Está en la página 1de 43

Ediciones CPG

GLOSARIO
Técnico de la
Industria gráfica

Presentación
Colección Proyectos Gráficos

Autor

Rafael Pozo Puértolas

Por gentileza de:

Ediciones CPG
www.edicionescpg.com

BARCELONA 2001
ESPAÑA
Ediciones CPG
2

Presentación de la ceso de producción en línea, que las nue-


vas tecnologías informáticas así lo posi-
colección de libros bilitan y que en el momento de diseñar
"Proyectos Gráficos" debe pensar en la producción del proyecto
que diseña.
La frase "del lápiz al ratón y del ratón a
la máquina de impresión" sirve para ilus- Solo así podrá garantizar el resultado
trar la situación en la que se encuentra el de los proyectos que diseñe.
diseñador gráfico en la actualidad. Has-
ta hace poco, su función se centraba más A través de un lenguaje sencillo, direc-
en el diseño que en la realización y pro- to dentro del argot establecido por el sec-
ducción de sus trabajos, y esta fase era tor, se facilita el aprendizaje necesario
confiada a los profesionales de la foto- para que el diseñador pueda tener un
mecánica, que daban forma al trabajo punto de partida firme, y poder empezar
para poder proceder a la impresión. relacionarse con los profesionales de este
sector, que sin duda agradecerán ayu-
Con la incorporación de la tecnología dando ha perfeccionarlo.
de la autoedición y la informática, esta
situación cambia radicalmente y el dise- Esta colección de libros contará con una
ñador debe comenzar a afrontar la pro- selección de autores especializados en
ducción técnica de sus trabajos. Así pues, temas técnicos relacionados directamente
el diseñador, además de diseñar directa- con el mundo del diseño.
mente en el ordenador, debe tener tam-
bién los suficientes conocimientos Autor de los dos primeros libros.
técnicos de los procesos de producción
y realizar los controles necesarios para Rafael Pozo Puértolas. Titulado en Dise-
evitar posibles problemas. ño Gráfico y Publicidad. Impresor de pro-
fesión, trabaja desde hace más de
La tecnología avanza a una velocidad veintitrés años en el sector de la indus-
vertiginosa y esto hace que constante- tria gráfica. En la actualidad dirige Offset
mente se tengan que conocer, asimilar y Consulting de Producción Gráfica S.L.,
aplicar nuevos sistemas de trabajo que una empresa dedicada a consultoría de
intentan reducir procesos intermedios, producción y diseño, así como la editorial
puesto que éstos encarecen el producto Ediciones CPG. Asimismo, es profesor
final y le restan calidad. de Técnicas de producción en Elisava
Escola Superior de Diseño (centro ads-
En estos libros se explica al alumno, crito a la Universitat Pompeu Fabra).
cual debe ser el método de trabajo base
que tiene que establecer en sus diseños,
y así a través de su experiencia y traba-
jo diario pueda crear el propio.

También se le hace entender, que el


diseñador forma parte hoy día de un pro-
Ediciones CPG
3

Primer Libro ñador debe establecer un método de tra-


Diseño e industria gráfica bajo, nos explica como debería ser la rela-
ción con el cliente y su colaboración con
La profesión del diseñador se encuen- la industria gráfica. Ofreciendo al alumno
tra en estrecha relación con el mundo de una visión técnica que le facilitará la cre-
la industria gráfica. Además de su función ación de su estrategia de trabajo para con-
tradicional, marcada por los aspectos más seguir los mejores resultados en sus
artísticos del diseño, el diseñador debe diseños.
asumir cada vez más aspectos relacio-
nados con la producción técnica de sus El segundo, nos introduce en la indus-
trabajos, entrando así en contacto direc- tria papelera. Muestra al alumno, la base
to con las empresas de la industria como son los criterios para la selección
gráfica en general. Para poder asumir de materias primas, la fabricación y
correctamente las riendas de su propio comercialización, las distintas calidades
proyecto, es importante que el diseñador y sus características indicándole como
cuente con una importante formación téc- debe escoger una u otra calidad . Al final
nica y que conozca detalladamente el fun- de este bloque se muestra como se debe
cionamiento de las empresas del sector. calcular y optimizar el papel para cual-
Esto le permitirá plantear sus trabajos de quier proyecto que diseñe.
un modo adecuado y afrontar debida-
mente los problemas que puedan surgir En el tercer bloque nos introduce en la
durante la producción de los mismos. industria gráfica, dividida en tres aparta-
dos como son la preimpresión, la impre-
Este libro introduce al lector en el mun- sión y la postimpresión.
do de la industria gráfica a través de un
recorrido por las diversas empresas del Estos apartados nos explican como son
sector, comenzando por la industria pape- las empresas que forman este sector, nos
lera hasta llegar a las empresas de pre- explican sus métodos de trabajo y cuales
impresión, impresión y postimpresión. En son los condicionantes básicos que el
él, el lector encontrará información de diseñador debe conocer y controlar.
gran utilidad acerca de las particularida-
des de cada industria: tipos de papel, pro- Dado que es un sector muy especiali-
cedimientos de filmación y procesado, zado y que requiere de mucha experien-
sistemas de impresión, acabados, encua- cia el controlar una infinidad de detalles
dernados… una información importante que en cada trabajo varían, las explica-
que sin duda ayudará a los profesionales ciones se han acompañado de muchos
del diseño a solucionar problemas y mejo- esquemas que ayudan a visualizar el sis-
rar la calidad de sus trabajos. tema de trabajo o la maquinaria de la que
se esta hablando.
Diseño e Industria gráfica
Un buen libro que ayudará ha adquirir
Este libro esta dividido en 3 grandes una punto base lo suficientemente sólida
bloques: El número 1 titulado el diseña- que facilitará el trabajo del diseñador.
dor gráfico, nos habla de cómo el dise-
Ediciones CPG
4

Segundo Libro Partiendo de esta pregunta, se expli-


Producción de proyectos cará al alumno o al lector:
gráficos
- Cómo organizar y controlar un pro-
La irrupción de las nuevas tecnologías yecto.
en el mundo del diseño ha modificado - Cuales son los conceptos básicos para
considerablemente la función tradicional plantear la impresión.
del diseñador. En la actualidad, éste ha - Qué es un pliego.
dejado de centrarse de modo casi exclu- - La distribución de las páginas en los
sivo en aspectos del diseño y ha pasado pliegos.
afrontar también, al menos parcialmente, - Cómo se realizan las fichas de produc-
la producción técnica de sus trabajos. En ción.
este sentido, el diseñador debe contar sin - Como se debe plantear un control de
duda con una sólida formación técnica calidad.
que le permita plantear adecuadamente - Y por último se hace una introducción
sus trabajos y aplicar los controles de pro- a los presupuestos, que facilitará el
ducción necesarios para garantizar la cali- mecanismo para que el diseñador con-
dad de los mismos, dos aspectos que troles sus gastos y en un futuro pueda
repercuten en el resultado final tanto como facturar intentando que tenga benefi-
la calidad del diseño. cios.

Para ello, el diseñador debe saber plan- Así pues, a través de ejemplos de pro-
tear adecuadamente el proyecto gráfico yectos genéricos y usuales, se intentará
desde sus inicios, esto es, seleccionar los dar una respuesta clara y sencilla para
materiales convenientes, elegir el traza- que el lector pueda aplicar con facilidad
do de impresión y el tipo de pliego idó- los conocimientos adquiridos en el primer
neos, optimizar la calidad de la impresión, libro.
usar las fichas de producción correcta-
mente, sistematizar los controles de cali- Con este libro no pretendemos esta-
dad en las diferentes etapas del proceso blecer una norma rígida, ni mucho menos.
de producción… A través del análisis deta- Sólo intentaremos informar y desvelar
llado de algunos ejemplos, este libro guía algunos secretos de la profesión median-
al lector de un modo claro y didáctico por te un lenguaje claro y de fácil interpreta-
el proceso de producción de diferentes ción.
proyectos de diversa dificultad, desde
impresos simples hasta libros, propor- Editorial
cionándole herramientas adecuadas para
evitar o solucionar posibles problemas y Esta colección de libros ha sido posible
realizar con éxito sus trabajos. dado el acuerdo de coedición firmado
entre la Escola Superior de Disseny Eli-
Producción de Proyectos Gráficos sava, en concreto de su editorial Elisava
Este libro se inicia con una pregunta. Edicions y la Editorial Ediciones CPG de
¿Cómo se plantea la producción de un Barcelona.
proyecto gráfico?
Ediciones CPG
5

Si desean más información o desea realizar su pedido:

Escola Superior de Disseny Elisava: www.iccic.edu/elisava

Ediciones CPG: cpg@edicionescpg.com

Diseño e Industria Gráfica


146 páginas ISBN 84-931308-3-4 Precio 4.400.- ptas (I.V.A. incluido)

Producción de Proyectos Gráficos


124 páginas ISBN 84-931308-2-6 Precio 3.800.- ptas (I.V.A. incluido)

Gastos de envío no incluidos


Ediciones CPG
6

GLOSARIO
Técnico de la
Industria gráfica

A-Z
Ediciones CPG
7

Glosario

un impreso. Tratamiento de mediante una pistola con dife-

A superficie que se da al papel o


al impreso para ennoblecerlo.
rentes anchos de boquilla para
crear determinados tonos en
ilustraciones de medio tono.
ABARQUILLADO ACETATO
Tendencia de la hoja de papel Fibra textil que se obtiene por AFICHE
o cartón a enrollarse de forma hilado resultante de la esterili- Expresión utilizada en lugar de
cilíndrica dependiendo de la zación de la celulosa con áci- cartel.
dirección de las fibras que com- do acético. De homogénea
ponen su estructura. transparencia y brillo superfi- AFINAMIENTO
cial. Puede pegarse y soldar- Pérdida ostensible en el área
ABEDUL se. Buena impresión sin de un punto de trama. Este fenó-
Árbol de hoja caduca, perte- tratamientos previos. También meno hace que, por ejemplo,
neciente a las frondosas, utili- se utiliza como acabado de pro- una trama del 20% de intensi-
zado en la fabricación de pasta tección en impresos de calidad. dad se convierta en una trama
para papel o cartón. Las fibras de 15%. Este efecto puede estar
extraídas de este árbol son cor- ACIDEZ controlado o puede ser el resul-
tas y de una longitud media de Capacidad cuantitativa de una tado de un desequilibrio en los
1 milímetro; son muy impor- solución acuosa para reaccio- diferentes pasos de reproduc-
tantes para dar lisura y buena nar con iones básicos. ción de un tramado.
formación a la hoja de papel.
ACONDICIONAMIENTO AGUAS BLANCAS
ABETO Ambiente controlado en el que Se aplica al agua eliminada de
Árbol de hoja perenne, perte- se almacena el papel durante las suspensiones fibrosas y que
neciente a las resinosas, utili- un tiempo para que su hume- contienen fibras y cargas.
zado en la fabricación de pasta dad se equilibre con condicio-
para papel o cartón. Las fibras nes atmosféricas especiales. AJUSTAR
extraídas de este árbol son cor- Acción de formar páginas con
tas y de una longitud media de ACOTAR la composición de las galera-
2 a 4 milímetros; son muy impor- Acción de colocar unos límites, das. También se llama compa-
tantes para dar resistencia a la o cotas, a un escrito o impre- ginar.
hoja de papel. so.
ÁLBUM
ABSORCIÓN ACROMÁTICO Libro en blanco, generalmen-
Propiedad de algunas sustan- Sistema de color que utiliza un te de forma apaisada, que se
cias para asumir a otras. escáner (en color) para elimi- destina a colocar una colección
El papel absorbe agua cuando nar el color de debajo de una de impresos para su cataloga-
se le pone en una atmósfera diapositiva. ción.
cuya humedad relativa es supe-
rior a la del equilibrio del pro- AERÓGRAFO ALCANCE
pio papel. Instrumento utilizado principal- Composición de un original de
mente para retocar ilustracio- última hora. En periódicos, noti-
ACABADO nes de tono continuo. Se cia de última hora.
Proceso de trabajo que dará pulveriza pintura o colorante
por finalizado la fabricación de
Ediciones CPG
8

ALIMENTACIÓN POR BOBINA oscuros y reducirla en los tonos trama de color que forma un
Entrada de papel que utilizan más claros. impreso de semitonos, para evi-
las máquinas rotativas. tar el efecto moaré. En el pro-
ALZADO ceso cuatricromático, la
ALIMENTADOR Acción de reunir los distintos inclinación suele ser negro 45º,
Parte de la prensa de pliegos pliegos que corresponden a un magenta 75º, amarillo 90º y
o la plegadora que hace pasar tomo o libro por orden de sig- cyan 105º. Ángulo al que se
el papel a las unidades de impre- naturas. imprimen las líneas de una tra-
sión o plegado. Conjunto de Registro de alzado es el con- ma de medio tono. Para repro-
piezas que permiten la entra- junto de filete o viñetas impre- ducciones de escala de grises,
da automática de pliegos a la sas en la parte del pliego se suele dar un ángulo de 45º.
plegadora para realizar el pro- correspondiente al lomo, y que En las reproducciones en color,
ceso de plegado. sirve de comprobante al encua- cada medio tono CMYK cuen-
dernador por lo que respecta ta con su propio ángulo para
ALINEACIÓN al alzado. Este filete o viñetas evitar la aparición del moaré.
Acción o efecto de ordenar en se colocan en el medianil entre
línea letras, palabras, líneas, las páginas primera y última de ANILINA
fotografías, casillas, números, cada pliego, escalándolos de Tinta líquida que se emplea en
etc. modo que al tener todos los flexografía.
pliegos plegados y juntos se
ALTAS LUCES pueda comprobar, a simple vis- ANTIMACULADOR
Las zonas más blancas de un ta mirando el lomo, si su posi- Dispositivo que cubre el pliego
original o una imagen. La zona ción es correcta. una vez impreso, con una capa
de puntos de las altas luces en de polvo para evitar el repinta-
un original de tono continuo ALZAR do.
está comprendida entre un 0 y Ordenar uno a uno los pliegos
un 20%. de una impresión por orden de ANUARIO
signaturas para formar con ellos Libro que se publica cada año.
ALTURA los ejemplares de un libro. Tiene carácter estadístico o de
Medida estándar de los tipos, resumen de actividades.
clichés, etc. Parte de la letra sin AMPLIACIÓN
contar sus rasgos ascenden- Cálculo proporcional de una APÉNDICE
tes o descendentes. ilustración para aumentarla o Es la parte de la obra que se
reducirla de modo que tenga añade al final, con el objeto de
ALTURA DE TIPO una superficie determinada. aclarar algunos de los asuntos
Altura máxima de impresión tratados en ella. También deno-
para un tipo o grabado tipo- ANCHURA ÚTIL DE MÁQUINA minado "suplemento".
gráfico. Ancho máximo de producción
de una máquina de imprimir. APLICACIÓN DE TINTAS
ALZA Límite de la mancha que es Disposición de tintas, a base
Refuerzo que se coloca deba- capaz de imprimir. de franjas, en la máquina impre-
jo del grabado o el tipo, en su sora.
superficie de apoyo, para aumen- ÁNGULO DE TRAMA
tar la presión en los tonos más Ángulo que se otorga a cada
Ediciones CPG
9

ARRANCADA A TODO COLOR


Deterioro que puede sufrir la
superficie del papel o el cartón
durante la impresión debido a
Definición de una impresión a
todo color. Traducción de toda
la gama de color de un original
B
la mala calidad de la misma o mediante un proceso cuatri- BALA DE PASTA
a la excesiva viscosidad de la cromático, con los colores base Unidad de embalaje de la pas-
tinta. cyan, magenta, amarillo y negro. ta en forma de balas.

ARREGLO AUMENTO DEL PUNTO BANDA DE PAPEL


Conjunto de operaciones que Efecto de crecimiento de los Término que se aplica a toda
hay que realizar en una forma distintos puntos que componen la anchura de la hoja de papel,
antes de comenzar a imprimir. una trama. Durante el proceso desde la mesa plana hasta las
ARRUGA de impresión del original los máquinas de conversión.
Efecto rizado u ondulado que puntos de los semitonos pre-
se produce en la superficie del sentan cierta tendencia al cre- BAÑO DE ESTUCADO
papel como consecuencia de cimiento. Mezcla de pigmentos minera-
los cambios de humedad y de les y adhesivos para aplicar a
tensiones extremas producidas AUTOCUBIERTA la superficie de papel o cartón.
por la máquina impresora. Folleto cuya cubierta está hecha Puede llevar también otros adi-
del mismo material que el tex- tivos.
ARTE FINAL to o las ilustraciones.
Cualquier obra gráfica o ima- BARBAS
gen para ser reproducida. AUTOGUARDAS Filamentos que quedan en el
Encuadernación en la que las papel cuando no está cortado
ASTILLA guardas son parte del primero con guillotina.
Trozo pequeño de madera des- y el último cuadernillo del libro,
tinado a la obtención de pasta en lugar de ser añadidas por BARNIZ
química o mecánica. separado. Vehículo o soporte de los pig-
mentos en la tinta de imprimir.
ASTRALÓN AUTOR Sirve también para modificar el
Lámina transparente y con esta- Persona, grupo de personas o color de las tintas y darles mayor
bilidad dimensional, usada como entidad que han producido una brillantez y adherencia.
plantilla guía para el montaje obra literaria, científica, técni-
de películas positivas o nega- ca o artística. BARNIZADO
tivas para pasar o insolar plan- Dar barniz o laca a un produc-
chas. to impreso para mejorar su
aspecto, protección o hacerlo
A TODA MEDIDA más duradero.
Zona máxima habilitada para
la impresión. Todas las máqui- BARRA DE CALIBRACIÓN
nas de impresión tienen un Tira de control de tonos emple-
tamaño mínimo y un tamaño ada para comprobar la calidad
máximo de impresión, pudien- de la impresión. Esta tira se
do imprimir todos los tamaños coloca en cada color de impre-
intermedios. sión perpendicularmente a las
Ediciones CPG
10

franjas de tintaje y paralela- BLANCOS


mente al caucho. Siempre se
colocan al final del pliego a impri-
mir.
Zonas libres de un impreso que
no han sido impresas: márge-
nes, separación entre palabras,
C
letras o líneas.
BASE DE DATOS BLANCO SATINO CABECERA
Cualquier información recupe- Carga o pigmento obtenido por Adorno, orla, filete o grabado
rable, almacenada en un orde- reacción del sulfato de alumi- que se coloca en la parte supe-
nador de manera sistemática. nio con la cal apagada. rior de la página que es. A su
vez, el principio del libro, par-
BIBLIÓFILO BLANCURA te, capítulo etc.
Aficionado a ediciones origi- Reflectancia de una hoja de
nales y concretas de libros. pasta o papel medida en unas CABEZA
Admira las obras por su belle- condiciones normalizadas. Parte superior de cualquier mol-
za tipográfica y muestra espe- de, página, hoja, etc.
cial predilección por las que BLANQUEO
están bien encuadernadas y en Tratamiento químico de la pas- CABEZA A CABEZA /
perfecto estado de conserva- ta destinada a eliminar sus- CABEZA A PIE
ción. tancias colorantes y mejorar su Esquemas de imposición según
blancura. los cuales las páginas se impri-
BICOLOR men de cabeza a cabeza o de
Maquinaria compuesta por dos BOCETO cabeza a pie, según exigencias
cuerpos de impresión. Tiene Bosquejo para el diseñador y/o de encuadernación.
mucha versatilidad en trabajos cliente que muestra la disposi-
pequeños y en tintas pantone. ción de los elementos de un CABEZADA
De una sola pasada se impri- diseño. Tira de tela con un bordón de
mirán dos colores en una hoja. color que los encuadernadores
Este tipo de máquinas se pre- BOCETO FINAL ponen en los extremos supe-
senta en varias versiones: dos Bosquejo acabado que pro- rior e inferior de los libros para
colores en línea, impresión cara porciona una indicación exac- darles más belleza y vistosi-
y dorso a la vez, etc. ta de la reproducción. dad.
Se emplea para indicar el plan
BILL_BLADE general de un diseño. CALANDRADO
Sistema utilizado para estucar Consiste en uniformar el espe-
en máquina. BRILLO sor de la hoja pasándola a tra-
Propiedad de la superficie de vés de un grupo de rodillos
BITONO una hoja responsable de su sólidos perfectamente lisos.
Medio tono de dos colores a apariencia lustrosa medida por
partir de una fotografía en blan- reflexión angular de la luz. CALIBRE
co y negro. Éste se determina en puntos
(1 punto equivale a 0,001 pul-
gadas).
Ediciones CPG
11

CAJA ASPIRANTE tivas, a fin de aumentar el gra- aerógrafo utilizados para deco-
La caja aspirante de una máqui- do de precisión de salida. rar libros y para disimular la
na fourdrinier se destina al des- decoloración que el papel bara-
gote de la banda de papel. CALIBRADOR DE TEXTOS to sufre durante los cortes en
Más conocido por tipómetro, es las ediciones en rústica.
CAJA DE ENTRADA un instrumento utilizado para CAÑA
Cámara desde donde se hace calcular el tamaño de los tipos. Filete formado por dos líneas.
fluir la suspensión de pasta a Permite obtener una composi- También se llama filete doble.
una velocidad fijada y a una ción ajustada a un espacio dado.
presión constante sobre la tela CAOLÍN
de formación, con una distri- CALLE Masa arcillosa utilizada como
bución uniforme. Serie de espacios entre pala- carga de masa o pigmento de
bras que, normalmente, sólo estucado.
CAJISTA se da en una composición mal
Técnico en composición manual; justificada. CAPA PROTECTORA
persona que en una imprenta Material aplicado sobre la plan-
se encarga de realizar el mol- CÁMARA DE PROCESO cha de impresión para detener
de de impresión a partir de carac- Cámara de artes gráficas espe- o impedir la acción de la solu-
teres móviles. Sistema de cialmente diseñada para la repro- ción acidulante.
impresión: tipografía. ducción de semitonos,
separaciones y otros origina- CAPILLA
CÁLCULO DE TEXTO les. Cada uno de los pliegos suel-
Proceso de contar caracteres tos ya plegados de una obra
y calcular el espacio necesario CÁMARA DE REPRODUCCIÓN que está imprimiéndose.
para un determinado texto. Cámara especial que utiliza el
Una vez contados los caracte- fotocromista para fotografiar CAPITULARES
res de un original, se utiliza este ilustraciones para reproducción. Caracteres tipográficos cuya
dato para calcular el espacio El procesamiento incluye medios medida supera los 14 puntos.
que ocuparán al imprimirlos. tonos, separación de colores, Se usa, principalmente, en títu-
etc. los y encabezamientos.
CALIBRACIÓN
Ajuste de un dispositivo. CAMAS O BASES CARA
Para ello se mide su desvia- Adición de fonos de porcenta- Parte exterior de la cubierta
ción respecto a los valores están- je medio (40%, 50%, 60%) que delantera de un libro.
dar y, a continuación, durante baja los fondos negros.
el funcionamiento del apara- CARACTERES
to, se aplican ciertos valores CANTO DOBLADO Letras, números, signos de pun-
para compensar dicha desvia- Cualquier extremo plegado de tuación... individuales que apa-
ción. un cuadernillo distinto del plie- recen en un original.
En el proceso de preimpresión, gue de encuadernación.
la calibración es la regulación CARA FIELTRO
minuciosa de los escaners, CANTOS ROCIADOS Cara superior del papel que no
monitores, impresoras, filma- Bordes coloreados con un cepi- va en contacto con la tela.
doras y filmadoras de diaposi- llo cargado de tinta líquida o un
Ediciones CPG
12

CARBONATO DE CALCIO CEJAS son los colores empleados en


Mineral utilizado como carga Pequeño grosor de las tapas los procesos de impresión.
de masa o pigmento de estu- que vuela sobre los cortes. CMYK son los colorantes pri-
cado. CELOFÁN marios del modelo de colores
Película transparente; celulo- sustractivos.
CARGA sa formada por estirado de la
Mineral fino utilizado para mejo- viscosa a través de una ranu- CÓDIGO DE BARRAS
rar la opacidad y lisura del papel. ra fina en medio ácido. Se emplean para proporcionar
información sobre el contenido
CARTEO CELULOSA de los libros. Están diseñados
Propiedad del papel dada por Principal constituyente de las para ser leídos por sistemas
el espesor y la rigidez. fibras vegetales. computarizados como caja
registradoras o controles de
CARTÓN CENIZAS almacenamiento; su impresión
Material con una base de celu- Residuo mineral obtenido por debe ser muy precisa.
losa, pasta mecánica y fibras la combustión de una muestra
secundarias, que suele pesar de pasta o de papel. COLOFÓN
más de 300 g/m2. Son indicaciones tipográficas
CÍCERO que se hallan en la ultima pági-
CARTÓN GRIS Unidad de medida tipográfica na impresa del libro, y que hacen
Cartón base para encuader- o nombre dado a 12 puntos y referencia al lugar y fecha de
nación, fabricado a partir de que sirve de base al sistema la impresión.
fibras secundarias, recicladas duodecimal de Didot.
y colas, que le dan grosor, dure- COLOR PLANO
za y mucha rigidez. CILINDRO DE IMPRESIÓN Zona impresa de color sin varia-
Zona de la prensa que pone ciones tonales.
CARTÓN PARA ENCUADER- cualquier superficie de impre-
NACIÓN sión en contacto con la plan- COLOR PRIMARIO
Es el cartón de mejor calidad. cha de impresión, el cilindro u Color base usado para com-
Está hecho con un solo pliego otra superficie. poner otros colores. En impre-
de fibras sólidas y suele ser de sión son el cyan, magenta y
color gris. Se emplea para la CILINDRO DE LA MANTILLA amarillo.
encuadernación de pastas duras. Cilindro de máquina offset sobre
el que se desplaza la mantilla COLOR SECUNDARIO
CARTONÉ y que recoge la imagen impre- Color obtenido por la mezcla
Estilo normal de encuaderna- sa de la plancha o el cliché para de dos colores primarios. Si
ción de libros impresos en edi- transferirla al papel o cualquier bien se les conoce como colo-
ciones de tapas duras. otro material. rantes primarios, C M e Y son
los colores secundarios de la
CATÁLOGO DE TIPOS CILINDRO DE LA PLANCHA luz. Rojo + Verde = Amarillo
Catálogo que contiene mues- Cilindro de la prensa que lleva
tras de todos los tipos, incluidos la plancha de impresión. COLORÍMETRO
los tamaños y variantes que pue- Dispositivo fotosensible para la
den obtenerse por medio de una CMYK medición de colores por medio
componedora específica. Cyan, magenta, amarillo y negro del filtrado de sus componen-
Ediciones CPG
13

tes: rojo, verde y azul, como tración pluma para reproduc- sea necesario realizar el ajus-
sucede en el ojo humano. ción de línea. te de color a causa de las impu-
rezas de las tintas de cuatricomía,
COMPACTO COPIA AZUL de las imperfecciones de las
Textos compuestos sin ningún Prueba barata poniendo en con- separaciones de color o de la
espacio entren líneas (sin inter- tacto en un bastidor de succión dominante de color.
líneas). una película con un papel reves- CORRECCIÓN DE GAMA
tido, que luego se revela en Ajuste de imágenes usando,
COMPAGINACIÓN vapor de amoniaco. Puede ser para ello, curvas de gama. Debi-
Acción de ajustar textos e imá- azul, negra o marrón, de una o do a las características de una
genes en un original. dos caras, negativa o positiva. curva de gama, la corrección
de gama no repercute en el ran-
COMPONER COPIA DE COLOR go de densidad de una imagen,
Reunir letras o matrices para Copia en color hecha a partir sino en la distribución de dicha
formar palabras, líneas o pági- de un negativo, generalmente densidad. El brillo (con gama
nas. en un tamaño determinado, > 1) u oscurecimiento (con gama
para elaborar un boceto. < 1) se da principalmente en
CONÍFERAS los tonos intermedios.
Árboles de hoja perenne deno- COPIA OXÁLICA Con gama > 1, las luces se com-
minados también resinosos. Prueba de corrección de plie- primen y las sombras se amplí-
Los ejemplos más clásicos son gos o formas antes de la impre- an; con gama < 1, las luces se
el pino y el abeto. Se compo- sión definitiva. amplían y las sombras se com-
nen de fibras largas. primen. La corrección de gama
CORONDEL se usa con frecuencia para
CONSISTENCIA Filete u orla que separa dos aumentar el nivel de detalle en
Porcentaje, en peso, de pasta, columnas de texto. las sombras, lo cual suele ser
en una mezcla de pasta y agua. necesario en los originales trans-
CORRECCIONES DE AUTOR parentes. Los monitores tam-
CONTACTO Las que hace el autor sobre las bién suelen precisar la corrección
Película o plana de impresión pruebas y que difieren del ori- de gama.
que es copia exacta del origi- ginal.
nal. CORRECCIÓN DE TEXTOS
CORRECCIÓN DE COLOR Lectura de un original para cono-
CONVERSIÓN DE LÍNEA Alteración de valores cromáti- cer el contenido y corregir la
Procedimiento electrónico o cos de una ilustración efectua- ortografía, la gramática, la pun-
fotográfico para eliminar pro- da empleando filtros de color o tuación, el estilo y la organiza-
gresivamente los tonos inter- ajustando el escáner para obte- ción antes de componerlo.
medios de una fotografía de ner el resultado correcto. Pue-
tono continuo a fin de ser tra- de llevarse a cabo una posterior
tada como original de líneas. corrección en las separacio-
nes o en un sistema de com-
CONVERSIÓN EN PLUMA posición electrónica.
Conversión de una ilustración Ajuste de color para lograr una
de tono continuo en una ilus- imagen precisa. Es posible que
Ediciones CPG
14

CORTE EN TIRAS COSIDO


Corte longitudinal de una hoja Acción de unir los pliegos de CUADERNILLO
en dos o más partes con cuchi- libros por el lomo con hilo, o los Papel plegado que forma par-
llas rotativas, en lugar de con cuadernillos o papeles con gra- te de un libro o un folleto. Pue-
guillotina. Generalmente se uti- pas. den ser de 4, 8 y 16 páginas.
liza para cortar las bobinas de
papel en otros formatos. CPU (o UCP) CUADERNO
Unidad Central de Proceso. Es Conjunto de pliegos de papel
CORTE la encargada de ejecutar los cosidos en forma de libro.
Proceso de limpieza de los már- programas y diversas unida-
genes que se desechan des- des periféricas que permiten al CUADRATÍN
pués de la impresión, para dejar ordenador comunicarse con el Pieza en forma cuadrada que
un impreso acabado. exterior, bien sea para captu- tiene tantos puntos como el
CORTE DE CABEZA rar datos y mostrar resultados cuerpo al que pertenece.
Corte superior que libera las o para almacenar información. CUATRICOMÍA
hojas de los distintos pliegos Método de reproducción basa-
que forman un libro. CRAN do en separar de la imagen de
Ranura en los tipos de caja para color el rojo (magenta), el ama-
CORTE DELANTERO facilitar la posición en la com- rillo, el azul (cyan) y el negro,
Corte del lateral derecho que posición. para obtener cuatro planchas
libera las hojas de los distintos de impresión que, al combi-
pliegos que forman un libro. En CROMA narlas, producen el original a
libros árabes el corte será el Atributo de percepción de color todo color.
del lateral izquierdo. que expresa el grado en el que
un color se aparta de un gris CUBIERTA
CORTE DE PIE del mismo grado de claridad. Portada de una revista, forro
Corte inferior que libera las hojas que cubre los distintos pliegos
de los distintos pliegos que for- CROMALÍN de un libro, ya impresos, orde-
man un libro. Sistema para la tirada de prue- nados y cosidos. Si la encua-
bas en seco. dernación es en rústica, la
CORTE Y PLEGADO cubierta será un forro de papel
Operación efectuada en una CRUCES DE REGISTRO o cartulina más grueso que las
prensa de cilindro o máquina Cruces hechas en las diferen- hojas interiores; si la encua-
construida al efecto cuando hay tes (películas/fotolitos), de modo dernación es con cartón duro,
que dar formas especiales a un que dos o más imágenes pue- recibe el nombre de tapa; si va
envase o cuando hay que mar- den ponerse en exacta corres- recubierta de tela o piel se lla-
car la cubierta de un libro para pondencia al centrarlas una ma pasta. En ella se imprimen
que encaje perfectamente en encima de la otra. En el pro- o estampan el título de la obra,
el lomo. ceso de impresión, cuando las el nombre del autor y el pie edi-
cruces de los diferentes colo- torial.
COSEDORA res están perfectamente cen-
Máquina para coser los pliegos tradas unas encima de la otras, CUBRIR
de un libro (con hilo de alam- formando una sola, la imagen Proceso de forrar los libros cosi-
bre o vegetal) o para grapar. está registrada. dos con una cubierta pegada
Ediciones CPG
15

sólo por el lomo. Poner las tapas CURVA DE GAMA


al libro que se encuaderna.

CUENTAHILOS
Tipo particular de curva de tono.
Cuando el valor de una curva
de gama es de 1, la curva se
D
Lente de aumento que se encuentra a un ángulo de 45º, DELIGNIFICACIÓN
emplea para comprobar los pun- dejando intactas las densida- Tratamiento destinado a dismi-
tos de las tramas de semito- des de entrada y de salida. Una nuir la cantidad de lignina de las
nos. gama superior a 1 aclara la sali- materias primas de origen vege-
da; mientras que una inferior a tal
CUERPO 1 la oscurece. Cuanto más se
Tamaño de las letras o tipos. separe de 1, más pronunciada DENSIDAD
Se considera cuerpo a la dis- es la curva. Las curvas de gama Medida de la oscuridad de una
tancia máxima marcada entre se usan para la corrección de imagen en papel o película. En
el ojo superior y el ojo inferior gama. el caso del papel, que es reflec-
de una familia de letras. El ojo tor, cuanta menos luz se refle-
del tipo es lo que se ve de la CURVA DE TONO je mayor es la densidad. En el
letra impresa. También se uti- Curva que traza la modificación caso de la película, que es trans-
liza la expresión "cuerpo" para de las densidades de una ima- parente, cuanta menos luz la
referirse al mayor o menor grue- gen. Una curva de tono de 45º cruce mayor es la densidad. El
so de un papel. deja la imagen intacta. Al cam- rango de densidad integral del
biar la forma de la curva se papel es de 0 a 2, aproxima-
CURSIVA modifica la imagen. damente, mientras que el de la
Carácter de letra oblicua muy película está comprendido entre
semejante a la escritura espa- CURVAS CARACTERÍSTICAS 0,2 y 4,0.
ñola. Diferente distribución de las
densidades obtenidas en la DENSIDAD DE GRABACIÓN
CURSOR reproducción con respecto al Medida de la cantidad de infor-
Punto luminoso móvil de la pan- original, creándose una curva mación por unidad de longitud
talla que indica al operador la entre densidades y porcenta- que es capaz de almacenar un
posición en que se encuentra jes. soporte.
en cada momento.
CYAN DENSIDAD DE TRANSMISIÓN
CURVA DE CALIBRACIÓN Tinta base azul que se utiliza Densidad óptica de un mate-
Curva establecida durante la en la separación de colores. rial de transmisión determina-
calibración, que mide el grado También se llama azul de gama. da por un densitómetro de
en que difieren las densidades transmisión.
impresas de las densidades
precisas. La curva se traza DENSÍMETRO
midiendo esta desviación en Dispositivo sensible a la inten-
un número de niveles de den- sidad de la luz que atraviesa la
sidad. Consulte función de trans- película o que refleja el papel.
ferencia. Un densímetro funciona de dos
modos: el modo integral mide
la densidad en una escala loga-
rítmica de 0 a 4 aproximada-
Ediciones CPG
16

mente; el modo de porcentaje DIBUJO DE LÍNEA tamaño proporcional de una


de punto mide la densidad en Dibujo a tinta negra que pro- ilustración al ampliarla o redu-
una escala lineal de 0 a 100. duce un solo tono. cirla para su reproducción.
DIGESTOR DISCO ÓPTICO
DENSITÓMETRO Reactor en el que se efectúa Soporte para almacenar infor-
Dispositivo empleado para medir la cocción de la materia prima mación (periférico de ordena-
la cobertura de la película fibrosa. dor).
expuesta.
DIRECCIÓN DE FIBRA DMAX
DEPURACIÓN Dirección del papel o cartón Nivel máximo de densidad de
Consiste en eliminar cualquier paralela al flujo de la suspen- un original o imagen. El origi-
impureza que contamine la pas- sión de pasta sobre la mesa de nal o imagen no dispone de
ta de papel. fabricación. información a una densidad
superior a este nivel.
DESGARRE DIRECCIÓN DE LA MÁQUINA
Fuerza necesaria para desga- Longitud de la bobina de papel DMIN
rrar un papel o cartón. Permi- y dirección en que se orientan Nivel mínimo de densidad de
te determinar su solidez y la mayoría de las fibras de celu- un original o imagen. El origi-
resistencia. losa, por el movimiento de la nal o imagen no dispone de
máquina fourdrinier o la de los información a una densidad
DESTINTADO cilindros empleados en la fabri- inferior a este nivel.
Eliminación de la tinta y otras cación de papel.
impurezas de los materiales DOBLADO
impresos recuperados, median- DIRECCIÓN DE LA TRAMA Acción y efecto de dar un doblez
te una desintegración mecáni- Diferente orientación de la tra- a las hojas en el proceso de
ca y tratamientos químicos ma para que no se superpon- encuadernación.
seguidos de separación por gan las diferentes selecciones
lavado o flotación. de color, para que no se creen DOBLE IMPRESIÓN
efectos ópticos indeseables. Impresión múltiple sobre una
DIAFRAGMA plancha litográfica. Se suele
En exceso o en falta, pérdida DIRECCIÓN TRANSVERSAL hacer una para los tipos y las
de detalle, remarcado de bor- Dirección del papel o cartón líneas, y otra para los semito-
des de imagen, desenfoque... perpendicular al flujo de la sus- nos.
pensión de pasta sobre la mesa
DIAGRAMA de fabricación. DOBLE SATINADO
Esquema de la distribución de El papel de mejor calidad reci-
una composición tipográfica. DIRECTO LUMINOSO be dos capas (y en ocasiones
Medio tono en el que se han más) de revestimiento por cada
DIAPOSITIVA en color suprimido los puntos en las lado.
Transparencia en color. Ima- zonas de brillo.
gen fotográfica positiva en pelí- DOCUMENTO
cula transparente. DISCO DE CÁLCULO DE PRO- Archivo digital que contiene el
PORCIONES original diseñado para su repro-
Instrumento para determinar el ducción.
Ediciones CPG
17

DOMINANTE DE COLOR rápida lectura.


Se dice que un original, una
imagen o reproducción tiene
una dominante de color cuan-
E Edición de jubileo
Edición conmemorativa de una
obra.
do en su aspecto general se Edición en bibliófilo
observa la predominancia de EDICIÓN Edición echa con esmero tipo-
un tono. Especialmente en el Impresión o estampación de gráfico, calidad de papel, amplios
caso de originales transparen- una obra o escrito para su publi- márgenes, numeración de la
tes, la dominante de un color cación. tirada; conjunto de belleza armó-
es un factor que puede impe- nica entre el papel la impresión
dir la buena reproducción. Edición abreviada y el texto.
Texto reducido o abreviado de Edición didáctica
DPI (Dots Per Inch) un original, destinado a deter- Ediciones destinadas a la edu-
Puntos por pulgada/puntos por minado tipo de lectores. cación.
centímetro. Expresión que se Edición acéfala Edición príncipe
utiliza para describir la resolu- La de una obra sin portada o Cuando de una obra se impri-
ción o definición de una ima- sin título. También se llama edi- men diversas ediciones en el
gen compuesta por puntos, ción sin cabeza. transcurso de los años, la pri-
como es el caso de las produ- Edición anotada mitiva tirada se denomina edi-
cidas por una impresora o fil- Edición comentada con expli- ción príncipe.
madora láser. caciones al margen o al pie del Edición técnica
texto. Edición cuyas obras se dedi-
Edición apostillada can a materias de consulta (dic-
Es la que lleva notas margina- cionarios, enciclopedias,
les autógrafas del autor o de formularios, etc.).
algún personaje célebre.
Edición artística EDITOR
Armonía de textos, blancos e Persona o entidad que editan
imágenes con cuidada impre- una obra.
sión. Impresión de lujo.
Edición aumentada EJEMPLAR
La de una obra impresa ante- Cada impreso, periódico o libro
riormente cuyo texto ha sido que son copia de un original.
aumentado con relación a la
edición anterior. E.I.
Edición corriente Abreviatura de "Error Impren-
Cuando la edición está desti- ta" y que se utiliza para identi-
nada a la venta y es de igual ficar una corrección en el texto
clase de papel y precio. como resultado de un error del
Edición de batalla componedor.
Edición económica de amplia
difusión. EMBOBINADO
Edición de bolsillo Proceso de la fabricación de
Edición de amplia difusión y de papel posterior al enrollado que
Ediciones CPG
18

hace que la hoja se rebobine ENCOLADO Encuadernación flexible


en nuevos rollos del diámetro Proceso por el cual se agregan Encuadernación en piel o plás-
y ancho requerido. colas específicas necesarias tico suave y flexible; permite
para asegurar la impermeabi- que el libro se doble fácilmen-
EMPALME lidad del papel a la pasta de te.
Acción de unir los extremos de papel. Encuadernación holandesa
dos bandas de papel para hacer Encuadernación económica: el
una hoja continua. ENCOLAR cartón de la cubierta se forra
Dar cola al papel durante la con papel o tela, las puntas con
EMULSIÓN fabricación con el fin de que, al tela o pergamino y el lomo con
Revestimiento fotosensible que imprimirse, no chupe la tinta. piel; también se la denomina
se aplica a la película o a la de media pasta o media piel.
plancha de impresión. ENCUADERNACIÓN Encuadernación inglesa
Arte de sujetar entre sí los plie- Encuadernación con tapas forra-
EN BANDERA gos de un libro y de cubrirlos das de piel, con cantos redon-
Composición de líneas unifor- para su mejor manejo y con- deados. Generalmente las tapas
mes por uno de sus lados e irre- servación. son muy flexibles.
gular por el lado contrario. Los principales tipos de encua- Encuadernación en media tela
dernación son: en pasta, media La que lleva el lomo de las esqui-
ENCABEZAMIENTO encuadernación, a la alemana, nas cubiertas de un material y
Línea situada en la parte supe- a la holandesa, a la inglesa, en el resto en otro.
rior de la página, en ocasiones tela, en media tela, en cartoné Encuadernación en pasta
separada del texto por un espa- y en rústica. Tipo de encuadernación que
cio en blanco. consiste en forrar las tapas en
Encuadernación acolchada imitación de piel.
ENCAJE Tipo de encuadernación que Encuadernación en rústica
Ajuste del espacio entre las lleva las tapas acolchadas. Tipo de encuadernación rústi-
letras a partir del que facilita el Encuadernación americana ca, con tapas flexibles, enco-
fabricante, mediante la amplia- Encuadernación en rústica con ladas sólo por el lomo.
ción o reducción del ancho de lomo fresado. Encuadernación en silla
los caracteres, para que la com- Encuadernación alemana Es la manera normal de unir
posición cause un mejor efec- Tipo de encuadernación en el las páginas en los folletos: cor-
to visual. que el lomo o las puntas están tando un alambre para hacer
recubiertas de badana o blan- grapas de la longitud adecua-
ENCARTE quillo; el resto de las tapas es da en función del número de
Página de un libro o una revis- de papel o tela. páginas, e introduciéndolas por
ta impuesta de manera que sea Encuadernación con alambre el pliegue del lomo para cerrar-
posible doblarla por el borde (al Véase Encuadernación en silla. las finalmente en el interior.
no haber sido recortada duran- Encuadernación completa
te el acabado), lo que permite Encuadernación de tapas duras ENCUADRE
plegar la hoja en varias mita- cubiertas con un trozo del mis- Acción de recortar o tapar una
des extensibles que, al abrirse, mo material. Éste es el estilo fotografía o un original para
forman una doble página o (tri- normal para la encuadernación seleccionar la imagen.
ple). de edición.
Ediciones CPG
19

EN LÍNEA calandrada formando grandes trazan líneas paralelas a éstas


Se refiere a cualquier opera- rollos. hasta que se juntan con la dia-
ción que se realice como com- gonal.
plemento de la impresión ENSUCIAR
principal (como el plegado, la Hacer opacas determinadas ESCALA DE GRISES
foliación o el encolado). zonas de la imagen para eli- Conjunto de valores de grises,
Se dice que los ordenadores y minar los desperfectos del nega- con intervalos periódicos de den-
las filmadoras están en línea tivo. sidad de blanco a negro. Una
cuando tienen acceso directo imagen de escala de grises es
a otro elemento del equipo, en ENZIMA aquélla que contiene varios nive-
oposición a "fuera de línea", en Sustancia utilizada en la modi- les (o tonos) de grises.
cuyo caso la relación se esta- ficación de los almidones nati-
blece mediante un disco u otros vos en la size–press. últimamente ESCALA PROPORCIONAL
medios magnéticos. se están probando en el des- Dispositivo utilizado para deter-
tintado y en los procesos de minar el tamaño de las ilustra-
ENMASCARAMIENTO blanqueo. ciones cuando se amplían o
Bloqueo de una parte de una reducen en su reproducción.
ilustración para que sea repro- EQUILIBRIO DE COLOR
ducida. En un modelo de colores sus- ESCÁNER
tractivos, es la cantidad de impre- Dispositivo de entrada que con-
ENMIENDA sión de cyan, magenta y amarillo vierte imágenes analógicas en
En el proceso cuatricromático que se precisa para una bue- información digital que puede
se refiere a las películas del na reproducción con equilibrio ser interpretada y manipulada
negro que han de ser alteradas de grises y una superposición por un ordenador. Resolución
para introducir cambio idiomá- satisfactoria de colores. de escáner: cantidad de ele-
tico. mentos de imagen que puede
EQUILIBRIO DE GRISES captar un escáner por unidad
EMPASTAMIENTO En la impresión de cuatricomía, de superficie.
Ganancia ostensible en las áre- indica las proporciones de cyan,
as de porcentaje elevado de magenta y amarillo (en la pro- ESPACIADO DE LETRAS
punto. ducción de diapositivas, indica Espacio inserto entre caracte-
las proporciones de rojo, ver- res.
EN PROPORCIÓN de y azul) para obtener un gris
Piezas de un original que deben neutro, es decir, un gris sin domi- ESPESOR
ser ampliadas o reducidas pro- nante de color. Distancia entre las dos caras
porcionalmente. Orden de de una hoja de papel o cartón,
ampliar o reducir una de las ESCALA DIAGONAL medida en condiciones nor-
dimensiones de un original en Método de determinación de malizadas.
la misma cantidad que la otra. las proporciones correctas de
una ilustración al ampliarla o ESTABILIDAD DIMENSIONAL
ENROLLADO reducirla. Se traza una diago- Aptitud del papel de modificar
Proceso en la fabricación de nal entre dos ángulos opues- sus dimensiones o de perma-
papel que hace que se proce- tos del rectángulo y se prolongan necer plano al variar el conte-
da a enrollar la hoja que ha sido la base y la altura; después se nido de humedad.
Ediciones CPG
20

ESTAMPADO Liberación de fibrillas produci-


Impresión en hueco de las tapas
de un libro. F das por la ruptura parcial de las
paredes de las fibras someti-
das a un tratamiento apropia-
ESTUCADO FAJA do, por ejemplo, el refinado.
Operación consistente en cubrir Trozo de papel que se coloca
la superficie de un papel o car- sobre la cubierta o la sobrecu- FILIGRANA
tón con un material en estado bierta de los libros, en ella se Marca de agua, marca trans-
líquido. imprime una frase publicitaria parente o signo especial que
alusiva a la obra. se hace en el papel al fabricarlo.
EX LIBRIS
Cédula que se pone en los libros FALDA FILMADORA
en la que figura el nombre y Pie, margen o blanco inferior Dispositivo utilizado para cre-
apellido (o las iniciales) del due- de la forma. Parte del papel que ar como resultado final, en papel
ño; datos a los que se agrega queda sobrante después de o película fotográficos, una ima-
comúnmente un dibujo o emble- doblado el pliego. gen de ordenador o composi-
ma con un mote y que sirve de ción de página con gran nivel
contraseña en los libros de una FASCÍCULO de resolución.
biblioteca. Cuadernos de una obra que se
reparte por entregas para for- FILM DE ENMASCARAR
EXPEDIENTE mar el tomo. Film transparente de color rojo
Reunión de documentos que o ámbar adherido a una hoja
intervienen en la tramitación de FE DE ERRATAS de plástico. Se separa el film
todo lo relacionado con el dere- A veces, se imprime en una de la hoja de soporte y se colo-
cho administrativo. Se ordenan hoja suelta –generalmente de ca sobre la ilustración o el ori-
encuadernándose en rústica o un color suave– que se inser- ginal para su reproducción a fin
en cartoné. ta en la portada del libro. de enmascarar una zona como
guía para el fotocromista. Aun-
EXPOSICIÓN FIBRA que el film es transparente actúa
Duración o intensidad de la luz Parte de la madera desmenu- como negro sólido para la cáma-
que se emplea en la creación zada que sirve para fabricar ra del fotocromista.
de fotografías, digitalizaciones pasta de papel y celulosa.
o diapositivas. A más exposi- FINOS
ción, mayor es el grado de oscu- FIBRA SECUNDARIA Fragmentos de fibras que pasan
ridad de una fotografía y mayor Material fibroso que ya ha for- facilmente a través de un tamiz
es el grado de brillo de una ima- mado parte con anterioridad de fino.
gen digitalizada. algún producto de papel o car-
tón. FLEXOGRAFÍA
También llamada impresión a
FIBRA VIRGEN la anilina, es un procedimiento
Fibra que no se ha utilizado pre- de impresión en el que la matriz
viamente para la fabricación de está constituida por un cliché
papel o cartón. que puede ser de caucho o de
FIBRILACIÓN plástico. Un sistema de impre-
Ediciones CPG
21

sión que parte de los mismos FONDO FORMULARIO


principios que los de la tipo- Impresión sobre un papel o car- Impreso preparado para relle-
grafía. Se utiliza para trabajos tón de superficie plana sin modu- nar y completar la redacción de
de impresos de continuo, sobre lación de color. un documento.
todo en soportes de película
plástica flexible, para envasa- FORMA FORRO
do de productos y etiquetas – Formato. Trozo de papel que se utiliza
adhesivas para cadenas de – Especial configuración de la para cubrir las tapas de un libro.
envasado. letra.
– Página o conjunto de pági- FOTOCOMPOSICIÓN
FLUSES nas dispuestas en la rama para Procedimiento de composición
Efecto que se produce en la su impresión. mecánica que utiliza matrices
insolación de planchas offset. – Por extensión, cualquier mol- transparentes y película foto-
Debido a una partícula de sucie- de de imprenta. gráfica.
dad, se crea una pequeña bol- – Plancha de offset.
sa de aire entre la película y la – Cilindro de huecograbado. FOTOCROMISTA
plancha y, cuando esta partí- – Plancha obtenida a partir de Persona que, fotografiando los
cula coincide en una zona tra- una forma impuesta y a la cual originales, obtiene clisés para
mada de la plancha, se crea un reemplaza en la impresión. reproducir.
efecto de ausencia o malfor- – Cedazo usado en las fábri-
mación del punto. cas de papel para recibir la pas- FOTOGRABADO
ta suficiente para un pliego. Procedimiento fotográfico o foto-
FOLIAR mecánico para grabar un clisé
Operación que consiste en FORMACIÓN sobre planchas metálicas, por
numerar las páginas de los Consiste en depositar la pasta acción química de la luz.
libros, cuadernos o talonarios. sobre una malla de alambre de
plástico, con el objeto de dre- FOTOGRAFÍA ESMALTADA
FOLIO nar la mayor cantidad posible Fotografía copiada sobre un
Es una numeración que se pone de agua que forma parte de la papel satinado en vez de sobre
en cada página del libro. Pue- suspensión de las fibras. un papel mate.
den ser de dos tipos: folios
numéricos son los que indican FORMATO FOTÓMETROS
el número de las páginas, y Tamaño de un libro o impreso Aparatos utilizados para medir
folios explicativos son los que, relacionado con el número de la intensidad luminosa.
además del número corres- hojas por pliego folio, cuarto,
pondiente, llevan una leyenda octavo, etc., o bien, con la lon- FOTOPOLÍMERO
o titulillo sobre la obra. gitud y anchura de la plana. Polímero o plástico fotosensi-
ble que se utiliza como reves-
FOLLETO FORMATO APAISADO timiento para las planchas
Se entiende por folleto toda Formato más ancho que alto. litográficas o como plancha en
publicación unitaria que, sin ser relieve, en impresión tipografí-
parte integrante de un libro, FORMATO PROLONGADO ca o flexografíca.
consta de más de cuatro pági- El que resulta más alto que
nas y de menos de 50. ancho.
Ediciones CPG
22

FOTORESISTENTE todos los tonos, en un porcen-


Tinta u otra sustancia cuyo color
no se ve afectado por la expo-
sición a la luz (o al aire o a deter-
G taje común de color primario.
Supone un ahorro de tinta por-
que una sola tinta (negra) rea-
minados agentes químicos). liza la tarea de tres (cyan,
GALERADA magenta y amarilla). Asimismo,
FOTOTIPOGRAFÍA Prueba que se saca de una supone un ahorro de tiempo,
Arte de fijar y reproducir dibu- composición para corregirla ya que sólo tiene que secarse
jos, grabados o textos en pie- antes de la impresión. una tinta. Es una buena técni-
dra litográfica, zinc o aluminio. ca de impresión que tiene como
GANANCIA DE FILMADORA objeto que la tinta no supere la
FRONDOSAS Defecto del dispositivo de escri- capacidad de absorbencia del
Árboles de hoja caduca como tura de una filmadora por el cual papel. Al usar tinta negra se
el chopo, el eucalipto, el abe- los puntos se imprimen a mayor consigue una imagen con más
dul y la haya. tamaño del previsto, creando detalle y contraste.
tonos más oscuros.
GENERACIÓN DEL NEGRO
GANANCIA DE PUNTO ESQUELÉTICO
(ganancia en máquina) Técnica de separación de color
Imperfección del proceso de que sustituye la tinta negra por
impresión que hace que los cantidades calculadas de tinta
puntos de medio tono se impri- cyan, magenta y amarilla. Al
man con un tamaño superior al usar tinta más color negro, se
debido. Dicha imperfección sue- logra una mayor resolución en
le estar ocasionada por la absor- la reproducción, se corrige la
ción de la tinta por parte del dominante de color en las som-
papel (comparable a lo que bras y se consigue un mayor
sucede cuando cae tinta en grado de neutralidad del gris.
papel secante). La reproduc-
ción, en consecuencia, resulta GLUCOSA
más oscura de lo deseado. El Azúcar simple de tipo hexosa
proceso de calibración puede que constituye la unidad estruc-
solucionar este problema por tural básica de la celulosa.
medio de una curva de cali-
bración. La ganancia de punto GOFRADO
es más clara en los tonos inter- Grabado en seco sobre papel
medios. o cartón haciéndolo pasar entre
una placa o rodillo grabado de
GCR (Gray Component Repla- acero o entre una placa o rodi-
cement o reducción del compo- llo de material blanco.
nente neutro)
Técnica de separación de color, GRABADO
cuya misión es quitar color y Arte de grabar. Procedimiento
compensarlo con el negro, en para grabar. Estampa obteni-
Ediciones CPG
23

da por este procedimiento. Plan- glucosa en cada molécula de GUÍA DE PECHO


cha en relieve, o en hueco, para una muestra de pasta. Se mide (guía de registro)
la obtención de imágenes foto- normalmente por el ensayo de Soporte fijo o móvil situado a
gráficas, de dibujos o de tex- viscosidad. ambos lados de la máquina,
tos. GRAMAJE que tiene como misión la de
La abreviatura de gramos por guiar el papel o material a impri-
Grabado al aguafuerte m_ es g/m_. Indica el peso de mir hacia una zona determina-
Grabado tipográfico en el que una hoja por metro cuadrado. da de la máquina impresora
las zonas sin dibujo han reci- para que se realice la impre-
bido un baño de ácido ligera- GRIS sión. Esta distancia a recorrer
mente inferior a lo normal. Las Matiz de la tinta negra. siempre será la misma para
zonas de la imagen aparecen todas las hojas o pliegos de una
ligeramente hundidas. Equilibrio de grises misma tirada. Con la precisión
Grabado de color Será la utilización adecuada de en la regulación de esta guía
Gruesa plancha de imprenta cyan, magenta y amarillo en la se consigue realizar un regis-
que se utiliza para imprimir colo- impresión para producir una tro de colores correcto.
res planos. escala de grises neutra sin que
Grabado en línea haya ningún tono que aparen- GUÍA INFERIOR
Clisé en relieve producido a temente domine sobre los Guía que se fija a la máquina
partir de un original de líneas o demás. para conducir el pliego hacia el
de un dibujo. Nivel de gris interior de la máquina.
Grabado plano Grado relativo entre la densi-
Lámina de metal montada a la dad entre el blanco y el negro GUILLOTINA
altura del tipo y del tamaño ade- que existe en una zona de una Máquina que se utiliza para cor-
cuado para imprimir un color imagen. tar el papel tanto en la prepa-
plano con una prensa tipográ- Escala de grises ración de éste antes de la
fica. Conjunto de peldaños con den- impresión como en la encua-
sidad creciente, desde el blan- dernación para acondicionar
GRABADO AL CALOR co al negro. los formatos ya impresos.
(técnica de impresión) Tonos grises Compuesta por un "pisón" que
Se trata de una técnica de impre- Conjunto de los distintos nive- será la pieza que prensará el
sión en seco; el calor se aplica les de gris que representa una papel para que no se mueva
al material mediante presión imagen. una vez que se haya gradua-
por un grabado que mantiene do el tamaño a cortar, y una
una temperatura constante. Al GRUESO "cuchilla de acero" muy afila-
pasar la película entre el gra- Espesor de un libro. da, capaz de cortar a la vez un
bado y la superficie a imprimir, grueso de 6 cm de papel. Su
por presión entre estos ele- GUARDAS función es la de cortar en para-
mentos, quedará soldada la Son hojas de papel que van lelo, en referencia a los lados
imagen en relieve del grabado dobladas entre la cara inferior del formato de papel.
en la superficie (hot stamping). de las tapas y la primera y últi-
ma hoja respectivamente.
GRADO DE POLIMERACIÓN
Es el número de unidades de
Ediciones CPG
24

de papel que resultan de doblar centración en peso referida al

H el pliego en determinado núme-


ro de partes: 1 hoja = 2 pági-
nas, 1 doble hoja = 4 páginas.
aire seco.
Humedad relativa es una expre-
sión de vapor de agua presen-
HAYA te como porcentaje respecto al
Árbol de la familia de las fron- HOJA DE CORTESÍA vapor de agua que el aire pue-
dosas destinado a la fabrica- Hoja blanca que figura al prin- de contener en el punto de satu-
ción de pasta de papel. cipio y al final del libro. Parte ración, a la misma temperatura.
integrante de los pliegos de
HENDIDO impresión. HÚMEDO SOBRE HÚMEDO
Operación tipográfica efectua- Al imprimir trabajos multicolo-
da en una prensa de cilindro o HOJA SOBREPUESTA res en prensas capaces de dar
en una máquina construida al Hoja transparente o translúci- más de un color en cada pasa-
efecto. Se utiliza cuando hay da que se coloca sobre una ilus- da, el color se aplica sin espe-
que dar una forma especial a tración o un original para su rar a que el anterior haya secado.
un envase o enmarcar la cubier- reproducción. Cuando es de
ta de un libro para que encaje papel vegetal se emplea para
perfectamente en el lomo. dar instrucciones simples al
fotocromista.
HIDRATACIÓN
Absorción de agua en el pro- HUELLA
ceso de la fabricación del papel. Relieve que deja una forma de
Este término se utiliza para des- impresión en la superficie en
cribir la acción del refinado en que se estampa.
las fibras.
HUECOGRABADO
HIDROFÍLICO Procedimiento de impresión en
Que tiene una fuerte afinidad hueco, en el que la imagen está
por el agua. hundida en la superficie del cilin-
dro impresor y la tinta queda
HIDROFÓBICO alojada en estas hendiduras
Que muestra fobia hacia el agua. para que, cuando pase el papel
por encima de ellas, se pueda
HIGROSCÓPICO transmitir la imagen deseada a
Sustancia que tiene la propie- través de la presión.
dad de absorber agua.
HUMEDAD
HISTERESIS Término general que se aplica
Fenómeno por el que el papel al vapor de agua en el aire. Can-
se deforma al variar la hume- tidad de agua existente en un
dad relativa del aire. material expresado en porcen-
taje sobre el peso original de la
HOJA muestra.
Cada uno de los rectángulos Humedad absoluta es la con-
Ediciones CPG
25

se expresa en g/m_ y corres- IMPRESIÓN

I ponde a la cantidad de vapor


de agua absorbida por el com-
plejo.
ELECTROESTÁTICA
Plancha, tambor o cinta de
impresión cargada de electri-
ICC cidad; la luz de las zonas sin
(International Color Consortium IMPONER dibujo se refleja en ellas, des-
o Consorcio internacional de Distribuir debidamente las pági- truyendo la carga eléctrica de
color) nas de un pliego para que, una estas zonas. En la fotocopia-
Consorcio internacional encar- vez impreso y plegado, cada dora se aplica un polvo que se
gado de definir los formatos de página ocupe en él su lugar. adhiere sólo a la zona de la ima-
los perfiles de color y las nor- gen cargada de electricidad y
mas que deben cumplir las apli- IMPOSICIÓN DE TIRA Y RETI- luego se funde con el papel,
caciones de todos los diversos RA mediante calor.
fabricantes y plataformas. Imposición especializada que
se emplea frecuentemente en IMPRESIÓN LITOGRÁFICA
IGUALAR las ediciones en rústica; con- Proceso de impresión en el que
Acción de igualar o capicular siste en que las páginas van las superficies, con o sin dibu-
las hojas de papel. impresas de cabeza a cabeza, jo, se encuentran en el mismo
lo que permite obtener dos repro- plano (un proceso planográfi-
ILUSTRACIÓN ducciones de un juego de plan- co) mientras que el papel entra
Material ilustrativo que hay que chas. en contacto con toda la super-
reproducir. ficie de la plancha. La zona de
IMPRENTA impresión recibe un tratamien-
ILUSTRACIÓN PLUMA Taller donde desarrollan sus to destinado a atraer el agua o
Ilustración negra o blanca sin funciones los impresores. Sue- cualquier otra solución.
gradaciones intermedias. le constar de tres secciones:
cajas, máquinas y encuader- IMPRESORA LÁSER
IMAGEN nación, aunque a veces se pres- Si bien existe un número de
Es el resultado que se obtiene cinde de ésta como parte de la dispositivos que utilizan la tec-
al digitalizar un original. imprenta (sobre todo en talle- nología láser para imprimir imá-
res muy reducidos), principal- genes, este término normalmente
IMAGEN EN NEGATIVO mente porque la encuadernación se refiere a impresoras de blan-
Inversión de una imagen posi- por sí misma, más que una par- co y negro, de escritorio, que
tiva. Utilizada en fotomecánica te de la imprenta es una rama usan el proceso de impresión
para retocar imperfecciones y, de las artes gráficas. xerográfico de tóner seco.
más tarde, realizar la imagen
en positivo ya retocada. IMPRESIÓN IMPRESORA
Acción y efecto de imprimir. Dispositivo de salida del orde-
IMPERMEABILIDAD Número de ejemplares impre- nador que plasma sobre un
(al vapor de agua) sos a la vez. Cuando un libro papel algo creado mediante el
Se miden sobre muestras sin se reimprime o reproduce de ordenador. Puede ser de mar-
hendir sometidas a un ambien- las mismas planchas debe usar- garita, de bola, de cadena, matri-
te del 50% de humedad relati- se la palabra reimpresión. cial, de inyección de tinta térmica
va y 23º C de temperatura, y láser.
durante 24 horas. El resultado
Ediciones CPG
26

IMPRIMABILIDAD INVERTIR
Propiedades más importantes
de un papel que lo harán com-
patible en la impresión.
Cambiar las relaciones de negro
y blanco, de negativo a positi-
vo y viceversa.
J
ÍNDICE JUSTIFICADO A
Se dividen en tres tipos: IZQUIERDA/DERECHA
Indices de capítulos. Son aqué- Líneas de un texto con la mis-
llos en que se exponen las mate- ma longitud, en el margen dere-
rias que en las obras se citan. cho, en el izquierdo o en ambos.
Indices alfabéticos. Son los que
representan, por orden alfabé- JUSTIFICACIÓN AUTOMÁTICA
tico, los nombres de autores o En los sistemas informatizados,
materias que se citan en una cuando una palabra es dema-
obra. siado larga para encajar en la
Indices cronológicos. Son los línea. el ordenador pasa auto-
que ofrecen una lista ordena- máticamente la palabra com-
da de las fechas y sucesos que pleta al comienzo de la siguiente
contiene una obra. línea.

INSOLADORA JUSTIFICACIÓN DE TIRADA


Máquina que se emplea en el Es la página donde se especi-
pasado de planchas. Es una fica el número y cualidades de
prensa neumática que aprisio- los ejemplares de que consta
na el fotolito con la plancha para la edición. Debe colocarse a la
que queden perfectamente adhe- vuelta de la portada y, en ella,
ridos y, por el otro lado, a una se hace constar el número de
distancia precisa, realizará una ejemplares, numeración de
exposición de luz ultravioleta éstos y clase de papel.
de 2.000 ó 4.000 w., para que
la imagen del fotolito quede JUSTIFICAR
expuesta sobre la emulsión de Acción de justificar. Consiste
la plancha. Utilizada en el sis- en ir cambiando los espacios
tema de impresión offset y para de una línea hasta completar
duplicado de fotolitos en foto- la longitud de aquélla, sin sobre-
mecánica. pasarla ni quedar corta.

INTERLÍNEA
Espacio inserto entre dos líne-
as de una composición.
Ediciones CPG
27

LETRA

K L Símbolo utilizado para repre-


sentar, en combinación con
otros, las palabras. Todas las
letras son caracteres, si bien
Kb (Kilobyte) LABIO SOPLADOR éstos incluyen otros símbolos
Medida informática de capaci- Cuchilla de aire que sirve para que no son letras.
dad de memoria de 1.024 bits. graduar la cantidad de capa de
Se abrevia 1 Kb. estuco sobre el papel. LIBRO
Se entiende como libro toda
KILOGRAMO LACA publicación unitaria que cons-
Unidad métrica fundamental de Barniz incoloro que se utiliza te, como mínimo, de 50 pági-
masa y peso igual a la masa o para dar brillo al papel. nas sin contar las cubiertas.
peso de un cilindro de plati- Consta de cubierta, faja, sobre-
no–iridio guardado en la Ofici- LÁMINA cubierta, cubierta, contracu-
na Internacional de Pesos y Estampa, grabado, sobre todo bierta, lomo, corte, guardas,
Medidas (ubicada cerca de cuando ocupan toda una pági- hojas, etc.
París), y aproximadamente igual na y se tiran a parte. Suelen
a la masa (o peso) de 1.000 numerarse con cifras romanas. LÍNEA
centímetros cúbicos de agua a También, plancha metálica gra- Sucesión de letras separadas
la temperatura de su máxima bada para la estampación, en por espacios que forman pala-
densidad (4 grados centígra- hueco o en relieve. bras. Trazo hecho con una regla
dos). recta y un tiralíneas.
LAMINADO
KRAFT Operación de prensar entre los LÍNEAS DE BASE
Papel de embalaje de fibras vír- rodillos de un laminado, los plie- Línea imaginaria horizontal sobre
genes, obtenidas generalmen- gos de un libro que se han de la que descansa la base de las
te por el sistema kraft. Son encuadernar. También se lla- letras o caracteres.
papeles de gran resistencia. ma laminación.
También recibe este nombre LÍNEA CENTRADA
un sistema al sulfato. LAMINADOR Línea compuesta en el centro
Sirve para prensar el conjunto de la medida.
de los pliegos de un libro antes
de encuadernarlos. Consta de LÍNEA CORTA
dos rodillos que giran en sen- No llena por entero la medida,
tido contrario. el espaciado de la línea corta
debe guardar relación con el
LÁSER de las demás del mismo párra-
Haz luminoso que puede pro- fo.
ducir destellos muy intensos de
luz coherente. Se usa en foto- LÍNEAS DE CORTE
composición y en fotomecáni- Líneas trazadas en un original
ca. para su reproducción con el
objeto de indicar por dónde hay
Ediciones CPG
28

que cortar la página después LISA LUCES


de la reproducción. Conjunto de rodillos en la par- Partes más claras de las medias
te seca de la máquina de papel tintas.
LÍNEAS DE DELIMITACIÓN que reduce la mano del papel
Líneas negras o rojas trazadas y aumenta su lisura. LUTO
para eliminar la zona en la que LISURA Filete grueso que ocupa todo
hay que reproducir una ilustra- Estado de planitud microscó- el cuerpo.
ción en una página. pica superficial del papel.

LÍNEA DE PIE LITO


Es el título del libro simplifica- Emulsión fotográfica de gran
do con su nombre de tomo o calidad y contraste empleada
volumen si lo lleva, lo que se para la reproducción gráfica.
pone debajo de la primera pági-
na de cada pliego, además del LITOGRAFÍA
número de signatura. Arte de escribir, dibujar o gra-
bar en piedra preparada al efec-
LÍNEA IRREGULAR to, con la finalidad de multiplicar,
Es la que no guarda la línea por impresiones sucesivas, los
recta, pudiendo adoptar cual- ejemplares de un dibujo, gra-
quier otra forma: curva, ondu- bado o escrito.
lada, etc.
LOGOTIPO
LÍNEA LLENA O COMPLETA Símbolo identificativo de una
Aquella cuyo texto ocupa toda marca o empresa en el que se
la medida de la caja. acostumbra a combinar letras
e imágenes y que se utiliza en
LINEATURA DE TRAMA los documentos comerciales.
Número de líneas que apare-
cen en cada una de las dos LOMO
direcciones en un tramado de Es la parte por donde van pega-
un impreso, normalmente expre- dos y cosidos los pliegos con
sado en líneas por pulgada (lpi la cubierta.
o lines per inch) o líneas por
centímetro, unidad de medida LONGITUD DE ROTURA
de la lineatura. Consiste en el Medida de resistencia a la trac-
espaciado de las líneas de una ción independientemente del
trama de medio tono que, nor- gramaje de la hoja de papel.
malmente, está comprendida Es la longitud límite calculada
entre 55 y 200. A mayor sea la de una tira de papel o cartón
lineatura, menor es el tamaño de cualquier anchura uniforme,
de los puntos de medio tono y por encima de la cual, si dicha
mayor la calidad. tira se suspendiese por un extre-
mo, se rompería por su propio
peso.
Ediciones CPG
29

tituida por una serie de capas

LL M de distintos tejidos y será el ele-


mento encargado de transferir
la imagen entintada en la plan-
cha al soporte de impresión.
MÁCULAS
LLAMADA
Aumento de hojas en el pedi- MAPA DE BITS
Signo (cifra, letra o asterisco)
do de papel, necesarias para Imagen digitalizada almacena-
que se coloca junto a una pala-
la graduación y equilibrado da en la memoria de un orde-
bra o frase (dentro del texto
del tintaje durante la impresión. nador y que se visualiza en un
impreso) para remitir a una cita,
Dependiendo de la máquina y monitor. El mapa de la imagen
nota o advertencia.
el soporte a imprimir será nece- se traza sobre una cuadrícula
sario entre un 5% y un 10% de de píxeles. La densidad o inten-
aumento de papel para mácu- sidad de color de cada píxel se
las. expresa en dígitos binarios o
bits.
MADERA PARA PASTA
Madera cortada en tronco de 2 MAQUETA
a 2,5 m de longitud destinada Hojas impresas en el recuadro
a la fabricación de pasta. La de las dimensiones de la caja
calidad de esta madera es gene- de composición, donde se
ralmente inferior a la utilizada embastan y pegan los textos
en los aserraderos. ya compuestos, grabados, cua-
dros, tablas, etc.
MAGENTA
El pigmento base utilizado en MÁQUINA DE PLATINA
la selección de colores. Tam- Aquélla en que tanto el molde
bién se llama rojo básico. como la superficie impresora
(tímpano) son planos, como las
MANCHA antiguas prensa de husillo y las
Corresponde a la parte de la minervas actuales.
composición tipográfica una vez
impresa. MARCAS AL AGUA
Figura formada en las fibras de
MANDRIL una hoja como resultado del
Tubo sobre el que se enrolla el contacto entre la hoja y la fili-
papel para hacer bobinas. grana. El papel en este proce-
so se hace más fino y translúcido
MANO en estos lugares dando como
Relación entre el espesor del resultado la marca, apreciable
papel y el gramaje. cuando la hoja de papel se mira
al trasluz.
MANTILLA
La mantilla de offset está cons- MARCAS DE REGISTRO
Ediciones CPG
30

Marcas que indican la exacta MEGABYTES correctamente para trabajar en


coincidencia de los colores yux- 1.048.576 bytes de datos. Se color.
tapuestos, en trabajos realiza- abrevia 1 Mb.
dos a dos o más tintas o en MÓDEM
bicromía, tricomías y cuatrico- MEMORIA Dispositivo que modula las seña-
mías. Dispositivo de un equipo infor- les del ordenador (digital) a línea
mático destinado a almacenar telefónica (analógica) y vice-
MARGEN información codificada, de for- versa.
Espacio en blanco que queda ma temporal o permanente,
en la página alrededor del tex- para recuperarla cuando se soli- MOLIENDA
to, especialmente el de la dere- cite. Consiste en obtener por medios
cha y el de la izquierda; es mayor físico–mecánicos de desinte-
en las obras de lujo, en las que MESA MARCADOR gración y corte, una sustancia
puede estar limitado por filetes Será la encargada de recoger acuosa de fibras llamada pas-
finos en negro en color formando la hoja a imprimir de la escale- ta. En la composición de ésta
recuadro. rilla o la entrada y trasladarla intervienen agua, pulpa, y/o
hasta la guía de registro y taco- desperdicio de papel o cartón.
MATIZ nes inferiores.
Cada modalidad que se distin- MONOCOLOR
gue de un mismo color. MICROPOROSIDAD Un solo color. Maquinaria com-
Característica de los papeles puesta por un cuerpo de impre-
MATRIZ estucados en los cuales la poro- sión. Tiene mucha versatilidad
En linotipia, lámina de latón en sidad para la entrada de la tin- en trabajos pequeños y en tin-
una de cuyas caras se halla ta es notablemente inferior a la tas pantone. Para una impre-
grabada la letra en dos hileras de los papeles no estucados. sión de un impreso a color, la
superpuestas. Esta inferior dimensión de máquina imprimirá un color, se
los poros será la que permitirá lavará, colocará el siguiente
MEDIANIL la filtración selectiva de la tin- color e imprimirá. Por cada color,
Margen de lomo de los libros. ta cuando se pone sobre el una pasada por máquina.
papel.
MEDIO AMBIENTE MONTAJE
Conjunto de las condiciones MINI–WEB Material para reproducción con
tanto internas como externas Prensa de bobina que imprime todos los elementos dispues-
que influyen en la existencia, mediante el procedimiento off- tos sobre una cartulina sopor-
desarrollo y actividad de los set. Normalmente imprime ocho te. Se utiliza a menudo como
seres vivos. páginas, cuatro a la vista. sinónimo de "original para repro-
ducción" aunque el montaje
MEDIO TONO MOARÉ puede ser sólo una parte de
Imagen de tono discontinuo Dibujo que aparece cuando una éste.
representada con un solo valor fotografía que ya lleva una tra-
de tinta, con los distintos mati- ma de semitonos, vuelve a repro- MONTAJE DE TIRA A TIRA
ces de los tonos de la imagen. ducirse con una trama en lugar Imposición de un trabajo para
de punto por punto. También la imprenta con múltiples imá-
sucede cuando los ángulos de genes a la vista para obtener
las tramas no están colocados más copias de un pliego una
Ediciones CPG
31

vez impreso; así se reduce la


tirada y se trabaja con la pren-
sa ajustada al tamaño máximo. N Ñ
MUESTRARIO DE COLORES
Serie de guías para el color que NATURAL (papel) ÑANDUBAY
pueden ir degradadas a la mane- Papel de prensa con práctica- Mimosa de madera dura, pesa-
ra estándar como en el siste- mente un 100% de pasta mecá- da y difícilmente putrescible.
ma pantone. nica que se suele fabricar con
cargas de fibras secundarias
MULTICOLORES que provienen de reciclados,
Maquinaria compuesta por cua- en algunos casos; como peti-
tro o más cuerpos de impresión ción en fabricaciones especia-
en línea. Tiene mucha versati- les se tinta en masa para dar
lidad en trabajos grandes y mul- un toque personal a la publi-
ticolores. De una sola pasada cación. Se fabrican con distin-
se imprimirán todos los colores tas calidades de superficie,
en una hoja. Este tipo de máqui- según se impriman en hueco-
nas se presenta en varias ver- grabado, flexografía u offset.
siones: cuatro colores en línea,
impresión 4 + 4, cara y dorso NEGATIVO
a la vez, etc. Película o papel fotográfico en
el que las zonas oscuras apa-
recen claras y viceversa, que
se emplea en el proceso de
reproducción. Se obtiene direc-
tamente del original o de un
"positivo".

NIVELES DE GRISES
Pasos tonales discretos de una
imagen de tono continuo, inhe-
rente a los datos digitales. La
mayor parte de las imágenes
de tono continuo poseen 256
niveles de grises por color.

NORMAS
Todos los soportes tratados se
comercializan basándose en
nomenclaturas y procedimien-
tos de ensayo normalizados.
Ediciones CPG
32

ONDULADO ORIGINAL PARA

O Deformación del papel gene-


ralmente en dirección trans-
versal y por los bordes.
SU REPRODUCCIÓN
Textos e ilustraciones prepa-
rados como original y listos para
Normalmente se produce cuan- su reproducción. Todos los ele-
OBRA do se somete el papel a una mentos están pegados en la
Volumen o volúmenes que con- situación ambiental de hume- posición precisa en una cartu-
tienen un trabajo completo de dad superior a la suya. lina soporte, y las hojas trans-
cualquier estilo: literario, cien- parentes están preparadas de
tífico, etc. OPACAR modo que el fotocromista pue-
Acción de tapar imperfeccio- da fotografiar y montar los ele-
OCTAVILLA nes de las películas negativas mentos exactamente de acuerdo
Tamaño de papel que consis- y, a veces, de las positivas, con las especificaciones.
te en la octava parte del pliego mediante una pintura opaca
o la mitad de la cuartilla o la que no deja pasar la luz. ORIGINAL PERFILADO
cuarta parte del folio. Original para su reproducción
OPACIDAD con todos los elementos dibu-
OFFSET Propiedad del papel que impi- jados en perfiles y preparados
Sistema de impresión en plie- de el paso de la luz evitando sobre un único original sin nin-
gos y rotativa. La imagen a que pueda verse a través de él guna hoja transparente. Todas
reproducir se entinta en la plan- objetos cercanos. las instrucciones están marca-
cha, ésta la transfiere a la man- das en él. El fotocromista rea-
tilla de caucho y del caucho al OPÚSCULO liza todas las fotografías y
papel. Obra científica o literaria de operaciones de montaje de
poca extensión. negativos a partir del original
OFFSET SECO único.
Método de offset que no usa el ORIGINAL
agua de los mojadores, sino Texto, fotografía, estampa, dibu- ORIGINAL SEPARADO
unas planchas con relieve muy jo o grabado que ha de repro- Original preparado mediante
tenue que imprime directamente ducirse. una serie de alzas, cada una
a la mantilla de caucho y de de las cuales proporciona la
éste al papel. ORIGINAL CONVENCIONAL separación para cada color que
Conjunto de montajes gráficos se imprime.
OJO con una sola intensidad de
El ojo del tipo es lo que se ve negro. Se realiza sobre una OXÍGENO
de la letra impresa. Es la altu- base rígida de cartón, indican- Producto químico utilizado en
ra y la anchura real de la letra, do en un papel vegetal que le el blanqueo de la pasta. Gene-
su perfil, el contraste de blan- sirve como protección, y que ralmente, después de la coc-
co y negro dentro y fuera de está situado en la parte supe- ción, es común en las fábricas
ella. Ojo, en el sistema de impre- rior, todas aquellas indicacio- de pasta modernas una delig-
sión tipográfico, es la parte que nes técnicas necesarias para nificación por oxígeno.
está en relieve y que deja hue- su perfecta reproducción.
lla en el papel. OZONO
Producto químico utilizado en
el blanqueo de la pasta. El ozo-
Ediciones CPG
33

no está comenzando a utilizarse dación. Los puntos son del mis-


por parte de algunas fábricas
que están eliminando el cloro
o derivados clorados en sus
P mo tamaño y están igualmen-
te espaciados.
PASTEL
instalaciones. Prueba tipográfica con erratas
PÁGINA de tipos de distintos cuerpos y
Cada una de las dos caras de familias.
que consta la hoja. Puede ser
par o impar. Abierto un libro, la PEGADO
página par queda a la izquier- Fenómeno que se produce al
da y la impar a la derecha. agarrarse la tinta húmeda de
una hoja a la hoja sobre la que
PAGINACIÓN cae al salir de la prensa.
Acción y efecto de paginar. Serie
de páginas de un libro. PEGADO DE CUBIERTA
Cubierta de libro de papel o car-
PALLET tón que se pega al lomo del libro
Plataforma de madera o de encolado o cosido.
metal para transportar pilas de
papel con carretillas elevado- PELÍCULA FINAL
ras. El positivo o negativo que se
usa para insolar y en el que se
PANTONE introducen todas las correc-
Marca registrada de materia- ciones necesarias; también se
les para la reproducción. Cada emplea cuando hay semitonos
color lleva una descripción de de punto duro.
su composición (en tantos por
ciento). PELÍCULA PANCROMÁTICA
Película que se emplea en foto-
PAPEL grafía y reproducción, sensible
Soporte fabricado con pasta a la mayor parte de los colores
química o mecánica, obtenido del espectro visible.
a base de la reducción de fibras
madereras vegetales o sintéti- PELÍCULA POSITIVA/NEGATI-
cas. VA
Láminas o rollos de plástico cla-
PAPEL OPACO ro y estable con una emulsión
Papel dorado para enmasca- fotográfica monocroma que con-
rar. Se utiliza en montaje de tiene las reproducciones de
negativos para alinearlos correc- línea y tono de la imagen. Se
tamente. emplean durante la elaboración
de las formas de impresión.
PASADO DE TRAMA
Zona de formación de puntos PH
con un solo valor tonal, sin gra- El ph define el grado de acidez,
Ediciones CPG
34

alcalinidad o neutralidad quí- rística de ser más larga en la PLEGADO EN VENTANA


mica de un material. Medida de parte ancha y más corta en la Éstos pueden ser en ventana
la acidez o alcalinidad en una parte que denominamos cabe- doble o triple:
escala que va de 0 a 14; el pun- za y pie. Ventana doble: presenta sola-
to neutro es 7. Por debajo esta- pas replegadas por ambos lados.
rá la zona ácida y, por encima, PLEGADO COMBINADO Este tipo de plegado puede rea-
la zona alcalina. En el plegado de combinación, lizarse en todas las máquinas
se combinan entre sí plegados combinadas y de bolsas.
PICA en paralelo y plegados en cruz. Ventana triple: tiene, además
Unidad de medida tipográfica Este tipo de plegado se aplica de las solapas replegadas por
que tiene 12 puntos; 6 picas para plegados triples y cuá- ambos lados, una doblez adi-
equivalen a 1 pulgada. También druples, con pliegos de: 12, 16, cional en el centro. Para la rea-
se llama pica una máquina de 24 y 32 páginas. lización de este plegado se
escribir de 10 caracteres por pul- precisa una bolsa plegadora
gada. PLEGADO CON MARGEN especial.
DE PINZAS
PIE DE IMPRENTA Decimos que un pliego va "con PLEGADO EN ZIGZAG
Constituye una indicación tipo- margen de pinzas" cuando le O LEPORELLO
gráfica en la que se indica el sobresale la parte posterior. El pliego se realiza en zigzag,
lugar de impresión y la fecha. Dicho margen suele ser de 8 con lo que se efectúan dos o
mm. más pliegues paralelos en sen-
PÍXEL (Picture element o ele- tido alternativo. Para este tipo
mento de imagen) PLEGADO EN CARTERA de plegado se llegan a utilizar
Punto cuadrado que representa Se pliega en el mismo sentido hasta 16 bolsas (8/8).
la unidad mínima de una ima- dos o más veces, envolviendo
gen en un mapa de bits. Un a la hoja más interna. Este ple- PLIEGO
escáner crea un mapa de bits gado se puede combinar tam- Conjunto de páginas que se
tomando una muestra del ori- bién con el plegado en zigzag. imprimen en una hoja, por ambas
ginal y almacenando cada mues- caras, y que forman parte de
tra en un píxel. Cuanto mayor PLEGADO EN CRUZ un cuadernillo.
sea la resolución de un escá- Los dobleces de plegado siem-
ner, menor será el tamaño de pre están en ángulo recto entre PLIEGUE SENCILLO
los píxeles. La resolución de un sí; éstos son de las siguientes El que se dobla una sola vez
escáner se expresa en píxeles cantidades de páginas: 8, 16, para formar un cuadernillo de
por pulgada (ppp). 32 y, en muy pocas ocasiones, cuatro páginas.
de 64 páginas.
PLANO PLEGAR
Se refiere a cada una de las PLEGADO EN PARALELO Doblar los pliegos convenien-
caras, posterior y anterior, de En estos plegados los doble- temente para formar los libros.
un libro. ces son básicamente siempre
paralelos entre sí y pueden ser PLUMA
PLEGADO APAISADO de 4, 6, 8, 10, 12, 16, 20, 24, Ilustración de línea de un solo
Es aquella hoja que, una vez 32 y 48 páginas. tono.
plegada, presenta la caracte-
Ediciones CPG
35

POLIETILENO aparato: monitor, impresora, fil- PRESIONAR


Materia, obtenida por polime- madora o filmadora de diapo- Frotar sobre una superficie con
rización del etileno por dife- sitivas. Los archivos de un instrumento duro y liso para
rentes procedimientos. (Según descripción de impresoras se adherir material a otra superfi-
la operación se realice a baja encuentran bien en la carpeta cie.
o alta densidad, se obtienen del sistema, bien en una car-
polietilenos de baja o de alta peta especial de la aplicación, PRIMEROS BOCETOS
densidad respectivamente). que suministra el fabricante de Dibujos preliminares hechos
la impresora o que ya viene con por el diseñador para indicar el
POLIÉSTER la aplicación. plan propuesto para el diseño
Resina termoplástica obtenida final. Los bocetos pueden ser
mediante la condensación de PPP pequeños bosquejos rápidos,
poliácidos con polialcoholes o (píxeles por pulgada o píxeles bocetos preliminares o boce-
glicoles. La polimeración tiene por centímetro) tos finales, cada uno con mayor
lugar a 200º C aproximada- Medida de la resolución de un inclusión de detalles y precisión
mente. escáner, que indica el número para que sirva de guía estudio
de píxeles que el escáner cap- al cliente y/o al fotocromista.
POLIPROPILENO tura por cada pulgada o centí-
Cuerpo sólido obtenido por poli- metro del original. PROFUNDIDAD DE PÍXEL
merización del propileno en pre- Media del número de niveles
sencia de un catalizador como PRENSA DE PRUEBAS de grises o de colores que con-
el ácido fosfórico. Generalmente se usa en los tienen los píxeles de un mapa
talleres de fotomecánica para de bits. La profundidad de píxel
PORTADA realizar las pruebas de impre- es una unidad de medida bina-
Es la página más importante sión o libros de gama. El siste- ria. Si la profundidad de píxel
de un libro. Contiene el título ma de impresión es similar al es de 1, la imagen sólo contie-
completo de la obra, el nombre offset, de color a color. ne dos niveles o dos colores
del autor, y el pie de editorial, (por ejemplo, una imagen en
así como el número y fecha de PRENSADO blanco y negro). Una profundi-
la edición. Se obtiene haciendo pasar la dad de píxel de 8, permite 256
hoja a través de una serie de niveles de grises o colores,
PORTADILLA rodillos (prensas) con el obje- mientras que en una profundi-
Es la página de un libro impre- to de disminuir su contenido de dad de 24, la imagen contiene
so anterior a la portada, en la agua para que aumente su resis- aproximadamente 16 millones
que sólo se imprime el título de tencia. de colores.
la obra.
PREPARACIÓN DE PASTAS PROTOCOLO
POSTSCRIPT Conjunto de tratamientos nece- Reunión de escrituras, testi-
Lenguaje de descripción de ele- sarios aplicados a la pasta antes monios o documentación ori-
mentos gráficos y tipográficos. de su llegada a la máquina de ginal diversa, que los notarios
Los elementos descritos en Pos- papel. Esta preparación empe- o escribanos autorizan y con-
tScript pueden visualizarse o zará en el pulper y finalizará servan en sus archivos. Encua-
imprimirse independientemen- justo antes de la caja de entra- dernación en pergamino.
te de la resolución de salida del da.
Ediciones CPG
36

PRUEBA través de una trama, una ima-


Copia del texto compuesto que
se envía al cliente para que la
verifique y corrija.
gen de tono continuo o una ima-
gen pasada de trama. Q
PUNTURAS
PRUEBA DE COLOR Marcas impresas en las distin- QUINTERNO
Imagen impresa o simulada de tas caras impresas, para que Cuaderno de cinco pliegos.
cada uno de los colores para la retiración corresponda. También se llama cinquina.
cuatricomía en la que se usan
tintas, pigmentos o tintes, a fin QUARKXPRESS
de conseguir una impresión Software de tratamiento de tex-
visual de la reproducción final. tos pensado para la composi-
ción tipográfica y maquetación
PRUEBA DE PAPEL de imágenes.
En general, método de prueba
o verificación de una imagen o QUARKXtension
un documento utilizando una Software que actúa de interfa-
salida de impresora de color. ces con la aplicación QuarkX-
press y que permite ampliar las
PRUEBA DE REPRODUCCIÓN funciones de ésta.
Prueba de calidad del texto pre-
parado para su reproducción y
que puede utilizarse como mate-
rial para preparar un original.

PRUEBA OXÁLICA
Fotocopia de un negativo pre-
parado por el fotocromista o el
impresor como prueba. El pro-
ceso químico reproduce la ima-
gen en tono pardo.

PUNTO
La unidad menor de la medida
tipográfica: 12 puntos equiva-
len a 1 cícero y 1 punto es igual
a 1/72 de pulgada aproxima-
damente. Elemento individual
de un medio tono tramado en
la impresión convencional.

PUNTOS DE TRAMA
El resultado de reproducir, a
Ediciones CPG
37

REGULADOR DE RESINAS

R CONSISTENCIA
Aparato destinado a mantener
el valor de densidad de la pas-
(de resistencia en húmedo)
Tienen por objeto mantener la
resistencia del papel en unos
RANGO DE DENSIDAD ta en las suspensiones fibro- límites admisibles cuando se
La diferencia de densidad entre sas. mojan. Este producto se utiliza
las luces más brillantes y las también en el estucado para
sombras más oscuras de una REL insolubilizar los ligantes y evi-
imagen. (Raster Element o elemento de tar el problema de arrancado
trama) en húmedo.
RASQUETA Es el elemento mínimo que una
Lámina fina metálica que se impresora o filmadora puede RESMA
emplea para la regulación del escribir en papel o película. Una Unidad de compra para el cál-
gramaje de la capa de estuca- cuadrícula de rels compone la culo de papel que equivale a
do. Asimismo, en todos los rodi- célula de medio tono. La reso- 500 hojas de papel.
llos de la máquina de papel o lución de una impresora o fil- 1 resma = 500 hojas
cartón suele haber una rasqueta madora se expresa en rels por 1/2 resma = 250 hojas
destinada a mantener el papel pulgada (rpi). Cuanto más gran- 1/4 resma = 125 hojas
libre de impurezas. de es el rel, más baja es la reso- Según la calidad de papel y los
lución. kilos que pesa una resma de
RECORTE ese papel, los fabricantes frac-
Técnica usada para corregir un REMOSQUEO cionan las resmas para su fácil
original. El material no desea- Impresión borrosa debido a que manejo y transporte.
do se elimina del original cor- la tinta se ha corrido una vez
tando por encima, por debajo tirado el pliego. RESOLUCIÓN
y por los lados los caracteres, Medida del grado de detalle
y extrayéndolos. El hueco que REPINTADO espacial que un dispositivo es
resulta proporciona un espacio Acción o efecto de repintarse capaz de grabar o reproducir.
en el que se inserta el nuevo una página con otra, o entre Cuanto mayor sea la resolución,
texto cortado. pliegos, por no estar seca la tin- mayor será el grado de detalle.
ta. La resolución se expresa en ele-
REFINO mentos por unidad, por ejem-
Aparato destinado a tratar las REPRODUCCIÓN plo: píxeles x pulgada (ppp) para
fibras en medio acuoso para En fotomecánica la reproduc- escaners y monitores. Para las
conferirles características deter- ción de un original son todos impresoras y filmadoras, rel x
minadas en función del tipo de los procesos técnicos o foto- pulgada (rpi). La resolución de
papel que se desee fabricar. gráficos necesarios que garan- las impresoras láser está com-
En la refinación se incorporan ticen la máxima similitud de prendida entre 300 y 600 rpi y
la cola, las tinturas y las car- imagen con la del original. la de las filmadoras entre 1.200
gas. En impresión es el resultado y 3.600 rpi.
de imprimir, copias a partir de
REGISTRO un: molde, grabado, plancha, RESOLUCIÓN DE ENTRADA
Correspondencia exacta entre etc. con la mayor similitud posi- Resolución a la que un escáner
dos o más imágenes que se ble al original, mediante cual- digitaliza una imagen; se expre-
superponen o yuxtaponen. quier sistema de impresión. sa en píxeles por pulgada.
Ediciones CPG
38

RETOQUE táticas emplean esta expresión


Procedimiento de corrección o
de mejora de ilustraciones, espe-
cialmente fotografías, antes de
S para designar una copia que
tiene la misma relación de negro
a blanco que la ilustración ori-
hacer negativos. Se lleva a cabo SANGRE (zona de sangrado) ginal. La primera copia es el
con pinturas o tintes aplicados Imprimir sobrepasando el bor- negativo; la segunda, el positi-
con pincel o aerógrafo. de de las líneas de corte de una vo.
hoja de modo que la imagen
RGB impresa se extienda hasta el SELECCIÓN DE COLORES
(Red, Green, Blue / rojo, ver- borde de la hoja cortada. Cuan- Cuando el fotocromista foto-
de, azul) do se prepara una ilustración grafia imágenes cromáticas uti-
Los colores primarios del mode- para reproducirla se le conce- liza filtros para separar los colores
lo de colores aditivos. El mode- de de 3 a 5 mm de sangrado individuales, los cuales, al com-
lo RGB se encuentra en adicional más allá de las líne- binarse en la impresión, pro-
televisores, monitores y esca- as de corte. ducirán la ilusión de una imagen
ners de color. a todo color.
SATINADO
RIP Operación consistente en lus- SEPARACIÓN DE COLOR
Programa que procesa la infor- trar la superficie del papel Separación de una imagen de
mación enviada por una filma- mediante un procedimiento de color en cuatro capas que corres-
dora. Utiliza un código llamado secado (como puede ser un ponden a las cuatro tintas
PostScript. yankee) o bien por un trata- (CMY+K) usadas en la impre-
A esta operación de procesa- miento mecánico. sión de cuatricomía. Cada capa
do se le denomina "ripeado". es una imagen de medio tono
SATURACIÓN en sí misma.
RPI Medida del nivel de gris pre-
(Rels Per Inch o rels por pul- sente en un color de los mode- SIGNATURA
gada) Medida de la resolución los de color HSL y HSV. Cuanto Es la cifra arábiga que llevan
de una impresora o filmadora. menor es el nivel de gris de un los pliegos en su primera pági-
color, mayor es la saturación. na, en la parte de abajo, y sir-
RODILLO Un alto grado de saturación ve de ayuda para guardar el
Cilindro de varias materias, corresponde a un color vivo y orden necesario al formar el
rodeado de un eje de hierro, fuerte, mientras que un bajo libro.
que sirve para dar tinta a la plan- grado corresponde a un color
cha o molde de impresión. apagado y grisáceo. SILUETEADO
Proceso de dibujar el perfil de
ROTATIVA SECADO una imagen original de modo
Máquinas empleadas para la Se lleva a cabo haciendo pasar que se obtenga el contorno
impresión en continuo. la hoja de papel por una serie deseado.
de cilindros huecos (secado-
res) calentados interiormente SISTEMAS PARA LA
con vapor de agua. COINCIDENCIA DE COLORES
Sistema para que coincida un
SEGUNDA COPIA color con una fórmula especí-
Las empresas de copias fotos- fica de tinta de impresión. Se
Ediciones CPG
39

asignan números a los colores TEXTOS TRANSFERIBLES


y se relacionan con muestras
de color y fórmulas de tinta, a
fin de que el fotocromista pue-
T Alfabeto completo montado
sobre una lámina de plástico.
Las letras se transfieren gene-
da obtener un color coinciden- ralmente a otra superficie por
te en la producción final. El TABLA frotamiento. Varios fabricantes
sistema para la coincidencia de Lista ordenada de cosas rela- producen una gran diversidad
colores más utilizado es el pan- cionadas entre sí, aunque no de tipos y tamaños.
tone. estén dispuestas en orden alfa-
bético. TIFF
SOBREIMPRESIÓN (Tagged Image File Format)
Impresión en una zona que ya TABLA DE CONTROL DE Formato de archivo de imagen
ha sido impresa. COLOR con etiqueta. Formato de archi-
Tira de colores de diferente den- vo para el intercambio de imá-
SOLAPA sidad que aparece en el extre- genes en mapa de bits
Parte de la sobrecubierta que mo inferior del pliego y permite (normalmente digitalizadas),
se dobla hacia dentro abra- al impresor comprobar el color entre aplicaciones o entre pla-
zando la pasta por el perfil de de cada película. taformas informáticas.
corte de las obras encuader-
nadas. Se utilizan para colocar TABLAS DE SEPARACIONES TINTA METÁLICA
el resumen de la obra o un tex- Tabla de transformación de Tintas cuyos pigmentos habi-
to alusivo al autor. modelo de color que convierte tuales son reemplazados por
el modelo de colores RGB en finísimas partículas metálicas,
SOMBRAS CMYK. normalmente de color dorado
Las zonas más oscuras de un o plateado.
original o una imagen, repre- TALCO
sentadas en un medio tono por Mineral que se utiliza en car- TINTAJE
los puntos de mayor tamaño. tón y papel como carga de masa Acción de tintado de la forma
La zona de puntos de las som- o pigmento de estucado. impresora por los denomina-
bras está comprendida entre dos rodillos dadores de tinta.
un 80 y un 100%. TALONARIO Densidad de los distintos pig-
Libro de impresos que, por medio mentos en el impreso.
SOSA de un perforado, permite sepa-
Producto químico utilizado en rar los talones y dejar encua- TINTEROS
la fabricación de pasta quími- dernadas las matrices. Zona de la máquina o prensa
ca por el sistema kraft. de impresión que contiene la
TAMAÑO DE CORTE tinta, o la solución humectan-
Tamaño final de un impreso te, que los rodillos dadores de
después del corte. tinta aplican sobre la forma
impresora.
TEXTO FICTICIO
Texto en el que las formas de TIPO BASE
las letras están imitadas. Se Tipo de cuerpo principal, nor-
emplea para indicar caracteres malmente de 12 puntos o menor.
sin formar verdaderas palabras.
Ediciones CPG
40

TIPÓGRAFO trolar la calidad de una repro- Una fotografía o ilustración son


Diseñador tipográfico, cajista e ducción, la eficacia de un pro- originales de tono continuo.
impresor. ceso o fidelidad de una Consiste en una serie de gra-
transferencia de imágenes. dos de color que van del más
TIPÓMETRO claro al más oscuro. Se expre-
Calibre utilizado para medir el TIRADA sa gráficamente por una curva
espacio que ocupan diversos Número de ejemplares de una que relaciona la gama tonal del
tamaños de textos e interlíne- edición. original con las densidades de
as. la reproducción correspondiente.
TIRO DEL PAPEL
TIPOS EN FRÍO Tensión a que se somete a la TITULARES
Sistemas de composición dis- banda de papel en la máquina Texto de cuerpo mayor que el
tintos a la composición en calien- continua, en el paso de una texto, generalmente en 14 pun-
te, como la fotocomposición o sección a otra. El tiro de papel tos o más.
los sistemas de percusión carac- tendrá una influencia impor-
terísticos de las máquinas de tante en su estabilidad dimen- TRABAJO DE HOJAS SUELTAS
escribir, que producen un ori- sional. Pliegos impuestos en dos plan-
ginal adecuado para la repro- chas o formas separadas cada
ducción o actúan directamente TIRO RETIRO una de las cuales imprime un
sobre planchas de papel en Prensa que puede imprimir un lado del pliego.
pequeñas prensas de offset. solo color por las dos caras de
una hoja, o dos colores por una TRACKING
TIPOS JUSTIFICADOS sola cara. Recurso de impre- Reducción de espacio entre
Líneas de texto alineadas, tan- sión por el cual, con una sola caracteres, en función del cre-
to en el lado derecho como en plancha se imprime la cara y el cimiento de su tamaño para
el izquierdo. dorso de un impreso a la vez, compensar la sensación que
sólo girando el papel sobre un dan los caracteres ampliados
TIPO DE PUNTO eje central situado en el lado al quedar separados.
Según sea cuadrado, ovalado, más largo del papel a imprimir.
elíptico, etc. Coincide con el centro de la TRAMA
máquina. Se utiliza frecuente- Composición fragmentada de
TIRA DE COLOR mente para abaratar costes de una imagen sobre la base de
Conjunto longitudinal de man- producción, siempre y cuando pequeños puntos para conse-
chas de color impresas en el el tamaño del impreso con rela- guir, con su tamaño selectivo,
borde de una hoja para la cali- ción al tamaño de la máquina los distintos grados de grises.
bración de la densidad de impre- lo permita. El ángulo de trama es aquél
sión y de los diversos colores que forman las líneas de la
obtenidos. Normalmente se lee TONO estructura tramada con res-
mediante densitómetros. Variación de color o matiz con pecto a la horizontal. En la selec-
respecto a un color básico o el ción de color cada trama tendrá
TIRA DE CONTROL propio color negro en sus diver- un ángulo distinto para evitar
Fragmento longitudinal de pelí- sos grados de grises. el efecto de superposición de
cula que contiene imágenes de tramas o moaré.
control y que se utiliza para con- TONO CONTINUO
Ediciones CPG
41

TRANSFERENCIA se emplea para fabricar pape-


(proceso de impresión)
En este proceso se aplica la
imagen en un soporte de papel
les especiales.
U
o película de plástico impreso TRICOMIA
por huecograbado en la parte Trabajo impreso con tres colo- U.C.A.
trasera de ésta; ya impresas, res bases: amarillo, magenta y (Under Colour Addition)
las bobinas se pasan a la máqui- cyan. Adición debajo del color. Téc-
na etiquetadora. El impreso se nica utilizada para añadir más
desprende de la película por TRIPA imagen en forma de puntos en
calor y presión o con niebla de Parte interior de un libro com- la tinta cyan, magenta y ama-
disolvente, quedando adheri- puesto por todas las hojas, sin rilla, en las áreas neutras oscu-
do al envase después de pasar incluir las tapas. ras de la reproducción.
por una zona de calor que hará
que seque y quede pegado. TROQUELADO U.C.R.
Proceso de corte o perforación (Under Colour Removal)
TRANSFERENCIA en papel o cartón realizado con Eliminación debajo del color.
FOTOMECÁNICA troqueles. Se utiliza para hacer Técnica que se utiliza para redu-
Conocida también como trans- estructuras o formas irregula- cir el contenido de cyan, magen-
ferencia química, se trata de un res de un impreso. ta y amarillo en las zonas neutras
proceso que consiste en reve- de la reproducción para susti-
lar la imagen de un negativo, tuirlo por la tinta negra de for-
formada por haluros de plata ma que, teniendo los mismos
(y que ha sido expuesta nor- resultados, se consume una
malmente) en contacto con un cantidad menor de tinta en la
material positivo. Durante este impresión.
proceso la imagen pasa del
negativo al positivo, tras lo cual UMBRAL
el negativo se desecha. La ima- Nivel de grises por encima del
gen final se puede conseguir cual un escáner graba píxeles
sobre papel, película o plan- blancos. Para obtener una ima-
chas litográficas de metal. Tam- gen con sólo píxeles blancos o
bién puede ser negativa o en negros, a partir de un original
color. con muchos niveles de grises,
es imprescindible ajustar el
TRANSPARENCIA umbral. El ajuste del umbral
Diapositiva. Imagen fotográfi- determina la gama de niveles
ca positiva en película trans- de grises que se graba a modo
parente. de píxeles blancos y la que se
graba a modo de píxeles negros.
TRAPOS
Materia fibrosa procedente de UNIDAD
residuos tóxicos, tales como Las prensas para impresión
algodón, lino, cáñamo, etc., que multicolor se dividen en unida-
Ediciones CPG
42

des, cada una de las cuales


imprime a uno o dos colores
por un lado del pliego o por
ambos.
V W
UNIFORMIDAD VELO WHITE
SUPERFICIAL DEL PAPEL Presencia de un cierto nivel de Pigmento opaco de color blan-
Ensayo de carácter cualitativo densidad en las zonas claras co. Transwhite. Blanco trans-
que pone en evidencia las posi- de una película o impreso. parente utilizado para aclarar
bles irregularidades superficia- los colores en la impresión.
les del papel. VELOX
Copia fotográfica de medio tono
sobre papel, obtenida a partir
de una imagen de tono conti-
nuo para ser utilizada como ilus-
tración de pluma.

VINCULACIÓN DINÁMICA
Lo contrario de precalcular Color-
Links. Método instantáneo de
cálculo de ColorLink basado en
los perfiles de color origen y
destino.

VOLTEO
Recurso de impresión por el
cual, con una sola plancha, se
imprime la cara y el dorso de
un impreso a la vez, sólo giran-
do el papel sobre un eje cen-
tral situado en el lado más
estrecho del papel a imprimir.
Se utiliza frecuentemente para
abaratar costes de producción,
siempre que el tamaño del impre-
so con relación al tamaño de
la máquina lo permita.
Ediciones CPG
43

X Y Z
XEROCOPIA YELLOW (Y) ZIGZAG
Copia fotográfica obtenida por Color amarillo básico de cua- Línea que, en su desarrollo, for-
medio de la xerografía. tricomía. ma ángulos alternativos, entran-
tes y salientes.
XEROGRAFÍA YESO
Procedimiento electrostático Sulfato de cal hidratada. ZONA DE PRESIÓN
que utilizando conjuntamente Zona de contacto existente entre
la fotoconductividad y la atrac- dos rodillos de una prensa, lisa
ción eléctrica, concentra polvo o calandra.
colorante en las zonas negras
o grises de una imagen regis- ZONA DE SANGRADO
trada por la cámara oscura en Véase sangre.
una placa especial. La imagen
con el polvo colorante adheri-
do pasa a un papel donde se
fija mediante la acción del calor
o de ciertos vapores. También
fotocopia obtenida por este pro-
cedimiento.

XERÓGRAFO
Persona que tiene por oficio la
xerografía.

XILOGRAFÍA
Arte de grabar en madera. Impre-
sión tipográfica hecha con plan-
chas de madera grabadas.

XILOGRÁFICO
Libro cuyas páginas están estam-
padas con grabados en made-
ra.

También podría gustarte