Está en la página 1de 27

“APRENDE A DAR MASAJES”

MÓDULO 1

Curso Online “Aprende a dar Masajes”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
E l masaje es una de las terapias más antiguas utilizadas por el hombre. Surgió como remedio intuitivo frente
a una molestia o dolor para, por medio de él, poder calmarlo o mejorarlo mediante fricciones, presiones,
etc.

Etimológicamente hablando no tenemos muy claro su origen. Pero la teoría más clara es que proviene del francés
con la palabra “masser”, que significa amasar, dar masaje.

El masaje a lo largo de la historia ha formado parte de una valorada tradición que relaciona la mente, el cuerpo y el
espíritu.

Su uso proviene de oriente, donde ya utilizaban el masaje al menos 3000 años antes de Cristo.

Sin embargo, son los griegos los que tenían mucho interés por el masaje, y lo practicaban en cualquier ámbito
social. El uso que le daban podía tener muchos objetivos:

Curso Online “Aprende a dar Masajes”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
 Para acortar enfermedades

 Para fortalecer tejidos antes y después del ejercicio

 Como relajante después del baño

De hecho, algunos médicos como Hipócrates, Herodoto, Galenio, Marcial, eran grandes defensores de esta
terapia y así lo demostraban en algunos de sus escritos.

Más adelante, en la época romana, se crean lugares específicos en donde se realizaban masajes e hidroterapia.
Estos centros eran llamados “termas”. En ellas, además de la sabida utilización de los baños, se practicaba el masaje
utilizando por primera vez los aceites y ungüentos, que eran aplicados por los profesionales del masaje, también
llamados “traclatores”.

Curso Online “Aprende a dar Masajes”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
El masaje continuó y evolucionó hasta la Edad Media, en donde se suprimió su uso por considerarse no una
terapia, sino un acto impuro. Esta situación durará hasta el Renacimiento, donde resurgió el interés por esta técnica. Y
donde algunos médicos decidieron incorporar esta terapia como alivio de algunos dolores.

Desde entonces, su uso ha continuado hasta nuestros días con grandes evoluciones al respecto. Hoy en día se le
da una gran importancia ya que nos sirve para mantener una adecuada forma física que ayuda a conseguir el equilibrio
personal.
Curso Online “Aprende a dar Masajes”
Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
- El sistema óseo de nuestro cuerpo.

El esqueleto:

Se trata del conjunto de huesos que forman la


parte pasiva del aparato locomotor y que recibe el
efecto de los músculos al contraerse. Son los
encargados de sostener nuestro cuerpo y proteger
partes delicadas como es la del sistema nervioso.

Curso Online “Aprende a dar Masajes”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
Podemos decir que los huesos de nuestro esqueleto están divididos en las siguientes partes:

 Huesos de la cabeza: cráneo y cara.


 Huesos del tronco: columna vertebral y caja torácica.
 Huesos de las extremidades superiores e inferiores.

Cabeza:

En esta parte podemos encontrar


veintidós huesos. Ocho de ellos son los que
forman el cráneo. El resto de los huesos forman
la cara en la que se distinguen las cuencas
orbitarias, las fosas nasales y la boca.

Estos veintidós huesos se distribuyen de la


siguiente manera:

Curso Online “Aprende a dar Masajes”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
 Huesos del cráneo:
1 Frontal.
2 Parietales.
1 Occipital.
2 Temporales.
1 Etmoides.
1 Esfenoides.

 Huesos de la cara:
2 Nasales.
2 Unguis o lacrimales.
2 Pómulos o malares.
1 Vómer.
2 Cornetes.
2 Maxilares superiores.
2 Palatinos.
1 Maxilar inferior.

 Hueso hioides.

Curso Online “Aprende a dar Masajes”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
Tronco:

Es la parte en donde se encuentra alojada la columna vertebral y la caja torácica.

La columna vertebral:

Podemos encontrar treinta y tres huesos


cortos denominados vértebras que se articulan
entre sí mediante los discos intervertebrales.

La columna vertebral es la encargada de


proteger a la médula espinal, sostener la cabeza y
proporcionar la fijación a las costillas.

Las vértebras se dividen de la siguiente


forma:

 Cervical: Son siete vértebras, de las


cuales las dos primeras se llaman atlas y
axis. Se encuentran en la región del cuello
y permiten el movimiento de la cabeza.

Curso Online “Aprende a dar Masajes”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
 Dorsal: En la espalda, formada por doce vértebras que se articulan con las costillas.

 Lumbar: A nivel de los riñones, contiene cinco vértebras.

 Sacra: Formado por cinco vértebras soldadas que forman el hueso sacro al que se articulan los coxales de
la cintura pélvica.

 Coxígena: constituida por tres o cuatro vértebras muy pequeñas que al soldarse forman el coxis.

La caja torácica:

Está formada por el esternón y las costillas:

 Esternón: es un hueso plano que se encuentra en la parte


delantera de la caja torácica.

 Costillas: son huesos alargados y planos en forma de arco,


se articulan con las vértebras dorsales y el esternón. Hay
doce pares de costillas: siete verdaderas, tres falsas y dos
flotantes.

Curso Online “Aprende a dar Masajes”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
Las extremidades superiores e inferiores:

Extremidades superiores:

- La clavícula es un hueso largo arqueado que se articula con el esternón y el


omóplato.

- El omóplato es un hueso plano, triangular que se articula con la clavícula y está


situado en la parte superior de la espalda.

- Húmero: en el brazo, se articula con la cintura escapular.

- Cúbito y radio: en el antebrazo, al articularse con el húmero formando el codo.

- Carpo: forma la muñeca que consta de ocho huesos cortos distribuidos en dos filas, en la primera: escafoides,
semilunar, piramidal y pisiforme, en la segunda: trapecio, trapezoide, hueso grande y ganchoso.

Curso Online “Aprende a dar Masajes”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
- Metacarpo: en la palma de la mano, lo forman cinco huesos largos, el 1º, 2º, 3º, 4º y 5º metacarpianos, siendo el
primero el que corresponde al pulgar.

- Falanges: tres en cada dedo 1º, 2º y 3º excepto en el pulgar que solo tiene 1º y 3º.

Extremidades inferiores:

- Fémur: es el hueso más largo del cuerpo y se encuentra situado en el muslo.

- Rótula: en la parte anterior de la rodilla.

- Tibia y peroné: en la pierna, la tibia se articula con el fémur y la rótula,


para formar la rodilla.

- Tarso: que al articularse con la tibia y el peroné forman el tobillo. Está


formado por siete huesos que forman el talón del pie: astrágalo, calcáneo,
escafoides, cuboides y 1º,2º y 3º cuneiformes o cuñas.
- Metatarso: formado por cinco metatarsianos 1º, 2º, 3º, 4º y 5º en el pie.

- Falanges: tres en cada dedo, 1º,2º y 3º excepto en el dedo gordo que sólo tiene dos.

Curso Online “Aprende a dar Masajes”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
EL SISTEMA MUSCULAR:

Se trata del conjunto de músculos esqueléticos


capaces de contraerse voluntariamente y de este
modo poner en movimiento las diferentes partes del
cuerpo.

Para que los músculos cumplan su función, se


hace a través de las envolturas de tejido llamadas
fascias, que cubren los músculos, facilitando el
deslizamiento entre los mismos, y separan las masas
musculares del tejido celular subcutáneo y de la piel.

En función de la zona donde se encuentran


podemos clasificarlos en:

Curso Online “Aprende a dar Masajes”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
Músculos de la cabeza:

 Músculos epicraneanos: son los que recubren el cráneo, son músculos planos, que no se insertan en ningún
hueso, sino que lo hacen directamente en la piel por uno de sus extremos. Son los siguientes:

Dos frontales.

Dos occipitales.

Dos temporoparietales.

Seis auriculares ( tres a cada lado del cráneo).

 Músculos de la cara: los podemos dividir en músculos de la mímica, que mueven los párpados, la nariz y la
boca, y en músculos masticadores.

 Músculos de los párpados: Dos orbiculares de los párpados.

 Músculos de la nariz y el entrecejo:


Dos superciliares.

Dos piramidales de la nariz.

Un transverso de la nariz.
Curso Online “Aprende a dar Masajes”
Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
Dos elevadores de la nariz.

• Músculos de la boca:

Un orbicular de los labios.

Dos elevadores del labio superior.

Dos zigomáticos menores.

Dos zigomáticos mayores.

Dos caninos.

Dos bucinadores.

Dos risorios.

Dos triangulares de los labios.

Dos cuadrados del mentón.

Un borla del mentón.

Curso Online “Aprende a dar Masajes”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
• Músculos masticadores:

Dos temporales.

Dos maseteros.

Cuatro pterigoideos externos e internos.

Músculos del cuello:

 Músculo cutáneo: desde la piel de la barbilla se extiende en abanico por encima del cuello, cubriendo parte
de los pectorales.

 Músculos hioideos: mueven la laringe al tragar.

 Músculo esternocleidomastoideos: uno a cada lado del cuello. Giran la cabeza a los lados y la inclinan
adelante.

 Músculos escalenos: elevan las primeras costillas e inclinan la cabeza hacia atrás.

 Músculo prevertebrales: flexionan la región cervical de la columna vertebral.

Curso Online “Aprende a dar Masajes”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
Músculos del tronco:

Músculos de la espalda:

 Músculos trapecios: son músculos en forma de abanico que cubren la región posterior del cuello y la
superior de la espalda. Inclinan la cabeza hacia atrás y mueven los hombros.

 Músculos romboides: por debajo de los trapecios, mueven los omóplatos.

 Músculos infraespinosos y supraespinosos: imprimen movimientos al omóplato y al húmero.

 Músculos grandes dorsales: mueven los brazos hacia atrás y hacia abajo.

 Músculos erectores raquídeos: Son los encargados de mantener la posición erguida de la columna y de los
pequeños giros entre vértebras.

Músculos del pecho y del abdomen:

Curso Online “Aprende a dar Masajes”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
 Músculos pectorales mayores y menores: acercan el brazo al tronco e intervienen en la respiración.

 Músculos serratos: levantas las costillas durante la inspiración.

 Músculos intercostales: situados entre las costillas interviene en la respiración.

 Músculo diafragma: forma el tabique que separa el tórax del abdomen, interviene en la respiración.

 Músculos oblicuos del abdomen: forman las paredes laterales del abdomen, flexionan la columna hacia
delante.

Músculos del periné:

 Músculos transversos del periné.


 Músculo elevador del ano.
 Músculo coxígeo.
Curso Online “Aprende a dar Masajes”
Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
 Esfínter anal.
 Esfínter uterovaginal: sólo en la mujer.

Músculos de las extremidades:

 Extremidad superior:

Hombro:

 Músculo deltoides: eleva brazo separándolo del cuerpo.


 Músculo subescapular: provoca la rotación del brazo.
 Músculos redondos mayor y menor: desplazan el brazo hacia atrás y lo hacen descender.

Brazo:

 Músculo bíceps: flexiona el antebrazo sobre el brazo.


 Músculo branquial: flexiona el antebrazo.
 Músculo tríceps: extiende el antebrazo.

Curso Online “Aprende a dar Masajes”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
Antebrazo:

 Músculos pronadores: rotan el antebrazo y al cruzar el radio sobre el cúbito colocan el dorso de la mano
hacia abajo.
 Músculos supinadores: rotan el antebrazo colocando el dorso de la mano hacia arriba.

 Músculos flexores de los dedos.


 Músculos extensores de los dedos.

Mano:

 Músculos interóseos: entre los matacarpianos.


 Músculos lumbricales: mantienen unidos los metacarpios.
 Músculo palmar: forma la palma de la mano.
 Músculos de la eminencia tenar: mueven el dedo pulgar.
 Músculos eminencia hipotenar: mueven el meñique.
 Tendones de los músculos del antebrazo.

Curso Online “Aprende a dar Masajes”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
 Extremidades inferiores:

Nalga:

 Músculos glúteos, mayor, mediano y menor: extienden el muslo y lo rotan hacia fuera.

Muslo:

 Músculo psoas iliaco: flexiona el fémur sobre la pelvis.


 Músculo sartorio: flexiona el muslo y facilita la acción de cruzar la pierna.
 Músculo cuadríceps: flexiona el muslo y extiende la pierna.
 Músculos bíceps crural: flexiona la pierna sobre el muslo.
 Músculo semimenbranoso: flexiona la rodilla.
 Músculo recto interno: flexiona la rodilla.
 Músculos aductores: participan en el movimiento de cruzar las piernas.

Curso Online “Aprende a dar Masajes”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
Pierna:

 Músculos gemelos y sóleo: extienden el pie elevando el talón. Se insertan en el calcáneo formando el
Tendón de Aquiles.
 Músculo tibial anterior: flexionan el pie sobre la pierna.
 Músculos peroneos: mueven el tobillo.
 Músculos flexores de los dedos del pie.
 Músculos extensores de los dedos del pie.

Pie:

Curso Online “Aprende a dar Masajes”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
 Músculo pedio: en el dorso del pie, extiende los dedos.
 Músculos lumbricales: extienden los dedos.
 Músculos interóseos: entre los metatarsianos
 Músculo cuadrado plantar: curva la bóveda plantar.
 Músculo de la eminencia plantar externa: mueven el dedo pequeño.
 Músculo de la eminencia plantar interna: mueven el dedo gordo.
 Tendones de los músculos de la pierna.

EL SISTEMA SANGUÍNEO

Aparato circulatorio:

El aparato circulatorio tiene la misión de mantener la circulación de la sangre a través de sus conductos en todo
el cuerpo. Podemos decir que está formado por:

 El corazón: que se encuentra situado entre los pulmones, capaz de bombear la sangre, siendo por ello el
motor del aparato circulatorio.

Curso Online “Aprende a dar Masajes”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
En él podemos encontrar 4 cavidades: dos aurículas en la parte superior y dos ventrículos en la parte
inferior. Las cavidades de la derecha están separadas totalmente de las de la izquierda por un tabique,
estando comunicados entre sí mediante válvulas la aurícula y el ventrículo de cada lado.

 Vasos sanguíneos: son conductos por los que circula la sangre impulsada por el corazón, la trasladan por el
cuerpo y la llevan devuelta al mismo. Existen tres tipos de vasos sanguíneos: las arterias, los capilares y las
venas.

Curso Online “Aprende a dar Masajes”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
Las arterias: son vasos sanguíneos que salen de los ventrículos del corazón y se ramifican hasta formar arterias muy
finas llamadas arteriolas, llevando de este modo la sangre a los tejidos.

Los capilares: son vasos sanguíneos microscópicos que comunican las arteriolas con las vénulas.

Las venas: son vasos sanguíneos de paredes más finas, menos resistentes y menos elásticas que las arterias, por lo que
no son capaces de bombear la sangre. En ellas se reúnen los capilares y de esta manera llevan la sangre de retorno
desembocando en las aurículas del corazón.

EL SISTEMA ARTERIAL:

Del corazón podemos encontrar que salen dos arterias: la arteria pulmonar y
la arteria aorta.

La arteria pulmonar es la que sale del ventrículo derecho y lleva sangre


venosa a los pulmones.

La arteria aorta, que lleva la sangre arterial a todo el cuerpo, sale del
ventrículo izquierdo hacia arriba dando lugar a la aorta ascendente, y se dirige
después por delante de la columna vertebral a la parte inferior del cuerpo
tomando los nombres de aorta torácica y aorta abdominal.

Curso Online “Aprende a dar Masajes”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
EL SISTEMA VENOSO:

En la aurícula izquierda del corazón llegan cuatro venas pulmonares. Mientras que en la aurícula derecha
desembocan las venas cavas superiores e inferior que traen sangre venosa del cuerpo. Ésta es la que recoge la sangre
de la cabeza y de las extremidades superiores, En ella desembocan dos troncos braquicefálicos, derecho e izquierdo,
cada uno formado por:

- La vena yugular, que recoge la sangre de la cabeza y el cuello.


- La vena subclavia, que recoge la sangre de los brazos del siguiente modo:

Por otra parte, los vasos venosos de la mano dan lugar en el antebrazo a las venas:

Vena radial.

Vena mediana.

Vena cubital.

Una vez que llegan al brazo van a formar las siguientes:

Vena cefálica.

Vena basílica.

Curso Online “Aprende a dar Masajes”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
Estas dos venas se unen dando lugar a la: Vena axilar, que se continúa con la vena subclavia.

Por otra parte, tenemos a la vena cava inferior: sigue un trayecto ascendente paralelo a la aorta y recibe la
sangre de los órganos abdominales y las extremidades inferiores.

En ella desembocan: Las venas iliacas, que recogen la sangre de los órganos pelvianos a partir de la vena iliaca
interna, y la de las piernas por la vena iliaca interna.

Las venas del pie dan lugar al arco pedio que se continúa por:Las venas safena externa e interna.

EL SISTEMA LINFÁTICO:

Este sistema tiene la misión de conducir la linfa de los tejidos a la sangre. Está formado por los vasos linfáticos y
unas estructuras especiales, los ganglios linfáticos.

Las funciones del sistema linfático son:

 Conservación de la concentración de proteínas del líquido intersticial y la eliminación de los excedentes del
mismo que pudieran existir en los tejidos.
 Absorción y transporte de las grasas desde las vellosidades intestinales, ya que éstas no pueden ser
recogidas por los capilares sanguíneos.
 Maduración de linfocitos y filtración de bacterias y toxinas, siendo por tanto un sistema de defensa.

Curso Online “Aprende a dar Masajes”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.
• La concepción de la técnica del masaje a lo largo de la historia hasta la actualidad.

• Reconocimiento general de nuestro cuerpo.

• La formación y desarrollo de nuestro sistema muscular.

•La formación y desarrollo de nuestro sistema óseo.

• La formación y desarrollo de nuestro sistema sanguíneo.

Curso Online “Aprende a dar Masajes”


Material didáctico creado y registrado por el “Centro Súmate”.

Prohibida su reproducción y/o comercialización total o parcial sin consentimiento del autor.

También podría gustarte