Está en la página 1de 24

DIRECCIÓN GENERAL DE

OPERACIONES
Versión: 01

Procedimiento de Activo Fijo Página 1 de 24

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

DE ACTIVO FIJO

Elaborado por: Boris Pino Revisado por: Franklin Wajner A. Aprobado por: Sergio Mena
Cargo: Control Y Gestión Cargo: Director General de Operaciones Cargo: Vicerrector de Asuntos Económicos
DIRECCIÓN GENERAL DE
OPERACIONES
Versión: 01

Procedimiento de Activo Fijo Página 2 de 24

1. INTRODUCCION .......................................................................................................................................... 3
2. OBJETIVO .................................................................................................................................................... 3
3. AREAS DE APLICACIÓN Y/O ALCANCE DEL DOCUMENTO .......................................................................... 3
4. DEFINICIONES DE ACTIVO FIJO................................................................................................................... 4
5. ROLES / RESPONSABLES .......................................................................................................................... 5-6
6. POLÍTICAS O NORMAS DE OPERACIÓN ................................................................................................... 6-7
7. DESCRIPCIÓN DE PROCESOS ...................................................................................................................... 8
7.1 Sub-Proceso Adquisición de Activo Fijo. ............................................................................. 8-9-10-11
7.2 Sub-Proceso de Registro de Activo Fijo .................................................................................12-13-14
7.3 Sub-Proceso de Traspasos de Activo Fijo. .............................................................................15-16-17
7.4 Sub-Proceso Ventas de Activo Fijo. .......................................................................................18-19-20
7.5 Sub-Proceso Bajas de Activo Fijo, Donación y Hurto..................................................... 211-22-23-24

Elaborado por: Boris Pino Revisado por: Franklin Wajner A. Aprobado por: Sergio Mena
Cargo: Control Y Gestión Cargo: Director General de Operaciones Cargo: Vicerrector de Asuntos Económicos
DIRECCIÓN GENERAL DE
OPERACIONES
Versión: 01

Procedimiento de Activo Fijo Página 3 de 24

1. INTRODUCCION

En toda institución existen bienes físicos necesarios para desarrollo de las actividades propias de su giro.

En dicho contexto, se encuentran bienes de capital, bienes muebles e infraestructura, de los cuales, se puede mencionar los
siguientes ejemplos: Computadores, Escritorios, Sillas Universitarias, Equipos de Laboratorios, Maquinaria, etc. y que, por su
condición de bienes durables por más de un año, deben ser tratados y controlados en forma especial pues, representan un
bien de capital (Activo) de la Institución.

2. OBJETIVO

El presente instructivo tiene por objetivo definir el proceso de activo Fijo, su registro, control y todas las actividades y eventos
que se relacionan con dichos bienes, tales como adquisiciones, ventas, bajas, traslado, etc.

El proceso general de Activo Fijo, contempla los siguientes sub-procesos:

 Adquisición, Capitalización Activo Fijo


 Traspasos de Activos Fijos
 Ventas de Activo Fijo
 Bajas de Activo Fijo
 Ajustes de Valor y/o Cambios de Criterios en Activo Fijo
 Etiquetas de Control de Activo Fijo

3. AREAS DE APLICACIÓN Y/O ALCANCE DEL DOCUMENTO

Este proceso se inicia al momento de realizar las solicitudes asociadas a la administración de activos y finaliza en la unidad de
activo fijo de con el registro de las transacciones que afectan a los bienes en el módulo de activo fijo.

Los sistemas que participan son:

 Sistema de control de activo.


 Aplicación de gestión y control de Activos Fijos

Elaborado por: Boris Pino Revisado por: Franklin Wajner A. Aprobado por: Sergio Mena
Cargo: Control Y Gestión Cargo: Director General de Operaciones Cargo: Vicerrector de Asuntos Económicos
DIRECCIÓN GENERAL DE
OPERACIONES
Versión: 01

Procedimiento de Activo Fijo Página 4 de 24

4. DEFINICIONES DE ACTIVO FIJO

Término Definición
Bienes tangible  Está constituido por todos los Bienes Físicos o Materiales, de naturaleza
relativamente permanente, depreciables o no, que han sido adquiridos y/o
construidos para dedicarlos al giro o actividad normal de Universidad San
Sebastián, durante un periodo considerable de tiempo y sin el ánimo de
venderlos.
 Ejemplos de Activo Fijo: Equipos Médicos y Dentales, Escritorios, Sillas,
Computadores, Etc.
Bienes intangible  Está constituido por derechos de propiedad intelectual, Patentes, Licencias y
Marcas.
Adquisiciones o altas  Consiste en el Ingreso al Activo Fijo, de un bien que fue adquirido o
construido sin el ánimo de venderlo y que estará dedicado a ser usado por el
Centro de Costo asignado en las funciones normales de la empresa.
 Las adquisiciones se producen principalmente por: Compras nacionales o
importada, Donaciones o Construcción.
Disminuciones o  Consiste en retirar físicamente y eliminar contablemente aquellos bienes del
Bajas Activo Fijo que han cumplido con la función para la cual fueron adquiridos o
con el tiempo esperado para ser utilizados.
 Los retiros se pueden producir entre otros, principalmente por: Venta,
Deterioro, Obsolescencia, Robo o Siniestro.
Traslados  Corresponden a los cambios de ubicación física o de asignación de
responsabilidad de un bien del Activo Fijo dentro de las dependencias de la
USS.
 Los traslados se pueden producir: Dentro de una misma Sede, Centro
Médico, Campos Clínicos u Oficina.

Elaborado por: Boris Pino Revisado por: Franklin Wajner A. Aprobado por: Sergio Mena
Cargo: Control Y Gestión Cargo: Director General de Operaciones Cargo: Vicerrector de Asuntos Económicos
DIRECCIÓN GENERAL DE
OPERACIONES
Versión: 01

Procedimiento de Activo Fijo Página 5 de 24

5. ROLES / RESPONSABLES

Rol Área Funcional Responsabilidad


Dirección de Contabilidad  Notificar cambios en criterios de valorización de activos.
Servicios  Notificar cambios en criterios de contabilización de activos.
Contables  Notifica cambios en criterios de vida útil.
 Emite y entrega informe de los documentos (Facturas) asociados Activos
Fijos.
 Registrar en la contabilidad los diferentes cambios que tengan los bienes,
Baja, Traslado, Hurto, Donación.
Unidades USS Toda la  Solicitar bienes del activo fijo o servicios destinados a éste, a través del
Organización proceso de solicitud de Compra.
 Recibe y entrega la aprobación conforme del bien solicitado.
 Una vez recibido debe solicitar la etiqueta de código de barra.
 Efectuar solicitud de traspaso de activo fijo.
 Entregar y/o recibir bien traspasado.
 Reunir antecedentes que respaldan una solicitud de baja de un bien del
activo fijo.
 Solicitar aprobación para la baja del bien.
 Solicitar aprobación para donar un bien.
 Efectuar proceso de notificaciones por hurto de un bien.
 Cuando se reciba el bien solicitado el encargado de este será responsable
de la mantención del activo fijo.
Dirección Unidad de  Recibirá y revisara informe con los bienes que fueron contabilizados
General de Activo Fijo como activo fijo con el fin de comprobar si son parte del activo o no.
Operaciones  Una vez revisada la documentación enviada de contabilidad deberá
emitir las etiquetas de código de barra para ser enviadas al responsable
del bien que se adquirió.
 Deberá notificar a Contabilidad cuales atreves de un informe el detalle
de los bienes con su etiqueta y ubicación.
 Deberá notificar a Contabilidad todo cambio que sufra el bien como
Baja, Traslado, Cambio de Unidad Responsable, Hurto o Donación.
 Será el responsable que determinará si el bien adquirido será
considerada como Activo Fijo o como Gasto y deberá informarlo a
Contabilidad.
 Identificar bien a dar de baja en sistema.
 Registrar la baja en sistema.
 Solicitar emisión de documentos para donación, baja y traslado.
 Notificar al área resultado de baja contable.
 Recibir del área notificación de venta de activo.
 Identificar bien en venta en sistema y entregar el Valor Libro.

Elaborado por: Boris Pino Revisado por: Franklin Wajner A. Aprobado por: Sergio Mena
Cargo: Control Y Gestión Cargo: Director General de Operaciones Cargo: Vicerrector de Asuntos Económicos
DIRECCIÓN GENERAL DE
OPERACIONES
Versión: 01

Procedimiento de Activo Fijo Página 6 de 24

Dirección Unidad de  Recibir aprobación de venta según políticas establecidas y registrar en


General de Activo Fijo sistema.
Operaciones  Recibir notificaciones de cambios de valor en adquisición de activos.
 Recibir notificaciones de cambio de criterios en valorización de activos.
 Recibir notificaciones de cambios de criterios contables para registro de
activos.
 Efectuar cambios de valor y/o de criterios de valorización y/o de
clasificación contable en bienes y/o módulo de activo fijo.
 Coordinar inventario de activo fijo.
 Preparar informes de activos fijos.
 Conciliar informes con resultados de inventarios e identificar diferencias.

6. POLÍTICAS O NORMAS DE OPERACIÓN

 La Vicerrectoría de Administración y Finanzas, a través de la Dirección de Operaciones (unidad de


activo fijo), será la unidad coordinadora de los movimientos del Activo Fijo a nivel nacional de la USS
y Centro Médico.

 Se considerará Activo Fijo para esta norma, a todo “Bien Mueble Tangible”, entendiéndose por tal, a
los definidos en la página 4 que cumplan con las siguientes características en forma conjunta:

o Vida Útil igual o superior a 1 año.


o Bien controlable, inventariable.
o Valor Unitario igual o superior a UF 5.

 También se considerarán Activos Fijos, aquellos bienes adquiridos en conjunto, de características


similares, por un valor total mayor o igual a UF 5, independiente de que su Valor Unitario sea menor
a UF 5.

 El Control del Activo Fijo de cada Sede, Centro Médico y Oficina, será responsabilidad de las
Jefaturas de cada área en cada una de las ellas, e informar a la Dirección de Operaciones, esto es:

o Sedes: Director de Administración de Sede (DAS).


o Centro Médico: Jefe de operación.
o Oficinas: Unidad de Administración

Elaborado por: Boris Pino Revisado por: Franklin Wajner A. Aprobado por: Sergio Mena
Cargo: Control Y Gestión Cargo: Director General de Operaciones Cargo: Vicerrector de Asuntos Económicos
DIRECCIÓN GENERAL DE
OPERACIONES
Versión: 01

Procedimiento de Activo Fijo Página 7 de 24

 Cuando se adquiera un bien, los Jefes antes mencionados son responsables de solicitar etiqueta de
código de barra a la unidad de activo fijo para ser pegada a ese bien, en el mismo sentido deberán
informar cualquiera de los siguientes acontecimientos:

o Cambio de ubicación.
o Baja.
o Cambio de responsable de los bienes.

Elaborado por: Boris Pino Revisado por: Franklin Wajner A. Aprobado por: Sergio Mena
Cargo: Control Y Gestión Cargo: Director General de Operaciones Cargo: Vicerrector de Asuntos Económicos
DIRECCIÓN GENERAL DE
OPERACIONES
Versión: 01

Procedimiento de Activo Fijo Página 8 de 24

7. DESCRIPCIÓN DE PROCESOS

7.1 Sub-Proceso Adquisición de Activo Fijo.

Elaborado por: Boris Pino Revisado por: Franklin Wajner A. Aprobado por: Sergio Mena
Cargo: Control Y Gestión Cargo: Director General de Operaciones Cargo: Vicerrector de Asuntos Económicos
DIRECCIÓN GENERAL DE
OPERACIONES
Versión: 01

Procedimiento de Activo Fijo Página 9 de 24

Tabla Resumen Actividades Sub-Proceso Adquisición de Activo Fijo.

Actividad Responsable
Solicitud de adquisición de bienes de activo fijo. Unidad Solicitante USS
Aprobación de la solicitud de inversión. Responsable del la unidad demandante
Aprobación de la solicitud de inversión. Director Administrador Sede
Emisión y envío de la orden de compra. Analista de Compra
Aprobación orden de compra Director Operaciones
Director Financiero
Vicerector de asuntos economicos
Recepción de bienes de activo fijo Bodega USS
Recepción de bienes de activo fijo Unidad Solicitante USS
Validar la compra Responsable del la unidad demandante
Envio de factura a Finanzas Sede Bodega
Envio de factura a DGO Finanzas Sede
Revisión de factura contra orden de compra Dirección General de Operaciones
Envio de factura a Contabilidad Dirección General de Operaciones
Registro de factura Contabilidad
Envio de factura a Tesoreria Contabilidad
Pago de factura Tesoreria

Descripción Actividades Sub-Proceso de Adquisición de Activo Fijo

1. Definiciones Generales sobre Adquisición de Activos

Esta actividad incluye cualquier tipo de compra de un bien.

Todas las compras de activos serán iniciadas con el proceso de solicitud de Compras y deben incluir un número de recepción
del bien.

Elaborado por: Boris Pino Revisado por: Franklin Wajner A. Aprobado por: Sergio Mena
Cargo: Control Y Gestión Cargo: Director General de Operaciones Cargo: Vicerrector de Asuntos Económicos
DIRECCIÓN GENERAL DE
OPERACIONES
Versión: 01

Procedimiento de Activo Fijo Página 10 de 24

2. Criterios para Control Contable de Activos

Los criterios a utilizar para el registro, control y mantención contable de los Activos Fijos, serán los indicados en la página
número 6 políticas o normas de operación.

3. Solicitud de Adquisición de Bienes de Activo Fijo

Usuario de la Unidad Solicitante deberá generar una solicitud de compra de activo fijo, a través del sistema, identificando el
bien en el catálogo de producto, acorde a las instrucciones contenidas en procedimiento de emisión de “Solicitud de
Compras” de USS.

Una vez emitida la solicitud de compra, ésta será sometida a los niveles de autorización establecidos, según lo establecido
por el comité de inversiones.

Para el ingreso de la solicitud de compra, se deberá tener presente las siguientes consideraciones:

 El Director de Operaciones, se asegurará de que la compra esté dentro de lo presupuestado por el comité de inversiones.
El Director Financiero, se asegurará del tratamiento contable de activos fijos y que entes dentro de lo presupuestado por
el comité de inversiones.
 Las solicitudes de proyectos que abarcan más de un periodo contable, tendrán que especificar una cuenta de activo con
el nombre del proyecto, en esta cuenta no se podrán registrar bienes de activos inventariables.

4. Aprobación y Emisión de Órdenes de Compra

Las solicitudes de compra aprobadas, serán procesadas en la Dirección General de Operaciones a través de la Unidad de
Compras acorde a los procedimientos establecidos por dicha unidad.

5. Recepción de Bienes de Activo Fijo

La recepción de bienes de activo fijo, será realizada por la bodega de cada sede de la Universidad, por el personal calificado
para éstas tareas:
o Recibir los productos con la documentación del Proveedor: “factura” o “guía de despacho” y adicionalmente
deberán incluir la “orden de compra”.
o Revisar que no existan diferencias entre la orden de compra y los documentos contables.
o Almacenar los productos, para luego despacharlo a la unidad demandante.
o Deberá entregar la factura o guía de despacho firmada recibida conforme por el demandante del producto al
departamento finanza de la sede.

Elaborado por: Boris Pino Revisado por: Franklin Wajner A. Aprobado por: Sergio Mena
Cargo: Control Y Gestión Cargo: Director General de Operaciones Cargo: Vicerrector de Asuntos Económicos
DIRECCIÓN GENERAL DE
OPERACIONES
Versión: 01

Procedimiento de Activo Fijo Página 11 de 24

6. Registro de Factura

o La factura debe llegar al departamento de Logística firmada por la unidad demandante para visar que coincida
lo que indica la orden de compra (monto y cantidad), luego debe ser enviada a contabilidad.
o El departamento de contabilidad deberá registra la factura en el sistema contable con el número de cuenta de
activo, luego debe entregar el original a tesorería para cancelar la factura y una copia a la unidad de Activo Fijo.

7. Registro de Activo Fijo

Todos los procesos que digan relación con el registro de los bienes de activo fijo en el sistema contable, serán de
responsabilidad de la Dirección de Contabilidad.

8. Validación Ingreso de Activos

Todos los procesos que digan relación con la validación de ingreso de registro de los bienes en el sistema, serán de
responsabilidad de la Dirección de Operaciones a través de la unidad de activo fijo.

Elaborado por: Boris Pino Revisado por: Franklin Wajner A. Aprobado por: Sergio Mena
Cargo: Control Y Gestión Cargo: Director General de Operaciones Cargo: Vicerrector de Asuntos Económicos
DIRECCIÓN GENERAL DE
OPERACIONES
Versión: 01

Procedimiento de Activo Fijo Página 12 de 24

7.2 Sub-Proceso de Registro de Activo Fijo

Elaborado por: Boris Pino Revisado por: Franklin Wajner A. Aprobado por: Sergio Mena
Cargo: Control Y Gestión Cargo: Director General de Operaciones Cargo: Vicerrector de Asuntos Económicos
DIRECCIÓN GENERAL DE
OPERACIONES
Versión: 01

Procedimiento de Activo Fijo Página 13 de 24

Tabla Resumen Actividades Sub-Proceso de Registro de Activo Fijo.

Actividad Responsable
Recepción del bien y factura. Bodega
Envío de factura a la DGO Finanzas sede
Recepción de factura y comparación con OC Unidad de compra
Registro de la factura y entrega de documento a Contabilidad
UDAF.
Emisión de informe con el registro mensual de lo Contabilidad
AF registrados.
Revisión de documento e informe y emisión de Unidad de Activo Fijo
etiquetas.
Pegado de etiqueta y registro de ubicación. Director administación sede
Crear informe con detalle de cada bien. Unidad de Activo Fijo
Registrar informe detallado de los bienes Contabilida
informados por la UDAF.

Descripción Actividades del Sub-Proceso de Registro de Activo Fijo

1. Registro contable de la documentación tributaria (Factura)

El Departamento de Contabilidad debe registrar las facturas en el libro de compra para luego emitir un informe con el
detallado por cada cuenta contable e informarlo a la Unidad de Activo Fijo, el que después será de vuelto con el detalle por
cada bien y ubicación. Con este informe se deberá llevar la depreciación por detalle de producto no por el total de la factura.

2. Emisión de Etiquetas

Se deben revisar las facturas con el informe emitido por contabilidad, si existen productos en cuentas que no correspondan
se debe solicitar la reclasificación y contabilidad debe enviar nuevamente el informe.

Una vez de haber detallado toda las facturas se deben emitir la etiquetas de bien, las que se enviaran al DAS con un formulario
el que debe ser devuelto a la unidad de activo fijo con la información de la ubicación, responsable y detalles del bien (Serie,
Marca, Modelo).

Una vez que se tenga la información necesaria que nos debe entregar la sede, se emitirá un informe detallado de cada bien
el que se entregara a contabilidad para que lleve el en detalle la depreciación de cada bien, este incluirá los siguientes campos:

Elaborado por: Boris Pino Revisado por: Franklin Wajner A. Aprobado por: Sergio Mena
Cargo: Control Y Gestión Cargo: Director General de Operaciones Cargo: Vicerrector de Asuntos Económicos
DIRECCIÓN GENERAL DE
OPERACIONES
Versión: 01

Procedimiento de Activo Fijo Página 14 de 24

Fecha de compra ► Numero de Factura ► Valor del producto ► Cuenta contable ► Centro de costo ►Ubicación ► Usuario
que utiliza el bien ►Tiempo de depreciación ► Descripción del bien ► Numero de serie

3. Pegado de etiquetas en los bienes

El Director de Administración Sede, será el encargado de que se cumpla esta tarea, recibirá etiquetas con un formulario que
indicara quien solicito el producto, el cual debe ser devuelto a la Unidad de Activo Fijo a un plazo no mayor a los 3 días.

Elaborado por: Boris Pino Revisado por: Franklin Wajner A. Aprobado por: Sergio Mena
Cargo: Control Y Gestión Cargo: Director General de Operaciones Cargo: Vicerrector de Asuntos Económicos
DIRECCIÓN GENERAL DE
OPERACIONES
Versión: 01

Procedimiento de Activo Fijo Página 15 de 24

7.3 Sub-Proceso de Traspasos de Activo Fijo.

Elaborado por: Boris Pino Revisado por: Franklin Wajner A. Aprobado por: Sergio Mena
Cargo: Control Y Gestión Cargo: Director General de Operaciones Cargo: Vicerrector de Asuntos Económicos
DIRECCIÓN GENERAL DE
OPERACIONES
Versión: 01

Procedimiento de Activo Fijo Página 16 de 24

Tabla Resumen Actividades Sub-Proceso de Traspaso de Activo Fijo

Actividad Responsable
Solicitud Traspaso de Activos Unidad Solicitante
Aprobación de Traspaso de Activos Jefe Unidad dueña del bien
Director general de Operaciones
Dircetor generar de finanza
Envio del bien Unidad dueña del bien
Recepción del bien Unidad Solicitante
Registro de Traspaso en sistema Encargado de Activo Fijo
Registro contable del Traspaso Contabilidad

Descripción Actividades del Sub-Proceso de Traspaso Activo Fijo

1. Solicitud, Aprobación y Traspaso de Activos

El proceso se inicia con una solicitud de traspaso de bienes enviada por la unidad solicitante del bien al jefe dueño de la
unidad, DGO y DGF para su aprobación, en la cual, deberá identificar los bienes a traspasar de acuerdo a lo indicado en el
párrafo subsiguiente.

Para efectos de registrar el traspaso de un activo en nuestros sistemas, el usuario aprobador deberá notificar a la Unidad de
Activo Fijo, para lo cual, remitirá la documentación respectiva, vale decir:

 Identificación del bien traspasado, número de serie.


 Unidad dueña del bien.
 Nueva unidad dueña del bien si cambia de centro de costo.
 Número de la nueva ubicación física del bien traspasado
 Confirmación de recepción del bien en la nueva Unidad
 Tiempo, si es definitivo o si es solo por un tiempo determinado.

Elaborado por: Boris Pino Revisado por: Franklin Wajner A. Aprobado por: Sergio Mena
Cargo: Control Y Gestión Cargo: Director General de Operaciones Cargo: Vicerrector de Asuntos Económicos
DIRECCIÓN GENERAL DE
OPERACIONES
Versión: 01

Procedimiento de Activo Fijo Página 17 de 24

El traslado físico de los bienes entre Universidad, deberá realizarse por personal capacitado y tomando los resguardos que
dicho traslado amerite.

Será responsabilidad de las Unidad que solicita y envía el bien coordinación el traslado bajo la supervisión de la Dirección de
Administración Sede para efectuar el proceso.

4. Registro de Traspaso

Una vez realizado el traslado del bien la unidad que solicito el bien deberá enviar el formulario de traslado con sus respectivos
VB a la Unidad de Activo Fijo para que sean registrados en el sistema.

La UAF deberá informar a contabilidad si el traslado cambia de dueño para que lo registre en la contabilidad.

Para ello, deberá adjuntar la información indicada en el punto 1 anterior.

Elaborado por: Boris Pino Revisado por: Franklin Wajner A. Aprobado por: Sergio Mena
Cargo: Control Y Gestión Cargo: Director General de Operaciones Cargo: Vicerrector de Asuntos Económicos
DIRECCIÓN GENERAL DE
OPERACIONES
Versión: 01

Procedimiento de Activo Fijo Página 18 de 24

7.4 Sub-Proceso Ventas de Activo Fijo.

Elaborado por: Boris Pino Revisado por: Franklin Wajner A. Aprobado por: Sergio Mena
Cargo: Control Y Gestión Cargo: Director General de Operaciones Cargo: Vicerrector de Asuntos Económicos
DIRECCIÓN GENERAL DE
OPERACIONES
Versión: 01

Procedimiento de Activo Fijo Página 19 de 24

Tabla Resumen Actividades Sub-Proceso Ventas de Activo Fijo

Actividad Responsable
Solicitud de venta del Bien Unidad dueña del bien
Aprobacion de venta Jefe dueño del bien
Vicerrectoria de sede
Director General de Finanzas
Director General de Operaciones
Notificación de Venta de Activo Unidad de activo fijo
Registro de baja y envío de informe Unidad de activo fijo
a contabilidad
Emisión y Envío de Factura a la Contabilidad
unidad solicitante y registro
contable de la venta

Descripción Actividades del Sub-Proceso Ventas de Activo Fijo

1. Solicitud de Venta

El proceso de venta de un activo se inicia en la unidad custodia del bien, el que realizará una solicitud de venta a la dirección
general de operaciones y Finanzas con la aprobación de la Vicerrectoría de Sede.

2. Aprobación de venta

Para realizar una venta de activos, esta debe ser aprobada el jefe dueño del bien, Vicerrector de sede, Dirección General de
Finanza y Dirección General de Operaciones

Si la suma total de activos a vender no excede el umbral definido a nivel corporativo, los niveles de aprobación deben ser los
adecuados y deberán estar debidamente documentados.

a) Si la dirección de Finanzas o de Operaciones rechaza la venta, notificará a la vicerrectoría de sede y la unidad solicitante
y se cerrara el proceso.

La venta de Activos Fijos se debe realizar a través de una factura y se debe respaldar con la guía de despacho con el cual se
entregaron los bienes más el depósito en la cuenta bancaria de la Universidad la que será revisara con tesoreria.

Elaborado por: Boris Pino Revisado por: Franklin Wajner A. Aprobado por: Sergio Mena
Cargo: Control Y Gestión Cargo: Director General de Operaciones Cargo: Vicerrector de Asuntos Económicos
DIRECCIÓN GENERAL DE
OPERACIONES
Versión: 01

Procedimiento de Activo Fijo Página 20 de 24

3. Notificación de Venta de Activos

Para efectos de registrar una venta y el depósito de activo en el sistema, La Unidad de Activo Fijo ingresara al sistema la baja
con toda la documentación necesaria luego se informara a contabilidad para que lo registre, para lo cual remitirá la
documentación respectiva que, como mínimo deberá ser:

 Identificación del bien a vender


 Identificación de comprador para efectos de facturación
o Razón Social
o Rut
o Dirección
 Precio de venta del bien
 Plazos y otras condiciones relevantes

4. Registro de Venta

Una vez recibida la notificación de venta de activo fijo y la documentación de respaldo correspondiente, el Analista de Activo
Fijo procederá a notificar a contabilidad para que emita la factura y el registro contable.

5. Emisión y Envío de Factura

Contabilidad es la unidad encargada de emitir la factura y enviarla a la unidad que solicito la venta.

Elaborado por: Boris Pino Revisado por: Franklin Wajner A. Aprobado por: Sergio Mena
Cargo: Control Y Gestión Cargo: Director General de Operaciones Cargo: Vicerrector de Asuntos Económicos
DIRECCIÓN GENERAL DE
OPERACIONES
Versión: 01

Procedimiento de Activo Fijo Página 21 de 24

7.5 Sub-Proceso Bajas o Donación de Activo Fijo.

Elaborado por: Boris Pino Revisado por: Franklin Wajner A. Aprobado por: Sergio Mena
Cargo: Control Y Gestión Cargo: Director General de Operaciones Cargo: Vicerrector de Asuntos Económicos
DIRECCIÓN GENERAL DE
OPERACIONES
Versión: 01

Procedimiento de Activo Fijo Página 22 de 24

7.5 Sub-Proceso Hurto de Activo Fijo

Elaborado por: Boris Pino Revisado por: Franklin Wajner A. Aprobado por: Sergio Mena
Cargo: Control Y Gestión Cargo: Director General de Operaciones Cargo: Vicerrector de Asuntos Económicos
DIRECCIÓN GENERAL DE
OPERACIONES
Versión: 01

Procedimiento de Activo Fijo Página 23 de 24

Tabla Resumen Actividades Sub-Proceso Bajas de Activo Fijo, Donación y Hurto.

Actividad Responsable
Solicitud y aprobación de Baja de Unidad dueña del bien
Activo
Aprobación de baja Jefe dueño del bien
Vicerrectoria de sede
Director General de Operaciones
Director General de Finanzas
Recepción Notificación de Baja de Unidad de activo fijo
Activo
Registro de Baja de Activo Unidad de activo fijo
Regsitro contable de Baja de Activo Contabilidad

Descripción Actividades del Sub-Proceso Baja de Activo Fijo

1. Solicitud y aprobación de Baja de Activo

La baja de activos es un proceso, mediante el cual, se solicita a la Unidad de Activo Fijo de eliminar un bien de los registros
contables.

Se considerará como baja para efectos del presente procedimiento, las siguientes situaciones:

 Donaciones
 Destrucción fortuita de bienes
 Robo de bienes

Cualquiera sea el mecanismo, la baja deberá ser notificada a la unidad de activo fijo, aprobada por el Vicerrector de Sede,
Director de Finanzas y Director de Operaciones, junto a los respaldos y antecedentes necesarios, serán enviados al Unidad
de Activo Fijo.

Para los bienes que hubieren resultado destruidos en forma fortuita, la Unidad Responsable deberá notificar vía mail a la
unidad de activo fijo, adjuntando la explicación correspondiente.

Por su parte, la Vicerrectoria junto al DAS deberá validar el estado de destrucción del bien a objeto de determinar una posible
venta posterior y/o, determinar las acciones que permitan certificar la destrucción total del bien notificado por la Unidad de
activo fijo.

Elaborado por: Boris Pino Revisado por: Franklin Wajner A. Aprobado por: Sergio Mena
Cargo: Control Y Gestión Cargo: Director General de Operaciones Cargo: Vicerrector de Asuntos Económicos
DIRECCIÓN GENERAL DE
OPERACIONES
Versión: 01

Procedimiento de Activo Fijo Página 24 de 24

Si la solicitud de baja de un bien se origina producto de un robo, corresponderá a la Unidad Responsable tomar las medidas
correspondientes a éste tipo de situaciones, vale decir, notificar a la Unidad de contratos y seguro. Luego la unidad dueñla
del bien debera emitir una solicitud de baja por Hurto

La Unidada de Contrato y Serguro, sera la responsables de determinar las acciones a seguir, vale decir; denuncia
correspondiente en Carabineros, notificación al Área Jurídica (cuando proceda), trámite de seguros existentes.

Finalmente, toda solicitud de baja deberá ser solicitada a la Unidad de Activo Fijo mediante un formulario de baja

2. Recepción Notificación Baja de Activo

Toda solicitud de baja efectuada a la Unidad de Activo Fijo será validada por el Analistas quienes, verificara la información
recibida desde la Sede, identificarán en el sistema él o los bienes y verificarán que exista coincidencia en la descripción y
código.

De existir discrepancia y/o falta de antecedentes y/o información, se solicitará vía mail la información faltante a la unidad
solicitante.

Si toda la información estuviere en regla, se procederá al registro de la baja del activo. e informar a contabilidad para su
registro contable..

3. Registro de Baja de Activo

El registro de la baja de un bien en el sistema será realizado por Analista de Activo Fijo, acorde a los procedimientos
establecidos por dicha institución.

Esto será enviado igualmente a contabilidad para su registro contable.

4. Notificación Baja de Activo

Una vez completado el proceso de registro de baja en sistema, el Analista de Activo Fijo notificará vía correo electrónico a la
Dirección de Contabilidad.

5. Emisión Documento para Donación de Activo

Cuando la baja de un bien del activo fijo esté originada en una donación, será el Analista de Activo Fijo quién entregará los
antecedentes correspondientes a contabilidad para inicio de las gestiones de emisión de documentos que permitan
materializar la donación como, a su vez, las gestiones tributarias necesarias para la emisión de la factura de venta o certificado
de donación respectivo y su registro en el sistema contable de la Unidad de Negocio correspondiente.

Elaborado por: Boris Pino Revisado por: Franklin Wajner A. Aprobado por: Sergio Mena
Cargo: Control Y Gestión Cargo: Director General de Operaciones Cargo: Vicerrector de Asuntos Económicos

También podría gustarte