Está en la página 1de 4

Estructura del Computador

Fundamentos de Hardware y Software

Instituto IACC

17/06/2019
Desarrollo

Desarrollo 1

- La unidad de entrada es el medio de ingreso de información al computador por el usuario


hacia el procesador a través de los diferentes dispositivos como el teclado, mouse,
pantalla táctil, etc. Esta transferencia de información hacia la CPU se realiza mediante el
buz del sistema, la cual está formado por cables o pistas de circuitos impresos y tiene por
función conectar a las diferentes unidades del computador. Al recibir la señal digital, la
unidad central la procesa por un microprocesador que es considerado el cerebro y función
es leer, decodificar, ejecutar y mandar la información a dos unidades que están dentro de
la CPU que son la unidad Aritmetica/Lógica y unidad de control.

- Unidad Aritmetica y Lógica su función son las operaciones matemáticas (sumar, restar,
dividir, etc.) como también realiza comparaciones lógicas (si, y, o, no) entre dos números
o dos conjuntos de números.

- Unidad de Control, como funciones principales son controlar, coordinar e interpreta todas
las instrucciones que compone un programa. Determina que instrucción se debe ejecutar
y pone a dispositivos los datos pedidos, los trasfiere desde las posiciones donde están
almacenado. Una vez ejecutada la instrucción la unidad de control deber determinar
donde pondrá el resultado de salida o para su uso posterior ejecución.

- La memoria interna de la computadora sirve para almacenar información que el sistema


utiliza para el inicio y para que funcionen varios tipos de programas, Como los sistemas
operativos. La memoria interna suele estar en microchips pequeños que están unidos o
conectados a la placa madre. La memoria de la computadora puede tener desde algunos
megabytes hasta varios gigabytes.

- El almacenamiento secundario (memoria secundaria, memoria auxiliar o memoria


externa) es el conjunto de dispositivos (aparatos) y medios (soportes) de almacenamiento,
que conforman el subsistema de memoria de una computadora, junto a la memoria
principal.

La memoria secundaria es un tipo de almacenamiento masivo y permanente (no volátil), a


diferencia de la memoria RAM que es volátil; pero posee mayor capacidad de memoria
que la memoria principal, aunque es más lenta que ésta. El proceso de transferencia de
datos a un equipo de cómputo se le llama "procedimiento de lectura". El proceso de
transferencia de datos desde la computadora hacia el almacenamiento se denomina
"procedimiento de escritura".

- Bus del sistema, Para que las unidades más importantes de una computadora puedan
"comunicarse" entre sí, existe un elemento que las interconecta, llamado bus del sistema.
Físicamente, el bus del sistema es un conjunto de cables.
- En informatica el monitor y la impresora son los dos dispositivos más característicos de
la unidad de salida, que facilita a la computadora “enviar" datos de salida hacia el
exterior. Otros dispositivos de salida son: el plotter, los altavoces, etc.

Desarrollo 2

Desarrollo 3

- Sin el software básico el equipo no pude efectuar ninguna operación ya que coordina y
manipula el hardware como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado
o el mouse. Como también organiza los archivos en diversos dispositivos de
almacenamientos, como discos duros, compactos o cintas magnéticas y gestiona los
errores de hardware y la perdida de datos.

Desarrollo 4

- Las señales básicas que se generan entre el computador y la impresora es la


sincronización como también la ejecución de instrucciones, es el software de la impresora
el que permite la interacción con el equipo.
Bibliografía

[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia

bibliográfica.]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplo de un periódico:

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of

Business, 6(2), 273-279. Consultado el 29 de enero de 2009, del banco de datos

ProQuest.

Ejemplo de un texto:

McShane, S. L., & Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the

workplace. New York: The McGraw-Hill Companies.

NOTA: Liste las citas bibliográficas en orden alfabético del apellido del autor, NO por el tipo de la
publicación. Los ejemplos previos le ayudarán a darle formato a cada tipo de publicación
en forma adecuada.

Por ejemplo:

 Banco de datos EBSCOhost


 Banco de datos ProQuest
 EIU Viewswire
 InvestText Plus

 Borre este recuadro de instrucciones antes de enviar su trabajo de investigación final.

También podría gustarte