Está en la página 1de 7

Adjunto desarrollo del punto a

 Descripción del ejercicio:

A continuación, encontrará los argumentos para el desarrollo del ejercicio 1:

a)  p: La multiplicación es conmutativa

q: La suma es conmutativa

r: La resta es conmutativa

  Proposición compuesta en lenguaje natural:

 La multiplicación es conmutativa entonces la resta es conmutativa. O no la resta es


conmutativa si solo si la suma es conmutativa y no la multiplicación es conmutativa.
Ejercicio 2: Tablas de verdad

 Argumento:

a)  Si el vehículo de Gabriela necesita mantenimiento entonces, ella lo lleva al


concesionario o Si ella no lo lleva al concesionario entonces, lo lleva taller de Fernando

 Proposiciones Simples: (se define cada proposición simple del argumento, siempre en
afirmativo y con letras en minúscula).

 P = el vehículo de Gabriela necesita mantenimiento.

q = Gabriela lo lleva al concesionario.

r = Gabriela lo lleva al taller de Fernando.

 Lenguaje Simbólico: Se convierte el argumento al lenguaje simbólico.

[ ( p →q ) ∨ ¬q ] → r

la verdad estoy envolatado con esa tabla.

EJERCICIO: 3

Descripción del ejercicio

A continuación, encontrará el diagrama de


Venn-Euler requerido para el desarrollo
del ejercicio 3

a)
Defina los nombres de los conjuntos del diagrama de venn.

 U=[ Estudiantes de laUNAD ]

A=[ Estudiantes Antiguos ]

B=[ Docentes de la UNAD ]

C=[ Estudiantesnuevos ]

Determine la operación entre conjuntos, representada en el diagrama de venn seleccionado


(notación entre conjuntos).

 A-( BUC )

Exprese la notación del diagrama de venn seleccionado en palabras.

 Estudiantes antiguos-Docentes-Estudiantes nuevos

Realizar un vídeo donde explique la forma como fue desarrollada la tarea. La realización
del vídeo puede ser con la cámara del celular, cámara del pc u otra alternativa que se le
facilite. El estudiante debe aparecer en la grabación de frente y mostrar a la cámara su
documento de identificación, ocultando el número del mismo (En la imagen se debe ver
claramente el nombre y apellidos del estudiante).
Deberá subir el link del vídeo a youtube u otra plataforma de vídeos y pegar el
enlace debajo de la solución del ejercicio en el documento final a entregar. El vídeo
no debe superar los 3 minutos de duración.

Condiciones de entrega:
 Nombre el archivo de su aporte de la siguiente manera: ejercicio 3 unidad
1_nombre del estudiante
 Presentar el desarrollo de los ítems en un documento en Word en el foro de la tarea
que se encuentra en el entorno de aprendizaje colaborativo.

Ejercicio 4: Aplicación de la Teoría de Conjuntos

Descripción del ejercicio:

A continuación, encontrará el diagrama de Venn-Euler requerido para desarrollar el


ejercicio 4

a) :
A partir del diagrama de Venn-Euler que el estudiante haya seleccionado, el estudiante
deberá:

Definir los nombres de los conjuntos del diagrama de venn.

U=[ Estudiantes de laUNAD ]

A=[ Estudiantes Antiguos ]

B=[ Docentes de la UNAD ]

C=[ Estudiantes nuevos ]

Con los datos dados en el diagrama de ven escogido, plantee con sus propias palabras, un
ejercicio típico de aplicación de teoría de conjuntos, formulando los interrogantes
correspondientes a las operaciones entre conjuntos dados a continuación y dar las
respectivas respuestas:

 Ac ∩B ={ 15,16 } =31

Ac ={ 15,16,20,3 }

B={ 15,16,8,2 }

Todos los estudiantes nuevos y docentes que a la vez sean docentes de la UNAD
 ( A−B ) ∪ ( B− A )=[ 4,15,16 ] =35

A−B=( 4,16 )=Todoslos estudiantes antiguos menos los docentes

B− A=( 15,16 )=Todos los docentes de la UNAD menos los estudiantes antiguos

Todos los estudiantes antiguos menos los docentes y todos los docentes de la UNAD menos
los estudiantes antiguos.

 ( B∪ C )c =( 16,3 )=19
B∪ C=( 15,16,8,2,4,20 )

Todos los estudiantes antiguos pero no docentes de la UNAD y estudiantes nuevos.

 A ∪ B ∪C=( 16,4,2,8,15,16,20 )=81

Todos los estudiantes antiguos y docentes de la UNAD y estudiantes nuevos.

También podría gustarte