Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas


PROGRAMA
DE FERTILIDAD DE SUELOS Y NUTRICIÓN VEGETAL
Ing. Pedro Morales Mijangos

VOCABULARIO

Abono orgánico: sustancia de origen animal o vegetal, que contiene uno o más elementos
nutrientes, de lenta asimilación por la planta y que participa igualmente en el mantenimiento de
la actividad microbiana del suelo.

Abono verde: cualquier clase de vegetación, espontánea o cultivada que se entierra en verde,
pero preferentemente al momento de iniciarse la floración, con el objetivo de mejorar las
condiciones generales del suelo. Los cultivos de especies leguminosas que se siembran con este
propósito aportan una buena cantidad de nitrógeno al suelo.

Agricultura: (del latín agri “campo” y cultura “cultivo, crianza”). Es el conjunto de técnicas y
conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella
se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales.
Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural,
con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras.

Análisis de suelo: operación que tiene como objetivo conocer las propiedades físicas, químicas
y biológicas del suelo. Su resultado ayuda a establecer los planes de fertilización y seguir la
evolución de la fertilidad del suelo en cuestión.

Factor productivo: es todo recurso requerido para producir bienes y servicios. Los factores
productivos se clasifican en varias categorías amplias a saber: tierra, trabajo, capital y
tecnología. A veces, se considera como otro factor productivo la capacidad empresarial.

Fertilidad del suelo: expresión con la que se designa la aptitud de un suelo para asegurar a la
planta unas buenas condiciones de desarrollo y el suministro adecuado de agua y elementos
nutritivos, conducente todo ello a la obtención de buenas cosechas. La fertilidad del suelo es la
resultante de numerosos componentes físicos, químicos y biológicos que, por una parte,
depende el medio (suelo, clima) y, por otra, de la actividad humana (laboreo, riego, fertilización,
etc.). Un suelo fértil no es necesariamente un suelo productivo; factores como mal drenaje,
presencia de insectos, sequía y otros pueden limitar la producción, aun cuando la fertilidad del
suelo sea adecuada.
Fertilización: aplicación de fertilizantes minerales u orgánicos a los cultivos. Cantidades de
fertilizantes aplicados a un cultivo.

Fertilización de corrección: es la que tiene por objetivo subsanar la pobreza de un suelo en


elementos nutritivos, mediante su aportación regular y repetitiva a lo largo de varios años.

Fertilización de enriquecimiento: es la que tiene por objeto remediar la pobreza de un suelo


en elementos fertilizantes P y K, aportándolos en una sola vez, generalmente aprovechando una
labor profunda.

Fertilización de equilibrio: es la que se realiza de acuerdo con las exigencias del cultivo,
disponibilidades del suelo y demás circunstancias a tener en cuenta.

Fertilización de mantenimiento: cantidad de fertilizante aplicado para mantener el nivel de


fertilidad del suelo.

Fertilizante: es cualquier material orgánico o inorgánico, natural o sintético, que se adiciona


al suelo con la finalidad de suplir en determinados elementos esenciales para el crecimiento de
las plantas.

Nutriente disponible: la porción de cualquier elemento esencial o compuesto en el suelo que


puede ser rápidamente absorbido y asimilado por las plantas en crecimiento.

Productividad del suelo: es la capacidad del suelo, en su ambiente normal, para producir una
planta o una secuencia de plantas especificadas, con un sistema determinado de manejo. La
limitante “especificada” es necesaria, ya que ningún suelo puede producir con el mismo éxito
todos los cultivos, ni un solo sistema de manejo producir los mismos efectos en todos los suelos.

Sistema de producción: una parte de un universo de producción en el cual los factores de


producción inmodificables se mantienen razonablemente constantes.

Solución del suelo: componente hídrica del suelo, en la cual se encuentra disueltos los
elementos nutritivos y a disposición de los cultivos.

Solum: la parte superior y más intemperizada del perfil del suelo, los horizontes A y B

También podría gustarte