proceso, así como también crear los Grupos de Tareas, aquellos
miembros de seguridad del estado, de las fuerzas militares, paramilitares, quienes tenían
como función la desaparición, tortura y asesinato de los detractores al régimen y de los
rebeldes, y los Centros Clandestinos de Detención (CCD).

Estos grupos tenían total libertad sobre sus acciones, como poder apropiarse de las
propiedades de sus víctimas, tanto muebles como inmuebles, violar a las mujeres y
apropiarse de sus hijos. Esto último se usó como una forma de tortura más adelante. Es
en los CCD donde se llevaba a cabo las torturas, cuestionamientos, asesinatos y limpieza
de pruebas, siendo el más grande la Escuela Mecánica de la Armada; estos centros eran
blanqueados al momento que una entidad internacional, como Amnistía Internacional,
visitaba el país para atender las denuncias de lesa humanidad.

Esta junta perdió el poder debido a luchas internas entre las tres fuerzas armadas; siendo
reemplazados por Teniente General Roberto Viola, Almirante Armando Lambruschini,
5
Brigadier General Omar Graffigna, siendo declarado presidente de facto Roberto Viola.
Esta junta duró de 1981 a 1982, año en que fueron derrocados por la tercera junta militar,
liderada por Leopoldo Galtieri, quién se declaró presidente de facto, y como tal,
emprendió la Guerra de las Malvinas contra Gran Bretaña. La derrota infligida por esta
guerra causó el descontento de la nación y de la propia milicia, por lo que fueron
derrocadas por una cuarta, y última, junta militar. Es al final de esta donde se convoca
elecciones generales y es elegido presidente Raúl Alfonsín, quien 5 días luego de ser
elegido crea la CONADEP para esclarecer y castigar los crímenes cometidos durante “El
Proceso”

2.2 Comisión Nacional Sobre la Desaparición de Personas


Esta comisión enfrentó dificultades desde su creación, como, por ejemplo, la falta de
miembros debido a las amenazas y el miedo generalizado; esto fue superado gracias al
apoyo de instituciones internacionales; sin embargo, muchos miembros iban
abandonando su labor debido a los abrumadores crímenes que iban descubriendo día a
día. También fueron amenazados e insultados por remanentes de “El Proceso” quienes
los acusaban de activar los odios y resentimientos, impedir el olvido y no propiciar la
reconciliación nacional.

Luego de 9 meses de trabajo, la CONADEP reunió más de 50000 páginas de testimonios


y denuncias, plasmando todas estas en el informe final, publicado bajo el título de Nunca
Más, donde daban cuenta de la desaparición de 8960 personas, debidamente
documentadas y comprobadas, sin embargo, la CONADEP dejó abierto el número final de
víctimas, pues muchos casos seguían siendo investigados y otros tantos no llegaron a ser
denunciados. La CONADEP resolvió enjuiciar a todos los militares envueltos en los años
1976-1983, sin embargo, el presidente Alfonsín decretó una ley en la que se indultaba a
algunos militares, más adelante en 1990 el presidente Carlos Menem concedió el indulto a
Jorge Videla y Eduardo Massera, condenados a cadena perpetua; sin embargo, no
pudieron librarse de todos sus delitos quedando con prisión domiciliaria. En 1998 se
derogan las leyes del presidente Alfonsín por el cual ciertos militares pudieron salir del
país y fueron obligados a regresar y continuar sus juicios. Más adelante, en 2003 fueron
declarados nulos e inconstitucionales los indultos otorgados por el presidente Menem, con
lo cual, los militares Videla y Massera vuelven a tener cadena perpetua.

6
IV. CAPITULO 3: CASO SUDÁFRICA

La Comisión de Verdad y Reconciliación no le fue “Bajo las leyes de la


ajena a este país. Es más, es en África donde se creó playa de Durban esta
la tercera parte de CVR del mundo. Y es la comisión área es reservada solo
sudafricana el caso más representativo tras el conflicto para el uso de personas
interno provocado por las políticas segregacionistas
de raza blanca”
del Apartheid hasta su abolición en 1991.
(Pancarta en Durban, 1950)
3.1 El Apartheid:

El término Apartheid significa separación o situación


aparte en lengua afrikáner. Buscaba la segregación de
grupos étnicos estableciendo un conjunto de leyes en
menoscabo de la población negra, población que es mayoría en la República de África del
Sur. El Apartheid era una política con bases racistas que fue hecha oficial por el Partido
Nacional, partido extremista de los Boers, en 1948.

Todo comienza en 1652 cuando un grupo de colonos holandeses se estableció en lo que


luego sería ciudad El Cabo. Son sus descendientes los que son denominados Boers los
que gobernaron gracias a que el gobierno inglés les cediera a ellos un autogobierno. Eran
los holandeses los pertenecientes a este partido quienes implantaron esta política a favor
de una exigua minoría blanca. Según la teoría del Apartheid, todas las personas merecían
igualdad de oportunidades, pero separadas. Esto es imposible en la práctica. Debido a las
leyes implantadas bajo el Apartheid se han afectado los derechos políticos y civiles de los
no blancos, tales como el derecho de selección, de sitio, de residencia, de propiedad, de
elección, de empleo, de cónyuge, etc. Incluso se ha llegado al grado de declarar delito el
hecho de que una persona no blanca participe en una huelga.

En 1950 se promulgó la ley de Registro de la Población que ordenaba clasificar a los


africanos según su origen racial. Group Areas Act fue una legislación que autorizaba la
reubicación de personas según su origen racial. El objetivo principal era no permitir a la
población no blanca vivir en las áreas más desarrolladas de la época. Una de las
consecuencias fue la creación de los Townships que eran verdaderos guetos a donde los
negros habían sido expulsados. En estos lugares, las condiciones de vida eran
deplorables.

7
Vemos en este tipo de políticas un antiguo rencor y desprecio por los no blancos. El
Apartheid es otro más de los intentos de hacer prevalecer la supremacía de la “tribu
blanca”. Expresado en cifras, 3 millones de personas fueron descendientes de los colonos
holandeses frente a 26 millones de negros colocados en el fondo de la escala social junto
a otros 4 millones de personas que figuraban entre mestizos que eran provenientes de
India y demás lugares asiáticos. Estos últimos, al tener un color de piel “intermedio” eran
tratados con menos rigidez en comparación a la población negra. Desde luego, no
contaban con la misma calidad de vida que la “tribu blanca” sino una menos ominosa.

El Apartheid es repudiado mundialmente, pero existen todavía Estados que lo apoyan –a


pesar de haber transcurrido décadas desde su abolición- lo apoyan subrepticiamente
sobre todo aquellos con tendencias similares o interés en alguna zona sudafricana.

3.2 La Comisión de la Verdad y Restauración en Sudáfrica: Tiempos de perdón y


justicia:

Conocida también como South African Truth and Reconciliation Comission (TCR) por sus
inglés. Con la transición democrática, tras la elección de Nelson Mandela como presidente
en 1994, se vio la necesidad de una reconstrucción histórica de las atrocidades cometidas
en el pasado. Respuestas y compensaciones se volvieron la demanda de la sociedad
sudafricana. Después de todo, esto significa un nuevo comienzo para ese país. Debían
cerrar un antiguo capítulo.

La CVR fue formada en julio de 1995. Asimismo, fue la tercera comisión de la verdad
establecida en África y la primera en el continente que incluyó explícitamente el objetivo
de la reconciliación. Es en este marco, bajo la Constitución Interina de 1993 y el Acta de
Promoción de la Unidad Nacional y la Reconciliación de 1995, que la CVR inició sus
funciones. Su tarea principal era construir la memoria oficial de la nueva Sudáfrica a partir
de la investigación de violaciones a los derechos humanos (asesinato, secuestro, tortura y
malos tratos) cometidas desde 1960 hasta 1994 bajo un móvil político.[ CITATION Mar15 \l
10250 ]

La Comisión de la Verdad y la Reconciliación sudafricana tuvo un aspecto único: ofrecer


amnistía condicional a aquellos perpetradores que estuvieran dispuestos a revelar
plenamente detalles de sus crímenes ante la audiencia pública.

8
Una de las novedades de esta CVR fue la promoción
de una amplia participación pública en la formulación
de su mandato y en la selección de sus miembros, lo “El perdón africano:
que aumentó enormemente su credibilidad y su demasiado
autoridad. Debido al fomento de la participación sofisticado para
pública se alcanzó a organizar cientos de días de occidente”
audiencias públicas para las víctimas, para los que
(Antgie Krog, artículo N°43)
habían perpetrado las violaciones y también para las
instituciones públicas. Del mismo modo, la Comisión
disfrutó (y aprovechó) una amplia gama de poderes de
investigación, que incluían búsquedas, confiscación y
la capacidad de ordenar arrestos.[ CITATION Mar10 \l 10250 ]

Surgieron varias expectativas alrededor de la CVR. La primera, sugería que tras la


formación de esta comisión surgirían confesiones de los culpables por cantidades en
busca del perdón de sus víctimas. Raramente esto ocurre. Lo segundo, había quienes
consideraban que la CVR era una especie de contrato o negocio con el diablo. Esto sería
totalmente lo opuesto a la CVR. Ninguna de estas afirmaciones resultó cierta.

3.3 Estructura de la Comisión:

El siguiente paso, luego de la aprobación del acta de la CVR en el Parlamento, fue elegir
a los miembros que la integrarían. Aunque la potestad de la elección la tenía el presidente
Mandela, él prefirió nombrar un comité asesor, el cual después de varias consultas reunió
299 nombres discutidos en audiencias públicas, de los cuales presentó al Presidente 25
nombres. Mandela seleccionó a los 17 comisionados, entre ellos, representantes de todas
las razas, ideologías, culturas y disciplinas.

La Comisión estableció cuatro oficinas regionales y se dividió en tres comités: 1. Comisión


sobre Violaciones a los Derechos Humanos: su principal objetivo fue recoger los
testimonios sobre violaciones a los derechos humanos e identificar a las víctimas de las
mismas. 2. Comité sobre Amnistía: la CVR combinó el proceso de encontrar la verdad
junto con el procedimiento de conceder amnistías, las cuales se otorgaban
individualmente. Perpetradores de crímenes políticos del pasado podían acceder a la
amnistía si declaraban la totalidad de los crímenes. 3. Comité sobre Reparación y
Rehabilitación: su principal tarea fue recomendar al Presidente medidas de reparación,

9
rehabilitación y restauración de la dignidad humana y civil de las víctimas. [ CITATION Ale10
\l 10250 ]

3.4 Trato digno a las víctimas:

Centrada en tratar a las víctimas, se realizaron alrededor de 27 talleres para poder


atender las consultas y pedidos de las víctimas. Se comunicó por vía televisión y radio
acerca de las funciones de la CVR así como de le existencia de estos talleres dispuestos
a atender sus casos. Convocar a todos aquellos que iban a declarar no fue tarea sencilla
pues muchos de ellos vivían en áreas remotas y eran, en su mayoría analfabetos. Sin
embargo, estos talleres tuvieron una gran asistencia. Incluso, se vino trabajando en la
atención de casos antes de que la CVR fuera oficializada. Se adelantaron dos congresos
importantes en el país, donde las víctimas no sólo estuvieron presentes sino que además
fueron expositoras. Una vez que el proyecto de ley (CVR) estaba en borrador, el Comité
Permanente para la Justicia, del Parlamento de Sudáfrica, realizó audiencias públicas
donde las víctimas mismas podrían presentarse. Y si no era posible que lo hicieran, otra
persona podía representarlas. Es posible ver aquí que el compromiso de participación
pública de la CVR era genuino, pues no se hacían distinciones entre los educados y
analfabetos. Todos habían sufrido por igual y todos merecían ser escuchados.

Existía también el respeto a las víctimas pues antes de visitar algún pueblo, se mandaban
representantes para anunciarle a la población, a las víctimas y a sus familias, que la
Comisión llegaría a la zona. La idea era invitar de manera directa a todos para que
hicieran parte activa de las audiencias. De esta forma se convocaron a miles de personas
dispuestas a brindar su testimonio. Sin embargo, existía otro punto a tomar en
consideración: traumas psicológicos. Al momento de contar sus historias se debía tener
bastante cuidado de no hacerles evocar el recuerdo traumático de lo vivido. Algunos de
ellos se veían nerviosos al momento de testificar por lo que fue necesario ganarse su
confianza.

Se atendieron cerca de 22 mil personas, cada una de ellas con una historia diferente. Solo
2 mil de ellas, aceptaron testificar en las audiencias públicas. Para este proceso, se tuvo
especial consideración con los testigos, debían hacerlos sentir queridos, importantes,
aceptados. Se tuvieron deferencias como saludos a la mano, ponerse de pie al momento
en que este iba a testificar, así como resguardo al terminar las audiencias para retornar a
casa sin peligro. Asimismo, tenían la oportunidad de hacerles preguntas a los

10
perpetradores y de dar sus comentarios. Todo se
realizó de manera voluntaria. Muchos decidieron que “La Comisión (1986-
no querían acercarse y nadie fue obligado ni hubo 1994) ayudó a sacar a la
ningún tipo de coerción. luz las atrocidades,
V. CAPITULO 4: CASO UGANDA pero al final hizo poco a
favor de las víctimas”
La Comisión de Investigaciones funcionó entre 1986 y
1994, año en el cual presentó su informe. Uno de los
problemas que enfrentó fue que las violaciones
ocurrieron durante varios regímenes y que muchos
victimarios se convirtieron al mismo tiempo en víctimas.
Ante ella explicaron sus acciones quienes una vez
fueron hombres poderosos. Una serie de nombres de hombres poderosos son los que
resaltan en la lista negra del pasado de Uganda, no precisamente por su juicioso manejo
del poder, sino por el daño causado a su propio pueblo: Idi Amín, presidente de la
República de Uganda de 1971-1979, Milton Obote, presidente de la República de Uganda
en dos periodos 1966-1971 y 1980-1985, y Joseph Kony, líder insurgente del Ejército de
Resistencia del Señor (ERS).

4.1 Milton Obote, la crueldad en el poder:

Nacido en 1924 en la parte norte de Uganda. Estudiante universitario rebelde que dirigía
varias huelgas estudiantiles. Razón por la cual fue expulsado de la universidad y escapó a
Kenia a finales de los años 40 donde durante 5 años realizó diversos trabajos para
sobrevivir. Uganda era territorio de Gran Bretaña y en 1894 estableció el protectorado de
Buganda. En su lucha por la independencia, Obote, fundador en 1950 de la Unión
Africana de Kenia y en 1952 del Congreso Nacional de Uganda. Excelente orador, Obote
regresó a Uganda en 1955 y en 1957 fue elegido miembro del Consejo Legislativo con el
que los británicos controlaban la colonia. Buen maniobrero, desde el Consejo, formado
por 28 representantes de las principales tribus ugandesas y por cuatro británicos, formó
una alianza con el partido del rey Mutesa II y se repartieron el poder: el 'kabaka' fue
elegido presidente de la mueva república y Obote, primer ministro y, desde 1963, también
ministro de Defensa y de Exteriores. La independencia de Uganda se hizo efectiva el 9 de
octubre de 1962 y el reino se transformó en República.

11
Los escándalos políticos sobre corrupción comenzaron a rondar a Obote a inicios de
1966. En un intento para evitar su arresto, envía a Idi Amín, su brazo derecho, a realizar
trabajos sucios al palacio presidencial. Lejos de preservar la democracia Obote suspendió
la Constitución, declaró el estado de emergencia y detuvo a todos los ministros que le
eran fieles al rey Mutesa ll obligándolo a escapar. Gran admirador de la URSS y con todos
los poderes, Obote suprimió el sistema federal, estableció un Estado unitario y, con la
Carta del Hombre Ordinario (1969), trató de emular la Declaración de Arusha de Nyerere
en Tanzania e implantar un régimen socialista adaptado a las condiciones específicas de
la región, pero se lo impidieron los comerciantes, el Reino Unido y EEUU. Los dirigentes
tribales no le perdonaron por haberles despojado de sus poderes limitados y utilizaron a
Idi Amín, elevado a Jefe de Estado Mayor, para derrocar a Obote en 1971 mientras el
presidente asistía a una cumbre de la Commonwealth en Singapur. Obote se exilió en
Tanzania, protegido por Nyerere, mientras Amín destruía lo poco que quedaba en pie del
país en una represión brutal de todos sus adversarios que costó la vida a más de medio
millón de ugandeses. Con el apoyo de las fuerzas tanzanas, la oposición derrota a Amín
en 1979 y, tras dos gobiernos de transición, en 1980 Obote regresa a Kampala y es
elegido en las urnas nuevo presidente.

4.2 Idi Amín, el terror de Uganda:

El primer nombre de la lista, Idi Amín, fue un soldado ugandés que se autoproclamó
presidente en 1976. Con una educación precaria, se unió de muy joven a las fuerzas
británicas para combatir a contra los insurgentes de Mau Mau en Kenia. Aunque al inicio,
debido a su poca instrucción, se desempeñó como asistente de cocina. Pronto, dentro de
estas filas, destacó por su amabilidad, inteligencia y condición física que lo hizo
rápidamente ganar el rango más alto que un negro podía ocupar en el ejército británico.
Cerca de la Proclamación de Independencia de Uganda en 1962, Amín estrechó lazos
con quien era el presidente y primer ministro en ese momento, Milton Obote. Finalmente,
la amistad entre ellos acabó por la sed de poder. En 1971, cuando Obote asistió a una
reunión en Singapur, Amín se aprovechó de la ausencia y realizó un golpe de Estado. Fue
así como se hizo con el poder, poder que volcó en contra de su pueblo.

El golpe de Estado de Amín fue apoyado por algunos países, y por el ejército nacional de
Uganda. Al principio la población ugandesa reaccionó con alivio al cambio de poder. Sin
embargo, en poco tiempo Amín se reveló como uno de los más crueles dictadores de su

12
época. El número de víctimas de Amín se estima en
300 mil en una nación que hoy cuenta con 28 millones
de habitantes pertenecientes a diversos grupos
“Aproximadamente 300
étnicos.
mil personas murieron
durante la dictadura de
En 1972, de un día para otro y con el fin de
Idi Amín en Uganda”
“africanizar” la economía nacional, Amín expulsó del
país a 80 mil personas procedentes de la India. Los
intelectuales que sobrevivieron huyeron al extranjero.
En 1978 envió tropas a invadir Tanzania. Al año
siguiente, las milicias del gobierno tanzano apoyadas
por exiliados ugandeses penetraron hasta Kampala, la
capital de Uganda, y derrocaron a Amín, quien huyó a
Libia. Así terminó el reinado de Amín, en 1979, y Milton Obote regresó al poder. La
situación no mejoró mucho. Bajo el gobierno de Amín, la milicia marginó, desplazó y
asesinó a las comunidades acholi y langi, que habitan una región del norte a la que
apoyaba Obote. A su regreso, Obote usó la milicia para reprimir a las comunidades kakwa
y lugbara, identificadas con su antecesor. Obote fue depuesto una vez más en 1985, y en
1986 el Ejército de Resistencia Nacional se tomó el poder.

4.3 Comisión de la Verdad y Reconciliación:

Tenía como objetivo investigar sobre las Violaciones de Derechos Humano cometidos
durante los años 1962 y 1986. En el caso de que las averiguaciones resultasen
afirmativas, era función de comisión presentar recomendaciones acerca de cómo evitar
que este tipo de crueldades volvieran a ocurrir en Uganda.

Esta comisión enfrentó nuevos retos pues en el banquillo de acusadores se encontraban


los que alguna vez, durante un determinado régimen, fueron culpables de tantas muertes.

Es por eso que se clasifican 3 tipos de testigos: víctimas reales que sufrieron de forma
directa la violación de sus derechos fundamentales y acudieron ante la Comisión a brindar
su testimonio. El segundo tipo de testigo fueron los verdaderos perpetradores que
también brindaron testimonio. El tercer tipo, aquellos que habían participado y hecho parte
de algún régimen, siendo después víctimas de otros posteriores. Muchos de ellos e fueron
verdugos y víctimas durante los dos gobiernos de Obote.

13
Del primer grupo de testigos, la historia más emotiva fue la contada por Lucy
Nabateregga. Una mujer que no pretendía ningún poder político, no tenía ninguna otra
intención más que contar su historia:

“Yo estaba casada con Anthony Hannington Nsereko de Masaka, pero


en 1979 lo mataron los soldados de Amín. Me dejó con ocho hijos, de
los cuales cinco fueron asesinados en 1982 por los soldados de Obote.
Un día llegaron los soldados y empezaron a disparar contra nosotros
como si fuéramos bandoleros. Mi hijo Nalumoso fue la primera víctima,
después de Rebecca y así los demás. Cuando mataron a mi cuarto
hijo, le rogué que me mataran. En mis brazos tenía a mi nieta.
Respondieron clavándole un puñal en la mejilla”

Lastimosamente, Lucy no pudo identificar a quienes la atacaron y sus verdugos tampoco


la conocían. Ella solo se refirió a ellos como “los soldados de Amín” o “los hombres de
Obote”. Para el momento en que Lucy prestó su declaración, tanto Obote como Amín ya
habían sido derrocados y estos ex líderes vivían cómodamente en el exilio en diferentes
países.

Las víctimas que han sufrido y han sentido mayor dolor son aquellas que sobrevivieron
llevando las huellas de la violencia física, como personas con miembros amputados,
incapacitadas de por vida y con la necesidad de tener una atención médica permanente.
Muchas de estas víctimas creían que la Comisión iba a hacer algo para ayudarlas y
esperaban que el gobierno llegara a rescatarlas. Hoy, sin embargo, siguen viviendo sus
tragedias sin apoyo de nadie porque, entre otros, el gobierno simplemente carece de
fondos suficientes para hacerlo.

Igualmente decepcionante es que ni siquiera aquellos perpetradores que aún andan por
allí sueltos han sido sometidos a la justicia. La Comisión le envió al fiscal general por lo
menos 13 casos para una acción legal. Pero hasta el momento parece que nada ha
resultado de esa gestión. De modo similar, otros 14 casos fueron procesados en las
cortes de Uganda, en distintos lugares del país, sin que se hayan dado muchas condenas.
El logro más importante y de largo plazo de la Comisión, sin embargo, fue haber
convertido a los derechos humanos en tema de preocupación constitucional. Por eso, en
la Carta de 1995 se le dio una importancia prominente a ese asunto. Y para asegurar que
nunca más fueran ignorados o irrespetados, la Constitución creó una Comisión de

14
Derechos Humanos con el fin de exigir su total cumplimiento y garantía. Todos los
ciudadanos de Uganda deben asegurar que ese compromiso se cumpla. Actualmente, se
está trabajando en ello. [CITATION Joh \l 10250 ]

VI. CONCLUSIONES:
1. CASO CHILE:
 El presidente Augusto Pinochet justificó la creación del grupo de
inteligencia DINA para la lucha de rebeldes seguidores del comunismo.
Mismo grupo que cometió miles de violaciones de derechos humanos de
las víctimas que, en su mayoría, eran opositoras al régimen militar.
2. CASO ARGENTINA:
 El teniente general Jorge Videla, presidente de facto de Argentina de 1976
hasta 1980, durante su llamado Proceso, se encargó de la “asignación de
tareas”. Estas consistían en secuestrar, silenciar, privar de su libertad a
aquellos opositores a su gobierno.
 Los lugares en donde las víctimas fueron colocadas se llamaron Centros
Clandestinos de Detención. Aquí cuestionaban y torturaban a los cautivos.
Videla, en su intento por ocultar el horror, “blanqueaba” estos centros cada
vez que entidades como Amnistía Internacional acudía a atender las
denuncias de tortura, desapariciones forzosas, etc.
3. CASO SUDÁFRICA:
 Las políticas segregacionistas del Apartheid basadas únicamente en el
color de piel ocasionaron en Sudáfrica un injusto trato e irrisoria calidad de
vida.
 La CVR Sudafricana se caracterizó por ser muy inclusiva con todas las
víctimas, sin importar la complejidad de su historia, su educación, el pueblo
en donde vivía. Además recibieron un trato digno y considerado durante los
juicios y durante la toma de su testimonio. Ellos, asimismo, tuvieron la
oportunidad de encarar a sus victimarios mediante la formulación de
preguntas.
4. CASO UGANDA:
 La relación tormentosa que había entre Milton Obote e Idi Amín fue uno de
los detonantes para semejante horror en este país. Durante los juicios se

15
pudo observar algo inusual: en el banco de los acusadores se encontraban
no solo las víctimas sino también los que algunas ve, durante un específico
régimen, fueron victimarios.

VII. BIBLIOGRAFÍA

 Boraine, A. (2010). Audiencias Públicas, clave en Sudáfrica. Madrid: Editorial de la


Agencia de la ONU para refugiados.

 Freeman, M. (2010). África y sus comisiones de la verdad y reconciliación . Madrid:


Editorial de la Agencia de la ONU para Refugiados (Acnur).

 Kawanga, J. B. (2015). Los máximos responsables ante la Comisión de Uganda. .


Madrid: Editorial de la Agencia de la ONU para refugiados.

 Navarrete, M. d. (2015). La Comisión de la Verdad y la Reconciliación (TRC) y su


vínculo con la transición. Ponencias del XII Congreso Internacional de ALADAA, 7.

 Laura Efron, M. C. (2012). ¿Memorias de una nación reconciliada? Reflexiones en


torno a la transmisión de la historia reciente en la Sudáfrica posapartheid. Buenos
Aires: Editorial de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
 Rosa Rivero, A. (2004). «Memoria, historia e identidad. Una reflexión sobre el
papel de la enseñanza de la historia en el desarrollo de la ciudadanía.» En
Carretero, M. y Voss, J. (comps.). Aprender y pensar la historia. Argentina:
Amorrortu.
 Rufer, M. (2010).La Nación en escenas. Memoria pública y usos del pasado en
contextos poscoloniales. México: El Colegio de México.
 Siebörger, R. (2000). History and the Emerging Nation: The South African
Experience. South Africa: University of Cape Town.

16
17

También podría gustarte