Está en la página 1de 13

decisiones de una empresa

SEMANA 6 –ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE DECISIONES


DECISIONESINTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDADEstadtods financ

INTRODUCCIÓN A LA
CONTABILIDAD

SEMANA 6

Estados financieros para la toma de


decisiones

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni
utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase.
IACC
1
SEMANA 6 –ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE DECISIONES
DECISIONESINTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDADEstadtods financ

APRENDIZAJES
ESPERADOS
• Caracterizar estado de flujo de efectivo de
una empresa, considerando estructura,
beneficios y método de presentación.

IACC
2
SEMANA 6 –ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE DECISIONES
DECISIONESINTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDADEstadtods financ

APRENDIZAJES ESPERADOS ................................................................................................................................ 2


INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................. 4
1. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO ................................................................................................................ 5
1.1 OBJETIVO DEL INFORME FINANCIERO................................................................................................... 5
1.2. BENEFICIOS DE LA INFORMACIÓN SOBRE FLUJOS DE EFECTIVO .......................................................... 6
1.3. EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE .................................................................................................... 6
2. ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN ................................................................................................................ 6
3. ACTIVIDADES DE INVERSIÓN ..................................................................................................................... 7
4. ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO .......................................................................................................... 8
5. PRESENTACIÓN DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO ............................................................................... 9
COMENTARIO FINAL ......................................................................................................................................... 11

IACC
3
SEMANA 6 –ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE DECISIONES
DECISIONESINTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDADEstadtods financ

INTRODUCCIÓN
Cuando se habla de informes organización, ya que se refiere a los
financieros, se hace referencia a flujos de la misma, lo que permitirá
reportes que entregan información tomar decisiones en cuanto al destino y
acerca de la situación financiera y la fuente del dinero de la compañía, sin
económica de una empresa en un duda, información importante para las
período determinado. De acuerdo a áreas que son responsables de este
esto, el estado de flujo de efectivo control y de la toma de decisiones.
tiene un rol muy importante en la

IACC
4
SEMANA 6 –ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE DECISIONES
DECISIONESINTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDADEstadtods financ

1. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

El estado de flujo de efectivo es parte de los estados financieros y muestra los flujos de
efectivo ocurridos durante un período determinado.

Según la NIC Nº 7, el estado de flujo de efectivo permite evaluar la capacidad que tiene la
empresa para generar efectivo y determinar necesidades de liquidez.

ASPECTOS CONCEPTUALES
1.1 OBJETIVO DEL INFORME FINANCIERO
El propósito del estado de flujo de efectivo, denominado también estado de flujo de caja, se
orienta a presentar información de los flujos de efectivo (ingresos y egresos) de una
empresa, ocurridos durante un período determinado (NIC Nº 7).

En el plano de los objetivos específicos la información contenida en este estado presentada y


empleada en conjunto con la del balance y el estado de resultados ayuda a inversionistas,
acreedores u otros usuarios a:

a) Determinar la capacidad de la empresa para generar futuros flujos de efectivos positivos.

b) Evaluar la habilidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones, pagar dividendos y
satisfacer necesidades de financiamiento externo.

c) Precisar las razones de las diferencias entre el resultado (utilidad o pérdida) de un


ejercicio con el flujo neto de efectivo del mismo período.

d) Establecer los efectos sobre la posición financiera por sus transacciones de operación,
financiamiento e inversión que requieren de efectivo y las que no lo emplean.

IACC
5
SEMANA 6 –ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE DECISIONES
DECISIONESINTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDADEstadtods financ

1.2. BENEFICIOS DE LA INFORMACIÓN SOBRE FLUJOS


DE EFECTIVO
El estado de flujo de efectivo permite evaluar los cambios en los activos netos de la empresa,
su estructura financiera (incluyendo su liquidez y solvencia) y su capacidad para modificar
tanto los importes como las fechas de cobros y pagos, teniendo en cuenta la evolución de los
sucesos que se den en torno a la empresa y a las oportunidades que se puedan presentar.

La información contenida en los flujos de efectivo es útil para evaluar la capacidad que tiene
la empresa para generar efectivo y equivalentes al efectivo, de igual modo permite
comparar la información sobre el rendimiento de la explotación de diferentes empresas, ya
que elimina los efectos de utilizar distintos tratamientos contables para las mismas
transacciones y sucesos económicos.

Uno de los beneficios más importantes de la información histórica sobre los flujos de
efectivo es que se usa como indicador del importe, momento de la aparición y certidumbre
de flujos de efectivo futuros, también es útil para comprobar la exactitud de evaluaciones
pasadas respecto de los flujos futuros, así como para examinar la relación entre
rendimiento, flujos de efectivo netos y el impacto de los cambios en los precios.

1.3. EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE


Los equivalentes al efectivo se tienen para cumplir los compromisos de pago a corto plazo,
no son vistos como inversiones. La característica más importante de una inversión financiera
calificada como equivalente al efectivo, es que es fácilmente convertible en una cantidad
determinada de efectivo y está sujeta a un riesgo poco significativo de cambios en su valor.

2. ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN

Las actividades de explotación deben ser la fuente principal de los flujos de efectivo con el
objetivo de generar los fondos líquidos necesarios para reembolsar los préstamos, mantener
la capacidad de explotación de la empresa, pagar dividendos y realizar nuevas inversiones
sin recurrir a fuentes externas de financiación.

De igual modo, la información de los componentes específicos de los flujos de efectivo de las
actividades de explotación es útil, junto con otra información, para pronosticar los flujos de
efectivo futuros de dichas actividades.

IACC
6
SEMANA 6 –ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE DECISIONES
DECISIONESINTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDADEstadtods financ

Los flujos de efectivo procedentes de las actividades de explotación determinan las pérdidas
o ganancias netas. Algunos ejemplos de flujos de efectivo por actividades de explotación son
los siguientes:

 Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios.


 Cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos ordinarios.


 Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios.


 Pagos a empleados.

 Cobros y pagos de las empresas de seguros por primas y otras obligaciones


derivadas de las pólizas suscritas.

 Pagos o devoluciones de impuestos a la renta.

La empresa que posea títulos o conceda préstamos manejará estas operaciones como
procedentes de actividades de explotación. De forma similar, los anticipos de efectivo y
préstamos realizados por entidades financieras se clasificarán habitualmente entre las
actividades de explotación, puesto que están relacionados con las actividades que
constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios de la empresa.

3. ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

La presentación separada de los flujos de efectivo procedentes de las actividades de


inversión es importante, porque tales flujos de efectivo representan la medida en la cual se
han hecho desembolsos por causa de los recursos económicos que van a producir ingresos y
flujos de efectivo en el futuro. Ejemplos de flujos de efectivo por actividades de inversión
son los siguientes:

 Pagos por la adquisición de activo fijo y otros activos a largo plazo, incluyendo los
pagos relativos a los costos de desarrollo capitalizados y a trabajos realizados por la
empresa para su activo fijo.

IACC
7
SEMANA 6 –ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE DECISIONES
DECISIONESINTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDADEstadtods financ

 Cobros por ventas de activos fijos y otros activos a largo plazo.

 Pagos por la adquisición de acciones o derechos en otras sociedades.


 Cobros por venta y reembolso de acciones e inversiones en otras sociedades.


 Anticipos de efectivo y préstamos a terceros.


 Cobros derivados del reembolso de anticipos y préstamos a terceros.


 Pagos derivados de contratos a plazo, a futuro, de opciones y de permuta


financiera, excepto cuando dichos contratos se mantengan por motivos de
intermediación u otros acuerdos comerciales habituales, o bien cuando los
anteriores pagos se clasifican como actividades de financiamiento.

 Cobros procedentes de contratos a plazo, de futuros, de opciones y de permuta
financiera, excepto cuando dichos contratos se mantienen por motivos de
intermediación u otros acuerdos comerciales habituales, o bien cuando los
anteriores cobros se clasifican como actividades de financiamiento.

4. ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

Es importante la presentación separada de los flujos de efectivo procedentes de actividades


de financiamiento, puesto que resulta útil al realizar la predicción de necesidades de efectivo
para cubrir compromisos con los que suministran capital a la empresa. Ejemplos de flujos de
efectivo por actividades de financiación son los siguientes:

 Cobros procedentes de la emisión de acciones u otros instrumentos de capital.



 Pagos a los propietarios por adquirir o rescatar las acciones de la empresa.

 Cobros procedentes de la emisión de obligaciones, préstamos, bonos, cédulas


hipotecarias y otros fondos tomados en préstamo, ya sea a largo o a corto plazo.

 Pagos de préstamos.

IACC
8
SEMANA 6 –ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE DECISIONES
DECISIONESINTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDADEstadtods financ

 Pagos realizados por el arrendatario para reducir la deuda pendiente procedente de


arrendamiento financiero.



5. PRESENTACIÓN DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Existen dos métodos para que la empresa informe acerca de los flujos de efectivo, que son
los siguientes:

1) Método directo: se presentan por separado las principales categorías de cobros y


pagos en términos brutos.

2) Método indirecto: según el cual se comienza presentando la pérdida o ganancia en


términos netos, cifra que se corrige luego por los efectos de las transacciones no
monetarias, por todo tipo de partidas de pago diferido y devengos que son la causa de
cobros y pagos en el pasado o en el futuro, así como de las partidas de pérdidas o
ganancias asociadas con flujos de efectivo de actividades clasificadas como de inversión o
financiamiento.

ESTRUCTURA
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Período del 1 de Enero al 31 de Diciembre 20XX

Efectivo de Actividades Operacionales 5.000


- Actividad 1 (Detallar) 20.000
- Actividad 2 (Detallar) -30.000
- Actividad 3 (Detallar) 15.000
Efectivo de Actividades de Financiamiento 94.000
- Actividad 1 (Detallar) -5.000
- Actividad 2 (Detallar) 64.000
- Actividad 3 (Detallar) 35.000
Efectivo de Actividades de Inversión 14.000
- Actividad 1 (Detallar) 53.000
- Actividad 2 (Detallar) 3.000
- Actividad 3 (Detallar) -42.000

IACC
9
SEMANA 6 –ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE DECISIONES
DECISIONESINTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDADEstadtods financ

Aumento / Disminución de efectivo 113.000

Efectivo y equivalente de efectivo al inicio del período 200.000


Efectivo y equivalente de efectivo al final del período 313.000

Los antecedentes para la preparación de este informe son los flujos de cargos y abonos
registrados en la cuenta del libro mayor, solo que ahora estos se circunscriben a las entradas
y salidas de efectivo registradas en las cuentas de este rubro, que se deben clasificar en las
distintas actividades de operaciones, financiamiento e inversión.

Los valores informados en efectivo y equivalente de efectivo al inicio y al final del período se
obtienen del balance, ya que la información allí contenida, debe cuadrar con el estado de
flujo de efectivo, al inicio y final del ejercicio.

La NIC Nº 7 indica que el estado de flujo de efectivo informa de los flujos de efectivo
generados durante el ejercicio, clasificándolos en actividades de explotación, de inversión o
de financiamiento.

Cada empresa presenta sus flujos de efectivo procedentes de las actividades de explotación,
de inversión o de financiamiento, de la manera que resulte más apropiada según la
naturaleza de sus actividades. La clasificación de los flujos según las actividades citadas
suministra información que permite a los usuarios evaluar el impacto de las mismas en la
posición financiera de la empresa, así como sobre el importe final de su efectivo y demás
equivalentes al efectivo. Esta estructura de la información puede ser útil también al evaluar
las relaciones entre dichas actividades.

Una única transacción puede contener flujos de efectivo que se clasifiquen de forma distinta.
Por ejemplo, cuando los reembolsos de un préstamo incluyen capital e interés, la parte de
los intereses puede clasificarse como actividad de explotación, mientras que la parte de
devolución del principal se clasifica como actividad de financiamiento.

IACC
10
SEMANA 6 –ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE DECISIONES
DECISIONESINTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDADEstadtods financ

COMENTARIO FINAL
El estado de flujo de efectivo tiene un objetivo implícito muy importante y es que contribuye
a evaluar la gestión y los resultados de la ejecución de presupuestos anuales, trimestrales o
mensuales de la empresa, así como también los proyectos de la misma, a través de la
validación y comparación de los flujos de efectivo presupuestados, con los flujos
efectivamente alcanzados y que proporciona este informe. Por lo general, este informe es
preparado por el área de tesorería, ya que esta es la que controla y maneja los flujos de la
compañía. El informe debe ser preparado por un profesional que tenga conocimiento de la
normativa de presentación y preparación del estado de flujo de efectivo, para cumplir con
las disposiciones vigentes.

 Recuerda reforzar los contenidos de esta semana, leyendo


los recursos adicionales publicados en la plataforma.

IACC
11
SEMANA 6 –ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE DECISIONES
DECISIONESINTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDADEstadtods financ

REFERENCIAS

IASB (2014). Marco Conceptual para la Información Financiera.

Norma Internacional de Contabilidad, NIC Nº 7. Estado de flujos de efectivo.

Torres, G. (2002). Contabilidad: Información y control en las empresas. 5ª edición. Chile:

Lexis Nexis.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC. Estados financieros para la toma de decisiones de una empresa - Introducción a la

Contabilidad. Semana 6

IACC
12
SEMANA 6 –ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE DECISIONES
DECISIONESINTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDADEstadtods financ

IACC
13

También podría gustarte