Está en la página 1de 106

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA

“MAGISTERIO RURAL R.L.”

PLAN ESTRATEGICO
2018 – 2020
(complementaciones)

ABRIL 2019
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

INDICE
Pág.
1. INTRODUCCION 3

2. METODOLOGIA 4
2.1 Complementación al Plan, con datos a diciembre 2018 4

3. ANALISIS DEL ENTORNO 5


3.1 El Contexto Internacional 5
3.2 El Crecimiento Económico en América Latina 12
3.3 La Economía Nacional 18
2.3.1 Programa Fiscal Financiero 2019 (PFF) (numeración incorrecta) 21
3.4 La Economía Departamental de Tarija 28
3.5 El Sistema Financiero Nacional 33
3.6 Las Cooperativas de Ahorro y Crédito Abiertas CAC 42

4. LA COOPERATIVA MAGISTERIO RURAL R.L. 46


4.1 Antecedentes 46
4.2 Naturaleza y Finalidad Social 47
4.3 Función Social de los servicios de la Cooperativa 47
4.4 Principales Indicadores de Intermediación Financiera ( No se registran los subíndices) 47

5. COMPETENCIA 56
5.1 Participación en el Mercado del departamento 56
5.2 Mercado actual, Mercado Objetivo y Potencial (No se registran los subíndices) 57
5.3 Competidores 60
5.4 Ventaja Competitiva 61
5.5 Productos y Servicios 63

6. ANALISIS ESTRATEGICO 64
6.1 Debilidades y Amenazas 64
6.2 Fortalezas y Oportunidades 64

7. MARCO FILOSOFICO ESTRATEGICO 66


7.1 Filosofía Corporativa 66
7.2 Misión 66
7.3 Visión 66
7.4 Valores Corporativos 67

8. OBJETIVOS ESTRATEGICOS 67

9. PRINCIPALES LINEAS DE ACCION 68

10. MATRIZ DE INDICADORES Y METAS (No se registran los subíndices) 74

11 APETITO AL RIESGO GLOBAL O AGREGADO INSTITUCIONAL 80

12 PROYECCIONES FINANCIERAS 81

ANEXOS
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

1. INTRODUCCION
La implementación de la Ley 393 de Servicios Financieros (agosto de 2013), en el marco
del nuevo modelo económico, social, comunitario y productivo; ha significado una nueva
orientación de la política financiera, promoviendo la inclusión social que permita garantizar
a la población el acceso a créditos en condiciones ventajosas de tasa y plazos para
solucionar sus necesidades básicas como la vivienda y orientar el financiamiento hacia el
sector productivo y la promoción del desarrollo rural.

Se establecieron metas para los créditos de vivienda social y productivo – para la Banca,
con líneas adicionales como el Fondo de Garantía, a objeto de incluir a sectores con menor
capacidad de pago al ámbito de intermediación financiera.

El nuevo escenario normativo y regulatorio, ha obligado a las Entidades de Intermediación


Financiera, a cumplir e ingeniar nuevos y atractivos productos financieros para satisfacer
las necesidades de sectores poblacionales y productivos con amplia necesidad de
financiamiento y tradicionalmente marginados del acceso a créditos, como el sector de las
micro, pequeñas y medianas empresas.

La irrupción y expansión de servicios financieros “bancarización” en los segmentos y nichos


de mercado tradicionales del Sistema Cooperativo en zonas urbanas y rurales, han
contraído y reducido sus oportunidades de generar un mejor margen de intermediación en
sus operaciones de ahorro y crédito, restándoles competitividad con medidas excesivas
previsionales y regulatorias; condicionando la necesidad de reinventarse, adaptarse e
identificar nuevas y buenas oportunidades para salir reforzadas y fortalecidas de estas
nuevas condiciones impuestas en el sector financiero.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Magisterio Rural” R.L., debe afrontar retos
inminentes como el de asegurar niveles de rentabilidad sostenibles, lograr un mayor
impacto en el sistema de intermediación financiera regional, implementando servicios
financieros de mayor valor y productos acordes a la diversidad de las nuevas demandas
financieras de una nueva generación y red de clientes con un claro perfil digital;
incorporando las innovaciones tecnológicas de un mundo globalizado y caracterizado por
las operaciones online y servicios multicanal por cajeros, internet, celulares, redes sociales
y otros.

Debemos incorporar eficientes medidas gerenciales y estrategias de negocio, que nos


permitan capitalizar los nuevos cambios sociodemográficos –mayor concentración de
ciudades intermedias- y la recuperación y dinamicidad económico productivo de nuevos e
innovadores sectores productivos, comercio y servicios urbanos y rurales de nuestro
departamento.

Estructurar un modelo de organización acorde a los nuevos desafíos del Gobierno


Corporativo, reteniendo y fidelizando al mejor talento humano, formado, desarrollado,
inspirado y motivado por objetivos y metas comunes que permitan transformar el modelo
operativo financiero en un entorno de gestión integral de riesgos, control interno y disciplina
presupuestaria, con procesos y procedimientos efectivos y sistematizados; redefiniendo
nuestra propuesta de valor, centrada en las necesidades reales de nuestros socios y
clientes, ofertando soluciones agiles, confiables, oportunas, pertinentes y transparentes.
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

2. METODOLOGIA (la Metodología planteada en el presente


documento no está conforme a lo planteado en la propuesta
técnica presentada por el Consultor, asimismo la Metodología
contenida en el presente plan es copia del plan estratégico
2018)
La metodología aprobada por el Consejo de Administración para la elaboración del
presente plan estratégico 2018 -2020 fue ejecutada por la Alta Gerencia considerando las
siguientes etapas:

a. Recopilación de información sobre cumplimiento de metas, observaciones de ASFI y


medidas, recopilación de información del entorno económico y financiero sobre la
situación y perspectivas para los próximos tres años.

b. Diagnostico institucional involucrando al personal del área administrativa, área


comercial y agencias; en una segunda etapa se efectuó el análisis de situación con los
miembros del Consejo de Administración, instancia donde se fijaron las debilidades
relevantes y fortalezas internas en contraste con las oportunidades y amenazas
externas.

c. La Gerencia General en colaboración con los ejecutivos diseñaron la matriz


estratégica, que responda a visión establecida por el Consejo de Administración al
2020.

d. En base al trabajo del inciso anterior y luego de efectuada las proyecciones financieras,
el Consejo de Administración procedió a su Aprobación, encomendándose a la Alta
Gerencia su socialización en todos los niveles según responsabilidades.

2.1 Complementación al plan, al cierre de la gestión 2018

(Se debe insertar un análisis técnico financiero de la cooperativa y


reubicar el punto
4. LA COOPERATIVA MAGISTERIO RURAL R.L. ).
Al cierre de la gestión 2018, se ha procedido a la primera Evaluación de las metas e
indicadores proyectados; cuyos resultados son presentados en las Matrices de Indicadores
y Metas.

Se ha procedido también, a la actualización estadística de la información referida a la


situación económico, político y social, de los escenarios Internacionales, Nacionales, de
América Latina, América del Sur, el nivel Nacional y Departamental de Tarija.

En base a este análisis situacional, hemos procedido a actualizar la información estadística


y de desempeño del sector Financiero, con particular énfasis en las Entidades de
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

Intermediación Financiera y reguladas por la ASFI, para poder evaluar nuestra posición y
situación estratégica en el contexto de las Cooperativas de Ahorro y Crédito Abiertas del
país, y en particular, evaluar nuestra posición respecto a las EIF que operan en nuestra
plaza que es el departamento de Tarija.

Este análisis situacional, ha contado con la participación de los Directores del Consejo de
Administración y la alta gerencia de la Cooperativa; quienes han aportado al análisis y
actualización, realizando la identificación de los factores críticos de éxito y la situación de
cada uno de ellos (FODA), realizando las recomendaciones pertinentes para complementar
la información estratégica y ejecutar el seguimiento anual a los indicadores y metas
establecidas hasta el 2020; para que al término del 2020, se pueda elaborar un nuevo Plan
Estratégico, en base a los resultados obtenidos durante la ejecución del mismo en los tres
años de su proyección.

3. ANALISIS DEL ENTORNO


3.1 El Contexto Internacional

Tras dos años de expansión sólida, donde el producto global creció en un 3,8% el 2017 y
3,7% en 2018, la situación económica mundial se ha ralentizado y presenta una tendencia
a la baja para el 2019, incrementando los “riesgos” por un débil desempeño de la economía
mundial, la recesión económica en Europa, las consecuencias de la guerra comercial entre
EEUU y la China, la salida inminente de Inglaterra del Brexit, una alta volatilidad de los
mercados financieros y una contracción del comercio mundial.

De acuerdo con las previsiones del FMI, el crecimiento de la economía mundial será menor
al de los últimos dos años, alcanzando un 3,5% en 2019 y 3,6% en 2020, debido entre
algunos de los factores, a los efectos negativos del incremento en los aranceles
introducidos en Estados Unidos y la China, un recrudecimiento de las tensiones
comerciales que podrían provocar un deterioro aun mayor de la actitud frente al riesgo, lo
que incidiría negativamente en el crecimiento, especialmente en vista de los altos niveles
de deuda pública y privada, mayores restricciones y endurecimiento en las condiciones
financieras, elevación de las tasas de interés, la contracción en las inversiones de los
países más desarrollados, la salida del Reino Unido de la Unión Europea sin que medie un
acuerdo “razonable”, y una desaceleración más importante de lo previsto para las
economías de China y países emergentes de Asia –contracción en la demanda externa-.

El crecimiento de la producción industrial mundial y de los volúmenes del comercio de


mercancías viene disminuyendo desde principios de 2018, especialmente en los sectores
de bienes de capital y bienes intermedios en los que el intercambio comercial tiene un
peso significativo. Los principales indicadores señalan un cierto debilitamiento del impulso
económico en muchos países en 2019, en medio de una escalada de las disputas
comerciales, riesgos de tensiones financieras y de volatilidad y un trasfondo de tensiones
geopolíticas. Al mismo tiempo, varias economías desarrolladas están enfrentando
limitaciones de capacidad, que pueden ser un lastre para el crecimiento a corto plazo.

Gráfico 1.: Crecimiento Económico Mundial


(en porcentajes)
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

4,9
5 4,7 4,6 4,5
4,3 4,3

4 3,8 3,7
3,5 3,6
3,4
3,2
3
2,4 2,3
2,1 2,0
2 1,7 1,7

0
2015 2016 2017 2018 2019p 2020p

Todo el Mundo Economias avanzadas Economias Emergentes y en Desarrollo


FUENTE: FMI: Perspectivas de la Economía Mundial, Actualización del informe WEO, enero 2019
Nota: p = proyecciones
Las economías avanzadas se expandieron a un ritmo constante del 2,4% y 2.3% en los
años 2017 y 2018, y las tasas de crecimiento de muchos países se han acercado a su
potencial, mientras que las tasas de desempleo de varias economías desarrolladas han
descendido a niveles nunca antes registrados.

Para el 2019 se tienen proyecciones de desaceleración en las principales economías a un


2% y un 1,7% para el 2020. Exceptuando Estados Unidos, la producción industrial se ha
contraído, sobre todo en lo que se refiere a bienes de capital, y al contrario las
importaciones se han reforzado por un repunte en las exportaciones tecnológicas debido
al lanzamiento de nuevos productos.

Gráfico 2.: Crecimiento de las Economías más avanzadas


(en porcentajes)

Los precios del petróleo han sido volátiles desde agosto de 2018, debido a factores que
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

influyen en la oferta, como la política estadounidense sobre las exportaciones de petróleo


de Irán y, más recientemente por temores de una moderación de la demanda mundial. A
comienzos de enero 2019, los precios del crudo rondaban los USD 55 el barril, y los
mercados preveían que permanecerían en general en ese nivel (por debajo de los USD
60) durante los próximos 4–5 años. Los precios de los metales han disminuido un 7,4% y
las materias primas agrícolas han disminuido levemente desde agosto, en parte debido a
la moderación de la demanda de China.

La inflación de precios al consumidor ha permanecido en general contenida en los últimos


meses en las economías avanzadas, pero ha subido ligeramente en Estados Unidos,
donde el crecimiento sigue estando por encima de la tendencia. En las economías de
mercados emergentes, las presiones inflacionarias están cediendo debido a los menores
precios del petróleo. En algunos casos, la moderación de la inflación se ha visto
contrarrestada en parte por el efecto de traspaso de las depreciaciones de la moneda a
los precios internos.

Las condiciones financieras en las economías avanzadas se han tornado más restrictivas
desde octubre. Las valoraciones de las acciones —que eran excesivas en algunos países
— han retrocedido debido a un menor optimismo respecto a las perspectivas de
ganancias en medio de crecientes tensiones comerciales y expectativas de menor
crecimiento mundial.
Los principales bancos centrales también parecen estar adoptando una postura más
cautelosa. La Reserva Federal de Estados Unidos elevó la banda fijada como meta para
la tasa de interés de los fondos federales a 2,25%–2,50% en diciembre, pero dio
indicaciones de un ritmo de subida de las tasas más gradual en 2019 y 2020.

El Banco Central Europeo puso fin a sus compras netas de activos en diciembre. No
obstante, también confirmó que la política monetaria continuaría siendo ampliamente
acomodaticia, sin subidas de las tasas de política monetaria hasta por lo menos mediados
de 2019, y que la reinversión de los títulos vencidos continuaría hasta mucho después de
la primera subida de las tasas. La mayor aversión al riesgo, junto con el deterioro de la
actitud del mercado ante las perspectivas de crecimiento y los cambios en las
expectativas en torno a las políticas, ha contribuido a reducir los rendimientos soberanos,
en particular de los títulos del Tesoro de Estados Unidos y los bonos públicos de
Alemania (bunds) y el Reino Unido (gilts).

Las economías emergentes y en desarrollo, han reducido su crecimiento de un 4,7% el


2017 y un 4,6% en 2018, a proyecciones de un 4,5% para 2019 y 4,9% para el 2020.

Los índices de acciones de mercados emergentes han registrado ventas masivas durante
este período, y debido a las preocupaciones por los efectos inflacionarios de aumentos
anteriores del precio del petróleo, el cierre de las brechas del producto o el efecto de
traspaso de la depreciación de la moneda, han llevado a los bancos centrales de muchas
economías de mercados emergentes (Chile, Filipinas, Indonesia, México, Rusia,
Sudáfrica, Tailandia) a elevar las tasas de interés de política monetaria desde octubre. En
cambio, los bancos centrales de China e India mantuvieron las tasas en compás de
espera y tomaron medidas para aliviar las condiciones de financiamiento interno
(redujeron el encaje legal de los bancos y proporcionaron liquidez a empresas financieras
no bancarias, respectivamente).
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

Los inversionistas en general han reducido su exposición a activos más riesgosos, las
economías de mercados emergentes experimentaron salidas netas de capital en el tercer
trimestre de 2018. A inicios de enero de 2019, el dólar de EE.UU. permanecía en general
invariable en términos efectivos reales con respecto a septiembre, el euro se ha debilitado
alrededor de 2% en un contexto de crecimiento más lento y preocupaciones acerca de
Italia, y la libra se ha depreciado aproximadamente 2% por la mayor incertidumbre
relacionada con el Brexit. En cambio, el yen japonés se ha apreciado aproximadamente
3%, debido a una mayor aversión al riesgo. Varias monedas de mercados emergentes —
como la lira turca, el peso argentino, el real brasileño, el rand sudafricano, la rupia india y
la rupia indonesia— se han recuperado con respecto a las valoraciones mínimas
registradas en agosto-septiembre de 2018

En cuanto a las economías emergentes y en desarrollo de Asia (China, India, ASEAN –


Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia, Vietnam), muestran señales de contracción
pasando de un crecimiento del 6,5% en 2018, a expectativas de 6,3% para el 2019 y
6,4% para el 2020.

Cuadro 1.: Proyecciones para el crecimiento de la economía mundial


(en porcentajes)
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

Crecimiento Economico Mundial


(en porcentajes)
Crecimiento del PIB Proyecciones
Principales Economias del Mundo
2015 2016 2017 2018 2019p 2020p
Todo el Mundo 3.4 3.2 3.8 3.7 3.5 3.6
Economias avanzadas 2.1 1.7 2.4 2.3 2.0 1.7
Estados Unidos 2.6 1.6 2.2 2.9 2.5 1.8
Zona del Euro 2 1.8 2.4 1.8 1.6 1.7
Japon 1.1 1.0 1.9 0.9 1.1 0.5
Otras economias avanzadas 3/ 2 2.2 2.8 2.8 2.5 2.5
Economias Emergentes y en Desarrollo 4.3 4.3 4.7 4.6 4.5 4.9
Comunidad de Estados Independientes -2.2 0.4 2.1 2.4 2.2 2.3
Rusia -2.8 -0.2 1.5 1.7 1.6 1.7
Excluido Rusia -0.5 1.8 3.6 3.9 3.7 3.7
Economias emergentes y en Desarrollo de Asia 6.8 6.4 6.5 6.5 6.3 6.4
China 6.9 6.7 6.9 6.6 6.2 6.2
India 8.0 7.1 6.7 7.3 7.5 7.7
ASEAN-5 5/ 4.9 4.9 5.3 5.2 5.1 5.2
Economias emergentes y en Desarrollo de Europa 4.7 3.0 6.0 3.8 0.7 2.4
America Latina y el Caribe 0.1 -1.0 1.3 1.1 2.0 2.5
Brasil -3.8 -3.6 1.1 1.3 2.5 2.2
Mexico 2.6 2.3 2.1 2.1 2.1 2.2
Argentina 2.7 -1.8 2.9 1.3 2.2 2.8
Oriente Medio, Norte de Africa, Afganistan y Pakistan 2.7 5.0 2.2 2.4 2.4 3.0
Arabia Saudita 4.1 1.7 -0.9 2.3 1.8 2.1
Africa subsahariana 3.4 1.3 2.9 2.9 3.5 3.6
Nigeria 2.7 -1.6 0.8 1.9 2.0 2.2
Sudafrica 1.3 0.3 1.3 0.8 1.4 1.7
Partidas informativas:
Paises en desarrollo de bajo ingreso 4.6 3.6 4.7 4.6 5.1 5.1
Crecimiento mundial segun los tipos de cambio de mercado 2.7 2.5 3.2 3.1 3.0 2.9
Volumen del comercio mundial (bienes y servicios) 6/ 2.6 2.3 5.3 4.0 4.0 4.0
Economias avanzadas 4 2.3 4.3 3.2 3.5 3.3
Economias emergentes y en desarrollo 0.3 2.2 7.1 5.4 4.8 5.2
Precios de las materias primas (dolares de EEUU)
Precio del petroleo 7/ -47.2 -15.7 23.3 29.9 -14.1 -0.4
No combustibles (promedio basado en ponderaciones de
la importacion mundial de materias primas) 8/
17.5 1.8 6.4 1.9 -2.7 1.2

Precios al consumidor
Economias avanzadas 0.3 0.8 1.7 2.0 1.7 2.0
Economias de mercados emergentes y en desarrollo 9/ 4.7 4.3 4.3 4.9 5.1 4.6

A raíz de la guerra comercial que enfrenta China con Estados Unidos, este último ha
gravado con nuevos aranceles aproximadamente a la mitad de las importaciones chinas,
contribuyendo a que la segunda economía más poderosa del mundo enfrente una
desaceleración en su crecimiento económico y verse forzada a rebajar la previsión de
crecimiento a un 6,2% para el 2019, una décima menos que en 2018 (6,6%) y anuncia
que afrontará una “dura batalla” para revitalizar su crecimiento económico y enfrentar la
contracción en su producción industrial, recortes de impuestos, reducción del presupuesto
militar de un 8,1% en 2018, a 7,5% para el 2019, mejorar las condiciones para los
inversores extranjeros, contrarrestar la ralentización de la economía con un 2,8% del
déficit presupuestario, reducción de las cargas corporativas y las contribuciones sociales
que las empresas pagan por los empleados, en unos 298.000 millones de dólares; y, una
importante reducción de sus importaciones.
En América Latina se estima que el crecimiento repunte en los próximos dos años, de 1,3
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

% en 2017, 1,1% en 2018 a 2,0% en 2019 y 2,5% en 2020. Las proyecciones consideran
perspectivas de menor crecimiento en México en 2019–20, por una disminución de la
inversión privada, y una contracción aún más severa de lo previsto en Venezuela. Los
recortes se ven solo parcialmente neutralizados por una revisión al alza del pronóstico de
2019 para Brasil, donde se espera que continúe la recuperación gradual tras la recesión
de 2015–16. La economía de Argentina se contraerá en 2019 a medida que las políticas
más restrictivas con las que se busca reducir los desequilibrios frenen la demanda
interna, previéndose un retorno al crecimiento en 2020.

Las proyecciones de crecimiento para el PIB global, las economías avanzadas y las
economías emergentes y en desarrollo –América Latina y el Caribe-, son las
siguientes:

Los riesgos para las perspectivas de la economía mundial, tienen su principal asidero
en los resultados de las negociaciones comerciales y el rumbo que tomen las
condiciones financieras en los próximos meses, puesto que, si los países logran
resolver sus diferencias sin afectar nuevas barreras comerciales, el mercado podría
observar una mayor confianza y recuperación en un entorno financiero con condiciones
más favorables y por supuesto que el volumen del comercio saldría favorecido para
luego impactar en mayores flujos de compras e inversiones, reforzando y elevando el
crecimiento por encima de los pronósticos.

Gráfico 3.: Perspectivas del crecimiento Económico Mundial


(en porcentajes)

FUENTE: FMI: Perspectivas de la Economía Mundial, Actualización del informe WEO, enero 2019
Nota: p = proyecciones para las gestiones 2019 y 2020
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

Entre el cumulo de riesgos a corto plazo que amenazan las perspectivas de crecimiento
mundial, podemos destacar los siguientes: i)el incremento de las disputas comerciales,
ii)la volatilidad de los mercados, iii)el ajuste de las políticas monetarias , iv)el estrés de los
mercados financieros y, v)las actuales tensiones geopolíticas.

El comercio, la inversión y el producto a escala mundial continúan estando amenazados


por la incertidumbre de las políticas y otras tensiones comerciales actuales. El impacto de
una espiral de tarifas adicionales y represalias puede ser significativo y causar una
desaceleración de las inversiones, una subida de los precios y un descenso en la
confianza en los negocios. Aunque la magnitud de tal impacto es difícil de proyectar y
depende de la extensión y profundidad de las disputas, unas tarifas aduaneras mayores
pueden tener consecuencias negativas para el crecimiento nacional y mundial. Un
crecimiento menor de China y Estados Unidos puede reducir, además, la demanda de
materias primas y afectar las economías de exportadores tradicionales como África y
América Latina.

La firma del Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC),
el pasado 30 de noviembre reemplazando al anterior Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (TLCAN), así como el anuncio por China de reducir los aranceles a las
importaciones de vehículos de Estados Unidos, son medidas que contribuyen a disminuir
las fricciones comerciales.

De no resolverse favorablemente las disputas comerciales entre Estados Unidos y China,


se enfrenta el riesgo de incremento de las barreras arancelarias, el incremento en los
costos de los bienes intermedios y de capital importados y los precios de los bienes
finales para los consumidores; provocando mayor incertidumbre e intensificación del
conflicto en torno a las políticas comerciales, y las represalias perjudicarían la inversión
empresarial, perturbarían las cadenas de abastecimiento y frenarían el crecimiento de la
productividad.

El consiguiente deterioro de las perspectivas para la rentabilidad de las empresas podría


perjudicar la actitud de los mercados financieros y ralentizar aún más el crecimiento
global.

Otro riesgo para las perspectivas globales es la inminente salida del Reino Unido de la
Unión Europea, donde el divorcio entre el bloque europeo y el país insular y el posible
fracaso de los legisladores para finalizar los acuerdos legales para el post-Brexit,
plantea riesgos adicionales a la estabilidad financiera. En la ausencia de directrices legales
y operativas, las compañías y bancos de la Unión Europea pueden perder el acceso al
mercado para liquidar los derivados, lo que podría interrumpir los servicios financieros
transfronterizos. Esto podría tener un gran impacto para los sistemas financieros de la
Unión Europea con riesgo de contagio a otras regiones dadas la prominencia de sus
entidades en los flujos monetarios transfronterizos.

Otro peligro lo plantea un potencial aumento rápido de los tipos de interés y un


encarecimiento del dólar, lo que exacerbaría las fragilidades de algunos países, “llevando a
un mayor riesgo de angustia financiera.
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

Una segunda fuente de riesgo sistémico para la estabilidad financiera es que China sufra
una desaceleración más profunda de lo previsto, con implicaciones negativas para los
socios comerciales y los precios mundiales de las materias primas. En respuesta a estos
riesgos, las autoridades de este país, limitaron el endurecimiento de las regulaciones
financieras, inyectaron liquidez recortando el encaje legal de los bancos y aplicaron un
estímulo fiscal mediante la reanudación de la inversión pública. Las inquietudes acerca de
la salud de la economía china pueden desencadenar ventas masivas abruptas y de gran
alcance en los mercados financieros y de materias primas, que generarían presión sobre
los socios comerciales, los exportadores de materias primas y otros mercados emergentes.

Los riesgos de amplio alcance global lo constituyen además de los ya descritos


anteriormente, algunos aspectos críticos como ser:

 Recrudecimiento de las tensiones comerciales y un cambio más generalizado en la


actitud de riesgo en los mercados financieros, reducción de la producción y de las
inversiones
 Cambio climático, la transición hacia la producción y el consumo sostenible
ambientalmente no se está produciendo con la suficiente rapidez y los impactos del
cambio climático son cada vez más extendidos y más agudos con graves impactos en
las economías de países avanzados, así como de los países emergentes y en
desarrollo.
 Deuda: los niveles de deuda pública y privada continúan aumentando
 Desigualdad: el crecimiento y distribución de los ingresos no es equitativo y se agudizan
los conflictos sociales, migraciones a gran escala, otros.
 Incertidumbre y desconfianza de las sociedades en los nuevos gobiernos y en las
instituciones y partidos políticos tradicionales
 Tensiones geopolíticas en Oriente Medio y Asia Oriental

Prioridades para la política económica global:

Considerando los riesgos para el crecimiento mundial que se ha ralentizado y que muchos
países enfrentan dificultades para la aplicación de medidas, las políticas multilaterales y
nacionales deben centrarse urgentemente en evitar una mayor desaceleración, la
estabilización de los mercados mundiales de capital, y reforzar la resiliencia.

Propender a una mayor inclusión económica y promover el crecimiento a mediano plazo,


abordar los factores causantes del descontento con el sistema comercial basado en reglas,
reducir los costos del comercio y resolver las disputas sin recurrir al aumento de barreras
arancelarias y no arancelarias.

Fomentar una cooperación más estrecha en diversos ámbitos y amplificar las ventajas de la
integración económica mundial, en cuestiones como las reformas de la regulación
financiera, la tributación internacional y la restricción de los canales transfronterizos de
evasión fiscal, la reducción de la corrupción y el afianzamiento de la red de protección
financiera mundial para que los países tengan una menor necesidad de auto asegurarse
frente a los shocks externos.

Mitigar el cambio climático y adaptarse al mismo con el fin de disminuir la posibilidad de que
se produzcan impactos humanitarios y económicos devastadores resultantes de condiciones
extremas de temperaturas altas, precipitaciones y sequías.
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

Todos los países debían hacer hincapié en medidas que estimulen la productividad, que
incrementen la participación en la fuerza laboral -en particular de las mujeres- y, en algunos
casos, de los jóvenes, y que garanticen un seguro social adecuado, por ejemplo, para
quienes sean más vulnerables a la transformación estructural.

La política monetaria debe garantizar que las expectativas inflacionarias permanezcan


ancladas, mientras que la política fiscal debe constituir reservas según sea necesario para
recomponer el limitado margen para aplicar políticas que contrarresten las
desaceleraciones.

Las economías de mercados emergentes y en desarrollo han sido puestas a prueba por las
difíciles condiciones externas de los últimos meses, en medio de tensiones comerciales,
mayores tasas de interés en Estados Unidos, apreciación del dólar, salidas de capitales y
precios del petróleo volátiles.

Para abordar la pesada carga de la deuda privada y los descalces de monedas y


vencimientos en los balances en algunas economías será necesario reforzar los marcos
macro prudenciales. La flexibilidad cambiaria puede complementar estas políticas al ayudar
a amortiguar los shocks externos.

En los casos en que las expectativas inflacionarias estén bien ancladas, la política
monetaria puede respaldar la actividad interna según sea necesario. La política fiscal debe
garantizar que los coeficientes de endeudamiento sigan siendo sostenibles cuando las
condiciones financieras externas sean más complicadas.

Focalizar mejor los subsidios y racionalizar los gastos ordinarios puede ayudar a preservar
el gasto de capital necesario para estimular el crecimiento potencial y el gasto social que se
requiere para mejorar la inclusión.

En los países en desarrollo de bajo ingreso, la concertación de esfuerzos en estos ámbitos


también contribuiría a diversificar las estructuras de producción (una necesidad acuciante
para las economías que dependen de las materias primas) y a avanzar hacia los Objetivos
de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas previstas para el 2030.

3.2 El crecimiento económico en América Latina

Gráfico 4.: América Latina: Perspectivas de crecimiento


COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

En un escenario de economía mundial adverso signado por fuertes tensiones comerciales,


un alto riesgo y volatilidad de los mercados financieros internacionales, una alta
vulnerabilidad ante impactos externos y mayores incertidumbres, Naciones Unidas
considera que para el 2019, las economías de América Latina y el Caribe tendrán un
repunte modesto pero muy significativo; pasando los países de América del Sur, de un
0,4% en 2018, a un 1,4% en 2019 y un 2,3% el 2020; por su parte, los países del Caribe,
superaran el 1,9% registrado el 2018, a un 2% para el 2019 y 2020; México y los países de
Centro América, crecerán de un 2,4% el 2018, a un 2,5% en 2019 y se proyecta una
reducción para el 2020 en 2,3%.
Por su parte el FMI, considera que los países de América Latina y el Caribe, crecerán
desde el 1,3% registrado el 2017, un bajo desempeño del 1,1% el 2018 (explicado por las
debilidades de varias de las grandes economías incluidas las de Argentina, Brasil y la
República Bolivariana de Venezuela, que afectaron el crecimiento de la región); hacia una
proyección de crecimiento del 2,0% en 2019 y 2,5% para el 2020.
La CEPAL prevé que la recuperación de la región estará impulsada por el fortalecimiento
de la actividad económica en América del Sur. Aunque las perspectivas para Argentina y
Brasil siguen siendo desafiantes, se espera que las condiciones económicas de estos dos
países mejoren de forma gradual durante los próximos dos años. En otros países de la
subregión, entre los que se encuentran Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay y Perú, las
perspectivas de crecimiento continúan siendo favorables en torno a unos fundamentos
macroeconómicos sólidos y una firme demanda del sector privado y el consumo interno.
En su balance del año 2018, el informe de la CEPAL indica que el crecimiento económico
en la región, estuvo liderado por la demanda interna. La inversión fija mostró una dinámica
de recuperación, a la vez que el consumo privado se mantuvo como principal fuente del
crecimiento.
En materia de política fiscal, en 2018 se profundizó la consolidación y el proceso de ajuste
fiscal llevó a una reducción del déficit primario (del 0,7% del PIB en 2017 al 0,6% del PIB en
2018), aunque acompañado de un pequeño aumento de la deuda pública.
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

El endurecimiento de las condiciones financieras mundiales y la caída de precios de las


materias primas que generaron las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China
contribuyeron a que el crecimiento se desacelerara en la región. Además, la política
monetaria se contrajo en algunas economías, a fin de contener las presiones inflacionarias
relacionadas en parte con la depreciación de las monedas, atenuando aún más el
crecimiento
Se espera que México y América Central mantengan un crecimiento medio estable y
moderado en 2019 y 2020. La subregión continúa beneficiándose del sólido rendimiento de
la economía de Estados Unidos. Sin embargo, en muchos países, la actividad económica
se ve dificultada por la incertidumbre política y las barreras estructurales; mientras las
perspectivas siguen siendo positivas en la República Dominicana y Panamá; las
expectativas son poco favorables en otros países, sobre todo en Cuba, El Salvador, Haití y
Nicaragua.
El mayor riesgo para el desempeño económico de la región de cara al 2019 sigue siendo
un deterioro abrupto de las condiciones financieras para las economías emergentes, con
una importante reducción en los flujos de financiamiento externo, a la vez que aumentaron
los niveles de riesgo soberano y se depreciaron sus monedas en relación al dólar. No
pueden ser descartados nuevos episodios de deterioro en las condiciones financieras
futuras, y que las consecuencias sobre los países dependerán de cuán expuestos se
encuentren en términos de sus necesidades y perfiles de financiamiento externo.
Gráfico 5.: América Latina: Crecimiento Económico y Perspectivas
(en porcentajes)
6.0

4.7 4.8
4.5 4.4
4.34.2 4.3 4.2
4.0 4.0 4.14.1
4.0
3.6 3.5
3.4 3.3
3.2
2.9 2.9 2.8 2.9 2.9
2.7
2.5 2.4 2.5
2.12.12.1 2.2 2.1
2.0 2.0
2.0 1.8 1.7 1.7
1.5
1.3 1.3 1.3 1.21.1
1.1 1.1
0.7

0.0
... A... Bol... Br... C... ... ... ... ... ... America... El Ca...

-1.2

-1.8
FUENTE: FMI: base de datos Informe WEO a octubre de 2018 y Actualización del informe WEO, enero 2019
Nota: p = proyecciones para la gestion 2019
2016 2017 2018 2019p
Muchas de las economías -3.6 en desarrollo que están quedando rezagadas dependen en gran
medida de los productos básicos, tanto de los ingresos de exportaciones como en la
financiación para los gastos fiscales.

La combinación de una alta volatilidad de los ingresos fiscales y de exportación a menudo


se traduce en grandes oscilaciones de la actividad económica y en tasas de crecimiento
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

más bajas a largo plazo. Estos efectos se agravan en los países con una gobernanza
deficiente y una calidad institucional débil, donde la falta de diversificación puede
representar una barrera para el desarrollo socioeconómico.

Entre los países que no han registrado un crecimiento significativo y cuyas economías
dependen de los productos básicos, se ubican los que están sumidos en conflictos armados
o en los últimos decenios han debido enfrentar disturbios civiles e inestabilidad política.

Los Riesgos que amenazan el despegue del crecimiento económico de A.L. son entre
otros:

 La debilidad y crecimiento económico negativo y con alta inflación como en


Venezuela
 Contracción de la economía Argentina por una profunda consolidación del ajuste
fiscal que puede producir pérdida de empleos y una reducción del consumo interno
y la inversión.
 Reducción importante en el flujo de financiamiento externo y la elevación de tasas
de interés.
 La volatilidad de los mercados financieros y gran incertidumbre debido al
debilitamiento del comercio global
 Tendencia a la depreciación de monedas en relación al dólar, con un incremento en
el nivel de riesgo.
 Posible endurecimiento de las condiciones mundiales de financiación, algo que
genera preocupación para los países con grandes déficits por cuenta corriente o
que dependen en gran medida de los flujos de capitales, entre ellos Argentina,
Bolivia y varias naciones del Caribe.
 El incremento en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, podrían
retrasar el crecimiento de América Latina en el mediano plazo, a través de diversas
vías como las exportaciones, la confianza y el mercado de productos básicos.
 Contracción en el volumen del comercio mundial y proteccionismo, con efectos en la
producción regional, las exportaciones y la disminución de las inversiones y el
consumo interno.
 La subida de las tasas de interés y el flujo de capitales hacia las economías
desarrolladas, hará más complejo el equilibrio externo en varios países; y si bien
algunos países no tienen mucha exposición debido a su baja interrelación de
capitales, es claro que sentirán factores negativos como la baja en remesas de
residentes en el exterior o la menor Inversión Extranjera Directa.

Gráfico 6.: América del Sur: Perspectivas de crecimiento


(en porcentajes)
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

FUENTE: FMI: base de datos Informe WEO a octubre de 2018 y Actualización del informe WEO, enero 2019
Nota: p = proyecciones para la gestion 2019

Prioridades de política económica

Se requiere de políticas públicas para fortalecer las fuentes de crecimiento y hacer frente al
panorama de incertidumbre a nivel global y regional. Se deben cuidar los perfiles de deuda
pública ante la incertidumbre que podría aumentar su costo y niveles.
Es necesario fortalecer el papel activo de la política fiscal de la región en materia de
ingresos y gastos. En este sentido es fundamental reducir la elusión y evasión fiscal y los
flujos financieros ilícitos. Conjuntamente, hay que fortalecer los impuestos directos y
también los impuestos de tipo saludables y verdes.

Por el lado de los gastos, para estabilizar y dinamizar el crecimiento es necesario reorientar
la inversión pública a proyectos con impacto en el desarrollo sostenible, con énfasis en las
asociaciones público-privadas y en la reconversión productiva, nuevas tecnologías y la
inversión verde. Todo esto resguardando el gasto social, sobre todo en períodos de
desaceleración económica de forma que este no se vea afectado por ajustes.
Lograr una equitativa distribución de los beneficios de la mayor integración económica entre
los distintos países o dentro de cada país. A través de políticas públicas, lograr que la
liberalización del comercio y de las finanzas permitan una equitativa distribución de los
ingresos y distribución de la riqueza.

Es necesario dirigir los esfuerzos hacia un sistema multilateral más inclusivo, flexible y
receptivo. La economía mundial de hoy en día está íntimamente integrada y las
instituciones y normas acordadas internacionalmente son imprescindibles para garantizar el
buen funcionamiento de los mercados, resolver los desacuerdos y garantizar la estabilidad.
Por lo tanto, el fortalecimiento del multilateralismo es fundamental para promover el
desarrollo sostenible en todo el mundo.
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

Para ser eficaces, los sistemas multilaterales deben responder a las preocupaciones y
críticas legítimas. El esquema del sistema de comercio multilateral debe ajustarse en mayor
medida a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, creando un marco para el comercio
internacional que sea inclusivo, transparente y favorable al desarrollo.

En el ámbito impositivo, los avances en la cooperación internacional deben hacer que


todos los países puedan recolectar la parte que les corresponde de los impuestos de las
empresas internacionales, un aspecto importante para los países más pobres.

Para detener el calentamiento global, se necesita una mayor cooperación internacional


en materia de tecnología verde, incluida la transferencia de tecnología asequible para
apoyar la transición hacia la producción sostenible en muchos países en desarrollo,
especialmente los países menos adelantados
La cooperación internacional en materia tributaria debe complementar las políticas
tributarias nacionales eficaces. La comunidad internacional debe seguir trabajando en pro
de un sistema tributario internacional justo, sostenible y moderno, apoyado por políticas
fiscales favorables al crecimiento. Los esfuerzos deben ser universales en su enfoque y
alcance y tener plenamente en cuenta las diferentes necesidades y capacidades de todos
los países.

En esta era digital, es esencial aplicar un enfoque multilateral al gravamen impositivo. Sin
embargo, esto debe dejar espacio para que los países adopten políticas fiscales eficaces
que mejoren las finanzas públicas nacionales en pos del desarrollo sostenible.
La movilización, la presupuestación y la utilización de los recursos públicos nacionales de
manera eficaz y bien gestionada son fundamentales para proporcionar bienes y servicios
públicos esenciales, fortalecer la infraestructura, reducir la desigualdad y apoyar la
estabilidad macroeconómica.

Para lograr un crecimiento sostenible desde el punto de vista ambiental se requieren


cambios fundamentales en las políticas y el consumo. La toma de decisiones económicas
debe integrar plenamente los riesgos climáticos negativos asociados a las emisiones,
reduciendo así la demanda de servicios intensivos en emisiones de carbono y de
tecnología a base de combustibles fósiles.

Esto puede lograrse mediante herramientas como las medidas de fijación de precios del
carbono, reglamentaciones de eficiencia energética, como las normas mínimas de
rendimiento y los códigos de construcción, y la reducción de los subsidios a los
combustibles fósiles que sean ineficientes a nivel social. 

Los gobiernos también pueden promover políticas para estimular las nuevas tecnologías de
ahorro de energía, como los subsidios a la investigación y el desarrollo. En los países que
siguen dependiendo en gran medida de la producción de combustibles fósiles, la
diversificación económica es vital.

La gestión de la riqueza de los recursos naturales requiere estrategias de políticas con


visión de futuro. La riqueza de los recursos naturales puede crear enormes oportunidades
de desarrollo para una economía cuando se combina con una gestión eficaz y con
estrategias de políticas con visión de futuro.
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

Los beneficios del sector de los productos básicos pueden proporcionar ingresos vitales
para apoyar un acceso más amplio a la educación y la atención de la salud, la inversión en
infraestructura crítica, la prestación de servicios cruciales de protección social y la
promoción de la diversificación económica. La diversificación reforzará la resiliencia y, en
muchos casos, es también una necesidad ambiental.

Para lograrla, es necesario adoptar un enfoque global en la gestión de los productos


básicos que esté integrado dentro de una estrategia amplia de desarrollo sostenible. Los
elementos clave incluyen el fortalecimiento de las instituciones, el aumento de la
transparencia, el desarrollo de políticas anticíclicas y la inversión específica en capital
humano.

La educación, las políticas de empleo y la infraestructura rural son fundamentales para


reducir la desigualdad. Los altos niveles de desigualdad son un obstáculo importante para
el logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Ampliar el acceso a la educación y mejorar su calidad son cruciales para superar este
obstáculo. También ha quedado demostrado que las políticas de empleo, como el aumento
de los salarios mínimos y la ampliación de la protección social, mejoran el nivel de vida de
las personas con ingresos más bajos.

Dar prioridad al desarrollo de la infraestructura rural, mediante la inversión pública en


transporte, agricultura y energía, también puede contribuir a mitigar la pobreza y reducir la
brecha entre las zonas rurales y urbanas.
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

3.3 La Economía Nacional

Ante los embates e impactos de la desaceleración de la economía mundial, provocado


principalmente por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la China, así como el
bajo desempeño de las economías en la zona del Euro y del Asia, sumado a una débil
recuperación de la actividad económica en la región; Bolivia mantuvo una tendencia de
crecimiento sostenido de su economía, pasando de un PIB de 4,2% el 2017, a un 4,7% de
crecimiento el 2018. Las proyecciones son favorables para el 2019, con un ritmo de
expansión del 4,5%, un dinamismo que coloca al país, por un año más, entre una de las
economías más pujantes de la región.

La inversión pública ha sido el motor de la economía boliviana en 2018, así como el


crecimiento de la demanda interna -ritmo de expansión del consumo-. Los mayores precios
del petróleo han tenido un impacto positivo en la recaudación del impuesto directo a los
hidrocarburos -que a octubre de 2018 acumuló un crecimiento del 22%- y, de esta manera,
los ingresos fiscales en su conjunto presentan un alza del 5,6% en este periodo.

No obstante, el mantenimiento de un tipo de cambio fijo en la práctica y los menores flujos


de capitales han redundado en una contracción significativa de las reservas
internacionales.

Gráfico 7.: Inflación anual en 2018


El PIB por habitante cerrará con un
aumento del 2,9% en 2018 y la inflación
anual de acuerdo al INE, alcanzo un
1,51% al cierre de la gestión (medido
por el Índice de Precios al Consumidor –
IPC). La previsión del Presupuesto
General del Estado tenía proyectado un
índice inflacionario de 4,49%, con un
ajuste a febrero del mismo año al 4,5%
a tiempo de firmar el Programa Fiscal
Financiero 2018 entre el Banco Central
de Bolivia y el Ministerio de Economía y
Finanzas Publicas.

El Banco Central de Bolivia (BCB) ha mantenido estable el tipo de cambio nominal, lo que
ha favorecido niveles de inflación bajos. Se estima que la balanza de pagos terminará con
un déficit de $us 1.423 millones en la cuenta corriente y también números negativos de $us
332 millones en la cuenta de capital y financiera.

El dinamismo de la economía se ha traducido en bajas tasas de desempleo, que, según


cifras preliminares a julio de 2018, estaría en torno al 4,1%. En relación con el
comportamiento de las remuneraciones, aunque no existen cifras para 2018, cabe
mencionar que en 2018 el salario mínimo aumentó un 3% y en la última década acumula un
fuerte incremento real, por sobre el 130%

Durante el 2018 se registró un alto déficit fiscal, escaso ajuste en el gasto público, mayor
endeudamiento público, desaceleración de la inversión pública, declinación de la
producción hidrocarburífera y muy bajos índices en la inversión privada, estas
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

características son una preocupación de la situación macroeconómica del país. 


A pesar de la leve recuperación de los ingresos por exportaciones como efecto de la mejora
en los precios internacionales de las materias primas, entre ellas del petróleo que de una
previsión de 45,5 dólares el barril en el PGE 2018 alcanzó a $us 70, la economía de Bolivia
sigue desacelerada, por el cambio de las expectativas optimistas a pesimistas, por parte de
los agentes económicos. Si aún el crecimiento económico es aceptable, también es
vulnerable su sostenibilidad por su elevada dependencia de la exportación del gas a dos
mercados con contratos y con fechas de vencimiento en los próximos años, con la
Argentina el año 2026 y con Brasil el año 2019, y además con yacimientos limitados.

La política económica del Gobierno, pese a la desaceleración y caída de ingresos de los


últimos años, no ha cambiado, en sus medidas de expansión del gasto público financiado
con desahorro y endeudamiento público, para que continué el crecimiento económico;
continúa apostando a la expansión del gasto público financiado con desahorro público,
crédito del Banco Central de Bolivia y endeudamiento externo, con la finalidad de obtener
ingresos adicionales cuando comiencen a entrar en operación las empresas financiadas
con recursos de las reservas como ser por la venta de urea, electricidad, litio, turismo, entre
otros.

Para el 2019, es previsible que, debido al contexto externo adverso por la guerra comercial
entre Estados Unidos y China, y la elevación de las tasas de interés por parte de la
Reserva Federal de los Estados Unidos de Norteamérica, se verá reducido el crecimiento
económico global y se irradiará a todos los países a través de la balanza de pagos, incluida
Bolivia.

Se estima que persistirán los desequilibrios internos de la economía boliviana establecidos


en la ley del PGE 2019, que aprueba un presupuesto agregado de Bs. 286.278 millones
con un incremento del 0,6 por ciento respecto al 2018, mientras que el presupuesto
consolidado alcanza a Bs. 214.724 millones, cifra mayor en 0,03 por ciento respecto al
2018.  Ambos presupuestos aumentan menos del uno por ciento, sin embargo, continúa
elevado el déficit fiscal de 6,98 por ciento, porque se utilizarán recursos provenientes de
crédito interno y externo, para cubrir los gastos que no es posible de hacerlo con los
ingresos corrientes esperados que se generen durante el próximo año, debido al contexto
externo de incertidumbre en los mercados donde se venden nuestros productos de
exportación.  No se menciona sobre el tipo de cambio nominal para el 2019.

Los gastos de los programas, proyectos y actividades anunciadas por la administración


gubernamental para el 2019 posiblemente: el Seguro Universal de Salud, Mi luz, elecciones
primarias y nacionales y otros inflexibles a la baja como parte de la política económica de
nuestro país, estarían incluidos en cifras del PGE 2019.

El PGE 2019 consideró un precio base del petróleo de US$ 50,25/barril, nivel superior en
US$ 4,75 respecto al utilizado en el PGE 2018 que fue US$ 45,50/barril.  Al mes de
noviembre de 2018 el precio del petróleo registro US$ 50,0/barril el más bajo y el precio
promedio esperado para el 2019 estaría en un rango de US$45/barril y US$60/barril.

Aun no se cuenta oficialmente con información referida a los precios esperados para el
2019 por la venta del gas natural a la República Argentina y al Brasil, así como los
volúmenes de producción de gas destinados a la exportación. Las disminuciones de los
precios internacionales y volúmenes de nuestros productos de exportación impactarán
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

negativamente en los ingresos de exportación y, en consecuencia, en las reservas


internacionales netas, ingresos fiscales, los depósitos bancarios y en la actividad
económica del país.

Gráfico 8.: Crecimiento del PIB-Bolivia Las variables macroeconómicas


estimadas para el 2019 y utilizadas en
las proyecciones del PGE fueron: PIB:
4,7 % de crecimiento; tasa de inflación:
4,04 %; Déficit Fiscal del Sector Público
No Financiero (SPNF): 6,98 % respecto
al PIB y presupuesto consolidado del
gasto del Sector Público (SP) Bs
214.724 millones. 

Todas las variables están por debajo del


promedio registrado durante el período
2006-2017, excepto las variables de
déficit fiscal que es siete veces mayor y
gasto consolidado que están por
encima.

El PGE considera un presupuesto total de 286 mil millones de bolivianos, superior en un


0,6% al presupuesto del 2018 que era de 284.437 millones de bolivianos. El presupuesto
de inversión para el 2019, es de 6.510 millones de dólares, con un incremento de 7,5 %
respecto a la inversión pública del 2018 y se tiene previsto que el 38% de este monto
económico será producto de los aportes de las empresas estatales y el 41% se generará
con recaudaciones del Gobierno nacional.

Las Reservas internacionales RIN, tendrán una reducción de 1.200 millones de dólares en
las reservas internacionales para este año 2019, debido a una "agresiva" ejecución de
inversión pública prevista por el Gobierno, que será, como anteriores gestiones, uno de los
principales motores del crecimiento económico de Bolivia.

Según datos proporcionados por el Ministro de Economía, solo en el sector de transportes


se programó para este año una inversión de 10.000 millones de bolivianos, de los cuales,
más de 2.000 millones irán a financiar la importación de bienes, principalmente asfalto, lo
que se convierte en un "gasto interno".

También informó que en energía se invertirán 5.400 millones de bolivianos y el componente


de importación, en ese sector, es del 50%. Por otro lado, indicó que la implementación del
Sistema Único de Salud (SUS) demandará una "agresiva" inversión pública en la
importación de equipos médicos para los nuevos hospitales que se prevén construir. La
inversión pública para este año se prevé que llegue a 5.323 millones de dólares, de
acuerdo con fuentes oficiales.

Las RIN alcanzaron su pico máximo en 2014 con 15 mil millones de dólares, pero al 31 de
diciembre de 2018 habían caído a 8.946 millones. De concretarse la reducción de las
reservas en la presente gestión, se estaría concluyendo a finales del 2019, con unas
reservas de 7.946 millones de dólares; algo más de la mitad que en 2014.
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

La deuda externa pública de mediano y largo plazo del país llegó a 9.869,2 millones de
dólares al 31 de octubre de este año, monto que equivale al 24,2% del Producto Interno
Bruto (PIB), según el último informe del Banco Central de Bolivia (BCB). (El PIB nominal de
Bolivia, alcanzo a diciembre del 2018 a 40.885 millones de dólares)

De acuerdo al BCB, el monto de deuda externa de Bolivia, respecto a su PIB, está "muy por
debajo" del límite internacional del 50% que define la Comunidad Andina de Naciones y
otros organismos internacionales.

Los principales acreedores multilaterales de Bolivia son el Banco Interamericano de


Desarrollo (BID), cuya deuda alcanza a 2.799 millones de dólares; el Banco de Desarrollo
de América Latina CAF con 2.414 millones; y el Banco Mundial con 830,6 millones.

Por países, China es el principal acreedor de Bolivia con 789,8 millones de dólares, le
siguen Francia con 144 millones, Alemania con 57,9 millones, Corea del Sur con 50,4
millones, Brasil con 23,8 millones y España con 10,5 millones, entre otros.

2.3.1 Programa Fiscal Financiero 2019 – PFF (numeración incorrecta)


Gráfico 9.: Metas del Programa Fiscal Financiero
En el marco del PFF 2019, suscrito
entre el Banco Central de Bolivia y el
Ministerio de Economía, el Gobierno
modificó a la baja su previsión de
crecimiento económico que en el
Presupuesto General del Estado fue
aprobado con un 4,7% para el 2019 y
ahora se ajustó con una menor
expansión en 4,5% y una reducción del
PIB nominal de 44.921 millones de
dólares en el PGE, a 43.738 millones
de dólares.

La inflación estimada en el PGE era del 4,04 % para el 2019 y en el Programa Fiscal
Financiero ha sido ajustado a un 4 %. El sector que liderará el crecimiento económico es la
inversión pública con 13% respecto al PIB, seguido de la inversión privada que se espera
tenga un leve incremento a 6,9%; con esa estimación, la inversión (total) llegará a 19,9%
del PIB, configurando un ambiente saludable para el crecimiento de la actividad económica
en varios sectores de la economía.
  
La inversión pública ascenderá este año a 5.323 millones de dólares y el tipo de cambio se
mantendrá estable.

El crecimiento del PIB calculado para el 2019, tiene sus principales motores en la
expansión de los servicios de la administración pública (6,9%); restaurantes y hoteles
(5,6%); agricultura (5,4%); inmuebles y servicios a empresas (5,2%); industrias
manufactureras (5,1%); construcción y obras públicas (5%) y comercio (4,5%), entre otros.
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

Pese a la incertidumbre de la economía mundial y sus impactos de alto riesgo, se prevé


que  Bolivia estará en  mejor posición que otros países y contrariamente a lo que ocurrió en
los tres últimos años en el sector de hidrocarburos, que mantenía una tasa de crecimiento
negativa y se constituía en el único sector que no generaba crecimiento,   para el 2019 se
espera un leve aumento de 1,2% en el sector petrolero, seguido del 2% en minería; siendo
estos dos sectores  los que siempre han sido los  más golpeados por los precios
internacionales.

Gráfico 10.: Crecimiento Económico de Bolivia 2019 (p)


Por sector económico, en porcentaje

FUENTE: Banco Central de Bolivia y Ministerio de Economia y Finanzas Publicas


Nota: p = proyecciones para la gestion 2019

Este programa establece, en términos generales, una mejora en la cuenta corriente de la


balanza de pagos, inflación controlada, mejora en las cifras fiscales, importante inversión y
continuar por la senda del crecimiento económico, mediante un fortalecimiento del modelo
social comunitario y productivo.

Se establece que Bolivia ha registrado uno de los crecimientos más altos de la región en
2018 debido a la fortaleza de la demanda interna, alineada a los impulsos que ejercieron
las políticas fiscal y monetaria; así mismo, es destacable que la inflación fue la segunda
más baja de los últimos 13 años y se situó entre los más bajos de la región.

Las políticas económicas implementadas el 2018 fueron ejecutadas con medidas oportunas
para mitigar los efectos negativos de los ciclos económicos a nivel mundial y regional, la
política fiscal mantuvo una elevada inversión pública que priorizo proyectos de
industrialización e infraestructura y la política monetaria fue expansiva manteniendo altos
niveles de liquidez y bajas tasas de interés para estimular el crédito con instrumentos
innovadores y heterodoxos.

Ante la ralentización e incertidumbre de la economía mundial y regional, se tiene previsto


que las políticas fiscal y monetaria continuaran orientadas a mitigar los efectos adversos de
los ciclos económicos, sosteniendo el dinamismo de la actividad económica y los
programas de protección social.
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

Objetivos de las políticas fiscal, monetaria y cambiaria

Los objetivos deben enfocarse a fomentar el desarrollo económico y social preservando la


estabilidad macroeconómica.

La Política Fiscal continuara su rol redistribuidor del ingreso, impulsando al mismo tiempo
a los sectores productivos estratégicos y la ampliación de la infraestructura mediante la
inversión pública, con el objetivo de fortalecer la industrialización en Bolivia y mantener un
crecimiento económico sostenido, preservando los mecanismos de protección social y
velando por la sostenibilidad fiscal

La Política Monetaria tendrá como objetivo mantener la estabilidad del poder adquisitivo
interno de la moneda, para contribuir al desarrollo económico y social.

La Política Cambiaria estará dirigida a reforzar el proceso de estabilización de la


economía nacional para preservar la estabilidad del sistema financiero nacional y la
mitigación de los efectos de los efectos de choques externos.

Programa Fiscal – Financiero 2019 (PFF)

El MEFP y el BCB acuerdan el PFF 2019, que establece como objetivos un crecimiento del
PIB de alrededor del 4,5%, una inflación de fin de periodo en torno al 4% y un déficit fiscal
de aproximadamente 7,8% del PIB. En este sentido, las principales metas
macroeconómicas para el 2019 son los siguientes:

 Superávit del Sector Publico acumulado, 23.313 millones de bolivianos

 Financiamiento Interno del Sector Publico acumulado, 6.780 millones de bolivianos

 Crédito Interno Neto del BCB al SPNF al cuarto trimestre, 1.611 millones de
bolivianos

 Crédito Interno Neto Total acumulado, 11.469 millones de bolivianos

 Reservas Internacionales Netas del BCB, reducidos acumulado, -1.215 millones de


dólares

Estas metas podrán ser revisadas durante la gestión, en función a los cambios provocados
por factores externos y/o internos; así mismo, estas metas se ajustarán por montos no
desembolsados de financiamiento externo previsto. Todas las metas se ajustarán por la
diferencia, tomando en cuenta el financiamiento interno o externo que implique.

El Programa incorpora las políticas redistributivas y de protección social implementadas por


el Gobierno Nacional a través de los Bonos Juancito Pinto, Juana Azurduy y Renta
Dignidad. También forman parte de las metas acordadas, los créditos excepcionales del
BCB a las Empresas Publicas Nacionales Estratégicas.

Crédito de Liquidez
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

Para 2019 se ha dispuesto Bs. 2.800 millones para créditos de liquidez al MEFP,
destacando que durante los últimos 13 años el TGN no ha acudido al BCB por lo que estos
créditos solo son acordados de manera preventiva.

Bonos del Tesoro

Con el propósito de dar mayor efectividad a las operaciones de regulación monetaria que el
Ente Emisor realiza con diversos instrumentos, el MEFP programara y comunicara al BCB
los montos de colocación neta en cada trimestre, los cuales serán revisables
periódicamente.

Cuadro No 2.: Principales Metas del Programa Fiscal Financiero 2019

La heterodoxia de las políticas del órgano ejecutivo y del BCB, han sido
determinantes para alcanzar los buenos resultados en materia económica. Se ha
balanceado oportuna y apropiadamente el mantenimiento de la estabilidad
macroeconómica con el crecimiento y desarrollo.

El carácter contra cíclico y pro crecimiento de la política monetaria del BCB, han
determinado la implementación de las siguientes políticas que rigen el mercado:

Gráfico No 11. BCB: Enfoque heterodoxo en Política Monetaria


COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

Riesgos a considerar:

 La falta de inversiones en sectores claves de la economía como minería e


hidrocarburos, es claramente un cuello de botella, que ha derivado en el agotamiento de
reservas mineras y de campos de hidrocarburos, lo cual restringe significativamente la
capacidad de crecimiento de los volúmenes producidos, inclusive con precios elevados
de exportación. Cabe mencionar que esto también podría afectar las negociaciones con
Brasil, para una eventual renovación del contrato de venta de gas natural, que termina
en 2019.
 La falta de capacidad productiva en estos sectores claves frena, asimismo, la capacidad
de crecimiento de la economía nacional, contrariamente a lo ocurrido en años recientes.
De otro lado, la política de tipo de cambio fijo ha generado una significativa apreciación
cambiaria, restándole competitividad al sector productor de bienes transables, que
ahora tiene mucho más difícil competir con las importaciones –ni qué decir con el
contrabando- e incursionar en los mercados externos.
 A ello contribuye, asimismo, la política de incrementos salariales sostenidos y de
beneficios adicionales como el doble aguinaldo, que sobredimensionan los costos
laborales, sin la contrapartida de mejoras de productividad laboral.
 También es perceptible que la exposición del sistema financiero al riesgo crediticio ha
ido en aumento, debido en parte a la necesidad de las entidades financieras de cumplir
con las exigencias de la Ley de Servicios Financieros. Esta situación ha conducido a
una expansión excesiva de los préstamos ligados a cuotas de créditos, lo que puede
redundar en un mayor riesgo crediticio, en problemas de mora y en liquidez para los
bancos y, en última instancia, en una contracción de crédito (“credit-crunch”).
 El modelo económico vigente ha demostrado ser extremadamente sensible y vulnerable
a la caída de los precios de exportación (especialmente los precios de hidrocarburos),
que, de hecho, redujo los ingresos externos y fiscales, generándose déficits externos y
fiscales después de varios años de superávits. Si bien la actual recuperación de precios
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

de exportación contribuye a reducir estos desequilibrios gemelos, una potencial caída


de precios futuros probablemente pondría a la economía en serios aprietos y
eventualmente en situación crítica.
 Se pone así en evidencia, una vez más, la fragilidad y el agotamiento del modelo de
crecimiento económico basado mayormente en el uso de los recursos externos para
financiar el impulso fiscal, a través del gasto e inversión pública. Por lo tanto, y en una
situación de menores ingresos externos y fiscales, difícilmente podría ser sostenible
dicho modelo, sobreviniendo una coyuntura de más endeudamiento y de pérdida
acelerada de reservas internacionales.
 El Gobierno vuelve a hacer uso de las RIN como elemento de financiamiento del sector
público, algo que se había tratado de evitar hace dos años. Si a esto se le añade que la
deuda externa está en torno al 28 y 30 por ciento (el Gobierno dice 24 por ciento) y le
agregamos la deuda interna, se tiene un indicador que está por encima del Producto
Interno Bruto (PIB), lo cual ya es preocupante.
 La reducción de 1.200 millones de dólares de las RIN, destinadas a la inversión pública,
acentúa los desequilibrios internos de la economía boliviana y podría generar, a
mediano plazo, las condiciones para entrar en un proceso inflacionario.
 La inversión pública, a través de empresas públicas que ejecutan en su mayoría
proyectos carreteros y de infraestructura, se destina sobre todo a insumos importados,
lo cual acentúa los desequilibrios internos de nuestra economía y los externos de Bolivia
con el resto del mundo.
 La reducción de reservas internacionales y el incremento de importaciones generará por
un año más un déficit en la balanza comercial, puesto que la tendencia del comercio
internacional no es favorable para las exportaciones bolivianas.
 La política de tipo de cambio fijo ha generado una significativa apreciación cambiaria,
restándole competitividad al sector productor de bienes transables, que ahora tiene
mucho más difícil competir con las importaciones –ni qué decir con el contrabando- e
incursionar en los mercados externos
 El 2019 es un año electoral y la inversión pública será fuerte, pero para evitar la caída de
las RIN al ritmo actual, se necesita un cambio de precio de las materias primas; que
sería lo único que nos serviría para una recuperación de las reservas, dado que el
aparato productivo no está dirigido a generar mayores exportaciones.
 Las reservas internacionales son un respaldo para la política monetaria y garantiza la
estabilidad económica del país pues se utilizan principalmente para cumplir con
compromisos internacionales de pago, sirven para cancelar la deuda externa, intereses,
brindan seguridad a las importaciones comerciales a manera de garantías; por lo que el
anuncio del gobierno, de reducir las reservas para destinarlo al presupuesto nacional,
que no es inversión para el sector productivo, conlleva riesgos de no recuperarlos pues
este destino “político”, representa un gasto o una perdida y la falta de capacidad de
endeudamiento por una mala calificación financiera, incrementando el riesgo país. (el no
contar con reservas suficientes, nos inhabilita para pagar y garantizar transacciones con
el mundo y podemos entrar en un problema de “default”).
 Bolivia emite moneda que debe tener un respaldo, cerca de 25.000 millones de dólares
son los ahorros en bolivianos, que hoy son las existencias de los bancos, así queda en
entredicho la emisión monetaria del boliviano que podría causar problemas graves
porque el respaldo que son las divisas se está reduciendo peligrosamente.
 Para sortear la espiral contractiva de la economía, se requiere de políticas públicas para
promover exportaciones, atraer inversiones y desmontar regulaciones regresivas
-controles a la producción y controles a los precios.
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

Tendencias – perspectivas de la economía

 Se espera un precio internacional del petróleo de US$ 66 por barril para los
siguientes 3 años.
 Los flujos de endeudamiento del gobierno general debían alcanzar a US$ 1.000
millones por año, para financiar el déficit fiscal. El resto es financiado con
créditos internos.
 Dadas las restricciones de oferta existentes, se contempla un escenario
optimista de crecimiento de los volúmenes de exportación de 4% por año.
 Por las actuales restricciones fiscales, se supone un crecimiento del gasto e
inversión del sector público de 5%, en términos nominales.
 Se mantiene la política de tipo de cambio fijo.
 Se requiere que el sector público tenga la capacidad de acceder a un flujo
importante de endeudamiento externo en cada período y también que el público
pueda sentirse cómodo con las reducciones en las reservas internacionales a un
ritmo de $us. 800 a 1.000 millones por año.
 Supone, además, que las exportaciones de hidrocarburos y minerales puedan
continuar normalmente; esto es, que se dé una renegociación exitosa del
contrato con el Brasil y Argentina; y que, los yacimientos de hidrocarburos y
minerales eviten reducciones importantes por su agotamiento.
 La economía boliviana continuara con su elevada dependencia de ingresos
provenientes de la exportación del gas natural; minerales, y en menor grado, de
algunos productos no tradicionales como por ejemplo la venta de soya y otros
productos a la China.
 Por ser un año electoral, la prioridad de la actual administración gubernamental
serán las inversiones públicas en programas y proyectos anunciados y no
necesariamente con un debido estudio de factibilidad o la racionalidad que se
requiere en el diseño de las políticas públicas. Por ejemplo, el Seguro Universal
de Salud (SUS) -del que no se conoce una línea de base sobre la actual
situación del seguro de corto plazo-, si los que utilizan sabiendo que es
deficiente para los que aportan y a pesar de esta situación se incorpora a la
población que no aporta, se ahondara aún más la deficiencia de los servicios de
salud para el 2019.
 El gasto público en su ejecución se mantendría casi similar al monto del 2018, y
continuaría la política expansiva del gasto a pesar de no contar con un espacio
fiscal que se disponía anteriormente, además que se financian gastos
recurrentes e inflexibles a la baja, programas sociales y transferencias
condicionadas y no condicionadas, así como las subvenciones a los
hidrocarburos, alimentos y servicios básicos, para mantener el crecimiento
económico que no es sostenible en el tiempo.
 El PGE 2019 registra el shock externo desfavorable directamente a los ingresos
provenientes de los hidrocarburos, minerales y productos no tradicionales,
hecho que registra una caída de los ingresos fiscales y origina un déficit fiscal
programado, aunque menor al del 2018 pero sigue siendo elevado, porque los
gastos son elevados a pesar del ajuste de reducción de la inversión pública, que
no es suficiente ante la realidad de los ingresos públicos genuinos.
 El problema central es el financiamiento del gasto público con crédito interno y
crédito externo, que se comenzó a pagar lo principal y los intereses; lo que sería
recomendable es que sea con ingresos genuinos, es decir los impuestos y si no
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

cubren recurrir a los inversionistas privados otorgando un clima favorable, otra


medida es reducir gastos corrientes como son: pasajes, viáticos, publicidad,
remodelaciones, muebles, compra de equipamiento, etc., y en gastos de capital
asignar a proyectos de inversión pública eficiente con tasas de retorno
asegurados. 
 El déficit comercial y déficit fiscal se mantendrían, continuaría el financiamiento
con crédito interno y crédito externo del gasto, el tipo de cambio fijo nominal  no
sufriría modificación y aumentaría el atraso cambiario incentivando las
importaciones y desincentivando las exportaciones, los costos laborales se
elevarían por los incrementos salariales y del mínimo nacional así como del
segundo aguinaldo, el desempleo en aumento, elevación del sector informal de
la economía, contrabando, demora en el pago de las facturas del gas por parte
de la República Argentina.
 En síntesis, los desequilibrios internos y externos se acentuarían aún más,
porque nuestro país estará altamente influenciado por el contexto externo que
modificó el ciclo económico externo: menor dinamismo en el crecimiento global,
dólar apreciado, aumento de tasas de interés internacional, incertidumbre en los
mercados financieros, permanecen las tensiones comerciales entre EEUU y
China, vulnerabilidad fiscal y de la balanza de pagos y crecimiento del
endeudamiento global.
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

3.4 La economía departamental de Tarija

Por tercer año consecutivo, la economía del departamento de Tarija para el 2017, registra
un PIB negativo de -3,66%, como resultado de la caída y volatilidad de precios del petróleo
a nivel internacional que impacta en las bajas regalías que percibe como departamento
productor de hidrocarburos y reduce todas sus capacidades y planes de inversión pública y
dinámica de la inversión privada. (el 2016 el PIB registro a la baja -6,15% y el 2015
-2,73%).

Esta baja en los ingresos que percibe la región, impacta en la baja generación de empleo
productivo y sostenible, reduce el poder adquisitivo de las personas, contrayendo el
consumo y alentando la economía y comercio informal; por supuesto también alienta a la
generación del empleo informal y carente del acceso a los beneficios sociales y jubilación.

Gráfico No 12.: Crecimiento del PIB en Tarija (2017)


(en porcentaje)

A nivel nacional, el departamento de Tarija es el que presenta un PIB de menor desempeño


con casi 6% por debajo del promedio nacional, como resultado de que su economía es
altamente dependiente de los ingresos por regalías de la producción de gas (los
hidrocarburos son la principal actividad económica de Tarija desde hace más de una
década y representan más del 40% de su PIB total), cuyas reservas han venido mermando
y el Estado Nacional ha reducido las exportaciones a los mercados de Argentina y Brasil.

A partir del 2014, la renta petrolera se ha reducido en un 80% y las bajas inversiones en
nuevas exploraciones, no auguran un mejoramiento de los ingresos en el corto y mediano
plazo; muy a pesar que los precios internacionales del petróleo coticen por encima de los
precios estimados para los próximos años pues no habría los volúmenes suficientes para
cumplir con nuevos compromisos de venta.
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

Los ingresos totales percibidos por el Gobierno del Departamento de Tarija en 2014
llegaron a los Bs. 5.447 millones, el 2015 alcanzaron a Bs. 4.236 millones, el 2016
superaron con muy poco los Bs. 2.000 millones, el 2017 Bs. 2.218 millones, el 2018 Bs.
1.136 millones y para el 2019, el PGN tiene previsto desembolsar un monto de Bs. 1.300
millones. No debemos olvidar que, de estos recursos, el 45% son transferidos al
“Gobierno Regional Gran Chaco”, lo que implica que los recursos disponibles para el
“Gobierno Departamental”, no son la totalidad de lo presupuestado por el PGN.

La baja percepción de ingresos en el departamento, tuvieron sus efectos negativos


principalmente en uno de los rubros de mayor generación de empleo y destino de las
inversiones públicas que es el sector de construcciones – infraestructura productiva -; ya
que las Entidades Públicas asignan un mayor porcentaje de sus recursos para la ejecución
de programas y proyectos para el desarrollo departamental (caminos, puentes, presas,
infraestructura de servicios urbanos, mejoramientos de infraestructura productiva, otros).
La baja de inversiones en este sector, es uno de los principales factores que han provocado
una contracción de la economía regional, el crecimiento de la desocupación y el escaso
nivel de consumo de la población.

La Federación de Empresarios Privados de Tarija reportó en diciembre de 2017 que la tasa


de desocupación era de 9%, pero la cifra fue superada por las estimaciones de la
Gobernación, que asegura que llega a 20%. De acuerdo a la entidad gremial empresarial
de Tarija, “hay miles de personas que trabajan pocas horas al día o que reciben un salario
inferior al mínimo.  Esa es nuestra estimación por los avisos de búsqueda de empleo (...)
Desde 2014 sólo quedan trabajando el 10% (de las empresas constructoras) y, obviamente,
eso significó muchos despidos”.
 
Esta situación ha impactado también en una reducción del poder adquisitivo de la gente,
provocando la caída de los precios de los productos en los mercados y genera que los
productores no puedan recuperar sus costos operativos.

Un aspecto que agobia a los empresarios tarijeños son las deudas. El presidente de la
Cámara Departamental de la Construcción de Tarija, Marcelo Romero, indicó en diciembre
de 2018 que la administración central adeuda más de 450 millones de bolivianos a las
empresas constructoras por unos 100 proyectos concluidos.

La nueva orientación de las autoridades departamentales (públicas, privadas y gremiales),


es la de cambiar la matriz productiva, dejar de depender de los hidrocarburos y hacer todos
los esfuerzos financieros y empresariales para lograr la diversificación económica
apuntando a otros sectores que ya vienen generando riqueza y empleo y se proyectan
favorablemente en el nuevo escenario económico productivo regional y nacional.

Una constatación de este nuevo enfoque, lo brinda la regional de impuestos internos de


Tarija, que, para marzo del 2018, reporta que los principales rubros del sector privado
“formal” que tributaron fueron:

 Construcción de edificios completos o parte de edificios; obras de ingeniería civil


(20,70%)
 Venta al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco (7,97%)
 Elaboración de vinos (6,09%)
 Venta al por menor de productos textiles, prendas de vestir, calzados y artículos de
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

cuero (5,19%)
 Generación, captación y distribución de energía eléctrica (3,27%)
 Actividades de arquitectura e ingeniería y otras actividades técnicas (2,82%)
Otro rubro que destaca entre las actividades privadas y formales de la economía
regional, es la Venta al por mayor de materiales de construcción, artículos de ferretería,
equipo y materiales de fontanería y calefacción.

Esta dinámica de recuperación del sector empresarial privado, se refleja en el


crecimiento de empresas registradas en FUNDEMPRESA, que reporta la creación de
166 nuevas empresas en la gestión 2017.

Gráfico No 13.: Crecimiento de la base empresarial en Tarija (2017)


(en cantidad de empresas)

Las perspectivas del crecimiento económico del departamento, seguirán fundamentadas en


el empuje de las inversiones con recursos del sector público, cuya previsión del PGN para
el 2019, alcanza a la suma de Bs. 3.401 millones que representa el 14,91% del total del
presupuesto estimado por el Gobierno Nacional. Este presupuesto es mayor al asignado
respecto a todos los departamentos del país, tanto en el total, así como en el per cápita.

Cuadro No 3.: Presupuesto General del Estado 2019


COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

Es de esperar que las obras de programas y proyectos comprometidos por el Gobierno


departamental, se ejecuten a plenitud y permitan dinamizar la economía regional, recuperar
la generación de empleos y mejorar el consumo interno.

Cabe agregar que La Gobernación de Tarija en este esfuerzo de dinamizar la economía, ha


venido implementando algunos programas como el denominado “fondo productivo”, que
viene apoyando a pequeñas iniciativas y emprendimientos privados del sector productivo y
de servicios, distribuyendo un fondo de 20 millones de bolivianos. También ha procedido a
contratar fideicomisos en la banca local, que desde el año 2016, ha logrado suscribir dos
(2) Fideicomisos (uno por Bs. 251 millones con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional –
FNDR- y uno con la banca por Bs. 143 millones) y dos (2) créditos (uno por Bs. 68 millones
con el Banco Unión y otro por Bs. 103 millones con el Banco BISA).

Es de esperar que con estos recursos se proceda tanto a cubrir progresivamente las
deudas con las empresas constructoras que, en su mayoría ante las cuentas impagas, se
han visto obligadas a migrar a otros departamentos o acogerse a la quiebra empresarial; y,
por otra parte, cumplir con la ejecución de planes, programas y proyectos comprometidos
en POAs pasados y en el del 2019.

De acuerdo al Plan Territorial Integral de Desarrollo de la Gobernación –PTDI-, los


principales rubros industriales potenciales del departamento, son los siguientes, por su
ubicación geográfica como fuente de la provisión de materias primas:

Cuadro No 4.: Rubros industriales con perspectivas de desarrollo


COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

Fuente: PTDI 2016 – 2020 Gobernación de Tarija

De acuerdo al PTDI de la Gobernación, las perspectivas de desarrollo de la economía


regional, donde se centrarán los destinos de recursos tanto para pre inversión como
inversión, bajo esta orientación de buscar el desarrollo departamental basados tanto en
inversión pública como en las nuevas Alianzas Público – Privados, son en los siguientes
rubros y sectores productivos de la economía departamental:

Cuadro No 5.: Potencial de desarrollo del sector industrial de Tarija


COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

Fuente: PTDI 2016 – 2020 Gobernación de Tarija

3.5 El Sistema Financiero Nacional (REUBICAR ESTE PUNTO A LA PARTE DEL


CONTEXTO NACIONAL)
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

Al cierre del 2018, nuevamente el índice de crecimiento del PIB de Bolivia, es uno de los
más elevados en Sudamérica, donde su PIB nominal alcanzo los 40.885 millones de
dólares y en términos porcentuales fue de 4,7%. La inflación acumulada de acuerdo a
datos oficiales del INE, medido respecto al IPC, fue de 1,5% y fue una de las más baja de
Sudamérica después de Ecuador.

El tipo de cambio se mantuvo sin variaciones y las reservas internacionales netas se


situaron en 8.946 millones de dólares, las exportaciones alcanzaron 9.060 millones de
dólares, con un crecimiento del 8,7% respecto al registrado la gestión anterior; las
importaciones registraron un crecimiento del 7,4% respecto al del 2017, y el monto total fue
de 9.996 millones de dólares, el incremento logrado en las exportaciones, fue
principalmente por el incremento del valor de las exportaciones de hidrocarburos y de la
industria manufacturera, con crecimientos de 15,5% y 10,6%, respectivamente. Por lo que
el saldo de la balanza comercial fue negativo en 936 millones de dólares.

El sistema de intermediación financiera y el mercado de valores, de acuerdo al informe a


diciembre de 2018 de la ASFI, mantuvieron un desempeño positivo, el Coeficiente de
Adecuación Patrimonial (CAP) se mantuvo por encima del mínimo legal requerido (10%)
reflejando una adecuada solvencia de las Entidades de Intermediación Financiera (EIF).

Principales variables del Sistema de Intermediación Financiera: Las 58 EIF reflejaron


solidos indicadores de desempeño y profundización financiera, con avances significativos
en la inclusión y mejores indicadores de acceso a los servicios financieros. Los activos
totales del sistema de intermediación financiera sumaron Bs. 241.322 millones; de los
cuales, los Bancos Múltiples (BMU) mantienen 76,2% de los activos con Bs. 183.957
millones, el Banco Público (BPU) 12,5% con Bs. 30.201 millones, las Cooperativas de
Ahorro y Crédito abiertas (CAC) 3,6% con Bs. 8.600 millones, las Instituciones Financieras
de Desarrollo (IFD) 2,3% con Bs. 5.433 millones, los Bancos PYME (BPY) 2% con Bs.
4.805 millones, el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) 1,8% con Bs. 4.375 millones y las
Entidades Financieras de Vivienda (EFV) 1,6% con Bs. 3.952 millones.

Cuadro No. 6.: Numero de Entidades, Total de Activos;


Depósitos del público y Cartera de Créditos (en millones de bolivianos)

Dic-10 Dic-11 Dic-12 Dic-13 Dic-14 Dic-15 Dic-16 Dic-17

DEPOSITOS 62,806 74,444 90,931 106,881 125,245 149,374 153,408 170,124


CREDITOS 46,966 58,305 70,193 83,676 97,320 114,304 135,003 152,061
PATRIMONIO 7,387 8,794 10,414 11,562 13,374 15,301 17,838 18,026

FUENTE: ASFI: Principales variables del Sistema Financiero – enero 2019


COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

Los Depósitos del público para diciembre del 2018, cerraron por un monto total de Bs.
179.416 millones, con un crecimiento del 5,5% respecto al registrado el 2017. Los
depósitos representaron un incremento de Bs 9.292 millones con respecto a diciembre de
2017, dicho incremento se dio principalmente por un aumento en los Depósitos a Plazo Fijo
(DPF) por Bs 6.580 millones. (Los créditos otorgados alcanzaron un total de Bs. 170.615
millones y el Patrimonio alcanzo un total de Bs. 19.238 millones).

Grafico No. 14.: Depósitos del público, Cartera de Créditos (*) y Patrimonio
(en millones de bolivianos)

FUENTE: ASFI: Principales variables del Sistema Financiero – enero 2019


Nota 1.- A partir de diciembre de 2015, incluye informacion del BDP SAM, en la cartera de creditos operaciones 1er piso
(*) Los depositos guardan relacion con cartera de creditos, incluyen las obligaciones con empresas con participacion estatal

Grafico No 15: EIF que concentran los Depósitos


Del total de los Depósitos, el público
realizó sus operaciones
mayoritariamente en los Bancos
Múltiples, donde se concentra un
77,8%, seguido por la Banca
Pública que captó un 13,9%, las
Cooperativas de Ahorro y Crédito
Abiertas que captaron un 3,5%,
seguido por los Bancos PYME con
un 2%, las Entidades de
Financiamiento a la Vivienda con un
1,5% y el Banco de Desarrollo
Productivo con un 1,3%.

La principal fuente de financiamiento de las EIF fueron los DPF , en especial aquellos de
largo plazo que tienen como ventaja un menor descalce de plazos. Las tasas de
interés pasivas en MN continuaron creciendo, particularmente para DPF a plazos
mayores en operaciones con inversionistas institucionales, sin beneficios similares
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

para otros tipos de ahorristas.


Grafico No 16: Estructura de los Depósitos

Según modalidad de depósito, el 45,6%


se concentra en DPF por Bs. 81.745
millones, el 33,3% en caja de ahorros
por Bs. 59.662 millones, el 18,7% en
depósitos a la vista por Bs. 33.485
millones y 2,5% en depósitos
restringidos por Bs. 4.524 millones

Las Entidades con mayor concentración de los depósitos que son los BMU tienen una
estructura algo más diversificada: DPF 47,8%, depósitos en caja de ahorros 30,7% y
depósitos a la vista 19%; en los BPU el 47,5% corresponden a caja de ahorros, 27,9% a
depósitos a la vista y 22,5% a DPF; en las CAC, los depósitos se concentran 59,7% en
DPF, 36,4% en caja de ahorros; en los BPY, en cambio, tienen una estructura de depósitos
que se apoya principalmente en DPF con 78,6% y caja de ahorros con 17,6%; en las
Entidades financieras de vivienda, el 21,1% corresponden a DPF y 78% a caja de ahorro;
en el BDP el 100% de los depósitos son DPF.

Cuadro No. 7.: Estructura de los Depósitos del público


(en millones de bolivianos)

Dic-10 Dic-11 Dic-12 Dic-13 Dic-14 Dic-15 Dic-16 Dic-17 Dic-18

DEPOSITOS 62,806 74,444 90,931 106,881 125,245 149,374 153,408 170,124 179,416
CREDITOS 46,966 58,305 70,193 83,676 97,320 114,304 135,003 152,061 170,615
PATRIMONIO 7,387 8,794 10,414 11,562 13,374 15,301 17,838 18,026 19,238

200,000
FUENTE: ASFI: Evaluacion del Sistema Financiero a diciembre de 2018
180,000
Al 31 de diciembre de 2018, los depósitos en Moneda Nacional (MN) y en Moneda Nacional 160,000
con mantenimiento de valor a la Unidad de Fomento de Vivienda (MNUFV) alcanzaron a
Bs157.155 millones (87,6% del total) y los depósitos en Moneda Extranjera (ME) y Moneda 140,000

Nacional con Mantenimiento de Valor (MNMV) a Bs22.260 millones (12,4% del total). 120,000
Durante la gestión 2018 la participación de la moneda nacional continuó en ascenso,
100,000
logrando superar lo observado en la gestión 2017 (85,9%).
80,000
Este comportamiento se reflejó en alzas sostenidas de TRe, ocasionando un incremento de 60,000
la carga financiera para prestatarios a tasas activas variables. Las operaciones en la Bolsa
Boliviana de Valores –BBV- mantuvieron una importante dinámica debido al mayor volumen 40,000
de transacciones, destacando nuevamente la participación de los DPF. 20,000

0
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

Cartera de Créditos: el crecimiento de la cartera estuvo liderado por la priorización de los


créditos regulados (productivo y de vivienda de interés social) dispuesto en la Ley de
Servicios Financieros.

La cartera de créditos al 31 de diciembre de 2018, alcanzo a un total de Bs. 170.615


millones, superior en un 12,2% (Bs. 18.554 millones) al registrado en 2017 que fue de Bs.
152.061 millones, crecimiento impulsado principalmente por la incorporación de las IFD a
partir de noviembre del 2016.
Grafico No 17: Entidades prestatarias de Créditos
Del total de la cartera de créditos
otorgados, un 78,6% corresponde a los
BMU, 9,9% al BPU, 3,8% a las CAC, 2,9%
a las IFD, 2,4% a los BPY, 1,7% a las EFV
y 0,7% al BDP.

El saldo de la cartera de créditos en


moneda nacional y MNUFV representó el
98,4% del total, superior en 0,6 puntos
porcentuales a la participación registrada
en diciembre de 2017; acentuando la
bolivianización de la economía.
Grafico No 18: Estratificación de la Cartera
El total de la Cartera otorgada, se distribuyó
de la siguiente manera: microcréditos con
Bs. 52.276 millones (31%), vivienda con Bs.
43.635 millones (26%), empresarial con Bs.
36.798 millones (22%), PYME con Bs.
21.774millones (13%) y consumo con Bs.
16.132 millones (9%).
El siguiente cuadro, expresa la composición
de la cartera, por Entidades del Sistema

Grafico No. 19.: Composición de la cartera por tipo de crédito


(en porcentajes)
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

Cartera al sector productivo: la cartera a este importante sector de la economía, alcanzo


un total de Bs. 75.761 millones, equivalente al 44,4% del total de la cartera. La necesidad
de financiamiento para ampliar la capacidad productiva existente, la diversificación de la
producción y los nuevos emprendimientos explican el mayor requerimiento de capital de
inversión que es utilizado fundamentalmente en infraestructura productiva, maquinaria y
equipo.

La cartera destinada al sector productivo (incluyendo a los sectores de turismo y producción


intelectual), se incrementó en Bs. 13.468 millones con respecto a diciembre de 2017,
explicada principalmente por incrementos de la cartera de los BMU con Bs. 11.299
millones, BPU con Bs. 951 millones, BDP con Bs. 630 millones, BPY con Bs. 374 millones,
EFV con 33 millones, CAC con 126 millones y las IFD con 56 millones.

Del total de la cartera para el sector Grafico No 20: Crédito al sector productivo,
productivo (Bs, 75.761 millones), un 79% se por objeto del crédito (en millones de Bs.)
ha otorgado para capital de Inversión por un
total de Bs. 59.759 millones; y un 21% para
capital de operaciones por un total de Bs.
16.001 millones.
Las Empresas han demandado un 26% del
total, para capital de inversión y 12% para
capital de operaciones; las PYME, han
demandado un 17% para inversiones y 5%
para operaciones; los demandadores de
microcréditos, han requerido un 36% para
inversiones y un 4% para operaciones.
Con relación a los sectores económicos a los cuales se destinó el financiamiento, los
principales fueron la industria manufacturera con Bs. 4.680 millones (37,5%), la
construcción con Bs. 3.919 millones (25,6%), la agricultura y ganadería con Bs. 2.586
millones (23,6%), el turismo con Bs. 1.542 millones, la producción y distribución de energía
eléctrica, gas y agua con Bs. 656 millones, los minerales metálicos y no metálicos con Bs.
81 millones y la caza, silvicultura y pesca, con Bs. 42 millones.

Grafico No. 21.: Variación de la cartera al sector productivo por sector económico
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

(en millones de bolivianos)

FUENTE: ASFI: Evaluacion del Sistema Financiero a diciembre de 2018

Cartera para vivienda de interés social (VIS): Estos créditos priorizados por la política
financiera del Estado, hasta diciembre del 2018, ha beneficiado a 68.447 familias. Esta
cartera, alcanzó a un total de Bs. 21.815 millones, que representa aproximadamente 12,8%
de la proporción de la cartera total.

Los BMU mantienen el 83,7% de la cartera con Bs. 18.264 millones y representa un 13,6%
de la proporción de su cartera, los BPU el 10,7% con Bs. 2.341 millones y la proporción de
su cartera representa 13,9%, las EFV el 5,3% con Bs. 1.163 millones y la proporción de su
cartera significa 40,3%, las CAC el 0,1% con Bs. 25 millones y la proporción de su cartera
significa un 0,4% y los BPY el 0,1% con Bs. 23 millones y la proporción que significa de su
cartera es del 0,6%.

Grafico No. 22.: Cartera de vivienda de interés social (VIS) por tipo de entidad y
participación en su cartera total (en millones de bolivianos y porcentajes)

FUENTE: ASFI: Evaluacion del Sistema Financiero a diciembre de 2018

Mora y previsiones:
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

Grafico No. 23.: Índice de morosidad, histórico Grafico No 24: Índice de mora por tipo
(en porcentaje) de entidad (en porcentaje)

FUENTE: ASFI: Evaluacion del Sistema Financiero a diciembre de 2018


Históricamente, la morosidad ha mantenido una tendencia a la baja desde un 10,1% en el
año 2005, hasta un 1,5% hasta el año 2015, donde inicia una subida leve anualmente,
hasta registrar 1,8% el 2018.

El monto total que significa la mora de la cartera del sistema de intermediación financiera
alcanza a un monto total de Bs. 2.995 millones que representa el 1,76% de la cartera total,
levemente mayor por 0,04 puntos porcentuales al nivel observado en diciembre de 2017
(1,72%).

Los niveles de mora continúan en niveles bajos y la mora en los créditos PYME, que
ascendió a Bs. 623 millones, se concentró en los sectores de la construcción (25,7%),
comercio (20,4%) y en la industria manufacturera (19,4%) con índices de mora de 3,7%,
3,4% y 3,8%, respectivamente.

Respecto a las previsiones, el sistema financiero ha venido ganando una buena fortaleza,
puesto que la mora para 2018, alcanza a un monto de Bs. 2.995 millones y las previsiones
suman un monto total de Bs. 4.846 millones y representaron 1,6 veces el monto de la mora,
aspecto que muestra una adecuada cobertura del riesgo crediticio.

Grafico No. 25.: Previsiones y mora del sistema de intermediación financiera


(en millones de bolivianos)
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

FUENTE: ASFI: Evaluacion del Sistema Financiero a diciembre de 2018

Cuadro No. 8.: Previsiones y mora por EIF


(en millones de Bs.)
Mora Previsione s
Entida d
(m illone s Bs .) (m illone s Bs .)
A diciembre de 2018, las previsiones constituidas BMU 2.258 3.403
de las distintas Entidades del sistema de BPY 118 149
EFV 65 128
intermediación financiera, son suficientes para CAC 178 405
cubrir cualquier contingencia y asumir todo IFD 94 256
BPU 265 430
posible riesgo que se pueda dar en el sistema. BDP 17 77
TOTAL 2.995 4.848

Ratio de liquidez: El saldo de los activos líquidos alcanzaron a la suma de Bs. 51.995
millones, representando una fortaleza para el sistema financiero puesto que representa el
49,4% de los pasivos de corto plazo.

De este saldo de activos líquidos, el 71,7% de los activos líquidos del sistema financiero se
concentra en los BMU (Bs. 37.290 millones), 21,5% en el BPU (Bs. 11.202 millones), 3,6%
en las CAC (Bs. 1.867 millones), 1,3% en las EFV (Bs. 650 millones), 1% en los BPY (Bs.
524 millones), 0,7% en las IFD (Bs. 351 millones) y 0,2% en el BDP (Bs. 111 millones).

La liquidez del sistema financiero, a diciembre del 2018, cerro en Bs. 56.668 millones; cifra
suficiente para dinamizar la economía y para que las EIF puedan cubrir y hacer frente a sus
obligaciones financieras como cualquier devolución de depósitos o para atender la
colocación de recursos a través de créditos.

Patrimonio: El patrimonio contable del sistema de intermediación financiera registró un


saldo de Bs. 18.283 millones, mayor por Bs. 1.257 millones (7%) con respecto a diciembre
de 2017. Este comportamiento muestra la existencia de un adecuado soporte patrimonial
por parte de las entidades para apoyar el crecimiento de sus operaciones financieras.

El Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP) en los BMU alcanzó a 11,9%, 11,7% en


el BPU, 11,4% en los BPY, 48,6% en las EFV, 18,2% en las CAC, 21,4% en las IFD y
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

23,4% en el BDP. Todas las entidades de intermediación financiera mantienen un CAP


superior al 10% exigido por ley, que refleja un margen para continuar con el crecimiento de
sus operaciones activas.

Rentabilidad: El sistema de intermediación financiera registró utilidades por Bs. 1.952


millones al 31 de diciembre de 2018, cifra inferior en -12,8% (Bs. 250 millones) respecto a
la registrada en la gestión 2017 que fue de Bs. 2.202 millones. Del total de utilidades Bs.
1.574 millones (80,6%) corresponden a BMU, Bs. 203 millones al BPU (10,4%), Bs. 75
millones (3,8%) a las IFD, Bs. 36 millones (1,9%) a las CAC, Bs. 29 millones a las EFV
(1,5%), Bs. 22 millones al BDP (1,1%) y Bs. 14 millones a los BPY (0,7%).

La rentabilidad de las entidades financieras, medida a través del Rendimiento sobre Activos
(ROA) y Rendimiento sobre Patrimonio (ROE), alcanzó a 0,8% y 12,3% para los BMU,
0,3% y 4,1% para el BPU, 0,4% y 3,4% para las BPY, 0,7% y 3,2% para las CAC, 1,5% y
7,3% para las EFV, 0,7% y 10,4% para las IFD y 0,6% y 3,8% para el BDP.

Cuadro No. 9.: Rentabilidad sobre activos y rentabilidad sobre patrimonio


(en porcentajes)

Dic-10 Dic-11 Dic-12 Dic-13 Dic-14 Dic-15

DEPOSITOS 62,806 74,444 90,931 106,881 125,245 149,374


CREDITOS 46,966 58,305 70,193 83,676 97,320 114,304
PATRIMONIO 7,387 8,794 10,414 11,562 13,374 15,301

FUENTE: ASFI: Evaluacion del Sistema Financiero a diciembre de 2018


Puntos de Atención Financiera (PAF): Hasta el 31 de diciembre del 2018, el sistema de
intermediación financiera registro un total de 6.559 PAF, que respecto al año anterior 2017,
expresa una expansión de 535 nuevos puntos de atención. (121 nuevos cajeros
automáticos y 38 nuevas agencias fijas). En las últimas gestiones se observó un
crecimiento continuo de los PAF en el área rural; este aspecto se relaciona directamente
con las políticas adoptadas para alcanzar mayores niveles de inclusión financiera a través
de la ampliación de la cobertura de los servicios financieros en lugares geográficos
tradicionalmente desatendidos por el sistema financiero.

Del total de PAF el 76% corresponden a los BMU, el 10,6% al BPU, el 5,1% a las CAC, el
4,6% a las IFD, el 2,3% a los BPY, el 1,1% a las EFV y el 0,4% al BDP. Los tres principales
tipos de PAF son los siguientes: cajeros automáticos (48,2%), agencias fijas (24,5%) y
punto corresponsal no financiero (11,5%). El 80,7% de cajeros automáticos se concentra en
los BMU cuya localización se encuentra predominantemente en el área urbana.

Cuadro No. 10.: Cobertura de los PAF por Tipo de Entidad


(al 31 de diciembre de 2018)
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA MAGISTERIO RURAL R.L.

Dic-10 Dic-11 Dic-12 Dic-13 Dic-14 Dic-15 Dic-16 Dic-17

DEPOSITOS 62,806 74,444 90,931 106,881 125,245 149,374 153,408 170,124


CREDITOS 46,966 58,305 70,193 83,676 97,320 114,304 135,003 152,061
PATRIMONIO 7,387 8,794 10,414 11,562 13,374 15,301 17,838 18,026

FUENTE: ASFI: Evaluacion del Sistema Financiero a diciembre de 2018


3.6 Las Cooperativas de Ahorro y Crédito Abiertas –CAC-

En la gestión 2018, de acuerdo al informe de evaluación de la ASFI, las Cooperativas de


Ahorro y Crédito abiertas mantuvieron un comportamiento ascendente en sus operaciones
de depósitos y de colocación de créditos, una adecuada suficiencia patrimonial, buen nivel
de previsiones y una suficiente cobertura de riesgo por incobrabilidad de cartera.

Los activos totales del sistema de las 30 cooperativas reguladas por la ASFI, alcanzaron la
suma de Bs. 8.600 millones al 2018, superior en un 6,2% a los activos totales registrados el
2017 que alcanzo a Bs. 8.097 millones. (incremento en Bs. 503 millones). Estos activos,
representan un 3,5% del total de activos del sistema financiero.

Los depósitos del público en las CAC mantuvieron su expansión de crecimiento,


alcanzando a la suma de Bs. 6.353 millones, con un crecimiento del 4,7% respecto a lo
registrado el 2017 que fue de Bs. 6.068 millones (crecimiento en Bs. 285 millones). Estos
depósitos representan un 3,5% del total de los depósitos de todo el sistema de
intermediación financiera. (que fue de Bs. 179.416 millones el 2018)

Grafico No. 26.: CAC. Cartera de Créditos, Depósitos y Patrimonio


(en millones de bolivianos)

FUENTE: ASFI: Evaluacion del Sistema Financiero a diciembre de 2018

Grafico No 27: CAC. Estructura de Depósitos

Nuevamente los depósitos a plazo fijo


DPF, fueron el tipo de depósito elegido
mayoritariamente por la población,
alcanzando a Bs. 3.791 millones (59,7%),
seguido de las Cajas de Ahorro por Bs.
2.315 millones (36,4%), los depósitos
restringidos alcanzaron a Bs. 242 millones
(3,8%) y los depósitos a la vista, Bs. 5
millones (0,1%).
Plan Estratégico 2018 – 2020 48
El número de cuentas de depósitos registrados en el sistema de las CAC, alcanzó a un
total de 954.693 a diciembre del 2018, que representa un 9% del total de las cuentas de
depósito del sistema de intermediación financiera que alcanza a 11.053.994 cuentas. El
crecimiento respecto al número de cuentas de depósitos del 2017, es de 17.492 nuevas
cuentas (1,8%)

La cartera de créditos en las CAC, alcanzaron en el 2018 a un total de Bs. 6.560 millones,
que representa el 3,8% del total del sistema de intermediación financiera que fue de Bs.
170.615 millones. Respecto al 2017, la cartera de créditos creció en un 7,1%,
incrementándose en Bs. 437 millones.
Grafico No 28: CAC. Estructura de Créditos

El producto crediticio de mejor desempeño de las


CAC, fueron los créditos de consumo con un
41,5% y un monto total de Bs. 2.721 millones, le
siguieron en importancia, los microcréditos, con
un 40,4% de un monto de Bs. 2.647 millones, los
créditos para vivienda, ocuparon un 15,5% por un
monto total de Bs. 1.019 millones, los créditos a
PYME ocuparon un 15,5% por un monto de Bs.
150 millones y finalmente los créditos
empresariales ocuparon un 2,3% por Bs. 17
millones

El número de prestatarios reportados por las CAC, alcanzan a un total de 114.720, que
representa un 7% del total de prestatarios del sistema financiero que, para el cierre del
2018, alcanzaron a un total de 1.57.980 (CORREGIR NUMERO PRESTATARIOS)
prestatarios.

Crédito al sector productivo: Las CAC participaron otorgando créditos a este importante
sector de la economía, con un monto total de Bs. 863 millones, que representa un 1,14 del
total de créditos otorgados por el sistema y que alcanzo el 2018 a la suma de Bs. 75.761
millones. (esta cartera creció en Bs. 126 millones respecto al 2017).

Créditos de vivienda de interés social (VIS): El aporte del sistema Cooperativo regulado
a esta cartera priorizada por el gobierno, alcanzo a una suma total de Bs. 25 millones que
representa un 0,1% del total de la cartera otorgada por las EIF que fue de Bs. 21.815
millones. Para las CAC, la cartera para viviendas de interés social, representa el 0,4% del
total de su cartera crediticia.

Mora y Previsiones: el índice de morosidad en las Cooperativas abiertas, ha mostrado un


descenso desde un 5,9% registrado en 2005, hasta 1,7% registrado en el año 2013, para
luego volver a ascender progresiva y anualmente, hasta situarse en un 2,7% para
diciembre de 2018. (el índice de morosidad en el sistema de las EIF es del 1,8%).

El valor de la mora de las CAC, alcanza a la suma de Bs. 178 millones, que representa un
5,9% del valor total de la mora del sistema financiero que es de Bs. 2.995 millones.

Plan Estratégico 2018 – 2020 49


Las previsiones en el sistema de las CAC, son lo suficientemente sólidos como para
responder cualquier contingencia que podría presentarse y por supuesto para enfrentar
cualquier situación de riesgo que podría enfrentar el sistema financiero.

Grafico No. 29.: CAC: Índice de morosidad, histórico


(en porcentaje)

FUENTE: ASFI: Evaluacion del Sistema Financiero a diciembre de 2018

El valor de la morosidad en las CAC, representa un total de Bs. 178 millones y las
previsiones alcanzan a la suma de Bs. 405 millones, que cubren 2,3 veces el valor de la
mora a diciembre del 2018.

Grafico No. 30.: CAC: Previsiones y mora de las CAC


(en millones de bolivianos)

FUENTE: ASFI: Evaluacion del Sistema Financiero a diciembre de 2018

Ratio de Liquidez: El saldo de los activos líquidos en las CAC, ascendieron a Bs. 1.867
millones, que representa el 3,6% del total de los activos líquidos del sistema que son de Bs.
51.995 millones.

Entre los indicadores de liquidez de las CAC, podemos indicar que el volumen de los
activos líquidos de estas entidades, representan una fortaleza para el sistema financiero
Plan Estratégico 2018 – 2020 50
puesto que representan el 66% de los pasivos de corto plazo.

Patrimonio: El patrimonio total de las CAC a diciembre del 2018, alcanza a la suma de Bs.
1.092 millones y representan un 5,6% del total de patrimonio del sistema financiero. Este
patrimonio, les permite a las CAC poder respaldar y garantizar el crecimiento de sus
operaciones financieras.
El Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP) en las CAC, alcanzo un 18,2% que está
por encima del mínimo exigido por ley que es del 10% y que le permite continuar con el
crecimiento de sus operaciones activas.
No. de Utilidades ROA ROE CAP
TIPO DE ENTIDAD
Entidades millones Bs. dic-18 dic-18 dic-18
Cooperativa de Ahorro y Credito Abiertas CAC 30 36 1,8% 0,7% 3,2% 18,2%

Rentabilidad: la rentabilidad en las CAC, que está integrada por 30 Cooperativas, alcanzó
a la suma de Bs. 36 millones hasta diciembre de 2018, representa un 1,8% del total de las
utilidades del sistema financiero que registró la suma de Bs. 1.952 millones.

La rentabilidad de las CAC, medida a través del Rendimiento sobre Activos –ROA-, alcanzó
el 0,7% y el Rendimiento sobre Patrimonio –ROE-, alcanzo un 3,2%.

Puntos de Atención Financiera (PAF): Las CAC cuentan con un total de 333 PAF, que
representan un 5,1% del total del sistema de Entidades de Intermediación Financiera y es
predecible un mayor y continuo crecimiento, considerando la inclusión financiera de
importantes segmentos de mercado tanto de áreas urbanas como rurales.
Cuadro No. 11.: CAC: Cobertura de los PAF de las CAC
(al 31 de diciembre de 2018)
TOTAL Sistema
Tipo de PAF CAC
EIF

Oficina central 30 58 51,7%


Sucursal 10 150 6,7%
Agencia Fija 164 1.604 10,2%
Agencia Movil 12
Cajeros Automaticos 105 3.160 3,3%
Oficina externa 13 346 3,8%
Oficina ferial 9 17 52,9%
Ventanilla de cobranza 2 173 1,2%
Punto promocional fijo 12
Punto corresponsal financiero 273
Punto corresponsal no financiero 754
TOTAL 333 6.559

% 5,1% 100%
FUENTE: ASFI: Evaluacion del Sistema Financiero a diciembre de 2018

Cuadro No. 12.: CAC: Numero de Depósitos y Prestatarios en las CAC


(al 31 de diciembre de 2018)

Plan Estratégico 2018 – 2020 51


Numero Numero Numero PUNTOS
TIPO DE ENTIDAD de DEPOSITOS CARTERA DE DE ATENCION
Entidades DEL PUBLICO PRESTAMOS FINANCIERA
Bancos Multiples BMU 13 7.718.501 70% 1.010.142 64% 4.983 76%
Bancos PYME BPY 2 422.121 4% 64.044 4% 148 2%
Entidades Financieras de Vivienda EFV 3 233.132 2% 11.718 1% 73 1%
Cooperativa de Ahorro y Credito Abiertas CAC 30 954.693 9% 116.675 7% 333 5%
Banco Publico BPU 1 1.725.072 16% 168.120 11% 693 11%
Banco de Desarrollo Productivo BDP 1 475 0% 200.281 13% 29 0%
Instituciones Financieras de Desarrollo IFD 8 0 300 5%

TOTALES 58 11.053.994 100% 1.570.980 100% 6.559 100%


FUENTE: ASFI: Evaluacion del Sistema Financiero a diciembre de 2018

4. LA COOPERATIVA MAGISTERIO RURAL R.L.


4.1 Antecedentes
En la década de los 60’s, un sector organizado sindicalmente del Magisterio Rural Tarijeño,
decide afrontar las limitaciones y obstáculos para acceder a servicios financieros de la
banca de esa época, organizando e implementando su propia Caja de Ahorro que les
permitía satisfacer sus demandas y necesidades económicas y financieras.
El 5 de enero de 1979, un grupo de emprendedores visionarios del sector del Magisterio
Rural, resuelven convertir la Caja de Ahorro, en una Cooperativa de Ahorro y Crédito,
obteniendo su personería jurídica No 2186, otorgada por el Instituto Nacional de
Cooperativas el 21 de mayo de 1980 y desde entonces, han promovido un crecimiento,
desarrollo e identidad institucional, orientado siempre a la satisfacción y solución de las
necesidades y demandas de sus socios, la adaptación permanente a los cambios en el
entorno político, económico, social y tecnológico; así como enfrentar los retos y
condicionantes del mercado competitivo del sector financiero, promoviendo una entidad
creativa e innovadora en términos de creación de valor, respaldados y sostenidos por la
participación y apoyo de sus principales directivos, sus ejecutivos y todos sus asociados.
En el marco de la Ley de Bancos y Entidades Financieras, la Cooperativa Magisterio Rural
R.L., inicia un proceso de adecuación, logrando que la Súper Intendencia de Bancos y
Entidades Financieras (SBF), hoy denominada Autoridad de Supervisión del Sistema
Financiero (ASFI), le otorgue su licencia como Cooperativa Abierta, categoría I, otorgada
mediante la Resolución No. 014/2000 en fecha 31 de agosto del año 2000.
Un año después y acreditando el capital mínimo requerido y normado por la Súper
Intendencia de Bancos, obtiene la correspondiente autorización para operar y prestar sus
servicios en la categoría II, para lo cual le otorgan la Resolución SB No 115/2001, en fecha
11 de septiembre de 2001; para prestar servicios de intermediación financiera de Ahorro y
Crédito en el área urbana y rural, utilizando los instrumentos y mecanismos financieros más
apropiados para la consecución de sus fines.
Ante la demanda y necesidad de brindar sus servicios de Ahorro y Crédito en lugares
estratégicos del área rural del Departamento, inicia el 27 de septiembre de 1997, la
apertura de su Agencia en la Localidad de Entre Ríos de la Provincia O’Connor; apoyando
el desarrollo económico productivo del sector agrícola pecuario y comercial de la región, así
Plan Estratégico 2018 – 2020 52
como respaldar con financiamientos las iniciativas e innovaciones empresariales. El 28 de
agosto de 2001, la Súper Intendencia de Bancos y Entidades Financieras, otorga la
correspondiente Licencia de Funcionamiento No 108/2001.
El 19 de noviembre de 2004, con el respaldo financiero del Consejo Mundial de
Cooperativas de Ahorro y Crédito – WOCCU Bolivia, la Cooperativa expande sus servicios
de intermediación financiera a otro lugar estratégico como es la Localidad de Padcaya
perteneciente a la Provincia Aniceto Arce, obteniendo la respectiva autorización de
funcionamiento mediante la Resolución SB No 110/2004, otorgada por la Súper Intendencia
de Bancos y Entidades Financieras, en fecha 10 de noviembre de 2004.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta Magisterio Rural R.L., se encuentra bajo la
regulación y supervisión de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero ASFI y está
inscrita en la Dirección General de Impuestos Internos con el NIT No. 1011327026. La sede
de su oficina central es la ciudad de Tarija, ubicada en la calle Campero No 726.

4.2 Naturaleza y finalidad social (COPIA DEL ANTERIOR PLAN ESTRATEGICO)

La Cooperativa Magisterio Rural, por su naturaleza y fines, es una sociedad que promueve
la economía solidaria, está basada en la filosofía y principios del cooperativismo que
destaca principalmente la valoración de la persona humana, sin importar el poder político,
social, económico y cultural; se sustenta en la solidaridad y ayuda mutua de sus
componentes y la comunidad, sin discriminación. El Modelo de Gestión Cooperativo se
sustenta en los Valores y Principios Cooperativos, ya que éstos representan los postulados
fundamentales que permiten construir la identidad “cooperativa” de la entidad.

4.3 Función social de los servicios de la Cooperativa (COPIA DEL ANTERIOR PLAN
ESTRATEGICO)

Las Cooperativas de Ahorro y Crédito en Bolivia anualmente destinan de sus utilidades


netas el 10% para fines sociales; 5% para el Fondo de Educación y 5% para el Fondo de
Previsión Social y Apoyo a la Colectividad; el primero, es utilizado de manera permanente
en cursos de educación cooperativa y puede financiar la promoción del derecho
Cooperativo, investigación y desarrollo e innovación entre otros; el segundo tiene por objeto
proporcionar el mayor bienestar social a los asociados, sus beneficiarios y la colectividad.
(De acuerdo a normativa de ASFI el plan Estratégico debe estar alineando a la Función
social, adoptando sus objetivos, en este punto no se especifica la Función Social que
cumple y debe cumplir la Cooperativa.)

4.4 Principales indicadores de intermediación financiera

4.4.1 Los activos totales de la Cooperativa han mantenido un crecimiento sostenido


durante todos los años y al cierre del 2018, alcanzo la suma de Bs. 194.321.015; con un
crecimiento del 12,5% respecto al activo del 2017 que alcanzó la cifra de Bs. 172.495.710.

Este crecimiento fue sostenido tanto con resultados de la intermediación financiera de las
captaciones del público, así como el fondeo de un crédito contratado.

Grafico No. 31.: Crecimiento de activos totales


(expresado en miles de bolivianos)
Plan Estratégico 2018 – 2020 53
FUENTE: Informacion CMR

4.4.2 El Coeficiente de Adecuación Patrimonial –CAP-, se redujo de un registro (NO


UTILIZAN PALABRAS TECNICAS EN LA REDACCION) del 15,26% el 2017, a 14,78%
para el 2018; sin embargo, este indicador está por encima del exigido por ley que es del
10% e implica que la Cooperativa cuenta con un margen adecuado para continuar con el
crecimiento de sus operaciones activas. La baja de este indicador tiene correspondencia
con el crecimiento del Activo.

4.4.3 Captaciones/depósitos: los principales productos de intermediación financiera que


la Cooperativa pone a disposición de socios y público en general, son a través de las
distintas modalidades de Cajas de Ahorro y los Depósitos a Plazo Fijo.

A diciembre de 2018, los depósitos del público tanto en Cajas de Ahorro, como en DPF,
alcanzo a la suma de Bs. 148,9 millones, con un crecimiento del 18,6% respecto a lo
registrado el 2017 cuyos depósitos alcanzaron a la cifra de Bs. 125,5 millones.

Para poder responder adecuadamente a la demanda de créditos y la leve contracción de


los depósitos en cajas de ahorro y DPF, la Cooperativa acudió a un préstamo de Bs. 15,4
millones para cubrir la demanda de créditos, a partir del 2017.

Grafico No. 32.: Depósitos/Captaciones, Créditos y Patrimonio


(expresado en miles de bolivianos)

Plan Estratégico 2018 – 2020 54


FUENTE: Informacion CMR

Grafico No. 33.: Depósitos en DPF y Cajas de DPF: en la gestión 2018, los socios y
Ahorro (expresado en miles de bolivianos) clientes, contrataron un total de 1.570
DPF por un monto total de Bs. 97.159
millones; de los cuales, 1.490
depósitos fueron en moneda nacional
por un 92,05% del total (Bs. 89.433
millones) y 80 DPF equivalentes a un
7,95% fueron en moneda extranjera
(Bs. 7.776 millones).

De este total de DPF, un 69,76% fue


contratado por Socios de la
Cooperativa, y un 30,24% por clientes.
De los 1.570 contratos, 96,21%
correspondió a personas naturales
(1.554) y solo un 3,79% a personas
jurídicas (16).

Un 51,33% del total de DPF fueron contratados por hombres (664), y un 48,67% por
mujeres (48,67%).

Plan Estratégico 2018 – 2020 55


Cuadro No. 13.: Rango de los depósitos DPF Cuadro No. 14.: Plazos de los DPF
RANGOS DE DPF DEPOSITADOS Numero Monto Bs. % PLAZOS DPF contratados Numero Monto Bs. %
menor o igual a US$ 100 2 1.066 0,00% menor o igual a 30 dias 37 1.837.618 1,89%
US$ 100,01 - US$ 300 39 55.685 0,06% 31 dias - 60 dias 0 0 0,00%
US$ 300,01 - US$ 500 35 97.020 0,10% 61 dias - 90 dias 32 1.876.507 1,93%
US$ 500,1 - US$ 1,000 92 477.224 0,49%
91 dias - 180 dias 166 9.435.198 9,71%
US$ 1,000,01 - US$ 5,000 631 11.940.619 12,29%
181 dias - 360 dias 411 16.564.494 17,05%
US$ 5,000,01 - US$ 10,000 316 15.629.126 16,09%
361 dias - 720 dias 574 36.355.354 37,42%
US$ 10,000,01 - US$ 30,000 376 43.172.627 44,44%
>= US$ 30,000,01 79 25.785.221 26,54% 721 dias - 1080 dias 350 31.089.421 32,00%

TOTALES 1.570 97.158.589 TOTALES 1.570 97.158.591

El mayor número de DPF fueron contratados en el rango entre US$ 1.000 y 5.000 (631); sin
embargo, el de mayor volumen depositado, correspondió al rango entre US$ 10.000 y
30.000 (376). Respecto a los plazos de los DPF, es importante destacar que 574 contratos
por un monto de Bs. 36,4 millones fueron de 361 a 720 días y 350 contratos por un monto
de Bs. 31,1 millones fueron de 721 a 1080 días, denotando una gran confianza y
credibilidad en la solvencia de la Cooperativa y además que permiten con los plazos de las
operaciones, que se tenga mayor efectividad en obtener un mejor spread por la
intermediación financiera.

El rango de las edades de los depositantes de DPF, tienen mayor prevalencia en las
edades de 22 a 35 años, que representan un 7,9% del total del monto depositado, seguido
de las edades entre 36 a 50 años que significan un 28,21% del total, las edades entre 51 a
65 años, representan un 31,04% del total y los mayores de 66 años, representan un
30,25% del total.

Respecto a las actividades de los depositantes de DPF, podemos destacar que un 18,57%
se dedican a la Agricultura y Ganadería (439), seguido por la actividad de Educación, que
representan un 10,86% (183) y personas que se dedican al comercio que significan un
13,73% (166).

Cuadro No. 15.: Actividades de los depositantes de DPF

56
Plan Estratégico 2018 - 2020
ACTIVIDAD DEL CLIENTE DPF Numero Monto Bs. %
A Agricultura y Ga na deria 439 18.040.612 18,57%
C Extraccion de Petroleo crudo 1 22.319 0,02%
D Mine ra le s Metalicos y no Me talicos 5 1.947.206 2,00%
E Industria Ma nufa cturera 55 2.308.399 2,38%
F Produccion y distribucion 3 93.350 0,10%
G Construccion 51 2.767.675 2,85%
H Venta por mayor y menor 166 13.343.692 13,73%
I Hotele s y Restaura ntes 20 1.619.731 1,67%
J Tra nsporte - Almacena miento 45 4.757.683 4,90%
K Inte rmediacion financiera 42 4.126.014 4,25%
L Servicios Inmobiliarios 61 5.405.617 5,56%
M Administracion Publica 85 5.264.731 5,42%
N Educacion 183 10.554.241 10,86%
O Servicios sociale s comunale s 93 5.032.008 5,18%
P Servicio de Hogares Privado 12 466.227 0,48%
Z Actividades Atipicas 309 21.409.086 22,04%

TOTALES 1.570 97.158.591

Cajas de Ahorro: al cierre del 2018, los socios y clientes, aperturaron un total de 20.433
cuentas de Cajas de Ahorro, por un monto de Bs. 51,8 millones. De este total, un 92,26%
fueron contratados en moneda nacional y un 7,74% en moneda extranjera; ratificando al
igual que en los DPF, la preferencia en el uso de la moneda nacional.

Del total de las cajas de ahorro, 18.506 cuentas, correspondieron a Socios de la


Cooperativa (91,85%) y 1.927 cuentas correspondieron a clientes. En las cajas de ahorro,
predominan como aperturantes las mujeres que representan un 55,97% del monto total,
que representa la suma de Bs. 29 millones (9.575 cuentas), y los hombres, hicieron la
apertura de 10.858 cuentas por un valor de Bs. 22,8 millones (44,03%).

Del total de los depósitos en caja de ahorros, el 99,44% corresponden a personas naturales
(20.245 cuentas) y solo un 0.56% a personas jurídicas (188 cuentas).

Cuadro No. 16.: Rango de las Cajas de Ahorro Cuadro No. 17.: Edades de Clientes
RANGOS DE CAJAS DE AHORRO Numero Monto Bs. % EDAD DEL CLIENTE CAJA AHORRO Numero Monto Bs. %
menor o igual a US$ 100 16.913 1.374.971 2,65% Menor o igual a 18 años 905 1.310.591 2,53%
US$ 100,01 - US$ 300 1.055 1.254.765 2,42%
19 años - 25 años 800 1.067.365 2,06%
US$ 300,01 - US$ 500 453 1.208.709 2,33%
US$ 500,1 - US$ 1,000 555 2.750.530 5,31%
26 años - 35 años 3.411 7.674.907 14,82%
US$ 1,000,01 - US$ 5,000 1.057 17.129.687 33,07% 36 años - 45 años 5.646 13.754.736 26,56%
US$ 5,000,01 - US$ 10,000 256 12.091.421 23,35% 46 años - 55 años 4.259 9.730.115 18,79%
US$ 10,000,01 - US$ 30,000 132 12.956.186 25,02%
>= 56 años 5.412 18.255.302 35,24%
>= US$ 30,000,01 12 3.026.746 5,84%
TOTALES 20.433 51.793.016 TOTALES 20.433 51.793.016

El rango del monto de depósitos en caja de ahorros con mayor prevalencia, es el de US$
1.001 a 5.000, que representa el 33,07% del total (Bs. 17,1 millones y 1.057 cuentas); el
siguiente rango prevalente, es desde US$ 10.001 a 30.000, que corresponde a un 25% de
ahorristas, por un monto de Bs. 12,9 millones y 132 cuentas.

57
Plan Estratégico 2018 - 2020
Las edades prevalentes de los ahorristas, se ubica en los mayores a 56 años, que
representan el 35,24% del total por un monto de Bs. 18,3 millones, le siguen en importancia
las edades comprendidas entre los 36 a 45 años, que representa el 26,56% de ahorristas
con un monto de Bs. 13,7 millones.

Respecto a las actividades de los ahorristas, destacan en primer lugar los Maestros, con un
26,08% del monto total de las cajas de ahorro y un total de 3.717 cuentas. Le siguen en
importancia los del sector de agricultura y ganadería con un 13,54% del total y 2.436
cuentas; aspecto que condice con nuestros servicios tanto en la ciudad de Tarija, como en
nuestras sucursales de Entre Ríos y Padcaya. Por supuesto cabe destacar que muchos de
nuestros ahorristas en DPF y Cajas de Ahorro, provienen de distintas ciudades intermedias
y áreas rurales de nuestro departamento. Otro sector prevalente, son los ahorristas de la
Administración Publica con un 8.9%, seguido por el sector de los comerciantes que
representan un 8,1%.

Cuadro No. 18.: Actividad económica de los clientes de cajas de ahorro

ACTIVIDAD DEL CLIENTE CAJA DE


Numero Monto Bs. %
AHORRO
A Agricultura y Gana deria 2.436 7.012.125 13,54%
B Caza, Silvicultura y Pe sca 19 6.363 0,01%
C Extraccion de Pe trole o crudo 21 30.560 0,06%
D Minerales Meta licos y no Me talicos 49 353.396 0,68%
E Industria Manufa cturera 737 1.263.095 2,44%
F Produccion y distribucion 64 81.860 0,16%
G Construccion 835 1.574.623 3,04%
H Venta por mayor y me nor 1.776 4.220.342 8,15%
I Hotele s y Re sta urantes 292 977.500 1,89%
J Transporte - Alma cena miento 1.188 2.472.700 4,77%
K Inte rmediacion fina ncie ra 347 1.456.828 2,81%
L Servicios Inmobiliarios 765 1.475.019 2,85%
M Administracion Publica 3.474 4.607.852 8,90%
N Educacion 3.717 13.507.528 26,08%
O Servicios socia les comunale s 1.475 3.770.106 7,28%
P Servicio de Hoga res Privado 462 382.019 0,74%
Q Servicio de Organiza cione s 14 694 0,00%
Z Actividades Atipicas 2.762 8.600.405 16,61%

TOTALES 20.433 51.793.016

4.4.4 Colocación de cartera:

La colocación de cartera consolidada, ha mantenido un crecimiento sostenido, habiendo


alcanzado para diciembre de 2018, una cifra de Bs. 71.486 millones con 1.197 operaciones,
que respecto a la colocación consolidada del 2017 que fue de Bs. 52.034 millones, registra
un crecimiento de Bs. 19.452 millones, que representa un 37,5%. El monto total colocado el
2018, ha cumplido un 98% de la meta establecida para esa gestión.

Grafico No. 34.: Colocación de cartera y cartera bruta


(expresado en miles de bolivianos) La cartera bruta de manera

58
Plan Estratégico 2018 - 2020
consolidada, también muestra
un crecimiento sostenido,
habiendo alcanzado a
diciembre 2018, la suma de
Bs. 156.734 millones, con
2.968 operaciones y que
supera lo registrado en el 2017
cuya cartera bruta alcanzo los
Bs. 143.671 millones, con
2.842 operaciones (la cifra de
crecimiento fue de Bs. 13.062
millones, que significa un 9%).

La composición por clase de la cartera, expresa uno de los productos crediticios de mayor
consumo, como es el Crédito de Consumo, que para el 2018, alcanzo a la cifra de Bs.
128.546 millones, representando un 82% de la cartera consolidada que totaliza un monto
de Bs. 156.734 millones. En la gestión 2017, se presenta similar comportamiento, donde el
crédito de consumo representa el 81,3% de la cartera por un monto de Bs. 116.746
millones. El 2017, la cartera consolidada fue de Bs. 143.672 millones.
Cuadro No. 19.: Composición por clase de cartera

TOTAL 2018 TOTAL 2017


Composicion por clase de cartera
CARTERA (Bs.) % CARTERA (Bs.) %

MO Microcredito Individual No DG 14.840.164 9,5% 12.410.264 8,6%


M7 Microcredito Agropecuario No DG 1.543.966 1,0% 793.535 0,6%
NO De consumo No DG 128.546.368 82,0% 116.746.334 81,3%
HO De vivienda 10.567.541 6,7% 12.154.175 8,5%
H1 De vivienda s/gtia Hipotecaria 385.337 0,2% 566.178 0,4%
H3 Hip. Viv. De Interes Social 850.740 0,5% 1.001.272 0,7%
H4 Viv. De Interes Social
TOTALES 156.734.116 100,0% 143.671.758 100,0%

La actividad económica que más crédito demanda a la Cooperativa, son los Maestros del
sector de Educación, que, del total de la cartera, representan un 26,08% y han contratado
créditos por un valor total de Bs. 53.335 millones.

El destino más preponderante de los créditos, durante el 2018, ha sido la actividad


económica de la Construcción que representa un 44,26% del total de los prestamos (Bs.
69.370 millones); el segundo destino preponderante es la actividad del comercio: ventas al
por mayor y menor, que ha demandado un 23,57% del total de los créditos.

Cuadro No. 20.: Cartera por actividad Cuadro No. 21.: Cartera por destino
económica del deudor (2018) del crédito (2018)

59
Plan Estratégico 2018 - 2020
ACTIVIDAD DEL DEUDOR Monto Bs. % DESTINO DEL CREDITO Monto Bs. %
Agricultura y Ganaderia 2.221.131 13,54% Agricultura y Ganaderia 1.543.966 0,99%
Caza, Silvicultura y Pesca 33.166 0,01%
Minera Metalicos y no Metalicos 146.057 0,09%
Extraccion de Petroleo Y Gas 312.928 0,06%
Minerales Metalicos y no Met 974.082 0,68% Industria Manufacturera 1.004.371 0,64%
Industria Manufacturera 5.899.404 2,44% Construccion 69.370.228 44,26%
Produccion y distribuc energ gas 812.009 0,16% Ventas al por mayor y menor 36.938.473 23,57%
Construccion 5.839.005 3,04% Hoteles y Restaurantes 505.508 0,32%
Venta por mayor y menor 14.457.876 8,15%
Transporte - Almacenmto Comun 10.613.831 6,77%
Hoteles y Restaurantes 4.072.190 1,89%
Intermediacion financiera 13.840.570 8,83%
Transporte - Almacenmto Comun 19.739.697 4,77%
Intermediacion financiera 4.078.717 2,81% Servicios Inmobiliarios 17.984.886 11,47%
Servicios Inmobiliarios 3.934.907 2,85% Administracion Publica 234.559 0,15%
Administracion Publica/seg soc 18.667.728 8,90% Educacion 1.775.037 1,13%
Educacion 53.335.113 26,08% Servicios sociales comunales 2.706.482 1,73%
Servicios sociales comunales 18.274.496 7,28%
Servicio de Hogares privado 0 0,00%
Servicio de Hogares y Dom 18.489 0,74%
Actividades Atipicas 4.063.176 16,61%
Actividades Atipicas 70.147 0,04%

TOTALES 156.734.114 100,00% TOTALES 156.734.115 100,00%

4.4.5 Mora y Previsiones:

A partir de la gestión 2015, la mora ha sido sujeta a mayor control y se ha logrado


mantenerla por debajo de la meta del índice de morosidad anual que es del 1,5%. A
diciembre del 2018, se ha logrado una significativa reducción hasta un 0,94%,
garantizando la disponibilidad de recursos para las operaciones de intermediación
financiera.

Las previsiones que realiza la Cooperativa, son las más recomendadas, para poder
confrontar cualquier situación que se pudiera presentar en el sistema financiero. Para
la gestión 2018, la cartera en mora era de Bs. 1.471.938 y la previsión ha sido por un
monto de Bs. 3.494.444, que representa más del doble para coberturar cualquier
riesgo crediticio.

En la gestión 2017, el valor de la mora alcanzo a Bs. 2.093.683 y las previsiones


fueron por un valor de Bs. 3.292.548, que representaba un 63% para poder cubrir
cualquier contingencia del sistema financiero.

Grafico No. 35.: Índice de morosidad


(en porcentaje)

60
Plan Estratégico 2018 - 2020
4.4.6 Patrimonio:

El patrimonio de la Cooperativa ha mantenido un crecimiento sostenido durante todos


los años y el 2018, registro un saldo de Bs. 23.088 millones, que representa un 5%
más del patrimonio alcanzado el 2017 que alcanzo a la suma de Bs. 21.912 millones.
(el incremento fue de Bs. 1,17 millones)

4.4.7 El desempeño Financiero:

En cuadro adjunto, presentamos el desempeño de los principales indicadores financieros


establecidos por el ente regulador y donde podemos notar que la Cooperativa para la
gestión 2018, ha ejercido un adecuado control y seguimiento al cumplimiento de las metas
establecidas en los Planes Estratégicos; ratificando la solidez y garantía de todas sus
operaciones, así como las previsiones necesarias para poder enfrentar cualquier
contingencia financiera que pudiera presentarse en el sistema.

En los indicadores de RENTABILIDAD -2018-, el ROA alcanzo un resultado positivo del


0.66% muy cercano al establecido para el sistema (0,44%) y el ROE ha alcanzado un
5,37%. En la Calidad de la cartera se refleja una Morosidad menor a lo planificado (0.75%)
(corregir el dato) y por tanto también una menor previsión (6,75%)
Cuadro No. 22.: Indicadores de desempeño financiero

61
Plan Estratégico 2018 - 2020
TOTAL
INDICADORES FINANCIEROS COOPERATIVA MAGISTERIO RURAL
SISTEMA
2015 2016 2017 2018

ESTRUCTURA DE ACTIVOS
Disponibilidades/Activos 5,87% 4,86% 5,73% 7,18% 12,63%
Cartera Neta/Activo 81,15% 83,78% 78,37% 76,55% 72,31%
ESTRUCTURA DE PASIVOS
Oblig. Con el Publico/Pasivo+Patrimonio 82,29% 78,12% 73,85% 77,65% 75,05%
Oblig. Con el Publico y con Empresas con Particip.
82,29% 78,12% 73,95% 77,65% 75,06%
Estatal/Pasivo + Patrimonio
Oblig con Bancos y Ent. Fin./Pasivo+Patrimonio 0,00% 4,35% 9,05% 6,65% 6,62%
Obligaciones Subordinadas/Pasivo+Patrimonio 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,02%
CALIDAD DE CARTERA
Cartera Vigente Total/Cartera 96,77% 98,99% 98,87% 99,25% 97,29%
Cartera Vencida Total + Ejecucion Total/Cartera (1) 1,23% 1,01% 1,13% 0,75% 2,71%
Prev. Cartera Incobrable/Cartera 7,93% 7,10% 7,60% 6,75% 7,50%
LIQUIDEZ
Disponibilidades/Oblig a Corto Plazo 15,99% 14,45% 20,23% 26,04% 43,86%
Disponib. + Inv. Temp/Pasivo 18,98% 15,77% 20,73% 23,33% 25,24%
Disponibilidades + Inv. Temporarias/Activo 16,38% 13,68% 18,09% 20,56% 21,96%
SOLVENCIA
Patrimonio/Activo 13,73% 13,21% 12,70% 11,86% 12,99%
Cartera Vencida Total + Ejec. Total/Patrimonio 7,73% 6,81% 7,42% 5,12% 15,89%
Cartera Vencida + Ejec Total - Prev/Patrimonio 0,55% 0,64% 0,26% 1,27% 5,87%
Coeficiente de Adecuacion Patrimonial 16,46% 15,15% 15,26% 14,78% 18,18%
RENTABILIDAD
Result. Neto de la Gestion/(Activo + Contingente) (ROA) 1,09% 1,35% 1,16% 0,66% 0,44%
Result. Neto de la Gestion/Patrimonio (ROE) 7,92% 10,04% 8,95% 5,37% 3,42%
RATIOS DE EFICIENCIA
Gastos de Administracion/(Activo + Contingente) 7,33% 7,23% 7,26% 7,23% 7,14%
Gastos de Administracion/Activo Productivo Promedio
8,59% 8,24% 7,23% 7,80% 9,31%
neto de Contingente
Gastos de Administracion/(Cartera + Contingente) 9,18% 9,29% 8,46% 8,83% 9,39%
FUENTE: Informacion pagina webb ASFI

Como resultado de una mayor colocación de cartera, la liquidez se mantiene en porcentajes


muy cercanos al de la referencia del sistema. La solvencia de la Cooperativa, medido por el
coeficiente de adecuación patrimonial (14.78%), refleja una posición debida, considerando el
mínimo establecido por ley.

Se han mantenido las inversiones en activos, así como en cartera, con lo que se garantiza una
debida administración de los niveles de liquidez que se sitúa por debajo del promedio del
sistema, comparando a diciembre de 2018. La calidad de la cartera administrada, refleja un
nivel de mora bajo en comparación al indicador del sistema, con previsiones respecto a cartera
superiores al 6,5%.

62
Plan Estratégico 2018 - 2020
La estructura financiera reflejada en la estructura de activos y pasivos, le ha permitido una
rentabilidad sobre activos superior a lo registrado por el sistema Cooperativo al 31 de diciembre
2018. En este mismo sentido, su ROE fue superior al 5% en las tres últimas gestiones, situación
que le ha permitido capitalizar sus excedentes, fortaleciendo su solvencia (CAP) por encima del
10%, aspecto destacable ya que la cooperativa creció los últimos 5 años, posicionándose como
la cooperativa más eficiente en el departamento de Tarija; sin embargo, debido a la disminución
de captación de depósitos del público en el 2016, tuvo que recurrir a fondeo de entidades de
financiamiento, que respecto al sistema cooperativo (a diciembre 2018, 6,65% Magisterio rural
versus 6.62% del Sistema Cooperativo).

El crecimiento de su patrimonio, también ha sido positivo y progresivo durante los últimos años,
asegurando su solvencia y credibilidad ante sus socios y clientes, además de garantizar la
solvencia de sus operaciones financieras.

Respecto a la eficiencia administrativa, la Cooperativa ha mantenido sus niveles de gastos por


debajo del sistema, lo que implica un adecuado control y ejecución juiciosa de sus gastos.

Cuadro No. 23.: Resumen de los principales Indicadores de desempeño financiero

INDICADORES Dic - 2015 Dic - 2016 Dic - 2017 Dic - 2018

ACTIVO TOTAL 132.271.000 152.120.875 172.495.710 194.321.014


PATRIMONIO 18.156.730 20.093.357 21.912.231 23.088.239
CAPTACIONES 107.290.376 118.841.662 127.567.490 150.882.904
CREDITOS (Cartera Bruta) 114.588.773 134.996.512 143.671.756 156.734.116
RESULTADO NETO (utilidad de la gestion) 1.384.873 1.920.800 1.880.181 1.209.078
INDICE DE MOROSIDAD 1,40% 1,01% 1,13% 0,94%
Coeficiente de adecuacion patrimpnial CAP 16,46% 15,15% 15,26% 14,78%

63
Plan Estratégico 2018 - 2020
5 COMPETENCIA
5.1 Participación en el mercado del Departamento

De acuerdo a información de la ASFI, para diciembre del 2018, en el departamento de


Tarija operan un total de 366 Puntos de Atención Financiera (PAF), que representan el
5,58% del total del sistema de intermediación financiera, que aglutina a un total de 6.559
PAF.

El total de Cooperativas que operan en el Departamento de Tarija, son 8, una de ellas tiene
su sede central en Santa Cruz y dos de ellas, tienen su sede en Potosí.

Cuadro No. 24.: Cooperativas de Ahorro y Crédito que operan en Tarija


N Cooperativas de Ahorro y Crédito Oficina Central
o Abiertas
1 San Martin de Porres R.L. Santa Cruz
2 El Chorolque R.L. Tupiza – Potosí
3 Catedral de Tarija R.L. Tarija
4 Educadores Gran Chaco R.L. Yacuiba – Tarija
5 Monseñor Félix Gainza R.L. Villazón – Potosí
6 Magisterio Rural R.L. Tarija
7 San José de Bermejo R.L. Bermejo – Tarija
8 Madre y Maestra R.L. Tarija
Fuente: ASFI, enero de 2019

La Cooperativa Magisterio Rural R.L., participa en el mercado financiero del Departamento


de Tarija, con un 3,9% en depósitos del público (el monto total de depósitos de todas las
entidades de intermediación financiera que operan en Tarija, alcanza a Bs. 3.796 millones,
que representa un 2% del total del sistema nacional) y con un 2,2% en cartera (el monto
total de la cartera de las EIF que operan en Tarija, alcanza a la suma de Bs. 6.990 millones,
que representa el 4% del total de la cartera nacional).

Si bien la participación de la Cooperativa, es baja, se debe considerar que el mercado de


clientes de la entidad, corresponden a sectores económicos de familias de medios y bajos
ingresos, lo cual refleja su función social en los servicios financieros.

Cuadro No. 25.: Participación en el mercado financiero de Tarija


Al 31 de enero de 2019 (La información de los cuadros tiene que ser con fecha de corte al
31 de diciembre del 2018, si en caso se desea mostrar información actualizada adicionar
información del ultimo trimestre, para todos los cuadros y en todo el documento )
(en millones de bolivianos)

64
Plan Estratégico 2018 - 2020
Rubros DEPOSITOS CARTERA

Sistema Financiero Regulado en


3.796 6.990
el Departamento de Tarija
Cooperativa de Ahorro y Credito
149 157
Magisterio Rural R.L.
% de participacion de la
3,9% 2,2%
Cooperativa
Fuente: ASFI, enero de 2019

Los segmentos de población con menores y medianos ingresos están ubicados en las
localidades donde la Cooperativa cuenta con sucursales y predomina la cobertura de
servicios financieros (PAF) media y alta. La definición de cobertura caracteriza a las
ciudades intermedias y localidades, por la presencia de puntos de atención financiera y
volúmenes de ahorro y crédito que la población opera en entidades de intermediación
financiera reguladas; la cobertura nula (N), está caracterizada por la falta de presencia de
PAF; la cobertura media (M) está caracterizada por presencia de PAF y moderada
bancarización del ahorro y del crédito de la población; cobertura baja (B) corresponde a
ciudades intermedias y localidades con escasa presencia de PAF; finalmente, las ciudades
intermedias y localidades consideradas con cobertura alta (A) se caracterizan por una
fuerte cobertura de PAF y altos niveles de bancarización del ahorro y del crédito de la
población, que puede denotar indicios de exceso y altísima competencia en un marcado
casi saturado.

Cuadro No. 26.: Clasificación de Municipios según


su nivel de cobertura de servicios financieros
Al 31 de enero de 2019
DEPARTAMENTO PROVINCIA MUNICIPIO N° PAF CALIFICACIÓN
Cercado Tarija 117 A
Padcaya 5 M Clasificacion Codigo
Aniceto Arce
Bermejo 14 A Alta Cobertura A
Yacuiba 24 M Media Cobertura M
Gran Chaco Caraparí 2 B Baja Cobertura B
TARIJA Villamontes 14 A
Nula Cobertura N
Uriondo 6 A
Aviles
Yunchará 0 N
Villa San Lorenzo 3 B
Méndez
Tomayapo (El Puente) 3 M
Burnet O' Oconnor Entre Rios (La Moreta) 8 A
Fuente: ASFI, enero de 2019

La Cooperativa opera en la ciudad de Tarija, donde de acuerdo al cuadro precedente, la


cobertura es Alta (A); al igual que en el Municipio de Entre Ríos donde contamos con una
sucursal. En el Municipio de Padcaya, donde también contamos con una sucursal, la
cobertura es Media (M).

5.2 Mercado Actual, Mercado Objetivo y Potencial


65
Plan Estratégico 2018 - 2020
5.2.1 Mercado Actual (La redacción del párrafo no es acorde a la participación de los
diferentes rubros expuestos en cuadro Mercado Actual según actividades de nuestros
clientes Al 31 de diciembre de 2018, siendo para la Cooperativa el principal mercado objetivo
según actividad el sector EDUCACION y no así Agricultura y Ganadería )

El mercado actual de la Cooperativa, lo constituyen los segmentos donde los consumidores


financieros están dedicados a diferentes actividades económicas de la región y que en
general, son los clientes que se dedican principalmente a la Agricultura y Ganadería, que
va en sintonía a la prestación de nuestros servicios tanto en Tarija como en Entre Ríos y
Padcaya. Otro importante sector de nuestros clientes, son los del sector de la Educación,
en consonancia a que el origen y el sustento de la Cooperativa ha estado liderado por los
Profesores; otro importante sector de nuestros clientes, son los segmentos dedicados a la
Administración Pública, seguido por el segmento de clientes dedicados a la Venta por
Mayor y Menor principalmente representados por el comercio tanto local como
departamental; finalmente otro segmento importante de nuestro mercado, lo constituyen las
Actividades Atípicas, que comprenden actividades especiales de la población tales como
jubilados, rentistas, estudiantes, amas de casa, otros.

A continuación, presentamos los cuadros donde se detallan a los segmentos que


constituyen el mercado actual de la Cooperativa, representado por los clientes que realizan
depósitos tanto de DPF como en Cajas de Ahorro y sus principales actividades
económicas:

Cuadro No. 27.: Mercado Actual según actividades de nuestros clientes


Al 31 de diciembre de 2018

66
Plan Estratégico 2018 - 2020
ACTIVIDAD DEL CLIENTE CAJA DE
Numero %
AHORRO ACTIVIDAD DEL CLIENTE DPF Numero %
A Agricultura y Ganaderia 2.436 11,92% A Agricultura y Ganaderia 439 27,96%
B Caza, Silvicultura y Pesca 19 0,09% C Extraccion de Petroleo crudo 1 0,06%
C Extraccion de Petroleo crudo 21 0,10% D Minerales Metalicos y no Metalicos 5 0,32%
D Minerales Metalicos y no Metalicos 49 0,24% E Industria Manufacturera 55 3,50%
E Industria Manufacturera 737 3,61% F Produccion y distribucion 3 0,19%
F Produccion y distribucion 64 0,31% G Construccion 51 3,25%
G Construccion 835 4,09% H Venta por mayor y menor 166 10,57%
H Venta por mayor y menor 1.776 8,69% I Hoteles y Restaurantes 20 1,27%
I Hoteles y Restaurantes 292 1,43% J Transporte - Almacenamiento 45 2,87%
J Transporte - Almacenamiento 1.188 5,81% K Intermediacion financiera 42 2,68%
K Intermediacion financiera 347 1,70% L Servicios Inmobiliarios 61 3,89%
L Servicios Inmobiliarios 765 3,74% M Administracion Publica 85 5,41%
M Administracion Publica 3.474 17,00% N Educacion 183 11,66%
N Educacion 3.717 18,19% O Servicios sociales comunales 93 5,92%
O Servicios sociales comunales 1.475 7,22% P Servicio de Hogares Privado 12 0,76%
P Servicio de Hogares Privado 462 2,26% Z Actividades Atipicas 309 19,68%
Q Servicio de Organizaciones 14 0,07%
Z Actividades Atipicas 2.762 13,52% TOTALES 1.570

TOTALES 20.433
Fuente: Elaborado en base a información estadística de la Cooperativa

5.2.2 Mercado Objetivo

Denominado también Mercado Meta de la Cooperativa, está constituido por la población en


edad de trabajar de todo el departamento de Tarija, y con especial énfasis a la población
establecida en la ciudad de Tarija y en las Localidades de Entre Ríos y Padcaya.

Cuadro No. 28.: Mercado Objetivo priorizado:


Población mayor a 18 años, por Municipio (Se sugiere cambiar POBLACION MAYOR a 18
por POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA)
DEPARTAMENTO Y
MUNICIPIO 2018 2019 2020
PROVINCIA
TOTAL TARIJA 216.594 221.816 227.085
CERCADO Tarija 185.455 190.667 195.923
A. ARCE Padcaya 13.723 13.642 13.565
B. O´CONNOR Entre Ríos 17.416 17.507 17.598
Fuente: Elaborado en base a datos INE 2014

Nuestros esfuerzos y acciones de mercadeo, están orientados a la población de todo el


departamento de Tarija (en consideración de que algunos de los miembros de una familia
con sede tanto en la ciudad de Tarija como en las Localidades donde tenemos nuestras
sucursales, se encuentran estudiando o trabajando, en otras localidades del departamento
67
Plan Estratégico 2018 - 2020
e incluso en otras ciudades del país; pero que mantienen sus operaciones financieras en
nuestra Cooperativa), con especial énfasis a las poblaciones mayores de 18 años de las
localidades de Entre Ríos, Padcaya y Cercado.

El mercado objetivo “priorizado” y presentado en el cuadro precedente, considera a la


población económicamente activa en la ciudad y localidades donde la población se
encuentra en situación socioeconómica de ingresos diversos, con diferentes actividades
económicas. Este mercado es también atendido por algunos Bancos Múltiples con sus
divisiones especializadas en microcrédito y créditos para la pequeña, mediana y gran
empresa, Bancos PYME, Entidades Financieras de Vivienda, Instituciones Financieras para
el Desarrollo, Cooperativas abiertas con licencia de funcionamiento y Cooperativas
societarias sin licencia de funcionamiento.

5.2.3 Mercado Potencial

Es aquel mercado conformado por el conjunto de habitantes que no necesariamente son


consumidores financieros de los productos y servicios que ofrece la Cooperativa en sus tres
puntos de atención financiera, pero que desea incorporarlos a sus servicios; este mercado
tiene las siguientes características:

Cuadro No. 29.: Mercado Potencial:


Población mayor a 18 años, por municipio (Se sugiere cambiar POBLACION MAYOR a 18
por POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA)

DEPARTAMENTO Y
MUNICIPIO 2018 2019 2020
PROVINCIA

TOTAL TARIJA 411.240 418.532 425.831

CERCADO Tarija 185.455 190.667 195.923


Padcaya 13.723 13.642 13.565
A. ARCE
Bermejo 28.674 29.087 29.495
Yacuiba 74.551 75.148 75.718
G. CHACO Carapari 12.431 12.522 12.614
Villa Montes 36.076 36.990 37.899
Uriondo (A. Concepcion) 11.386 11.387 11.384
J.M. AVILEZ
Yunchara 4.125 4.108 4.103
San Lorenzo 18.697 18.766 18.831
E. MÉNDEZ
El Puente 8.705 8.707 8.702
B. O´CONNOR Entre Ríos 17.416 17.507 17.598
Fuente: Elaborado en base a datos INE 2014

El mercado potencial para la Cooperativa, lo constituyen los habitantes mayores de 18 años


que son la población económicamente activa que se encuentran habitando en los 11
Municipios de las 6 provincias del Departamento y cuya población proyectada para el 2019,
son de 418.532 habitantes y para el 2020, 425.831 potenciales clientes para los servicios e
innovaciones tecnológicas que viene implementando la Cooperativa.

5.3 Competidores

68
Plan Estratégico 2018 - 2020
El mercado financiero del departamento de Tarija, donde la Cooperativa tiene sus puntos
de atención financiera, presenta 119 puntos de atención financiera que corresponden a las
distintas entidades de intermediación financiera reguladas y con licencia de funcionamiento.

Cuadro No. 30.: Entidades Financieras por Localidad


Donde opera la Cooperativa (Actualizar la información de los puntos de atención)
Localidades con puntos de atencion Numero de puntos de
financiera de la Cooperativa atencion financiera (PAF)

CERCADO Tarija 109


A. ARCE Padcaya 4
B. O´CONNOR Entre Ríos 6
Fuente: Elaborado en base a información de cobertura publicado por ASFI

En el área urbana donde la Cooperativa tiene su oficina central, se presentan 109 puntos
de atención financiera; y, en las localidades de las provincias Arce y O’Connor –
localidades de Padcaya y Entre Ríos-, se presentan 10 competidores de los cuales 2
corresponden a sucursales de la Cooperativa.

Las principales entidades que directa o indirectamente le generan competencia a la


Cooperativa Magisterio Rural son el Banco Sol (BSO), el Banco PRODEM (BPR) y el
Banco Unión (BUN), a continuación, presentamos un gráfico del análisis competencial
respectivo:

Grafico No. 36.: Análisis de competencia (Revisar y/o actualizar los cuadros)

Fuente: Elaborado con información a diciembre 2018 de la página web de ASFI

69
Plan Estratégico 2018 - 2020
En el gráfico, en lo referido al eje del Crecimiento de cada empresa (eje “y”), el análisis se
efectúa evaluando el crecimiento en ingresos financieros de 2018 con relación anualizado a
diciembre 2018; en el eje “x” de la Cuota de Mercado, el análisis se efectúa evaluando los
ingresos financieros del año 2018 con relación al total ingreso de los competidores.

En el gráfico se aprecia que la Cooperativa Magisterio Rural ha crecido en ventas en más


del 8% y que su cuota de participación en el mercado financiero nacional en términos de
volumen es mucho menor que la competencia directa, ya que solo opera en el
departamento de Tarija y en la ciudad capital, y las localidades de Padcaya y Entre Ríos.

Por otro lado, considerando las variables rotación, margen y rentabilidad en proporción al
tamaño de las entidades, se obtuvo el siguiente gráfico:

Grafico No. 37.: Análisis de competencia considerando variables


Rotación, Margen y Rentabilidad (Revisar y/o actualizar los cuadros)

Fuente: Elaborado con información a diciembre 2018 de la página web de ASFI

En el gráfico se observa que la Cooperativa Magisterio Rural tiene un margen


(ingresos/resultados), inferior a sus competidores y su rotación (ingresos/activo) es
levemente superior al Banco Sol; como se aprecia en las burbujas del gráfico, la
cooperativa tiene una situación muy competitiva en cuanto a ingresos. Este último muy
importante para su sostenibilidad.

Por lo anterior se puede concluir que la Cooperativa puede fortalecer fuertemente sus
condiciones competitivas y una diferenciación en calidad de atención centrada en el socio y
cliente, así como también en la credibilidad histórica de su solidez y confianza institucional.

5.4 Ventaja Competitiva


70
Plan Estratégico 2018 - 2020
La Cooperativa Magisterio Rural viene sosteniendo en el mercado de su influencia, al
menos las siguientes ventajas competitivas:
 Conocimiento del mercado

Su presencia en el mercado financiero del departamento de Tarija por más de 30 años, por
lo cual mantiene un conocimiento amplio de sus necesidades financieras y sus dificultades
económicas.

 Imagen Social

Su filosofía de solidaridad frente a las familias y la comunidad le permite llegar a todos los
sectores sociales y comerciales.

 Adecuado Nivel de Coeficiente de Adecuación Patrimonial

La Cooperativa ha mantenido permanentemente un CAP superior al límite legal, lo que le


ha permitido proyectar su crecimiento con solidez y estar preparado para situaciones
extremas de la economía o el sistema financiero nacional.

 Central y sucursales ubicados en lugares estratégicos

A partir de los servicios que brinda tanto en la ciudad de Tarija, así como en las localidades
de Padcaya y Entre Ríos, puede atender demandas de servicios de ahorro y crédito, tanto
de áreas urbanas como rurales en localidades de gran potencial económico, productivo y
comercial. (Se sugiere ampliar el texto tomando en cuenta que podemos operar dentro del
mercado potencial además, cambiar en el titulo SUCURSAL POR AGENCIA)

 Sostenida demanda de los créditos de consumo

Uno de sus productos de mayor demanda y buen posicionamiento en el mercado regional


financiero, son sus créditos de consumo, ocupando un sitial por encima del desempeño de
la Banca Múltiple y las Cooperativas que operan en la región.

La revista Tarija 200, publicó en abril de 2018, un Ranking del desempeño financiero en la
región, otorgando a la Cooperativa el primer sitial en el ranking de crédito de consumo.

71
Plan Estratégico 2018 - 2020
5.5 Productos y Servicios

Ahorro del Público (No se muestran los productos de ahorro y DPF de la


Cooperativa)

La Cooperativa ofrece productos de ahorro bajo la modalidad de Cuentas de Ahorro y


Depósitos a plazo fijo, con la característica de que su patrimonio o capital institucional le
permiten incentivar el ahorro familiar a través de tasas competitivas en el mercado
financiero.

El volumen de los depósitos a plazo fijo fue creciendo en mayor proporción que las cajas de
ahorro, reflejando que predominan los consumidores que de una u otra manera se ayudan
en sus ingresos con las inversiones de mayor rendimiento en depósitos a plazo fijo. (*Ver
Cuadro No. 7) (El citado cuadro Nº 7 no guarda relación de información con
productos de la Cooperativa)

Préstamos

La Cooperativa ofrece productos de crédito en función a las necesidades de los


consumidores, la Cooperativa principalmente satisface la demanda de créditos de
Consumo, seguida de microcrédito y créditos de vivienda. Esta estructura responde a las
características de los segmentos de consumidores financieros que atiende. (*Ver Gráficos
No. 18-19) (Los citados gráficos no guardan relación de información con productos
de la Cooperativa)

Servicios

Los principales servicios que se ofrece, como venta cruzada en la Cooperativa, son:

 Cobros de SEGIP
 Pagos de Renta Dignidad

72
Plan Estratégico 2018 - 2020
 Pago de Renta Juana Azurduy

Los volúmenes de estos servicios, no son aun importantes como para considerarse un
complemento para diversificar sus ingresos por intermediación financiera.

6 ANALISIS ESTRATEGICO
Del análisis de la evolución y situación financiera de la Cooperativa, diagnostico
administrativo y diagnóstico institucional efectuado con los Consejos y la Alta Gerencia, se
han identificado debilidades decisivas y amenazas externas, así como fortalezas y
oportunidades importantes, cuya atención son determinantes para la consecución de los
objetivos estratégicos.

6.1 Debilidades y Amenazas (No se insertó el análisis Foda realizado en la gestión 2019
en las tres oficinas)

DEBILIDADES DECISIVAS AMENAZAS


Economía
Desarrollo de Lideres Subempleo creciente
Contenido general en capacitación de
postulantes Mercado Financiero
Sobreendeudamiento de deudores
Localidades con alta cobertura financiera
Administración
Estructura organizacional centrado en Representación
ejecutivos Representación del Sistema Cooperativo
fragmentada
Productos y Servicios
Ausencia de operaciones electrónicas y cajeros Aspectos Políticos
Elecciones 2019

Mercado Legislación/Regulación
No contar con otros puntos de atención de los Requerimiento adicional del CAP según
servicios financieros en el mercado potencial calificación

Fuente: Análisis con áreas comercial, administración, puntos de atención financiera y consejos

El análisis debilidades internas decisivas, frente a amenazas externas, permite visualizar


la importancia de superar las debilidades para enfrentar esas amenazas, de tal manera que
las estrategias establecidas permitan minimizar su impacto en el desarrollo de la
cooperativa en las gestiones que restan de este Plan: 2019 y 2020.

6.2 Fortalezas y Oportunidades

Para valorar las fortalezas internas, que permitan aprovechar las oportunidades
externas para el crecimiento y desarrollo de la Cooperativa, a continuación, se describe los
hallazgos en el diagnóstico realizado para las gestiones 2018 - 2020:

73
Plan Estratégico 2018 - 2020
FORTALEZAS CLAVE OPORTUNIDADES
Economía
Desarrollo de Lideres Estabilidad económica
Sistema de capacitación orientado a fortalecer Bolivianización
conocimientos de Consejeras y Consejeros una
vez que son elegidos Regulación
Normativa que especifica la regulación sectorial
exclusiva por ASFI
Administración Prohibición de fiscalización y supervisión
RRHH con experiencia en manejo de suplementaria o concurrente
regulación
Mercado Financiero
Localidades con nula, baja y mediana
Financiero bancarización
Sistema informático que permite entrar al Localidades con alta demanda para pago de
mundo de las operaciones electrónicas del servicios
Sistema financiero
Tecnología
Proveedores locales de TIC para innovaciones
en productos y servicios financieros

Fuente: Análisis con áreas comercial, administración, puntos de atención financiera y consejos

El diseño de la visión para el trienio 2018 - 2020 y los objetivos estratégicos en el marco de
la misión institucional, se efectuó sobre la base del análisis Mini Maxi y Maxi Mini en todos
los aspectos identificados en el análisis estratégico DAFO. Lo cual permitió construir los
lineamientos estratégicos para las perspectivas social, financiera, riesgos, procesos
internos, capacidades e imagen.

Al cierre de la gestión 2018, de manera participativa, tanto los Directores del Consejo
de Administración, la Alta Gerencia y el Equipo Técnico Gerencial –ampliado-, han
procedido con el análisis de los escenarios político, económico, social y financiero
internacional, nacional, sectorial y departamental; así como de las condicionantes y
tendencias que nos afectan e impactan en nuestra institución; por lo que, en base a la
información actualizada, han identificado los siguientes factores críticos para el desarrollo
y éxito empresarial, como un complemento a los objetivos estratégicos que
han sido aprobados para el Plan Estratégico 2018 – 2020 y fueron los
siguientes:

1. Solvencia Financiera
2. Innovación Tecnológica
3. Gobernabilidad y Gestión Empresarial
4. Gestión del Talento Humano
5. Desarrollo y Expansión de Canales de Atención
6. Imagen y Marca Corporativa
7. Innovación de Nuevos Productos

Todos estos factores, coinciden plenamente con los Objetivos Estratégicos y Líneas de
Acción establecidos en el Plan inicial; y el análisis es un complemento para las acciones y

74
Plan Estratégico 2018 - 2020
actividades a desarrollar en las gestiones 2019 y 2020. También complementaron el
análisis situacional con un FODA que es presentado en Anexo.

7. MARCO FILOSOFICO ESTRATEGICO


7.1 Filosofía Corporativa

Dentro de la metodología de la planificación estratégica aplicado por la cooperativa, a


través del cuadro de mando integral, la perspectiva social es el fin y objetivo de la
Cooperativa en su desarrollo sostenible, aspecto que está alineada a la Misión y Visión
fijada para el periodo 2018 - 2020; esta perspectiva social es seguida de la perspectiva
económica que obedece a un principio internacional del Cooperativismo de ahorro y crédito
“más empresarial, más social”; es decir, que los resultados de la perspectiva financiera se
traducen en mejores y mayores servicios hacia la sociedad, contribuyendo de esta manera
al desarrollo económico y social del país; aspecto que es reforzado en cuanto a función
social de los servicios financieros por las otras perspectivas de base como son la
perspectiva de procesos, perspectiva de capacidades internas y Perspectiva de
imagen. El equilibrio entre función social y solidez financiera se centra en la perspectiva
de riesgos.

Las seis perspectivas, en su conjunto, ofrecen una visión completa de la estrategia del plan
2018-2020 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta Magisterio Rural.

7.2 Misión
La razón de ser de la Cooperativa Magisterio Rural R.L. está vinculada a proporcionar
soluciones de intermediación financiera integrales y accesibles para todos sus socios
y clientes con la máxima seguridad y rentabilidad; por lo que su misión está
enmarcada en lo establecido por la organización mundial de cooperativas de ahorro y
crédito:

“Apoyar a socios, consumidores financieros y la comunidad, en


su esfuerzo por mejorar su nivel de vida, a través de la
promoción de la Cultura del Ahorro Sistemático y el Crédito
prudente”.

7.3 VISION
Considerando las fortalezas y debilidades internas, las oportunidades y amenazas
externas, además, el contexto de la economía y la competencia en el mercado de las micro
finanzas del departamento de Tarija, la cooperativa Magisterio Rural al finalizar el año 2020
deberá visualizarse como:

75
Plan Estratégico 2018 - 2020
“Líder en el sistema cooperativo del departamento de Tarija, con
crecimiento sólido, facilitando el acceso a sus productos y
servicios financieros, con talento humano idóneo, eficiente
gestión de riesgos y comprometido con el entorno económico,
social y ambiental”
7.4 Valores Corporativos
La Cooperativa Magisterio Rural, para lograr su misión y visión proyectada al 2021,
requiere de Socios, consejeras (os), Ejecutivos y funcionarios, el apego a los siguientes
valores cooperativos como parte de la cultura de trabajo en las acciones diarias:

a. Integridad

En la Cooperativa Magisterio Rural, se trabaja de manera honrada y transparente,


siguiendo permanentemente las políticas y normativa tanto interna como la externa,
facilitando el control y monitoreo de nuestro trabajo.

b. Compromiso

Nuestro enfoque diario son los objetivos de la Cooperativa, por ello trabajamos convirtiendo
en nuestros, los objetivos de Magisterio Rural.

c. Responsabilidad

Cumplimos con nuestro trabajo de manera oportuna y puntualmente, reconociendo y


respondiendo por las acciones y decisiones ejecutadas.

d. Vocación de servicio

En la Cooperativa protegemos los intereses de socios y clientes, satisfaciendo sus


necesidades financieras profesionalmente y manteniendo un servicio de alta calidad.

e. Respeto

Demostramos empatía con la sociedad, la economía y el medio ambiente, fortaleciendo el


relacionamiento con los grupos de interés.

8. OBJETIVOS ESTRATEGICOS (no se incorporan los nuevos


objetivos estratégicos definidos en el trabajo de consultoría;
los objetivos estratégicos contenidos son copia del anterior

76
Plan Estratégico 2018 - 2020
plan)
El diseño de los objetivos estratégicos que guiarán a la Cooperativa a lograr su visión
durante las gestiones 2018, 2019 y 2020, fue desarrollado en el marco de la metodología
del Cuadro de mando integral, habiéndose definido los siguientes objetivos estratégicos:

La construcción del cuadro de los objetivos estratégicos se lo efectuó considerando la


visión que se debe lograr al 2020; los aspectos relacionados a la función social de los
servicios financieros son parte integrante de los objetivos estratégicos en las perspectivas
correspondientes.

LIDER EN EL SISTEMA COOPERATIVO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA, CON


CRECIMIENTO SOLIDO, FACILITANDO EL ACCESO A SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS
FINANCIEROS, CON TALENTO HUMANO IDEONEO, EFICIENTE GESTION DE RIESGOS Y
COMPROMTIDO CON EL ENTORNO ECONOMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL
PERSPECTIVA OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Cómo respondemos Contribuir al bienestar socioeconómico de los
a necesidades de
consumidores consumidores financieros en el marco de la
6 SOCIAL financieros y la eliminación de la exclusión social y económica
colectividad? y la eliminación de la pobreza
Cómo crea valor el Crecimiento sostenido y rentable, generando
Plan?
5 FINANCIERA excedentes para mantener solidez y
competitividad en el mercado financiero
Como debe Mantener la relación riesgo rentabilidad en el
contribuir la GIR con
la gestión de la marco del Apetito al Riesgo establecido por la
Cooperativa cooperativa. (SE DEBE QUITAR RIESGOS
4 RIESGOS COMO UNA PERSPECTIVA E INCORPORAR
A CADA UNA DE LAS PERSPECTIVAS EL
ENFOQUE DE GESTION DE RIESGOS)
Que debemos Fortalecer la estructura organizacional con
destacar en los
procesos, procedimientos y controles
PROCESOS procesos para
3 satisfacer clientes eficientes, velando porque la atención a
INTERNOS internos y externos? consumidores financieros sea brindada con
eficiencia, economía y eficacia
Cuál debe ser la Mantener talento humano calificado y
estrategia en las
2 CAPACIDADES capacidades del motivados en productividad, calidad y calidez
talento humano? en la atención de socios, clientes y usuarios
Que debemos hacer Fortalecer la marca e imagen de la
para generar mayor
confianza en el Cooperativa como entidad de alta confianza
1 IMAGEN Mercado financiero? para todos los sectores de la economía
regional

9. PRINCIPALES LINEAS DE ACCION

77
Plan Estratégico 2018 - 2020
Para implementar y alcanzar cada uno de los Objetivos Estratégicos, se establecieron las
siguientes líneas de acción:

PERSPECTIVA 1.: IMAGEN


OBJETIVO ESTRATEGICO 1.

Fortalecimiento de la marca e imagen de la Cooperativa como entidad de alta


confianza para todos los sectores de la economía regional

Línea de Acción 1.1.

Desarrollo de la imagen corporativa

 Implementar un nuevo diseño de la marca e imagen de la Cooperativa.


 Readecuación física interna y externa en todos los puntos de atención financiera.
 Actualización de la página web con el nuevo diseño de marca e imagen.

PERSPECTIVA 2.: CAPACIDADES


OBJETIVO ESTRATEGICO 2.

Mantener talento humano calificado y motivado en productividad, calidad y calidez en


la atención de socios, clientes y usuarios.

Línea de Acción 2.1.

Capacitar a consejeras (os) de los Consejos de Administración Vigilancia en el marco


de sus funciones y responsabilidades establecidas en Estatuto y normativa vigente.

 Capacitación intensiva a consejeros elegidos con una malla curricular

Línea de Acción 2.2

Inducción anual para consejeras (os) elegidos sobre la situación financiera,


administrativa, la gestión de riesgos de la cooperativa, el plan estratégico y las políticas
y procedimientos internos.

 Inducción anual a directivos posesionados.

Línea de Acción 2.3

Mantener un sistema de formación continua para los funcionarios, mediante la


actualización de conocimientos, capacitación y entrenamiento permanente en manejo
de políticas y procesos internos.

 Plan anual de capacitación

78
Plan Estratégico 2018 - 2020
Línea de Acción 2.4

Atraer y retener personal profesional con amplia experiencia en micro finanzas y


aplicación de normativa vigente.

 Análisis salarial y actualización de la escala salarial en la Cooperativa.


 Evaluación anual a los funcionarios de la cooperativa.

Línea de Acción 2.5

Proporcionar servicios financieros con atención de calidad y calidez.

 Capacitación para atención con calidad y calidez e inclusión financiera.


 Capacitación al personal sobre aspectos medioambientales y sociales como Entidad
e Intermediación Financiera.

PERSPECTIVA 3.: PROCESOS INTERNOS


OBJETIVO ESTRATEGICO 3.

Fortalecer la estructura organizacional con procesos, procedimientos y controles


eficientes, velando porque la atención a consumidores financieros sea brindada con
eficiencia, economía y eficacia.

Línea de Acción 3.1

Optimizar tiempos y costos en la entrega de servicios financieros.

 Mejoramiento de procesos y procedimientos


 Distribución de frecuencias de los tiempos de entrega y finalización de relaciones
comerciales.

PERSPECTIVA 4.: RIESGOS

OBJETIVO ESTRATEGICO 4.

Mantener la relación riesgo rentabilidad en el marco del perfil de riesgo establecido


como niveles de tolerancia para los riesgos inherentes.

Línea de Acción 4.1

Asegurar la continuidad de los servicios financieros con capital que resista tensión
crediticia y funcionamiento de los planes de continuidad operacional ante eventos
externos.

79
Plan Estratégico 2018 - 2020
 C.A.P. ajustado por riesgo crediticio (Prueba de resistencia según supuestos
establecidos en el informe de estabilidad financiera del BCB).
 Asegurar la continuidad de los servicios financieros.

Línea de Acción 4.2

Gestionar el riesgo de liquidez según el perfil de riesgo definido, que permite asegurar
reservas suficientes de recursos para cubrir obligaciones.

 Activos Líquidos/Pasivos corto plazo (consolidado)


 Disponibilidades/obligaciones a corto plazo
 Disponibilidades + Inversiones temporarias/Pasivo
 Posición de liquidez en riesgo, en el calce de plazos, hasta 90 dias

Línea de Acción 4.3

Gestionar el riesgo crediticio según el Apetito al Riesgo definido, mediante un eficiente


y efectivo seguimiento de la cartera de préstamos, generando las previsiones toleradas
a medida que la cartera se deteriore.

 Cartera en Mora/Cartera total.


 Perdidas esperadas por previsión para cartera
créditos
 Previsión Cartera incobrable/Cartera

Línea de Acción 4.4

Gestionar tasas activas y pasivas para generar un margen bruto que asegure la
rentabilidad proyectada.

 Resultado financiero bruto/Activo.

Línea de Acción 4.5

Gestionar el riesgo operativo de tal manera que se minimicen pérdidas inesperadas y


perjuicios a consumidores financieros.

 Identificar, controlar y mitigar riesgos operativos a través del monitoreo permanente


del “Registro de Eventos de Riesgos Operativos”.
 Monitoreo del perfil de riesgo operativo en base al registro de tipos de eventos de
perdida.

Línea de Acción 4.6

Gestionar eficientemente el Riesgo de lavado de dinero y/o financiamiento al


terrorismo.

80
Plan Estratégico 2018 - 2020
 Reportes de operaciones sospechosas
 Control y seguimiento continuo a reportes de indicadores gerenciales sobre el nivel
de exposición y medidas de prevención del RLDFT

Línea de Acción 4.7

Minimizar los Riesgos de Gobierno Corporativo, riesgo de Cumplimiento y riesgo


Reputacional, gestionando en forma efectiva el Gobierno Corporativo de la
Cooperativa.

 Ejecución de planes de acción efectivos a observaciones de ASFI.


 Evaluación del grado de cumplimiento de los lineamientos básicos de buen
Gobierno Corporativo establecidos y emitidos por ASFI, para consolidar un buen
Gobierno Corporativo.
 Informe a la Asamblea de Socios, conteniendo sanas prácticas de gobierno
corporativo, de acuerdo a las directrices básicas emitidas por ASFI.

PERSPECTIVA 5.: FINANCIERA

OBJETIVO ESTRATEGICO 5.
Crecimiento sostenido y rentable, generando excedentes para mantener Solidez y
competitividad en el mercado financiero.

Línea de Acción 5.1

Crecimiento equilibrado en fondeo de recursos y cartera.

 Crecimiento del activo total


 Crecimiento de depósitos del publico
 Relación Depósitos del publico/Pasivo + Patrimonio
 Obligaciones con Bancos y Entidades de Financiamiento / pasivo + patrimonio
 Crecimiento en cartera bruta
 Relación Cartera Neta/Activo

Línea de Acción 5.2

Anualmente alcanzar los excedentes planificados.

 Análisis y evaluación del indicador ROA


 Análisis y evaluación del indicador ROE

Línea de Acción 5.3

Capitalizar excedentes anuales para sostener Solvencia mayor al límite legal.

81
Plan Estratégico 2018 - 2020
 C.A.P.

Línea de Acción 5.4

Mantener estructura financiera orientada a optimizar el uso de recursos.

 Mejorar el desempeño y productividad institucional: Activo Productivo/Activo


 Pasivo con costo/Pasivo

PERSPECTIVA 6.: SOCIAL

OBJETIVO ESTRATEGICO 6.

Contribuir en el bienestar socioeconómico de los consumidores financieros en el marco


de la reducción de la exclusión social y económica y la eliminación de la pobreza.

Línea de Acción 6.1

Ampliar el acceso de socios, clientes, usuarios, personas con capacidades diferentes y


adultos mayores (consumidores financieros) a los productos y servicios que ofrece la
Cooperativa, con trato equitativo, sin discriminación y adecuada cobertura de PAF.

 Cobertura de puntos de atención financiera


 Movilización de ahorros de estratos de ingresos menores a 70 mil Bs.
 Número de préstamos en estratos menores a 70 mil Bs.
 Préstamos al sector productivo con énfasis en sectores generadores de empleo e
ingresos
 Servicios de pagos renta dignidad, bono Juan Azurduy en el área rural.

Línea de Acción 6.2

Informar periódicamente a los consumidores financieros la manera de utilizar con


eficiencia y seguridad los servicios financieros de la Cooperativa.

 Programas de educación financiera sobre las características principales de los


servicios de intermediación financiera y las medidas de seguridad en su uso.
 Capacitación sobre los costos asumidos por los consumidores financieros al
contratar los servicios financieros.
 Informar a través de publicaciones en las instalaciones de la cooperativa para el uso
de los servicios financieros de manera eficiente.

Línea de Acción 6.3

Mantener altos niveles de satisfacción de consumidores financieros con atención de


calidad.

 Sistema automatizado de medición de satisfacción de consumidores con los


servicios ofrecidos.
82
Plan Estratégico 2018 - 2020
 Quejas y resolución de reclamos.

Línea de Acción 6.4

Lograr que el Balance social anual refleje la efectividad de la función social de los
servicios financieros de la Cooperativa.

 Balance social que refleje el grado de cumplimiento de la función social alcanzada y


acciones a corregir desvíos o mejorar resultados.

Línea de Acción 6.5

Ejecutar planes de RSE que aseguren la sostenibilidad a largo plazo de la Cooperativa.

 Evaluar el grado de cumplimiento del plan de Responsabilidad Social Empresarial

No se cuenta con un cronograma de ejecución de las actividades planteadas


para alcanzar cada una de las líneas de acción y los objetivos estratégicos
definidos.

83
Plan Estratégico 2018 - 2020
10. MATRIZ DE INDICADORES Y METAS
En base a todo el análisis estratégico desarrollado en base a los Objetivos y las Líneas de Acción, presentamos a
continuación, las Matrices de indicadores y metas sobre el que se realizan evaluaciones anuales, las siguientes matrices,
ya contienen la evaluación de los indicadores y metas, de la gestión 2018.

10.1 Perspectiva de Imagen (MODIFICAR EL CUADRO INCORPORANDO UNA COLUMNA DE ACCIONES Y


ACTIVIDADES EN REMPLAZO DE INDICADOR Y CREAR LOS INDICADORES RESPECTIVOS, ADEMAS DE
COMPLETAR LAS METAS DE TODOS LOS INDICADORES PARA LAS GESTIONES 2019 y 2020 Y POR OTRA
PARTE ADICIONAR LOS NUEVOS OBJETIVOS IDENTIFICADOS CON EL TRABAJO DE CAMPO REALIZADO SI
CORRESPONDE)

Al no definirse adecuadamente los Objetivos Estratégicos, no se puede definir las líneas de acción, las actividades a
realizar y los indicadores a medir para el cumplimento de las metas en las distintas gestiones del Trienio.

Sin embargo, a nuestro criterio, por considerar la avanzada ejecución del Plan Estratégico 2018-2020 elaborado por la
Cooperativa, sugerimos mantener los objetivos estratégicos definidos inicialmente y ajustar las líneas de acción,
actividades, estrategias, indicadores y metas para la gestión 2020, con un enfoque basado en riesgos.
PERS OBJETIVOS SUB UNIDAD METAS RESPON
PECTIVA ESTRATEGICOS PRINCIPALES LINEAS DE ACCION INDICADOR INDICADOR DE Año 2018 Año Año SABLE(S)
FUNCION SOCIAL MEDIDA Planificado Ejecutado 2019 2020
Implementar un nuevo diseño de la
marca e imagen de la Cooperativa % de
1.1.1 100% 0% 100%
implementacion
I. PERSPECTIVA DE IMAGEN

1. Fortalecimiento de
la marca e imagen de Readecuacion fisica interna y VB B1.3.1
externa en todos los puntos de Inversiones en GERENCIA
la Cooperativa como
Desarrollo de la imagen infraestructura % de GENERAL Y
entidad de alta 1.1 1.1.2 atencion financiera 100% 100%
corporativa para la atencion al implementacion COMITE
confianza para todos
publico EJECUTIVO
los sectores de la
economia regional Actualizacion de la pagina web con
el nuevo diseño de marca e imagen % de
1.1.3 100% 100%
implementacion
10.2 Perspectiva de Capacidades
PERS OBJETIVOS SUB UNIDAD METAS RESPON
PECTIVA ESTRATEGICOS PRINCIPALES LINEAS DE ACCION INDICADOR INDICADOR DE Año 2018 Año Año SABLE(S)
FUNCION SOCIAL MEDIDA Planificado Eje cutado 2019 2020
Capacitar a consejeras (os)
de los Conse jos de
Adm inistración Vigilancia en
Capacitación intensiva a cons eje ros Num ero de
2.1 el m arco de sus funciones y 2.1.1 Minim o 5 100% Minim o 5 Minim o 5
elegidos con una m alla curricular curs os año
respons abilidade s
e stablecidas en Es tatuto y
CONSEJO DE
norm ativa vigente .
ADM INISTRACION
Inducción anual para Y GERENCIA
conse jeras (os) elegidos GENERAL
Durante el Durante el Durante e l
sobre la situación financiera,
1er m es 1er m es 1e r m e s
adm inistrativa, la gestión de Inducción anual a directivos Fecha de
2.2 2.2.1 de spue s 100% de spue s des pues
rie sgos de la cooperativa, el pose sionados. induccion
de su de su de su
plan estratégico y las
ele ccion ele ccion eleccion
políticas y procedim ientos
internos.
Mantene r un sistem a de
form ación continua para los VB B1.2.1
II. PERSPECTIVA DE CAPACIDADES

funcionarios, m e diante la Capacitacione s al Ejecutivo de


actualización de pe rsonal para No de cursos Se guridad
2.3 2.3.1 Plan anual de capacitación Minim o 5 100% Minim o 5 Minim o 5
conocim ientos , capacitación y fortalecer el año Institucional RSE
entre nam ie nto perm ane nte conocim ie nto en s u y FS
en m anejo de políticas y cam po
proces os internos .
2. Mantener talento
Análisis salarial y actualización de la GERENCIA
humano calificado y Atraer y retener pers onal es cala s alarial en la Cooperativa
No de es tudios
GENERAL Y
motivados en 2.4.1 y actualizacion 1 100% 1 1
profes ional con am plia COMITE
año
productividad, 2.4 e xperiencia en m icro EJECUTIVO
calidad y calidez en finanzas y aplicación de Evaluación anual a los funcionarios No de GERENCIA DE
la atención de socios, norm ativa vigente 2.4.2 evaluaciones 1 100% 1 1 OPERACIONES
clientes y usuario año
VB B1.2.2
Capacitacione s al
personal para No de
fortalecer su program as año M inim o 1 100% M inim o 1 Minim o 1
com unicacion con
los clientes

VB B2.1.2
Capacitar a su
Capacitación para ate nción con personal sobre No de
M inim o 1 100% M inim o 1 Minim o 1
2.5.1 calidad y calide z e inclus ión resolucion de program as año Ejecutivo de
Proporcionar servicios conflictos
financiera Se guridad
2.5 financieros con ate nción de
Institucional RSE
calidad y calidez. EESE A1.3.1
y FS
Program as de
capacitacion,
orientados a evitar No de
M inim o 1 0% M inim o 1 Minim o 1
privilegios y program as año
discrim inacion en
todos sus actos y
contratos
Capacitación al pe rsonal sobre
No de eventos
2.5.2 aspectos m e dioam bientales y M inim o 1 100% M inim o 1 Minim o 1
año
sociale s com o EIF
10.3 Perspectiva de Procesos Internos
PERS OBJETIVOS SUB UNIDAD METAS RESPON
PECTIVA ESTRATEGICOS PRINCIPALES LINEAS DE ACCION INDICADOR INDICADOR DE Año 2018 Año Año SABLE(S)
FUNCION SOCIAL MEDIDA Planificado Ejecutado 2019 2020
VB D1.1.1
Diagnosticos para el Numero de
mejoramiento de diagnosticos Minimo 1 100% Minimo 1 Minimo 1
procesos y anual GERENCIA
Mejoramiento de procesos y
procedimientos COMERCIAL Y
3.1.1 procedimientos en normativa
VB D1.1.2 GERENCIA DE
interna. Numero de
Mejoramiento OPERACIONES
programas de
periodico de Minimo 1 100% Minimo 1 Minimo 1
mejoramiento
procesos y
realizados
procedimientos
VB D1.3.1
3. Fortalecer la Numero de dias
III. PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS

transcurridos Max 18 Max 18 Max 18


estructura Dias promedio 100%
desde la solicitud dias dias dias
organizacional con
de credito hasta el
procesos, desembolso
procedimientos y VB D1.3.2
controles eficientes, Optimizar tiempos y costos Numero de dias
velando porque la 3.1 en la entrega de servicios transcurridos a
atención a financieros. partira de la
consumidores solicitud de Max 15 Max 15 Max 15
Dias promedio 100%
levantamiento de dias dias dias
financieros sea
Distribución de frecuencias de los gravamen por el GERENCIA
brindada con
3.1.2 tiempos de entrega y finalización cliente hasta la COMERCIAL Y
eficiencia, economía de relaciones comerciales firma del AREA LEGAL
y eficacia. instrumento publico
VB D1.3.3
Numero de dias
transcurridos a
partir de la solicitud
de la devolucion de
documentos, Dias promedio Max 5 dias 100% Max 5 dias Max 5 dias
objetos, etc. en
custodia por el
cliente hasta la
realizacion de la
misma
10.4 Perspectiva de Riesgos
PERS OBJETIVOS SUB UNIDAD METAS RESPON
PECTIVA ESTRATEGICOS PRINCIPALES LINEAS DE ACCION INDICADOR INDICADOR DE Año 2018 Año Año SABLE(S)
FUNCION SOCIAL MEDIDA Planificado Ejecutado 2019 2020
C.a.p. ajustado por riesgo crediticio CMR PIV.4
Asegurar la continuidad de los
(Prueba de resistencia según Dos pruebas anuales de
servicios financieros con capital que 4.1.1 % CAP Ajustado Min 10% 100% Min 10% Min 10%
supuestos estable cidos en el inform e Resistencia de Capital
resista tension crediticia y
4.1 de estabilidad financiera del BCB)
funcionam iento de los planes de
VB C1.1
continuidad operacional ante Asegurar la continuidad de los GERENCIA DE
4.1.2 Pruebas de planes de No pruebas año Min 1 100% Min 1 Min 1
eventos externos servicios financieros OPERACIONES
continuidad operacional
Y GERENCIA
Activos liquidos/Pasivos a corto plazo % Min 59% 100% Min 80% Min 50%
4.2.1 DE RIESGOS
Gestionar el riesgo de liquidez (consolidado)
segun el perfil de riesgo definido, 4.2.2 Disponibilidades/Obligaciones a corto % Min 20% 100% Min 20% Min 20%
4.2 que perm ite asegurar reservas plazo
suficientes de recursos para cubrir 4.2.3 Disponib +Inv Tem p/Pasivo % Min 15% 100% Min 15% Min 15%
obligacione s Posicion de Liquidez en riesgo, en el Signo Positivo 100% Positivo Positivo
4.2.4
calce de plazos, hasta 90 dias
Gestionar el riesgo crediticio según 4.3.1 Cartera en Mora/Cartera Total % 2.50% 100% 2.50% 2.50%
el perfil de riesgo definido, Perdidas esperadas por prevision para Bs. Max 2.5 100% Max 2.5 Max 2.5
m ediante un eficiente y efectivo 4.3.2
Cartera m illones m illones m illones GERENCIA
4.3 seguim iento de la cartera de
COMERCIAL
préstam os, generando las
previsiones toleradas a m edida que 4.3.3 Prevision Cartera incobrable/Cartera % Max 7.5% 100% Max 7.5% Max 7.6%
IV PERSPECTIVA DE RIESGOS

la cartera se deteriore.
Gestionar tasas activas y pasivas
4. Mantener la GERENCIA DE
4.4 para generar un m arge n bruto que 4.4.1 Resultado financiero bruto/Activo % >=8.00% 86,20% >=8.00% >=8.00%
relación riesgo OPERACIONES
asegure la rentabilidad proyectada.
rentabilidad en el Identificar, controlar y m itigar riesgos Registro de
marco del perfil de operativos a traves del m onitoreo eventos
Gestionar el riesgo operativo de tal 4.5.1 100% 100% 100% 100%
riesgo establecido m anera que se minim icen perdidas
perm anente del "Registro de Eventos im plem entado
GERENCIA DE
como niveles de 4.5 inesperadas y perjuicios a
de Riesgos Operativos"
RIESGOS
tolerancia para los Monitoreo del Perfil de Riesgo Frecuencia anual
consum idores financieros
4.5.2 Operativo en base al registro de Tipos del m onitoreo Sem estral 100% Sem estral Sem estral
riesgos inherentes.
de eventos de perdida
Reportes de operaciones % de 100% OFICIAL DE
4.6.1 100% 100% 100%
sospechosas cum plim iento CUMPLIMTO
Ges tionar eficientem ente el Riesgo % de
Control y seguim iento continuo a OFIC
4.6 de lavado de dinero y/o cum plim iento
reportes de indicadores gere nciales CUMPLMTO Y
financiam iento al terrorism o. 4.6.2 100% 100% 100% 100%
sobre el nivel de exposicion y m edidas COMITE
de prevencion del RLDFT. CUMPLMTO
Medidas GER GENERAL
Ejecucion de planes de accion correctivas Y COMITE
4.7.1 100% 100% 100% 100%
efectivos a observaciones de la ASFI im plem entadas EJECUTIVO

Num ero de COMITE GOB


Minim izar los Riesgos de Gobierno Evaluacion del grado de cum plim iento
revisiones CORPORATIV
Corporativo, riesgo de de los lineam ientos basicos de buen
anuales O Y CONSEJO
Cum plim iento y riesgo Reputacional, 4.7.2 gobierno corporativo establecidos 2 100% 2 2
DE
4.7 em itida por ASFI, para consolidar un
gestionando en form a efectiva el ADMINISTRAC
Gobierno Corporativo de la buen gobierno corporativo
ION
Cooperativa. Num ero de CONSEJO DE
Inform e a la Asam blea de Socios,
Inform es AMNINISTRAC
conteniendo sanas practicas de
4.7.3 1 100% 1 1 ION Y
gobierno corporativo, de acuerdo a las
CONSEJO DE
directrices basicas em itidas por la ASFI
VIGILANCIA
10.5 Perspectiva Financiera

PERS OBJETIVOS SUB UNIDAD METAS RESPON


PECTIVA ESTRATEGICOS PRINCIPALES LINEAS DE ACCION INDICADOR INDICADOR DE Año 2018 Año Año SABLE(S)
FUNCION SOCIAL MEDIDA Planificado Ejecutado 2019 2020
% respecto al
5.1.1 Crecimiento del activo total Min 6.19% 100% Min 6% Min 6.77%
año anterior
Crecimiento de los depósitos del % respecto al 100% Min 6% Min 6%
5.1.2 Min 6.00%
publico año anterior
Relacion Depositos del 100% Min 71% Min 72%
5.1.3 % Min 70%
Crecimiento equilibrado en Publico/Pasivo + Patrimonio GERENCIA
5.1 Oblig. Con Bcos y Entidades de
fondeo de recursos y cartera. COMERCIAL
5.1.4 Financiamiento/Pasivo + Patrimonio % Max 7% 100% Max 7% Max 7%
V. PERSPECTIVA FINANCIERA

5. Crecimiento Crecimiento en Cartera Bruta % respecto al 100% Min 7.94% Min 9%


5.1.5. Min 7.15%
año anterior
sostenido y rentable,
5.1.6 Relacion Cartera Neta/Activo % 70%-80% 100% 77% - 80% 77% - 82%
generando
excedentes para ROA
Anualmente alcanzar los 5.2.1 % > 1.20% 47.50% >1.3% >1.4%
mantener Solidez y 5.2
excedentes planificados
competitividad en el
5.2.2 ROE % >9.20% 51.85% >9.2% >9.2%
mercado financiero.
Capitalizar excedentes
anuales para sostener
5.3 5.3.1 CAP % >14.81% 99.80% >15% >17% GERENTE DE
Solvencia mayor al límite
OPERACIONES
legal

Mantener estructura 5.4.1 Activo Productivo/Activo % > 80.00% 100% >80% >80%
5.4 financiera orientada a
optimizar el uso de recursos
5.4.2 Pasivo con Costo/Pasivo % < o = 95% 100% <=95% <=95%
10.6 Perspectiva Social
PERS OBJETIVOS SUB UNIDAD M ETAS RESPON
PECTIVA ESTRATEGICOS PRINCIPALES LINEAS DE ACCION INDICADOR INDICADOR DE Año 2018 Año Año SABLE(S)
FUNCION SOCIAL MEDIDA Planificado Eje cutado 2019 2020
Cobe r tura de puntos de ate ncion EESE A1.1 Num e ro 3 100% 4 4 GG Y COM ITE
6.1.1
financie r a PAF por tipo EJECUTIVO
CM R PV1.1 % de de pos itos
Es tr atos de e n e s tr atos
Movilización de ahorro de e s tr atos
6.1.2 m e nore s ingre s os m e nore s a Bs . Min. 40% 100% M in. 40% M in. 40%
de ingre s os m e nore s a 70 m il Bs
Am pliar e l acce s o de s ocios , 70.000
clie nte s , us uar ios , pe r s onas
con capacidade s dife re nte s y CM R PV1.2 % num
adultos m ayore s 6.1.3 Num e ro de pr é s tam os e n e s tratos Es tr atos de pre s tam os e n
Min. 65% 72,30% M in. 65% M in. 65%
(cons um idore s financie ros ) a m e nore s a 70 m il Bs m e nore s ingre s os e s tratos < a Bs .
6.1
los productos y s e rvicios que 70.000 GERENCIA
ofre ce la Coope rativa, con VBA1.1 Saldo a fin de COM ERCIAL
M in USD M in USD
trato e quitativo, s in Pré s tam os al s e ctor productivo con ge s tion en Min USD
1.8 m ill, 2,1 m ill,
dis cr im inación y ade cuada 6.1.4 é nfas is e n s e ctor e s ge ne radore s m illone s de 1,5, 200 100%
230 260
cobe rtura de PAF. de e m ple o e ingres os $US y No be ne fic
be ne fic be ne fic
be ne ficiarios
EESE B4.1 No
1 Re nta Dignidad be ne ficiarios
6.1.5 Se rvicios de pago e n e l áre a rural 2 Re nta Juana annual Min. 1.000 100% M in. 2.000 M in 3.000
Azurduy

Progr am as de e ducación financie ra VB E1.1.1 No de 20% de l No 100% 20% de l No 20% de l No


V I. P E R S P E C T IV A S O C IA L

s obre las caracte rís ticas Se rv Inf Financ program as pre s tatari pre s tatari pr e s tatari
principale s de los s e rvicios de os os os
6.2.1
6. Contribuir en el inte rm e diación financie ra y las VB. E1.1.2 No de 20% de l No 100% 20% de l No 20% de l No
bienestar Inform ar pe riódicam e nte a m e didas de s eguridad e n s u us o Me d s e guridad program as pre s tatari pre s tatari pr e s tatari
los cons um idore s os os os Eje cutivo de
socioeconómico de
financie ros la m ane ra de Capacitación s obre los cos tos VB E.1.2.1 No curs os año s e guridad
los consumidores 6.2
utilizar con e ficie ncia y asum idos por los cons um idore s Curs os s obre ins titucional
financieros en el s e guridad los s e rvicios 6.2.2 Min 1 100% M in 1 M in 1 RSE y FS
financie r os al contratar s e rvicios cos tos al
marco de la financie ros de la Coope rativa. financie r os cons um idor
reducción de la Publicacion para e l us o de s e rvicios VB E1.3.1 Fre cue ncia
exclusión social y financie r os con e ficie ncia Publicacion e n s itio actualizacion
6.2.3 Min 1 100% M in 1 M in 1
económica y la We b We b
eliminacion de la
Sis te m a autom atizado de m e dición % de
pobreza de s atis facción de los im ple m e ntacio
6.3.1 cons um idore s con los s e rvicios n 100% 0%
financie r os ofre cidos

M ante ne r altos nive le s de VB B1.1.1 No de re clam os Max 12 100% M ax 12 M ax 12


s atis facción de Que jas re gis tradas GERENCIA
6.3
cons um idore s financie ros COM ERCIAL
VB B1.1.2 No de re clam os
con ate nción de calidad
Re s oluc 1ra Min 10 100% M in 10 M in 10
6.3.2 Que jas y re s olucion de re clam os
ins tancia
VB B1.1.3 No de re clam os
Re s oluc 1ra Max 2 100% M ax 2 M ax 2
ins tancia
Lograr que e l Balance s ocial Balance s ocial que r e fle je e l gr ado Grado de
anual re fle je la e fe ctividad de de cum plim ie nto de la función cum plim ie nto
6.4 la función s ocial de los 6.4.1 s ocial alcanzada y accione s a plan de funcion >90% 100% >90% >90%
s e rvicios financie ros de la corre gir para la m e jora de los s ocial
Coope rativa. re s ultados Eje cutivo de
Grado de cum plim ie nto de l plan de % s e guridad
RSE ins titucional
Eje cutar plane s de RSE que Malo <70% RSE y FS
Bue no 81% Bue no 81% Bue no 81%
6.5 as e gure n la s os te nibilidad a 6.5.1 Re gular 70% a 80% 100%
a 90% a 90% a 90%
lar go plazo de la Coope r ativa Bue no 81% a 90%
Muy bue no >90%
 No se inserta en el documento, el MAPA de Objetivos Estratégicos, aspecto importante que permitirá identificar que a través
del cumplimiento de los objetivos estratégicos, lineamientos, acciones y actividades alcanzar la visión institucional de la
Cooperativa.
11. APETITO AL RIESGO GLOBAL O AGREGADO INSTITUCIONAL
Con la finalidad de evaluar los riesgos y responder a los mismos, alineados a nuestra misión y visión institucional; así como a
nuestros objetivos y metas estratégicas propuestas en el presente plan, establecemos nuestro Apetito al Riesgo actualizado
para la gestión 2019, bajo los siguientes parámetros:

Perfil de Nivel de PERFIL Apetito Nivel de APETITO


TIPOLOGIA DE RIESGOS INDICADORES VALOR VALOR TOLERANCIA AL RIESGO
Riesgo Riesgo Tipo de Riesgo al Riesgo Riesgo Tipo de Riesgo

Riesgo de Solvencia C.A.P. P 14.57% Bajo 1 BAJO 14.00% Bajo 1 BAJO 13.99% a 12%
Indice de Morosidad T 2.29% Medio 2 2.00% Bajo 1 2.00% a 3.00%
Riesgo Crediticio Prevision - Cargos incobrabilidad T 570.402 Bajo 1 Medio 4.260.044 Bajo 1 BAJO 4.260.44 a 4.500.000
Prevision por Contagio T 237.107 Bajo 1 300.000 Bajo 1 300.001 a 500.000
Riesgo de Tasas de Interes Indice de Margen Bruto P 8.86% Medio 2 Medio 8.94% Bajo 1 BAJO 8.94% a 8.0%
Cargos por diferencia de cambio T 0 Bajo 1 50.000 Bajo 1 50.001 a 100.000
Riesgo por Tipo de Cambio Bajo BAJO
Ratio de Exposicion al Riesgo por Tipo de Cambio T 14.96% Bajo 1 20% Bajo 1 20.01% a 22.22%
T 8.074.015 Bajo 1 13.127.012 Bajo 1 13.127.013 a 15.685.079
Fondos Disponibles (Flujo de Caja) Consol
P 4.430.317 Bajo 1 4.240.198 Bajo 1 4.240.199 a 1.682.131
Activos liquidos / Pasivo a Corto Plazo (0) T 70.30% Bajo 1 58,62% Bajo 1 58.61% a 53.27%
Riesgo de Liquidez Total Ctas. De Ahorro / Total Depositos (0) T 33.33% Bajo 1 BAJO 36.55% Bajo 1 BAJO 36.56% a 37.78%
Total DPF / Total Depositos (0) T 64.94% Bajo 1 66.49% Bajo 1 66.50% a 67.77%
Depositos 50 mayores (0) T 22.45% Bajo 1 23.28% Bajo 1 23.28% a 23.67%
Cajas de Ahorro DPF / Total Depositos (0) T 34.37% Bajo 1 37.98% Bajo 1 37.99% a 39.23%
Prevision por riesgo Operativo 0 Bajo 1 500.000 Bajo 1 500.001 a 2.000.000
Riesgo Operativo Indicadores de Riesgo Operativo 2.17 Medio 2 MEDIO 1.00 Bajo 1 BAJO 2 a 2.99
No de eventos reportados / Total eventos ocurridos 100% Bajo 1 100% Bajo 1 100% a 90%
Valor Total 3.95 Valor Total 3.35

PERFIL DE RIESGOS AGREGADO GLOBAL MEDIO APETITO AL RIESGO AGREGADO O GLOBAL BAJO

Fuente: Información proporcionada por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta, Magisterio Rural R.L. (abril 2019)

Institucionalmente el Apetito al Riesgo Global o Agregado, definido por la Cooperativa, es Bajo, el mismo que será evaluado por
el Directorio y las distintas áreas ejecutivas con relación al perfil de riesgo generado de manera mensual y según definiciones de
la Cooperativa.
12. PROYECCIONES FINANCIERAS (Actualizar los datos
gestiones 2019 - 2020)
(unidades monetarias expresadas en bolivianos)
PROYECCIONES dic-16 dic-17 dic-18 dic-19 dic-20
%
ACTIVO 152.120.875 172.495.711 194.321.014 210.000.000 225.000.000
Disponibilidades 7.389.307 9.884.877 5,73% 13.948.009 7,18% 15.750.000 7,50% 16.920.000 7,52%
Caja 1.345.070 2.038.771 20,63% 2.839.366 20,36% 2.362.500 15,00% 2.538.000 15,00%

Banco Central Bolivia 4.256.575 4.832.412 3,91% 48,89% 6.579.505 4,47% 47,17% 7.353.518 4,50% 46,69% 7.816.500 4,50% 46,20%

Bancos y corresponsales País 1.787.661 3.013.694 30,49% 4.529.137 32,47% 6.033.982 38,31% 6.565.500 38,80%

Inversiones Temporarias 1.692.658 13.114.959 7,60% 18.813.018 9,68% 21.000.000 10,00% 21.375.000 9,50%
Inversiones Disponib Restringida 11.733.912 8.210.711 6,65% 4,76% 7.190.064 4,89% 3,70% 8.170.575 4,50% 3,89% 7.816.500 4,50% 3,92%
Cartera Bruta 134.996.512 143.671.758 83,29% 156.734.116 80,66% 169.214.926 80,58% 181.147.500 80,51%

Categoria A 134.996.512 141.350.291 98,38% 155.247.549 99,05% 166.326.733 98,29% 178.055.640 98,29%

Categoria B 556.779 0,39% 236.849 0,15% 254.083 0,15% 272.001 0,15%

Categoria C 3.140 0,00% 268.166 0,17% 402.409 0,24% 430.786 0,24%

Categoria D 43.018 0,03% 195.593 0,12% 358.693 0,21% 383.987 0,21%

Categoria E 140.336 0,10% 76.799 0,05% 140.839 0,08% 150.771 0,08%

Categoria F 1.578.194 1,10% 709.159 0,45% 1.732.167 1,02% 1.854.315 1,02%

Prodctos Deveng.x cobrar Cartera 969.619 1.081.105 0,75% 0,63% 1.231.046 0,79% 0,63% 1.269.112 0,75% 0,60% 1.376.721 0,76% 0,61%
Previsiones Incobrabilidad cartera -8.525.112 -9.569.690 -5,55% -9.217.023 -4,74% -12.831.538 -6,11% -14.159.629 -6,29%
Prevision Especifica -4.588.802 -5.194.973 -4.800.050 -7.356.821 -8.828.924
Prevision generica riesgo adicional -3.235.562 -3.235.562 -3.235.562 -3.735.562 -2.530.705
Prev. generica cartera otros riesgos -700.747 -1.139.154 -1.181.412 -1.739.155 -2.800.000
Prevision especifica adicional 0 0 0 0 0
Otras cuentas por cobrar 1.209.376 1.274.275 0,74% 1.138.825 0,59% 1.050.000 0,50% 1.575.000 0,70%
Bienes Realizables 132 132 0,00% 132 0,00% 132 0,00% 142 0,00%
Inversiones Permanentes 19.455 1.514.544 0,88% 1.187.240 0,61% 1.260.000 0,60% 1.575.000 0,70%
Bienes de Uso 2.565.158 2.632.648 1,53% 2.763.236 1,42% 5.008.561 2,39% 5.970.904 2,65%
Terrenos 670.904 670.904 25,48% 670.904 24,28% 670.904 13,40% 670.904 11,24%

Edificios 1.053.271 1.018.737 38,70% 984.204 35,62% 1.052.200 21,01% 1.200.000 17,06%

Mobiliario y Enseres 326.880 342.224 13,00% 364.872 13,20% 707.150 14,12% 900.000 5,73%

Equipos e Instalaciones 235.702 329.950 12,53% 411.437 14,89% 1.274.765 25,45% 1.300.000 5,53%

Equipos de Computación 278.396 270.828 10,29% 331.814 12,01% 917.933 18,33% 1.500.000 4,54%

Vehículos 5 5 0,00% 5 0,00% 385.607 7,70% 400.000 6,70%

Obras de Arte 0 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0,00%

Bienes en Arrendamiento Financ. 0 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0,00%

Obras en Construcción 0 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0,00%

Otros Activos 69.858 680.393 0,39% 532.352 0,27% 108.232 0,05% 399.362 0,18%
100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
PROYECCIONES dic-16 dic-17 dic-18 dic-19 dic-20
PASIVO 132.027.518 150.583.478 % 171.232.775 % 183.882.007 % 196.533.502 %

Obligaciones con el Publico 118.841.662 127.567.490 73,95% 150.882.904 77,65% 165.900.000 79,00% 180.000.000 80,00%
Obligaciones c/Publico a la Vista 0 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

Obligaciones c/Publico Ctas Ahorro 49.285.244 46.735.695 36,64% 51.708.363 34,27% 52.756.200 31,80% 59.400.000 33,00%

Obligaciones c/Publico a Plazo 30 días 1.857.093 2.111.146 1,65% 1.837.618 1,22% 2.488.500 1,50% 3.600.000 2,00%

Obligaciones c/Publico a Plazo 65.996.770 76.826.260 60,22% 95.405.626 63,23% 108.166.800 65,20% 114.300.000 63,50%

Cargos dev. x pagar oblig.c/Público 1.702.556 1.894.389 1,49% 1.931.296 1,28% 2.488.500 1,50% 2.700.000 1,50%

Obligaciones Instituciones 9,06% 12.930.611 6,65% 9.775.223 4,65% 7.875.000 3,50%


Obligaciones c/ Instituc. Fiscales 6.223 8.789 0,06% 8.408 0,07% 8.000 0,08% 5.513 0,07%

Obligaciones c/ Bcos y EE Financmto. 6.517.000 15.358.778 98,33% 12.767.223 98,74% 9.767.223 99,92% 7.869.488 99,93%

Cargos dev. x pag.oblig. Bcos y EEFin. 93.845 252.518 1,62% 154.979 1,20% 0 0,00% 0 0,00%

Obligaciones Subordinadas 0 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

Cargos deveng. x pagar oblig.Subord. 0 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

Pasivos sin Costo 4,29% 7.419.261 3,82% 8.206.785 3,91% 8.658.502 3,85%
Otras Cuentas por Pagar 3.683.288 4.103.356 55,48% 3.924.817 52,90% 3.282.714 40,00% 3.463.401 40,00%

Previsiones 2.885.500 3.292.548 44,52% 3.494.444 47,10% 4.924.071 60,00% 5.195.101 60,00%

Prev.Gener.Vol.p/perdidas futuras 1.055.901 1.355.901 1.355.901 2.200.000 2.200.000


Prev.Generica Ciclica 1.774.549 1.881.596 2.083.404 2.716.755 2.800.000
Otras Previsiones 55.050 55.050 55.139 7.316 195.101

PATRIMONIO 20.093.357 21.912.233 12,70% 23.088.238 11,88% 26.117.993 12,44% 28.466.498 12,65%
Capital Social 3.776.942 3.907.717 17,8% 4.062.663 17,6% 4.201.495 16,09% 4.400.000 15,46%

Aportes no Capitalizados 908.536 908.536 4,1% 908.536 3,9% 908.536 3,48% 908.536 3,19%

Ajustes al Patrimonio 0 0 0,0% 0 0,0% 0 0,00% 0 0,00%

Reservas 13.487.078 15.215.799 69,4% 16.907.962 73,2% 18.907.962 72,39% 20.907.962 73,45%

Resultados Acumulados 1.920.800 1.880.181 8,6% 1.209.078 5,2% 2.007.687 7,69% 2.006.888 7,05%

PASIVO + PATRIMONIO 152.120.875 172.495.710 100,00% 194.321.014 100,00% 210.000.000 100,00% 225.000.000 100,00%
(unidades monetarias expresadas en bolivianos)
PROYECCIONES dic-17 Tasas dic-18 Tasas dic-19 Tasas dic-20 Tasas
Ingresos Financieros 22.165.667 24.050.862 25.930.926 25.787.807
Productos por disponibilidades 0 0,000% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

Productos x Inv. Temporarias 87.002 0,49% 191.365 1,20% 398.130 2,00% 423.750 2,00%

Productos por Cartera 22.078.665 16,71% 23.859.497 17,67% 25.532.796 16,80% 25.364.057 15,69%
Productos x ctas x cobrar 0 0 0 0
Productos x Inv. Permanentes 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

Gastos Financieros 6.228.051 7.809.484 7.865.247 8.358.212


Cargos x Oblig. c/ el Público 5.430.426 4,48% 6.533.909 4,83% 6.954.206 4,52% 7.696.329 4,60%

Cargos x Oblig. c/ Bcos y EEFin. 656.858 1.190.191 8,46% 845.657 7,50% 661.883 7,50%

Cargos x Otras Ctas x Pagar 140.767 85.384 65.384 0


Cargos x Titulos valores en circulac. 0 0 0 0
Cargos x Obligaciones Subord. 0 0 0 0
Resultado Financiero Bruto 15.937.616 16.241.377 18.065.679 17.429.595
Otros Ingresos Operativos (servicios) 19.453 28.527 30.000 50.000
Otros Gastos Operativos 0 0 0 0
Resultado de Operación Bruto 15.957.069 16.269.904 18.095.679 17.479.595
Recuperac. de Activos Financieros 1.532.021 3.053.979 3.250.000 3.500.000
Cargos x Incobrab y desv.Act.Fin. 3.201.472 4.364.410 4.200.043 2.599.122
Result. de Operac. desp.Incobr. 14.287.619 14.959.473 17.145.636 18.380.473
Gastos Administración 11.786.543 13.268.968 13.948.380 15.343.218
Resultado de Operación Neto 2.501.076 1.690.506 3.197.256 3.037.255
Ajuste x dif.de cambio y mant.valor -62.253 -8.374 -100.000 -100.000
Result. Desp.Aj.x dif.camb.y mv. 2.438.823 1.682.132 3.097.256 2.937.255
Ingresos Extraordinarios 35 22.689 0 0
Gastos Extraordinarios 0 0 0 0
Resultado Neto ant.Aj.Gest.Ant. 2.438.858 1.704.821 3.097.256 2.937.255
Ingresos gestiones anteriores 71.766 0 0 0
Gastos gestiones anteriores 3.716 92.718 0 0
Resultado Neto ant. Imptos 2.506.908 1.612.104 3.097.256 2.937.255
Ajuste contable x efecto Inflacion 0
Resultado neto ant. de Impuestos 2.506.908 1.612.104 3.097.256 2.937.255
INDICADORES FINANCIEROS
dic-17 dic-18 dic-19 dic-20
ESTRUCTURA DE ACTIVOS
Disponibilidades / Activos 5,73% 7,18% 7,50% 7,52%
Cartera Neta / Activo 77,74% 75,91% 74,47% 74,22%
ESTRUCTURA DE PASIVOS
Oblig.con el Público/Pasivo+Patrimonio 73,95% 77,65% 79,00% 80,00%
Oblig.con Bancos y Ent. Fin./Pasivo+Patrimonio 8,90% 6,57% 4,65% 3,50%
CALIDAD DE CARTERA
Cartera Vigente Total/Cartera (1) 98,38% 99,05% 98,29% 98,29%
Prod. Financieros Devengados por Cobrar Cartera/Cartera (1) 0,75% 0,79% 0,75% 0,76%
Prev.Cartera Incobrable/Cartera (1) 6,66% 5,88% 7,58% 7,82%
LIQUIDEZ
Disponibilidades/Oblig. a Corto Plazon (4) 20,24% 26,05% 28,51% 26,86%
Disponib.+Inv.Temp./Pasivo 20,73% 23,33% 24,43% 23,46%
Disponibilidades+Inv.Temporarias/Activo 18,09% 20,56% 21,39% 20,49%
SOLVENCIA
Patrimonio/Activo 12,70% 11,88% 12,44% 12,65%
Coeficiente de Adecuación Patrimonial 15,26% 14,78% 13,05% 13,86%
ESTRUCTURA FINANCIERA
Activo Productivo/Activo+Contingente 95,19% 93,88% 93,69% 92,81%
Pasivo con Costo/Pasivo+Contingente 95,09% 95,67% 95,54% 95,59%
Activo Productivo-Pasivo con Costo/Pasivo con Costo 14,67% 11,37% 12,00% 11,15%
RENTABILIDAD (1)
Resultado Financiero Bruto/(Activo + Contingente) 9,11% 8,36% 8,60% 7,75%
Result.de Operación Bruto/(Activo+Contingente) 9,12% 8,37% 8,62% 7,77%
Resultado de operación después de Incobrables /(Activo + Contingente) 8,17% 7,70% 8,16% 8,17%
Result. de Operación Neto/(Activo + Contingente) 1,43% 0,87% 1,52% 1,35%
Result.de Operación Neto Antes de Impuestos/(Activo+Contingente) 1,43% 0,83% 1,47% 1,31%
Result.Neto de la Gestión/(Activo+Contingente) (ROA) 1,08% 0,62% 1,11% 0,98%
Result.Neto de la Gestión/Patrimonio (ROE) 8,46% 5,24% 8,89% 7,74%
RESULTADOS (1)
Ingresos Financieros/Activo+Contingente 12,67% 12,38% 12,35% 11,46%
Gastos Financieros/Activo+Contingente 3,56% 4,02% 3,75% 3,71%
Ajustes netos por inflación y por diferencias de cambio/Activo+Conting.(2) -0,04% 0,00% -0,05% -0,04%
Cargos por Incob.Netos de Recuper./Activo+Conting. -0,95% -0,67% -0,45% 0,40%
Otros Ingresos Operativos Netos/Activo+Contingente. 0,00% 0,01% 0,00% 0,00%
Gastos de Administración/Activo+Contingente. 6,74% 6,83% 6,64% 6,82%
Ing.Extraord.y de Gest.Ant.Netos/Activo+Conting. 0,04% -0,05% 0,00% 0,00%
EFICIENCIA ADMINISTRATIVA
RATIOS DE EFICIENCIA (1)
Gastos de Administración/(Activo+Contingente) 6,74% 6,83% 6,64% 6,82%
Gastos de Administración/(Cartera+Contingente) 8,09% 8,47% 8,24% 8,47%
ANEXOS

1. Organigrama (Actualizar el Organigrama Institucional)


2. Supuestos para las Proyecciones
3. Índice de Gráficos
4. Índice de Cuadros
2. SUPUESTOS PARA LAS PROYECCIONES

2.1 Activo Total

Para la proyección del activo total se aplicó la metodología de proyección “Promedio móvil doble
ajustado” en base a los últimos seis años; las cifras obtenidas se contrastaron con:

 El mercado atendido con presencia de entidades competitivas en las localidades


donde se encuentran las oficinas de la Cooperativa
 El mercado objetivo
 La Capacidad administrativa de la Cooperativa, donde se plantean ajustes en la
estructura organizacional para mantener un eficiente control interno Además, se
evaluó las cifras del plan nacional al 2020 sobre:
 La estabilidad económica y financiera en el país
 La Estabilidad Cambiaria e inflación controlada

2.2 Estructura Financiera

La estructura financiera proyectada considera que las captaciones y los préstamos estarán
calzados y mantendrán la tendencia del último año por la confianza de la población en la
Cooperativa.

Las proyecciones contemplan, además, la normativa monetaria en relación a la


bolivianizacion y los resultados de la Cooperativa en sus operaciones activas y pasivas

2.3 Estructura de Activos

En la estructura de los Activos proyectados se diferencian los Activos con productivos de los
activos improductivos; estos últimos abarcan los rubros: Bienes de Uso (que se proyectan
las inversiones por reposición, inversiones para seguridad física e inversiones en
equipamiento e instalaciones, Otras cuentas por cobrar e inversiones para la apertura de
dos agencias o PAF el 2019 y el 2020, Bienes realizables, Inversiones permanentes sin
rendimiento y Otros Activos.

Los activos con rendimiento estarán concentrados en la cartera de préstamos, inversiones


de liquidez y otras inversiones con rendimiento. La administración eficiente de la cartera
permitirá mantener una mora menor o igual al 1.84% y previsiones específicas, genéricas y
cíclicas de acuerdo a normativa vigente.

Para la liquidez se mantendrán los niveles de encaje legal establecidos por la autoridad
competente y una reserva de liquidez para cubrir operaciones diarias y volatilidad por retiros
intempestivos de recursos.

2.4 Gastos Administrativos

Los gastos administrativos fueron proyectados considerando los objetivos y metas de los
tres años del plan estratégico; además de incrementos del 7% y el doble aguinaldo.

2.5 Costos Financieros

Las tasas en caja de ahorro están enmarcadas en el decreto supremo que establece un
piso mínimo y con el objetivo de incentivar las captaciones en bolivianos de DPF se
incrementaran las tasas pasivas en esta moneda, sobre todo en las captaciones mayores a
un año.

2.6 Ingresos y Utilidades

Para proyectar los ingresos se ha mantenido el promedio de las tasas activas en bolivianos,
cuyo promedio puede aumentar por créditos de consumo; por otro lado, las proyecciones
contemplan ingresos por cobranza de servicios.

Los resultados financieros permitirán cubrir: (1) los gastos administrativos, (2) gastos
financieros, (3) impuestos sobre la utilidad, (4) capitalización, (5) distribución de dividendos
en base al estatuto en proceso de homologación, fondos establecidos en la Ley General de
Cooperativas para educación y RSE y (6) pérdidas esperadas por riesgo crediticio.

2.7 Solvencia y Gestión de Riesgos

Para asegurar permanentemente el nivel de solvencia superior al límite legal (mayor al


15%), se establece crecimiento de los certificados de aportación, capitalización de
excedentes según estatuto (85%), previsiones genéricas voluntarias.

Por otro lado, se efectuaron pruebas de tensión de capital por riesgo crediticio, en el marco
del modelo y supuestos establecidos por el Banco Central en el Informe de Estabilidad
Financiera en enero 2017, cuyo resultado refleja que la cooperativa podrá soportar dichas
tensiones con un capital superior al límite legal, inclusive mayor al 11% los años 2019 y
2020.
3. INDICE DE GRAFICOS

No TITULO Pág.
.
1 Crecimiento de la Economía Mundial 4
2 Crecimiento de las Economías más avanzadas 5
3 Perspectivas del crecimiento económico mundial 8
4 América Latina: perspectivas de crecimiento 11
5 América Latina: crecimiento económico y perspectivas 13
6 América del Sur: perspectivas de crecimiento 14
7 Inflación anual en 2018 17
8 Crecimiento del PIB Bolivia 19
9 Metas del Programa Fiscal Financiero 20
10 Crecimiento económico de Bolivia 2019(p) por sectores económicos 21
11 Banco Central de Bolivia: Enfoque Heterodoxo en política monetaria 23
12 Crecimiento del PIB de Tarija 2017 27
13 Crecimiento de la base empresarial en Tarija 29
14 Depósitos del Publico 33
15 Entidades de Intermediación Financiera que concentra los depósitos 33
16 Estructura de los depósitos 34
17 Entidades prestatarias de créditos 35
18 Estratificación de la cartera 35
19 Composición de la cartera por tipo de crédito 35
20 Crédito al sector productivo por objeto del crédito 36
21 Variación de la cartera al sector productivo por sector económico 36
22 Cartera de vivienda de interés social por tipo de entidad 37
23 Índice de Morosidad histórico 37
24 Índice de Mora por tipo de entidad 37
25 Previsiones y mora del sistema de intermediación financiera 38
26 CAC: Cartera de créditos, depósitos y patrimonio 41
27 CAC: Estructura de los depósitos 41
28 CAC: Estructura de los créditos 42
29 CAC: Índice de morosidad histórico 43
30 CAC: Previsiones y mora de las CAC 43
31 CRM: Crecimiento de activos totales y CAP 46
32 CRM: Depósitos, captaciones, créditos, patrimonio 47
33 CRM: Depósitos en Cajas de Ahorro y DPFs 47
34 CRM: Colocación de cartera y cartera bruta 50
35 CRM: índice de morosidad 52
36 CRM: Análisis de competencia 59
37 CRM: Análisis de competencia, considerando variables 60
4. INDICE DE CUADROS

No TITULO Pág.
.
1 Proyecciones para el crecimiento de la economía mundial 7
2 Principales metas del Programa Fiscal Financiero 2019 22
3 Presupuesto general del Estado 2019 29
4 Rubros industriales con perspectivas de desarrollo 30
5 Potencial de desarrollo del sector industrial de Tarija 31
6 Número de entidades , total activos, depósitos y cartera de créditos 32
7 Estructura de los depósitos del publico 34
8 Previsiones y mora por EIF 38
9 Utilidades, ROA y ROE 39
10 Cobertura de PAF por tipo de entidad 40
11 Cobertura de los PAF de las CAC 44
12 Numero de depósitos y prestatarios en las CAC 44
13 Rangos de los depósitos 48
14 Plazos de los DPF 48
15 Actividades de los depositantes de DPF 48
16 Rangos de cajas de ahorro 49
17 Edades de clientes de cajas de ahorro 49
18 Actividad económica de los ahorristas 50
19 Composición por clase de cartera 51
20 Cartera por actividad del deudor 51
21 Cartera por destino del crédito 51
22 Indicadores de desempeño financiero 53
23 Resumen de los principales indicadores de desempeño 54
24 Cooperativas de Ahorro y Crédito que operan en Tarija 55
25 Participación en el mercado de Tarija 55
26 Clasificación de municipios según cobertura de PAF 56
27 Mercado actual según actividad del cliente 57
28 Mercado objetivo priorizado 57
29 Mercado potencial 58
30 Entidades financieras por localidad 59
6.1.1 Análisis FODA de cada uno de los Factores Críticos de Éxito:
Factor Clave 1.: SOLVENCIA FINANCIERA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Contamos con capital propio, que es superior al límite Nuevos nichos de mercado, favorables para el desarrollo de
normativo productos competitivos
Crecimiento sostenido del Activo Factibilidad en área urbana y rural para la Expansión de
nuevos canales de atención
Crecimiento sostenido del ingreso financiero Acceso a nuevas fuentes de financiamiento y donaciones
para fortalecimiento patrimonial

Mantenemos el control y seguimiento a los Indicadores Financiadores y Cooperantes con recursos interesantes para
Financieros el fortalecimiento patrimonial
Hemos logrado un financiamiento de OIKO Credit para Gobierno y Organismos Internacionales
fortalecer cartera incentivan inversiones y créditos para el sector productivo,
vivienda y PYMES
Cubrimos todas las coberturas y provisiones exigidas por Bancos, ONGs y Fundaciones, requieren aliarse con
la ASFI Operadores financieros de áreas rurales
Oferta para intermediación de productos y financiamientos
internacionales
DEBILIDADES AMENAZAS
Disminución paulatina del C.A.P. Competencia desleal del sistema bancario con créditos a
PYMEs y compra de cartera
Escasa gestión y negociación de financiamientos Marco regulatorio excesivo y adverso al sector Cooperativo:
nacionales (BDP), Cooperación Internacional, ONGs y previsiones y tasas de interés reguladas p/ sector productivo,
Fundaciones vivienda social
Lento proceso de expansión y escasa atención a mercados Sobre endeudamiento de los Socios
potenciales
Carecemos de un plan de expansión de Agencias y Créditos como banca de 1er piso del BDP, a sectores
estudios de mercado productivos agropecuarios y PYMEs
Reducido Capital Institucional - Patrimonio Incertidumbre por cambios previsibles en política financiera y
económica.
Escasos esfuerzos por mejorar nuestra atractividad, Créditos otorgados por la Gobernación y Municipio a sectores
marketing institucional y lobbies para gestionar nuevos agro productivos y PYMEs
financiamientos Escenario económico social y político en incertidumbre por
elecciones del 2019

Factor Clave 2.: INNOVACION TECNOLOGICA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Implementación de Core Financiero Net Bank Accesibilidad a TICs especializadas para el sector financiero,
disponibles en el mercado
Implementación del MLD – Bankingly Acceso a innovaciones tecnológicas como el I-Cloud, Big
Data, SAS, Inteligencia Artificial, otros
Ejecutamos operaciones financieras mediante la Potencial acceso a financiadores, asistencia técnica y
Liquidación Integral de Pagos – LIP / BCB cooperación para desarrollo y aplicación de TICs orientados
al sector financiero
Contamos con software “AMLC” para control de lavado de Virtualización global de nuestros procesos de trabajo
dinero
Demandas de clientes por productos y servicios con
aplicación tecnológica: Cajeros, transacciones por Internet,
celulares, otros
Políticas gubernamentales favorables a la reducción de la
brecha digital
Oferta de sistema financiero por Entidades de apoyo a
Cooperativas como la DGRV y otros

DEBILIDADES AMENAZAS
Limitada aplicación de TICs en nuestras operaciones y Vertiginoso desarrollo e innovación de tecnologías con
productos financieros aplicación en el sistema financiero
Carecemos de un sistema de energía de respaldo Potencial riesgo de ataque por hackers
automático
Reducida provisión presupuestaria para inversión en El Mercado demanda servicios financieros con nuevas y
nuevas tecnologías modernas aplicaciones tecnológicas
Dependencia de un único proveedor de sistemas –AXON- Costos elevados para la innovación de sistemas y tecnología
informática
Carecemos de una plataforma de CRM (Modelo de Gestión
basado en la orientación al cliente)
Algunos reportes no están adecuados a necesidades
específicas de cada área
Poca explotación de los recursos del sistema Net Bank

Las fuentes del sistema no son de nuestra propiedad y


elevado costo de mantenimiento

Factor Clave 3.: GOBERNABILIDAD Y GESTION EMPRESARIAL

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Disciplina administrativa y financiera en la gestión Intercambio de Experiencias y buenas prácticas de


empresarial gobernabilidad para Directores y Gerencia
Cumplimiento de normativa – Estatutos en la Renovación de Oferta de Capacitaciones en Gobernanza y Gestión de
Directores entidades financieras y Cooperativas

Directorio con experiencia en administración y gestión de Oferta de Capacitaciones en Gestión y negociación de


Cooperativas Financiamientos
Estructura Organizacional del Directorio, de acuerdo a Oferta de Asistencia Técnica y capacitación para Directores,
Estatutos y Normativa vigente por Organismos de apoyo al sector
Buen desempeño de la gestión integral de riesgos Disponibilidad de software financiero bancario
Tasas pasivas competitivas Oferta de Capacitación, pasantías, becas para temas de alta
gerencia
Desempeño positivo y superior a las metas en Captaciones Modelo y métodos Scoring de evaluación con enfoque
(DPF y Cajas de Ahorro) basado en riesgos
Dictámenes de Auditoria externa favorables

DEBILIDADES AMENAZAS

Insuficiente retroalimentación de la Visión, Misión, Valores, Excesivos requisitos para nominación de Directores de la
Principios, Plan Estratégico y normativa vigente –control Cooperativa
interno.
Escasa coordinación y soporte estratégico del Directorio y Rotación de Directores provoca vacíos estratégicos
Consejos con la GG y equipo Gerencial
Escasa difusión, capacitación, Monitoreo y Evaluación del Cambios repentinos y permanentes en normativa del
Plan Estratégico, POA e indicadores regulador
Escaso seguimiento a la normativa de gobierno corporativo Tecnificación de la Banca
y de la ASFI (Comité de Gobierno Corporativo)
Débil relacionamiento Interinstitucional y Alianzas Avance vertiginoso en tecnología informática
estratégicas con entidades claves del sector Cooperativo y
financiero de un sistema de información gerencial en línea
Carecemos
Nuestras herramientas de trabajo no están estandarizados –
integrados.
Insuficiente seguimiento y control a la gestión empresarial de
las Agencias
Insuficiente coordinación, comunicación y flujo de
información entre gerencias y responsables de las Agencias.
Escasa difusión de nuestro sello verde
Carecemos de un área de Organización y Métodos (O&M),
Marketing, Informaciones, RRHH, desarrollo tecnológico
Factor Clave 4.: GESTION DEL TALENTO HUMANO

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Gran parte del Personal comprometido, capacitados y con Oferta de capacitación especializada y posgrados por
experiencia Entidades Académicas
Estabilidad laboral Tecnologías disponibles y accesibles para capacitaciones
a distancia – no presencial

Nuestro Personal de la central y agencias, son de la Región Disponibilidad de Convenios para capacitación con
Organismos Cooperativos como ATC, FINANCE
GROUPPE, DGRV, otros

Capacitación continua Apertura para convenios con otras instituciones


– intercambio profesional, de experiencias, otros

Trabajo en Equipo

DEBILIDADES AMENAZAS

Escasa asimilación y aplicación de las capacitaciones Competencia tiene programas de capacitación para
selección de su personal
El personal operativo no ejecuta el enfoque integral de riesgos Reemplazo de personal por nuevas tecnologías financieras
en sus operaciones de trabajo
Los cursos de capacitación deben ser de mayor Potencial captación de talento humano por otras entidades
especialización – mayor duración y de aplicación practica de intermediación financiera

Los cargos deben estar adecuados a un perfil profesional y Incrementos salariales de tipo político que afectan el
manual de funciones presupuesto institucional
Resistencia a los cambios tecnológicos de algún personal
Insuficiente gestión de RRHH
Débil identificación y sentido de pertenencia de algún personal
con la imagen y prestigio de la Cooperativa
Carecemos de una política institucional para realizar
evaluaciones de desempeño, orientados al cumplimiento de
objetivos, metas e indicadores
Carecemos de políticas de promoción, motivación, fidelización
e incentivo
Se requiere mejorar el Clima Organizacional y Laboral
Falta de actividades recreativas y deportivas para mejorar el
compañerismo y salud ocupacional

Factor Clave 5.: DESARROLLO Y EXPANSION DE CANALES DE ATENCION

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Implementación de Operaciones electrónicas – mejora en la Baja y media bancarización de cobertura de servicios


accesibilidad a servicios financieros – crediticios Financieros en algunos Municipios del Departamento
Cualificación del personal Crecimiento de la población en todo el departamento
Personal con experiencia en la Gestión de captaciones y Tendencia global de la población para el uso de
colocaciones tecnología digitalizada en operaciones financieras
Personal con experiencia en el manejo de normativa de Oferta de productos financieros con uso y aplicación de
fiscalización tecnología digital
Visión y liderazgo del Directorio y Ejecutivos para un La región presenta potenciales mercados para
crecimiento sostenible y expansión de servicios expansión de la Cooperativa
Productos crediticios para diversidad de necesidades Demanda de servicios financieros por segmento
poblacional joven
Agencias ubicadas en lugares estratégicos y Apertura de otras instituciones para convenios y alianzas
estratégicas
Somos una EIF regulada por la ASFI El marco jurídico legal financiero, permite la expansión
de servicios a nivel nacional
Tasas pasivas competitivas La región mantiene en expansión su potencial agrícola,
pecuario, comercial, industrial, servicios, otros

DEBILIDADES AMENAZAS

Carecemos de estudios de mercado, estudios de factibilidad y Competencia desleal en servicios financieros: Banca de
proyectos de expansión 1er Piso, Banca de 2do Piso, IFD, otros
No contamos con Cajeros Automáticos, lo que nos inhibe crecer Importantes inversiones que realiza la banca en la
en socios aplicación de tecnologías
Carecemos de personal especializado para mercadeo de Proliferación de entidades financieras en nuestro
productos financieros Departamento
No contamos con productos diseñados para aplicación de Inversión pública y política de desarrollo regional que
operaciones electrónicas atrae nuevos competidores
Patrimonio débil
Infraestructura insuficiente para la atención de nuestras
operaciones financieras
Nos falta incorporar TICs en nuestros
productos y servicios (Webb, Internet, Redes)

Factor Clave 6.: IMAGEN Y MARCA CORPORATIVA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Imagen institucional reconocida en el departamento Relacionamiento con EIF similares y de apoyo al sistema
Cooperativo
Somos una EIF supervisada por la ASFI Oferta de servicios profesionales y de consultoría en
Imagen Corporativa
Primer lugar en crecimiento de nuestras operaciones Alianzas estratégicas con empresas y entidades
financieras a nivel departamental en el sistema Cooperativo patrocinantes - sponsors de RSE
Ubicación estratégica tanto de nuestra oficina central en Invitaciones y convocatorias para asistir a eventos
Tarija, como de nuestras Agencias en Localidades clave nacionales e internacionales por Organismos e EIF y de
Contamos con Sello Verde, otorgado por Enviroment Support Cooperativismo
Realización de Ferias y Eventos productivos y sectoriales
Project (ESP) en nuestro Departamento

Solidez financiera que respalda nuestras operaciones


Infraestructura propia en oficina central
Somos miembros de ATC

Imagen, prestigio y confianza ganada por más de 30 años

DEBILIDADES AMENAZAS

La atención al cliente requiere fortalecer aspectos de calidad y Posesiona miento agresivo de las entidades financieras en
calidez el mercado local
Presupuesto mínimo para fortalecer imagen corporativa y Cambio generacional sin una debida atención estratégica
presencia institucional
Requerimos fortalecer nuestro relacionamiento profesional y Terrorismo financiero (comentarios mal intencionados) de
gerencial en el medio empresarial, social, deportivo, otros. clientes insatisfechos y de la competencia
Carecemos de una reingeniería de nuestra marca; así como Posible utilización de nuestros servicios para legitimación
de Manual y Reglamento de Imagen y Marca Corporativa de ganancias ilícitas
Ambientes de trabajo insuficientes y poco funcionales,
requieren fortalecer imagen corporativa
Escasa visibilización de nuestra marca, logotipo e identidad
institucional en nuestras sedes
Reducida explotación de los contratos de publicidad con
entrevistas, difusión de servicios, información, otros.
Carecemos de alianzas estratégicas y patrocinios para
promover nuestra imagen corporativa
Escasa difusión de nuestro sello verde
Débil cultura y compromiso de los funcionarios con la gestión
de la RSE
Factor Clave 7.: INNOVACION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Nuestros Productos están posicionados en el mercado Oferta de financiamientos y Fondos de Garantía para
sectores agro - productivos y PYMEs por el BDP
Nuestros clientes y socios tienen Accesibilidad a servicios de Oferta de servicios (redes) y equipamiento para
Ahorro y Crédito operaciones electrónicas y ATMs
Oferta de Asistencia Técnica, capacitación y Cooperación
p/estudios de Pre inversión (PAR II)

Oferta de productos y servicios financieros con aplicación


de tecnología

Potenciales fuentes de financiamiento y apoyo para


Fortalecimiento Institucional del BID y otros Organismos
Multilaterales y Bilaterales
Oferta de empresas y consultores para realizar
investigación y desarrollo de productos financieros

Nuevas demandas de productos y canales - servicios – de


atención en zonas rurales y urbanas

Opciones de realizar benchmarking de productos


financieros de otras Entidades Financieras

DEBILIDADES AMENAZAS

Escasa innovación y desarrollo de nuevos productos y Políticas gubernamentales de financiamiento a sectores


servicios orientados a nuevos nichos y actores de mercado productivos, a través de Gobernaciones y Municipios
(Milennials, innovadores, empresarios, asociaciones de
productores rurales, otros)
Carecemos de productos y servicios con aplicación de Disposiciones normativas que regulan tasas de interés
tecnología activas para productos crediticios

Desconocemos las demandas concretas de nuestros clientes Oferta de productos financieros por el BDP cuando opera
actuales y potenciales como Banca de 1er piso

No contamos con políticas para la creación e implementación Competencia de Entidades Financieras con mejor
de nuevos productos y servicios tecnología crediticia, productos y tasas

Presupuesto limitado para investigaciones, estudios de


mercado y desarrollo de nuevos productos

Carecemos de personal especializado para realizar análisis,


investigación, estudios y desarrollo de nuevos productos,
planes de negocios y servicios financieros
Carecemos de acceso a información especializada de
escenarios económicos y políticos

Débil capacidad institucional para la creación e innovación de


nuevos productos y servicios

No contamos con política de incentivos para la propuesta de


nuevos productos y servicios para el personal interno

También podría gustarte