Está en la página 1de 7

1) TEMA

INTRODUCCIÓN A LA TECTONICA GLOBAL Y ESTRUCTURAL

2) RESUMEN

La presente investigación se basa en el estudio de la composición de la


estructura interna de la tierra , Dentro de la estructura interna tenemos el origen de los
terremotos los cuales son una liberación de ondas sísmicas , las mismas tienen una
clasificación , producidas por acumulación de energía dentro del manto. A lo largo de
la historia gracias a varios investigadores se podido calcular las diferentes
velocidades con que estas ondas pueden viajar a través de la corteza ya sea
oceánica , como continental .Así mismo se destaca el trabajo de Richter y Mercalli ,
gracias a ellos hoy en día podemos dar a conocer la magnitud de los movimientos
sísmicos

3) INTRODUCCIÓN:

La teoría de la Tectónica de Placas o Tectónica Global es el paradigma de la


geología moderna, ya que nos permite comprender estructura, historia y dinámica de
la Tierra.  Diferentes teorías se basan en la observación de que la superficie terrestre
está dividida en placas litosféricas o tectónicas que están en movimiento. Las
fronteras o límites entre esas placas son zonas con una actividad geológica intensa
donde se producen terremotos y erupciones volcánicas. Con la finalidad de una mejor
comprensión en el estudio de geodinámica terrestre, elaboramos el presente trabajo
extra clase, para reforzar conocimientos para una mejor comprensión de temas
relacionados con nuestro componente de tectónica global y regional, en este trabajo
haremos referencia a la estructura interna de la tierra, los diferentes tipos de ondas
sísmicas, velocidades de cada una tanto en la corteza oceánica y terrestre, sus
escalas de medición, y su estructura “ acuerdo a Leffrey y Gutenberg, entre otras
características que detallamos a continuación.

4) Objetivos.

General:

Conocer cada uno de los conceptos, para un mayor entendimiento y


comprensión de los temas a tratar en clase.

Específicos

 Investigar la estructura interna de la tierra

EDUARDO TORRES ORTIZ 1


 Investigar sobre Richter y Mercalli teorías, escalas sísmicas y
modelos, entre otros

 Investigar el tipo de ondas sísmicas

 investigar la Velocidad de las ondas sísmicas en la corteza oceánica y


terrestre.
 Investigar la Estructura sísmica propuesta por Leffrey y Gutenberg.

5) Marco teórico

5.1 Estructura interna de la tierra

Desde que se iniciaron los estudios acerca del interior de la Tierra se han
propuesto numerosos modelos para explicar la estructura interna de la misma. Todos
ellos se basan esencialmente en dos modelos:
Modelo Composicional o geoquímico

Ilustración 1 estructura interna de la tierra

Corteza Terrestre: está compuesta por silicatos tales como el feldespato y el


cuarzo, posee un espesor promedio de alrededor de 40 km pero varia en promedio de
alrededor de 5km en el fondo oceánico hasta 100 km en las grandes cordilleras.
Manto: está conformado por sólidos y tiene un espesor de aproximadamente
de 2900 km, está compuesto principalmente por silicato de magnesio, silicato de sodio
y silicato de hierro. Su densidad es 4.5 mayor a la del agua.
Núcleo: es la parte central de la tierra formado por metales, principalmente por
hierro y níquel, que en el núcleo interno se encuentran en estado sólido, estos
metales se encuentran a altas temperaturas y presiones.
Modelo Mecánico o dinámico
Litósfera: Los geólogos han determinado que los 100 a 150 km más
superficiales de la Tierra son relativamente rígidos. En otras palabras, la Tierra tiene
una cubierta compuesta por rocas que no fluyen fácilmente. Esta capa se conoce
como litósfera (del griego lithos que significa “piedra”) y consiste en la corteza
terrestre y la parte superior y más fría del manto, conocida como manto litosférico.
EDUARDO TORRES ORTIZ 2
Astenósfera: Está conformada por material viscoso, susceptible de deformarse
mucho más fácilmente y que sería el asiento de movimientos de material importante ,
esta se encuentra sobre el manto.
Manto superior: se inicia en la discontinuidad de Mohorovičić, que está a una
profundidad media de 6 km bajo la corteza oceánica y a una profundidad media de
35,5 km bajo la corteza continental, aunque puede alcanzar en estas últimas
profundidades superiores a 400 km en las zonas de subducción.
Manto inferior: El manto interno (o manto inferior) se inicia cerca de los 670
km de profundidad y se extiende hasta la discontinuidad de Gutenberg, situada a
2.700-2.900 km de profundidad, en la transición al núcleo.
Núcleo externo: es una capa líquida compuesta por hierro y níquel, situada
entre el manto y el núcleo interno.
Núcleo interno: es una esfera sólida de 1216 km de radio situada en el centro
de la Tierra. Está compuesto por una aleación de hierro y níquel.
5.2 Tipos de ondas sísmicas
Las ondas sísmicas son la propagación de perturbaciones temporales
generadas por pequeños movimientos en un medio.
Ondas Internas: En el interior de la corteza terrestre se producen dos tipos
de ondas sísmicas que viajan a través de la tierra, y que son conocidas como ondas
de cuerpo u ondas internas, las cuales pueden ser compresionales (ondas P) o de
corte (ondas S).
Ondas P: también conocidas como de compresión o primarias que consisten
en la transmisión de compresiones y dilataciones, esta onda es de deformación que al
paso de un cuerpo solo origina cambio de volumen mas no de su forma, estas son las
primeras en llegar, son capaces de propagarse por medios sólidos, como fluidos.
Ondas S: llamadas transversales o de cizallamiento, aquí las partículas se
mueven en dirección perpendicular a la dirección de propagación de la onda a su
paso modifica la forma de un cuerpo, pero no su volumen, estas ondas pasan a través
del globo terrestre por caminos muy parecidos a las ondas longitudinales. Las ondas
transversales no atraviesan el núcleo, esto permite suponer que parte núcleo es
liquido ya que las ondas S no se propagan en líquido.

Ondas superficiales: Estas ondas que viajan por la superficie también se


dividen en dos categorías: las ondas de Rayleigh y las ondas de Love.

Las ondas de Rayleigh: se originan por la interacción entre las ondas P y


la componente vertical de las ondas S. Son las ondas más lentas, con velocidades
que van de 1 a 4 km/s. Estas ondas hacen emerger algunas zonas de la superficie
terrestre y hundir a otras.

EDUARDO TORRES ORTIZ 3


Las ondas de Love se comportan de manera muy parecida a las ondas de
Rayleigh, pero se originan por la interferencia constructiva de la componente
horizontal de las ondas S. Aunque más lentas que las ondas internas, las ondas de
Love tienen velocidades de 1 a 4,5 km/s, siendo más veloces que las de
Rayleigh[ CITATION ALE \l 12298 ].

5.3 Quien es Richter y Mercalli, (teoría, escala sísmica, modelos)

Charles Francis Richter


Fue un sismólogo estadounidense, quien estableció, junto con el germano-
estadounidense Beno Gutenberg, también sismólogo, una escala para medir los
terremotos. Nació el 26 de abril de 1900 en Ohio, pero se trasladó a Los Ángeles
siendo niño. Estudió en la Universidad de Stanford, en Estados Unidos. En 1928
empezó a trabajar en su doctorado en Física teórica en el Instituto de Tecnología de
California (Caltech), pero antes de terminar recibió una oferta para trabajar en el
Carnegie Institute de Washington. Fue entonces cuando empezó a interesarse por la
sismología. Más adelante, trabajó en el nuevo Laboratorio de Sismología de
Pasadena, bajo la dirección de Beno Gutenberg. En 1935 Richter y Gutenberg
desarrollaron una escala para medir la intensidad o magnitud de los terremotos,
llamada escala de Richter.

Ilustración 2 Escala de Richter

Gissepe Mercalli: Fue un sismólogo y vulcanólogo italiano, creador


de la escala que lleva su nombre. Su actividad investigadora se puede
enmarcar entre los años 1880-1913. Investigó los depósitos glaciares
alpinos de la Lombardía. En 1885 continuó con su actividad docente en
Reggio Calabria. Posteriormente impartió clases de geología y de
mineralogía en la Universidad de Catania. En 1892 se dedicó a la actividad
docente en la materia de vulcanología y mineralogía en la Universidad de
Nápoles. En esa misma ciudad, en 1911, sustituyó a Vittorio Matteucci en el
puesto de director del Observatorio Vesubiano.
Escala de Mercalli: escala sismológica de Mercalli es una escala de
doce grados desarrollada para evaluar la intensidad de los terremotos a
través de los efectos y daños causados a distintas estructuras. Así, la

EDUARDO TORRES ORTIZ 4


intensidad de un terremoto no está totalmente determinada por su
magnitud, sino que se basa en sus consecuencias, empíricamente
observadas. Debe su nombre al físico.

Ilustración 3 Escala de Mercalli

5.4 de las ondas sísmicas en la corteza oceánica y terrestre.


La corteza oceánica está dividida generalmente en 3 capas:

 Capa 1: constituida por sedimentos (Lodos y Chert) y rocas volcánicas,


Se encuentra a una profundidad media de 5-6 km y tiene un espesor de 1-2 km, la
velocidad de las ondas sísmicas va desde los 1,5 km/s a los 4,5 km/s.
 Capa 2 constituida por rocas máficas y mafico-volcánicas, tiene un
espesor de 1-2 km y la velocidad de las ondas sísmicas es de 4,5-6,5 km/s. Esta capa
está formada por diques seriados y lava acojinada, los primeros son importantes
porque permiten conocer la posición de la dorsal en ciertos casos, tienen una textura
ofítica (compuesta por piroxenos y plagioclasas)..
 Capa 3 constituida por rocas ultramáficas como
los gabros y peridotitas, tiene un espesor de 1-5 km y las velocidades de las ondas
sísmicas van desde los 6,5-8 km/s. Los gabros forman primeramente una
capa isótropa, inferiormente a esta se encuentran los llamados gabros acumulados
que permiten conocer las condiciones de la cámara magmática ya que tienen texturas
de tipo acumulado con olivinos, px etc.

Corteza continental: Tiene un espesor de entre 20 y 50 Kms. aunque


puede alcanzar los 60 Kms. en algunos puntos. Las rocas que la componen son de
una edad de 4000 m.a. y se encuentra separada del manto por la discontinuidad de
Moho. La corteza, se puede subdividir en dos zonas:

Superior: En esta zona la velocidad de las ondas P es de 5.8 a 6.4 Kms/s y


su densidad es de 2.7 gr/cc.

EDUARDO TORRES ORTIZ 5


Inferior: La velocidad de las ondas P es de 6.5 a 7.2 Kms/s y una densidad
media de 3 gr/cc.

5.5 Estructura sísmica propuesta por Leffrey y Gutenberg


La discontinuidad de Gutenberg es la división existente entre
el manto y núcleo de la Tierra, situada a unos 2.900 km de profundidad (más
concretamente, en torno a 2.700 – 2.890 km). Se caracteriza porque las ondas
sísmicas S no pueden atravesarla y porque las ondas sísmicas P disminuyen
bruscamente de velocidad, de 13 a 8 km/s. Bajo este límite es donde se
generan corrientes electromagnéticas que dan origen al campo magnético terrestre,
gracias a la acción convectiva del roce entre el núcleo externo, formado por
materiales ferromagnéticos y el manto. Esta discontinuidad lleva el nombre de su
descubridor, Beno Gutenberg, el sismólogo alemán que la descubrió en 1914 [ CITATION
ACA12 \l 12298 ]..

6) Conclusiones

La composición interna de la tierra se divide en dos partes en Modelo


Composicional o geoquímico que abarca corteza. manto y núcleo y un modelo
Mecánico o dinámico que abarca Litósfera, astenósfera, manto superior, manto
inferior, núcleo externo y núcleo interno.

Las ondas sísmicas se clasifican en orden interno (ondas P y S) y superficiales


(ondas de Rayleigh y de Love ).

La escala de Mercalli a diferencia de Richter, no mide la intensidad del


movimiento telúrico en sí, si no los daños que el sismo produjo, y para ello intervienen
varios factores. 

La velocidad de las ondas en la corteza oceánica es de 1,5 km/s a 8 km/s,


mientras que en la corteza continental 5,8 km/s a 7,2 km/s. La variación de estas
velocidades es debido al cambio de densidad del material donde se propagan.

La Estructura sísmica propuesta por Leffrey y Gutenberg establece una


discontinuidad debido a la división existente entre el manto y núcleo de la Tierra,
situada a unos 2.900 km de profundidad (más concretamente, en torno a 2.700 –
2.890 km.

Referencias
EDU, A. (2012). ACADEMIA EDU. Obtenido de
https://www.academia.edu/8323899/Discontinuidades_de_la_geosfera

EDUARDO TORRES ORTIZ 6


NAVA, A. (s.f.). BIBLIOTECA DIGITAL . Obtenido de
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/113/htm/terrest.htm

EDUARDO TORRES ORTIZ 7

También podría gustarte