Está en la página 1de 5

Universidad PEDAGÓGICA NACIONAL Jose David Lopez.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Dilan Mateo Millán.


FORMACIÓN TEÓRICO DISCIPLINAR: MOVIMEINTO Y DESARROLLO DEL SER HUMANO
LIC. JAIRO ROSAS TIBABUZO

Concepciones del movimiento humano.

Propósito: Identificar algunas concepciones en relación al movimiento humano.


Desarrollo: Consultar diferentes autores y realizar con cada uno la siguiente matriz.

Autor Aristóteles
Biografía Aristóteles nació en el 384 a.C. en Estagira, una pequeña
localidad macedonia situada cerca del monte Athos. Desde
muy pequeño, fue instruido por su padre en los secretos de la
medicina, avivando años después su pasión por la
investigación experimental.
Contexto El contexto de Aristóteles tuvo lugar en medio de las guerras
del Peloponeso, que dejaron sumida a Atenas en una
profunda recesión económica, causada no sólo por la
destrucción de los cultivos y el empobrecimiento consiguiente
derivado de una agricultura insuficiente, sino sobre todo por la
destrucción de las redes comerciales y el aumento de la
piratería, provocando el agotamiento de los excedentes y el
descenso del consumo. Las diferencias sociales se acentúan
y se disgrega la estructura básica de la sociedad del período
clásico ciudadano/soldado/campesino, ya que la escasez
provoca la demanda de trabajos dependientes (lo que
conduce al aumento del número de esclavos y de
mercenarios) y se producen movimientos migratorios de las
poblaciones empobrecidas que alteran el status quo del
período clásico, con las consiguientes tensiones entre ricos y
pobres. En este contexto se desarrollan algunas teorías de
gobierno aristocrático, como la de Platón, aunque en Atenas
se mantendrá la democracia durante buena parte del siglo,
(hasta el - 322, cuando el imperio macedónico acabó con sus
instituciones), y Aristóteles la considerará como la mejor
forma de gobierno, si bien bajo determinadas condiciones.
Concepción del En la doctrina aristotélica, todas las cosas están constituidas
movimiento por cuatro elementos fundamentales: fuego, agua, tierra y
aire. El peso de un cuerpo está determinado por la proporción
que contiene de cada uno de ellos. Por otra parte, el peso
determina el estado de movimiento “natural” de las cosas:
hacia abajo los más pesados (compuestos principalmente por
tierra y agua), hacia arriba los más livianos (cuyos principales
componentes son el fuego y el aire).
El moviento se presenta desde la fisica, en el que involcra
una serie de leyes que van a determinar las finalidades de
este.
Utilidad Según Aristóteles, el cuerpo en movimiento adquirirá una
velocidad proporcional a la fuerza e inversamente
proporcional a la resistencia. Definiendo de manera adecuada
la “resistencia” esta fórmula describe correctamente el
movimiento de un objeto sometido a fuerzas de rozamiento
dependientes de la velocidad, que llegan a una velocidad
límite proporcional a la fuerza aplicada. Si bien correctas,
estas leyes no son útiles al no tratar en pie de igualdad las
fuerzas que producen el movimiento con las fuerzas de
rozamiento. Tampoco describen cómo se llega a la velocidad
límite.
Básicamente basa el moviendo en las estrictas leyes de la
física y esto lleva a verlo de una manera mecanicista y
sistemática, donde ciertas acciones que realizamos a través
del movimiento nos van llevar a resultados similares.
Características 1)Se ve el movimiento desde una ciencia meramente formal.
2)Nos afirma que todo tiene un punto de partida desde la
naturaleza.
3)El cuerpo es visto como un dualismo cuerpo- alma.
Concepción de cuerpo En Aristóteles, su concepción sobre el cuerpo presenta dos
etapas: en el primer periodo de su reflexión filosófica se
inclinaba hacia el dualismo, compartiendo las tesis
antropológicas de Platón, así lo atestiguan ciertos trozos de
sus obras perdidas, como el estudio de Nuyens, “La
Evolución de la Psicología de Aristóteles”, publicado en
Lovaina en 1948. En la segunda etapa, el filósofo griego da
cuenta de cómo los organismos vivos se pueden explicar
filosóficamente mediante la teoría general del hilemorfismo:
todo ser material está compuesto de materia y forma.

Concepción de ser El ser humano es una única sustancia compuesta de alma


humano y cuerpo, que se relacionan como forma y materia, y, por
tanto, como acto y potencia. El alma es, pues, el principio que
anima al cuerpo. Esta concepción del hombre parece negar la
inmortalidad del alma, pues la considera inseparable
del cuerpo

Autor Juan Alberto carrillo (universidad del Rosario)


Biografía Grupo de investigación GISCYT – salud y trabajo-facultad de
rehabilitación y desarrollo humano universidad del Rosario

Contexto Se realiza en una investigación del 2008 en donde se evalúan


y desarrollan los comportamientos del cuero humano con
respectivos movimientos al hacer ejercicio y descubrir
potenciales lesiones
Concepción del Comprensión de la noción de control motor al hacer el estudio
movimiento de las posturas y los movimientos de cada persona, centrado
en su sistema nervioso central.
Utilidad Mejorar la postura del movimiento que se está ejerciendo, en
este caso el de la postura, ejecutar tareas con certeza y
realizar un gasto mínimo de tiempo y energía
Características 1. Se fundamenta l la función/fisiológico del cuerpo
humano
2. Ver el control motor y capacidades de cada individuo
3. El desarrollo de habilidades

Concepción de cuerpo El cuerpo produce momentos internos como (músculos,


ligamentos y otros tejidos) y resultante a ejercicios de cargas
externas y finalmente a cargas externas.

Concepción de ser Adaptarse en una situación en particular, en donde se re-


humano ajusta las capacidades de ser humano llevándolas a un
estado óptimo para el ejercer siento movimiento, desde una
perspectiva física y técnica .

Autor Heráclito.

Biografía Éfeso, hoy desaparecida, actual Turquía, h. 540 a.C. h. 470


a.C.) Filósofo griego. era apodado “el oscuro" guiado por su
estilo, venia de una familia antigua aristocrática.

Contexto Se genera el cambio a partir del siglo XIX desde la revolución


científica, teniendo un gran cambio convirtiéndose en
medicina moderna

Concepción del Se centran en un campo biomedicgo del pensamiento


movimiento gnoseologico, siendo el movimiento una parte de prácticas,
estrictas con cierta libertad.

Utilidad Dentro de la medicina moderna este enfocado en mejorar la


condición humana en un sinnúmero de frentes.
En la estimulación de ejercicios prácticos y fáciles de
comprender dentro de la medicina.

Características 1)Se basa en la medicina moderna.


2)Entra a formar parte de la las ciencias de la naturaleza.
3)Separan el cuerpo del alma generando un dualismo.

Concepción de cuerpo El cuerpo ests compuesto entre cultura, mente, cuerpo y


Corporeidad, como la conciencia de nuestro cuerpo, no como
la mera experiencia sino como el conjunto de significaciones
de atributos del mundo.
Concepción de ser El ser humano se centra en el dualismo gnoseológico y
humano antropológico, que según el campo biomédico del
pensamiento cartesiano, Separan el alma del cuerpo y el
cuerpo del movimiento.

Autor Henri Wallon


Biografía Wallon, psicólogo y filósofo francés nacido en 1879 y fallecido
en 1962, es considerado un “fundador olvidado” de la
psicología moderna, junto con Freud y Piaget. Probablemente
debido a su ideología marxista, que empapa toda su teoría, y
a la importancia que cobraron otras obras de la época
traducidas al ingles.

Contexto El marco histórico de Wallon transcurrió en medio de una


Francia derrotada por Prusia, seguido inmediatamente a la
comuna de París de 1871, una experiencia revolucionaria
única que termino con una sangrienta represión. En medio de
este contexto Wallon lleva a cabo estudios y obras que
terminan en un gran aporte al estudio de la psicomotricidad
más que todo en niños y niñas.

Concepción del Se muestra el movimiento como un elemento importante en el


movimiento desarrollo psicomotor, emocional y psicológico desde la
niñez. El descubrimiento a lo largo de los años del
movimiento por parte del niño lo llevara a tener control sobre
su cuerpo.
Utilidad Regula el desarrollo psicológico del niño, se construye como
ser individual y también le ayuda relacionarse en una
sociedad.

Características 1) El movimiento es fundamental desde la niñez para


lograr un buen desarrollo psicomotor.
2) Nos construye como seres individuales y sociales.
3) Ayuda a descubrir y controlar nuestro cuerpo.

Concepción de cuerpo El cuerpo es un elemento fundamental en el desarrollo de


una persona, ya que a través de este tenemos intercambio de
información con nuestro ambiente, lo que nos lleva adquirir
experiencias que nos permitirán conocer y controlar nuestro
cuerpo.

Concepción de ser Es un organismo receptor, que se divide por etapas en las


humano que se va ir desarrollando su psicomotricidad, para lograr un
control en sus movimientos y finalmente en su cuerpo.

Autor Maria Ángeles Cáceres Guillé


Biografía
Pertenece a la Federación de enseñanza CC.OO. de
Andalucía.
Contexto Revista digital para profesionales de la enseñanza. Se genera
una investigación de La expresión corporal, el gesto y el
movimiento en la edad infantile.

Concepción del El movimiento es un componente especial de la Expresión


movimiento Corporal que, además de ser una capacidad funcional , es un
medio de expresión y comunicación y constituye, para los
pequeños menores de un año, su medio de comunicación
prelingüística y para todos los humanos en general lo que
normalmente denominamos comunicación no verbal.
Utilidad 1) marcan el segundo periodo de evolución de la consciencia,
y contribuyen al desarrollo emocional.
2) Tanto el movimiento como la expresión corporal, ayudan
en la construcción de la identidad y la autonomía personal.
3) Ayuda de gran manera a las relaciones como entes
sociales.
Características 1)El movimiento es un componente importante de la
expresión corporal.
2) La expresión corporal nos sirve para desarrollarnos en todo
aspecto a nivel personal social.
Concepción de cuerpo El cuerpo es el medio por el cual el hombre toma consciencia
del mundo.

Concepción de ser El hombre llega a ser una consciencia arrojada al mundo, y


humano en este caso se le llama consciencia a el hombre como
totalidad, tanto su mente como su cuerpo son medios para
que desde su infancia vaya descubriendo el mundo y
dominando su cuerpo a través de, la expresión corporal y sus
dos importantes componente (el movimiento y el gesto).

También podría gustarte