Está en la página 1de 7

TRABAJO COLABORATIVO 2

UNIDAD 2 – PASO 3

EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN Y TOMAR DESICIONES FINANCIERAS

CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

PRESENTADO POR:

LEIDY LORENA LAVERDE - CC. 1.152.693.019


BERLIDIS BEATRIZ VARGAS - CC. 43.143.319
FREDY ENRIQUE RUIZ FLÓREZ - CC. 79.484.319
CRISTIAN DAVID ARANGO - CC. 1.028.024.751
OCTAVIO CASTAÑO PEREA – CC. 12.023.775

GRUPO:

102007_156

TUTOR:

Mg. MANUEL ALBERTO REINA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

NOVIEMBRE DE 2018
INTRODUCCIÓN

Hoy en día la realidad y volubilidad de la globalización; así como la internacionalización


de los mercados financieros, han alterado la perspectiva desde la cual se visualizan las
finanzas y los proyectos de inversión en todo el mundo.

Para ampliar mucho más nuestro conocimiento del tema de la evaluación proyectos de
inversión y tomar decisiones financieras con la finalidad de aprender a desarrollar un estudio
de viabilidad y de factibilidad financiera, se puede decir que aunque en este curso se
presentan métodos tradicionales para efectuar una valoración de algunos proyectos de
inversión, todos ellos están supeditados a muchos entornos cambiantes. La dificultad para
efectuar un análisis financiero, debe considerar sin lugar a dudas los intangibles y administrar
la flexibilidad operativa; y otros elementos que generalmente pueden alterar la decisión de
realizar un proyecto.

Los métodos que se basan en opciones reales son los más adecuados para la evaluación de
proyectos, que los proyectos basados en supuestos, esto se debe a que hay mayor flexibilidad
y también es posible incluir algunos elementos intangibles; sin embargo, es de resaltar que
el éxito de dicha valoración depende en gran medida de cómo se planteen los supuestos e
información disponible para realizarla, como en este caso pasa con los ejemplos y valores
hipotéticos de la empresa XYZ que fue sugerida por la UNAD.

Realizar un buen análisis de cada una de las propuestas e investigando mucho más,
consideramos que cada una de estas propuestas tiene un objetivo específico y ofrece una

manera diferente de tomar el crédito de acuerdo al flujo de caja de la compañía XYZ,


teniendo en cuenta las condiciones del entorno con los aumentos o reducciones de la Tasa de
Descuento.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR DE FORMA INDIVIDUAL

Teniendo en cuenta la información de las diez (10) propuestas de financiación, dentro del
Cuadro de propuestas de financiación y la información de la empresa XYZ S.A.S;

1. Cada estudiante debe realizar la Tabla de Flujo de Fondos para cada uno de
los 10 escenario propuestos” cuyo archivo en formato Excel, se encuentra
ubicado dentro del entorno de aprendizaje practico, al igual que el
instructivo con las instrucciones para su descarga y ejecución.

TABLA DE FLUJO DE FONDOS ESCENARIOS 1 Y 2


TABLA DE FLUJO DE FONDOS ESCENARIOS 3 Y 4
TABLA DE FLUJO DE FONDOS ESCENARIOS 5 Y 6
CONCLUSIONES

Los integrantes del Grupo consideramos que con el desarrollo de este trabajo colaborativo
logramos apropiarnos de los conceptos generales de la Matemática Financiera en lo referente
a entender como poder seleccionar cual puede ser la mejor opción de financiación que
ofrecen las entidades financieras a una compañía X, para desarrollar el proyecto de inversión.
BIBLIOGRAFIA

 Meza, J. (2011). Matemáticas financieras aplicadas (4a. ed.). Recuperado


de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=31&do
cID=3197677&tm=1527625515047 Pág. 15 - 26.

 Meza, J. (2011). Matemáticas financieras aplicadas (4a. ed.). Recuperado


de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=47&do
cID=3197677&tm=1527114271972

 Paredes, R (2018). Sistemas de amortización [Archivo de video], Recuperado


de http://hdl.handle.net/10596/18233

 Flórez, J. (2011). Matemáticas financieras empresariales (2a. ed.). Recuperado

de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=29&doc
ID=3197666&tm=1527612346115 Pág. 15 -43

 http://conferencia2.unad.edu.co/p47cy9av7b3/?launcher=false&fcsContent=true&p
bMode=normal

 VILLAREAL, Arturo, 1988, Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión,


Editorial NORMA, Colombia.

 WESTON J. Fred y BRIGHAM, 1992, Fundamentos de Administración Financiera,


10a. edición, Interamericana, México D.F.

También podría gustarte