Está en la página 1de 16

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO: F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS

VERSIÓN: 0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS


PÁGINAS: Página 1 de 16

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio SIGLA: ECAPMA
ambiente
NIVEL: Profesional
CAMPO DE FORMACIÓN: Curso de profundización para el programa de Ingeniería Ambiental
CURSO: Manejo de Aguas Subterráneas CODIGO: 358042
TIPO DE CURSO: Teórico
N° DE CREDITOS: 3 N° DE SEMANAS: 16
CONOCIMIENTOS PREVIOS: Química general, Física general , Cálculo integral, Sistemas de abastecimiento de aguas
DIRECTOR DEL CURSO: JOSE MAURICIO PEREZ ROYERO
FECHA DE ELABORACIÓN: Marzo de 2017
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

El presente es un curso de profundización para el programa de Ingeniería Ambiental y Tecnología Ambiental, el cual
consta de las siguientes tres (3) unidades:

1. Generalidades de las Aguas Subterráneas (AS).


2. Ciclo Hidrológico.
3. Calidad, Contaminación y Tratamiento del Agua Subterránea (AS).

En la Unidad 1, se hará una revisión bibliográfica sobre la importancia de las AS en el contexto ambiental; de otro lado,
se analizarán y estudiarán algunos conceptos geológicos básico enmarcado y relacionados con la hidrogeología, así
mismo, el estudio de del concepto de acuíferos sus características y los tipos de acuífero.

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO: F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS

VERSIÓN: 0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS


PÁGINAS: Página 2 de 16

En la Unidad 2, estará orientada hacia el estudio del ciclo hidrológico y movimiento del agua subterráneas (AS).

En la Unidad 3, se orienta hacia el conocimiento de la composición química natural de las aguas subterráneas, la
representación gráfica de los análisis químicos, el conocimiento de las fuentes de contaminación del agua subterránea y
el posterior tratamiento de las mismas.
El curso hace parte del campo de formación en que se constituye en la base fundamental de los procesos de desarrollo
científico y tecnológico, sin los cuales es impensable la inserción de nuestro país en las dinámicas globales de
desarrollo.

Metodológicamente este curso se desarrolla a través de la estrategia “Aprendizaje Basado en Problemas” y se oferta a
través de un Ambiente Virtual de Aprendizaje – AVA.

De esta forma, el presente curso académico es un espacio de intercambio de conocimiento para los estudiantes del
programa de Ingeniería Ambiental, en donde podrán conocer, analizar el y estudiar la situación actual y futura de las
AS a nivel local, regional, nacional e internacional, tomado como base los conceptos hidrogeológicos y el concepto de
acuífero estudiados a lo largo de la curso.

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos:

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO: F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS

VERSIÓN: 0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS


PÁGINAS: Página 3 de 16

1. Proporcionar al estudiante los conceptos necesarios para identificar las características y tipos de acuíferos, así como
la importancia, ventajas y situación de las aguas subterráneas, mediante la impartición de conocimientos sobre las
generalidades de las aguas subterráneas y conceptos básicos de geología desde el punto de vista hidrogeológico.

2. Capacitar al estudiante sobre el origen de las aguas subterráneas mediante el estudio del ciclo hidrológico y
comprender los principios básicos que gobiernan el flujo del agua subterránea.

3. Interpretar y representar el análisis químico de la calidad del agua subterránea para clasificar ésta, con base en los
iones dominantes y dureza. Asimismo, conocer las fuentes de contaminación y tipos de tratamiento para el uso del
agua subterránea.
Competencias generales del curso:

El estudiante estará en capacidad de comprender el origen de las aguas subterráneas como punto de partida para el
reconocimiento de las posibles dinámicas que se presentan en ellas y las maneras como pueden llegar a afectarse,
dependiendo de las situaciones ambientales en las que se vean inmersas.

El estudiante estará en capacidad de identificar la presencia de contaminantes, fuentes y procesos particulares de


tratamiento en cuerpos de agua subterránea como acuíferos y pozos, con el fin de establecer acciones y
procedimientos particulares para su gestión.

3. CONTENIDOS DEL CURSO

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO: F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS

VERSIÓN: 0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS


PÁGINAS: Página 4 de 16

Nombre de Contenidos de aprendizaje Referencias Bibliográficas Requeridas


la unidad (Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)
UNIDAD 1. 1.1 Importancia, ventajas, Miguel Fernández, C. (2012). Hidrogeología aplicada con aspectos
Generalida situación. Conceptos ambientales. La Habana, CU: Editorial Universitaria. (Pp. 22 -69 y 86).
des de las Fundamentales Recuperado de:
Aguas 1.2. Propiedades físicas de los
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
Subterráne acuíferos

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO: F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS

VERSIÓN: 0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS


PÁGINAS: Página 5 de 16

ppg=32&docID=10664834&tm=1480033536612
as
Geología – Tipos de Acuíferos (s/f). [Archivo de video]. Recuperado el
20/01/2015 de: www.youtube.com/watch?v=qDWUF6TdoS4

1.3. Las Aguas Subterráneas Antonio P. (2014). Nociones de hidrogeología para ambientólogos.
1.4. El Agua y la naturaleza Almería, ES: Editorial Universidad de Almería. (Pp. 2 – 37 y 47 – 74).
1.5. Comportamiento de los Recuperado de:
materiales y tipos de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
acuíferos ppg=22&docID=11205243&tm=1480017973584
1.6. Humedad del suelo y su
medida
1.7. Acuíferos libres,
confinado, semiconfinado y
multicapa.
1.8. OVI. Unidad 1.OVI Unidad 1. Perez Royero, J. (23, 12,2016). Generalidades de las
Generalidades de las Aguas subterráneas. [Archivo de video]. Recuperado
Subterráneas. de: http://hdl.handle.net/10596/10355
UNIDAD 2. Antonio P. (2014). Nociones de hidrogeología para ambientólogos.
Ciclo Almería, ES: Editorial Universidad de Almería. (Pp. 77-167). Recuperado
Hidrológico 21. Ciclo Hidrológico. de:
y Componentes principales: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.acti
Movimient precipitación, escurrimiento, on?ppg=78&docID=11205243&tm=1480025966147
o del Agua infiltración, evapotranspiración.
subterráne
a
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO: F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS

VERSIÓN: 0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS


PÁGINAS: Página 6 de 16

2.2. Hidráulica Subterránea: Antonio, P. (2014). Nociones de hidrogeología para ambientólogos.


Nivel piezométrico y Almería, ES: Editorial Universidad de Almería. (Pp. 157-192). Recuperado
piezometría de un acuífero, Ley de:
de Darcy, Hidráulica http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.acti
subterránea. on?ppg=157&docID=11205243&tm=1480376327031
Miguel Fernadez, C. (2012). Hidrogeología aplicada con aspectos
ambientales. La Habana, CU: Editorial Universitaria. (Pp. 199-134).
2.3. Dinámica de las aguas
Recuperado de:
subterráneas.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.acti
on?ppg=129&docID=10664834&tm=1479928350721
2.4. OVI. Unidad 2. Ciclo OVI Unidad 2. Perez Royero, J. (27,12,2016). Ciclo hidrológico
hidrológico Movimiento del Movimiento del Agua Subterránea. [Archivo de video]. Recuperado
Agua Subterránea. de: http://hdl.handle.net/10596/10358
UNIDAD 3. 3.1. Hidrogeoquimica y Antonio, P. (2014). Nociones de hidrogeología para ambientólogos.
Calidad, Contaminación. Almería, ES: Editorial Universidad de Almería. (Pp. 208 – 231).
Contamina 3.2. Clasificación Recuperado de:
ción y Hidrogeoquimica http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
Tratamient 3.3. Calidad de las Aguas ppg=208&docID=11205243&tm=1480455481113
o del Agua Subterráneas Antonio, P. (2014). Nociones de hidrogeología para ambientólogos.
Subterráne 3.4. La contaminación de las Almería, ES: Editorial Universidad de Almería. (Pp. 238 – 245).
a Aguas Subterráneas, Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.acti
on?ppg=245&docID=11205243&tm=1479929994303

Antonio, P. (2014). Nociones de hidrogeología para ambientólogos.


Almería, ES: Editorial Universidad de Almería. (Pp. 267-274). Recuperado
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO: F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS

VERSIÓN: 0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS


PÁGINAS: Página 7 de 16

de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.acti
on?ppg=275&docID=11205243&tm=1479932439231

Antonio, P. (2014). Nociones de hidrogeología para ambientólogos.


Almería, ES: Editorial Universidad de Almería. (Pp. 274-294 y 298 – 302).
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.acti
on?ppg=294&docID=11205243&tm=1479932713862
Miguel Fernández, C. (2012). Hidrogeología aplicada con aspectos
3.4. Evaluación Impactos ambientales. La Habana, CU: Editorial Universitaria. (Pp. 338 – 363).
Ambientales Sobre Los Recuperado de:
Acuíferos Y Su http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=348&docID=10664834&tm=1479937392145

3.5. OVI. Unidad 3. Calidad, OVI Unidad 3. Perez Royero, J. (23,12,2016). Objeto virtual de
Contaminación y información (OVI) unidad 3. [Archivo de video]. Recuperado
Tratamiento de las Aguas de: http://hdl.handle.net/10596/10344
Subterráneas.
Referencia Martínez Alfaro, P. E. (2005). Fundamentos de hidrogeología. Madrid, ES: Mundi-Prensa. Recuperado de:
s http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
bibliográfic ppg=19&docID=10228055&tm=1480035437834
as
compleme Lorca Ugalde, M. E. (2011). Hidrogeología e hidrogeoquímica de la cuenca de la Quebrada Paipote, region
ntarias de Atacama. Santiago de Chile, CL: B - Universidad de Santiago de Chile. Recuperado

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO: F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS

VERSIÓN: 0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS


PÁGINAS: Página 8 de 16

de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=43&docID=10552735&tm=1480035546264

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad Conten Competencia Indicadores Estrategia de N° Evaluación1


ido de de Aprendizaje de Propósito Criterios de
Aprend desempeño Sem evaluación Ponderació
izaje n
El estudiante 1. El Analizar la lectura 2 1. obtener 1. Conceptos Evaluación
UNIDAD realiza el estudiante de la estrategia de conocimiento básicos y de
1. reconocimient analiza la aprendizaje basada sobre todo lo teorías para conocimiento
Generali 1.1 o de las situación en problemas. relacionado el s y
dades Conoci diferentes actual de con las aguas entendimient cuestionario
del miento unidades que las AS. Mediante la Lectura subterráneas, o sobre el sobre
agua de la componen el 2. El ubicada en el su origen, desarrollo documento
subterr Temátic curso. estudiante entorno de Manejo y las aguas “Nociones de
ánea as del conoce el aprovechamien 2. El hidrogeología
Conocimiento
(AS) Curso El estudiante estudio de to estudiante para
comprende la las AS a Unidad 1. Nociones identifica las ambientólog
estrategia de nivel global de hidrogeología 2. Identificar problemática os.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO: F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS

VERSIÓN: 0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS


PÁGINAS: Página 9 de 16

aprendizaje y su para situaciones s asociadas


utilizada en el implicación ambientólogos. particulares a las aguas Fase 0
curso. en el Almería, ES: sobre el subterráneas -Reconocimie
desarrollo manejo de nto: 25
Editorial
sostenible aguas puntos
Universidad de subterráneas.
Almería, 2014. El
Estudiante deberá
dar respuesta al
Cuestionario de
Veinte (20)
preguntas
planteadas en el
entorno de
evaluación y
seguimiento.

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO: F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS

VERSIÓN: 0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS


PÁGINAS: Página 10 de
16

Unidad Contenido Competencia Indicadores Estrategia de N° Evaluación1


de de Aprendizaje de
Aprendizaje desempeño Se
m
Propósito Criterios de Pondera
evaluación ción
- Conceptos El estudiante 1. Aprendizaje 4 1. Interpretar los 1. Aplicación
UNIDAD 1. Fundamental estará en Comprende basado en conceptos para de los
Generalidad capacidad de los problemas desarrollar e conceptos
es
es del agua comprender el conocimiento (ABP). interpretar, asociados a
subterránea -
Propiedades origen de las s básicos A partir de analizar y crear las
(AS)
ficias de los aguas sobre las AS. conceptos y modelos característica
acuíferos subterráneas 2. Identifica modelos matemáticos s de las A.S.
como punto las hidrogeológico, hidrogeológicos Fase 1:
-
de partida característica el estudiante que pueda 2. Establece 100
Comportamie
para el s y tipos de aplicará los diferenciar los tipos las puntos
nto de los reconocimient acuíferos. conceptos de acuíferos con diferencias
materiales y o de las impartidos y base en la entre un
tipos de posibles establecerá: geología. Acuífero libre
acuíferos dinámicas que Importancia de 2. Capacidad de y confinado.
- Acuíferos se presentan las Aguas análisis al ubicar el
libre, en ellas y las Subterraneas nivel freático y 3. Realizar
confinado, maneras (A.S), superficie cálculos de
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO: F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS

VERSIÓN: 0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS


PÁGINAS: Página 11 de
16

semiconfinad como pueden Situación piezométrica. porosidad,


oy llegar a actual y futura transmisivida
multicapa. afectarse, de la 3. Calcular d, humedad
dependiendo hidrogeología, métodos del suelo
de las Tipos de hidrogoelogicos
situaciones acuíferos como porosidad,
ambientales Nivel freático y trasmisividad,
en las que se superficie humedad del suelo
vean piezométrica
inmersas.

Unidad Contenido Competencia Indicadores Estrategia de N° Evaluación1


de de Aprendizaje de Propósito Criterios de
Aprendizaje desempeño Se evaluación Pondera
m ción
UNIDAD 2. 2.12.1. Ciclo El estudiante 1.Reconoce Aprendizaje 4 1. Analizar y 1. Realizar
Ciclo Hidrológico: estará en los Basado en Comprender cada modelaciones
Hidrológic Precipitación, capacidad de componentes Problemas uno de los de balance
o Temperatura comprender el del ciclo (ABP): conceptos de los hídrico o
, La origen de las hidro lógico A partir de un factores climáticos hidrológico,
evaporación, aguas 2. Capacidad ejercicio del ciclo teniendo en
la subterráneas de calcular el práctico, el hidrológico. cuenta los
transpiración como punto balance estudiante factores
, Escorrentía de partida hídrico. identificará los 2. Interpretar y climáticos. Fase 2:
y cuenca para el 3. componentes analizar el 2. Analiza las 125
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO: F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS

VERSIÓN: 0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS


PÁGINAS: Página 12 de
16

vertiente reconocimient Comprende del ciclo concepto y Escorrentías puntos


Infiltración. o de las el hidrológico, aplicación de la superficiales
posibles movimiento para poder hidrogeología en de una
2.2. dinámicas que del A.S. y aplicar la las aguas cuenca,
Hidráulica se presentan está ecuación del subterráneas caudales
Subterránea: en ellas y las capacitado balance hídrico específicos,
Nivel maneras para calcular y ley de Darcy. trasmisividad,
piezométrico como pueden el flujo del De los pozos porosidad,
y llegar a agua a en estudio, el infiltraciones y
piezometría afectarse, través de estudiante factores
de un dependiendo una unidad determinará el hidrogeológico
acuífero, Ley de las acuífera. flujo que pasa s en las aguas
de Darcy, situaciones a través del subterráneas.
Hidráulica ambientales acuífero.
subterránea. en las que se 3. Determina
2.3. vean el caudal que
Dinámica de inmersas. pasa a través
las aguas del acuífero
subterráneas aplicando la
Ley de Darcy.
Unidad Contenido Competencia Indicador Estrategia de N° Evaluación1
de es de Aprendizaje de Propósito Criterios de Pondera
Aprendizaje desempeñ Se evaluación ción
o m
UNIDAD 3. 3.1. El estudiante 1. Aprendizaje 4 Evidenciar la 1. Clasifica el
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO: F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS

VERSIÓN: 0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS


PÁGINAS: Página 13 de
16

Hidrogeoquim estará en Representa basado en asimilación de tipo de A.S.


ica y capacidad de e interpreta problemas los con base en
Contaminació identificar la el análisis (ABP) contenidos de la
n presencia de químico de A partir de los la Unidad 3, interpretación
contaminantes, calidad del resultados del al evaluar en del análisis
3.2. fuentes y A.S. análisis sobre la el estudiante: químico.
Clasificación procesos 2. Clasifica calidad del agua 1. Capacidad 2. Alternativa Fase 3:
Hidrogeoquim particulares de las A.S. con de un pozo de de realizar el de 125
ica tratamiento en base en los A.S., los balance tratamiento puntos
cuerpos de iones estudiantes químico propuesta,
Calidad, 3.3. Calidad agua dominantes aplicarán los 2. Capacidad con base en
Contaminaci de las Aguas subterránea y dureza. conceptos en la de clasificar el
ón y Subterráneas como acuíferos 3 Establece evaluación para las A.S. contaminante
Tratamiento y pozos, con el el tipo de establecer. 3. Propone presente.
del A.S. 3.4. La fin de tratamiento 1. Error químico tipo de
contaminació establecer requerido 2. Clasificación tratamiento
n de las acciones y para el uso de las AS acorde con la
Aguas procedimientos de las A.S. atendiendo a los contaminació
Subterráneas particulares iones dominantes n para el uso
para su (Diagrama de del A.S.
gestión. Stiff) y dureza.
3. Tipo de
tratamiento
requerido para
usar el A.S
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO: F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS

VERSIÓN: 0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS


PÁGINAS: Página 14 de
16

Unidad Conteni Competenci Indicadores Estrategia de N° Evaluación1


do de a de Aprendizaje de Propósito Criterios de
Aprend desempeño Se evaluación Ponde
izaje m ración
El estudiante 1. Conocer la Aprendizaje 2 Evidenciar la 1. Identificación Prueba
Evaluación Generali estará en la situación basado en asimilación y Objetiv
final dades capacidad de actual de las problemas (ABP) de los reconocimiento a
del agua analizar y AS. A partir del análisis contenidos de la situación Abierta
subterrá comprender de una situación de las problema. :125
nea la situación 2. Reconocer problema, el Unidades 1, puntos
(AS) actual de las el concepto de estudiante deberá 2 y 3, al 2. Clasifica el
AS, analizar acuífero y los analizar cada uno de evaluar en el tipo de A.S. con
Ciclo el concepto tipos. los conceptos estudiante: base en la
Hidroló de acuífero, adquiridos a lo largo 1. Capacidad interpretación
gico identificar las 3. Analizar la del curso, dentro de de análisis del análisis
problemática composición los cuales se de las AS. químico.
Calidad, s de las AS y química destaca: 2. Capacidad
Contami buscar natural de las de conocer la 3. Alternativa
nación y soluciones AS. 1. Reconocimiento composición de tratamiento
Tratami técnicas a de la situación química las propuesta, con
ento del las mismas. 4. Reconocer actual de las AS. A.S. base en el
A.S. y determinar 3. Propone contaminante

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO: F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS

VERSIÓN: 0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS


PÁGINAS: Página 15 de
16

las fuentes de 2. Análisis de la tipo de presente.


contaminación composición química tratamiento
y Tipos de de las AS. acorde con la
tratamiento contaminació
del AS. 3. Identificar las n para el uso
problemáticas del A.S.
asociadas a las AS y
buscar soluciones a
las mismas.

5. ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO

Tipo de evaluación Ponderación Puntaje Máximo


Autoevaluación Formativa
Coevaluación Formativa
Heteroevaluación
Inicial 5% 25
Intermedia Fase 1. 20% 100

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO: F-8-6-4
FORMATO DE SYLLABUS

VERSIÓN: 0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS


PÁGINAS: Página 16 de
16

Intermedia Fase 2 25% 125


Intermedia Fase 3 25% 125
Final POA 25% 125
Total 100% 500

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

También podría gustarte