Está en la página 1de 2

Clasificación de los colores.

Los colores, como ya sabemos, están clasificados en grupos de cálidos (amarillos y rojos) y fríos
(verdes y azules). 
Colores cálidos: Los colores cálidos en matices claros: cremas y rosas, sugieren delicadeza,
feminidad, amabilidad, hospitalidad y regocijo y en los matices oscuros con predominio de rojo,
vitalidad, poder, riqueza y estabilidad. Por asociación la luz solar y el fuego al rojo-anaranjado, al
amarillo, etc. La distinción entre colores cálidos y colores fríos es bastante corriente. Los términos
"cálidos" y "fríos" apenas se refieren a los tintes puros, parecería que el rojo es un color cálido y
el azul es frío. Los dos términos parecen adquirir su significado cuando se refieren a la desviación
de un color dado en la dirección de otro color. Un amarillo o un rojo azulado tienden a ser fríos,
como también un rojo o un azulamarillento. Por el contrario un amarillo o azulrojizo parecen
cálidos. El que determina el efecto no es el color principal, sino el color que se desvía ligeramente
de él. Un azul rojizo parece cálido, mientras que un rojo azulado, parece frío. La mezcla de dos
colores equilibrados no manifestarían claramente el efecto. 
Colores fríos: 
Se los considera por asociación con el agua al azul, violeta y verdoso. Los colores fríos en matices
claros expresan delicadeza, frescura, expansión, descanso, soledad, esperanza y paz y en los
matices oscuros con predominio de azul, melancolía, reserva, misterio, depresión y pesadez. El
clima influye mucho en el gusto por los colores. Las personas que viven en países cálidos y de
mucho sol prefieren, los colores cálidos, mientras que aquellas otras que viven en latitudes frías y
de poco sol muestran su gusto por los colores fríos. 
La saturación o croma se refiere a la pureza de un color. Un color complementariamente puro
sería producido sólo por una longitud de onda lumínica. Esta condición se advierte más de cerca
en los tintes saturados del espectro. Cuando los colores de diferentes longitudes de onda se
mezclan, la vibración resultante se hace compleja, y el color, es de un aspecto más desvaído .
Cuando más semejantes las longitudes de onda que se mezclan, tanto más saturada será la
mezcla. El mínimo de saturación de obtiene con colores que dan como resultado un gris
acromático. Los colores que producen este efecto se conocen con el nombre de complementarios.
El grado de saturación obtenible varía con el valor de claridad del color. La impureza acentúa la
cualidad de temperatura que establece el tinte modificante, haciendo que un color cálidos sea aún
más cálido y uno frío, más frío. 
Colores primarios y secundarios 
Cuando se habla de colores hay que precisar entre colores luz y colores pigmento o materiales. Los
colores luz no es otra cosa que la luz que reflejan los cuerpos. A nosotros nos interesan
particularmente los colores pigmento, y es a los que nos vamos a referir. 
Colores primarios. 
Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por lo que se
consideran absolutos, únicos, siendo estos amarillo, cián y magenta, aunque hay que advertir que
el cián es un color que no existe en las cartas de colores para artistas, siendo este propio de las
artes gráficas y la fotografía, por lo que los colores primarios considerados por el pintor,
normalmente no coinciden con los colores primarios usados en la teoría del color, adoptando
varias soluciones y entre ellas, una de las posibles, sería usar, como colores primarios en acuarela,
un amarillo medio, el azul cerúleo y el carmín de garanza. No obstante, el azul cerúleo, en la
práctica de la acuarela, resultar opaco y sucio, por lo que, algunos lo sustituyen por
el azul ultramar o el azul ftalo, el amarillo por el amarillo cadmio claro y el magenta por el Alizarín
crinson 
Colores secundarios. 
Son los que se obtienen mezclando dos los colores primarios al 50 %, obteniendo: Verde (S),
violeta (S) y naranja o anaranjado (S). 
Colores intermedios. 
Mezclando un primario y un secundario se obtienen los llamados colores intermedios (I), que
como su nombre indica están"entre medio" de un color primario (P) y un secundario (S) o
viceversa. Otra característica de estos colore es que se denominan con los colores que intervienen
en su composición, primero citando el color primario y a continuación el secundario: amarillo-
verdoso,azul-verdoso, azul-violeta, rojo-violeta, rojo-anaranjado y amarillo-anaranjado. Estos
colores intermedios coinciden con los denominados colores terciarios. 
El Círculo Cromático
Es el tradicional círculo basado en los colores rojo, amarillo , azul y sus derivaciones. Isaac Newton
desarrolló el primer diagrama circular de colores en 1666. Desde entonces científicos y artistas han
expuesto variantes de este concepto.
El Círculo Cromático es la representación práctica de todos los colores, en él vienen expresadas las
combinaciones para formar nuevos colores a partir de los tres primarios. Es una circunferencia
dividida en 12 partes iguales. Cada sector circular está coloreado a partir de tres primarios y sus
correspondientes secundarios, entre dos colores primarios se sitúan tres secundarios. Al girar el
círculo a gran velocidad percibiremos el color blanco. Para fines prácticos ésta es la organización
más simple de los colores.
En la parte superior del círculo se dispone el amarillo, es el color más alto, es decir, de mayor
grado de claridad, y en la parte inferior se ubica el violeta que tiene mayor grado de oscuridad.
En el círculo cromático el complemento de un color está situado en el diámetro opuesto. Por
ejemplo: el amarillo es el color complementario del violeta. Los colores complementarios tienen la
propiedad de resaltar forma notable cuando se coloca uno al lado del otro.

También podría gustarte