Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Autónoma

de México

Facultad de Odontología

PERIODONTOLOGÍA II

REGULARIZACIÓN DE PROCESO (cuadrantes superior


derecho e izquierdo)

Grupo: 4009

Alumna: Ayala Gálvez Beatriz

Doctor: Monteagudo Arrieta Carlos Alberto

México, Ciudad de México. 17 de febrero de 2020



Paciente: Salazar Resendiz Raquel Alveoloplastía cuadrantes superior
derecho e izquierdo

Intervención quirúrgica ecaminada a modificar la estructura del reborde edéntulo.

Propósito:
• Remodelación del proceso alveolar para la colocación de una prótesis de forma
inmediata o tardía con su inserción fácil
• Restaurar forma anatómica y estética de tejidos blandos.

Requisitos: Dx sistémico: Paciente aparentemente sano
Dx de presunción bucal: Paciente aparentemente sano
Descripción clínica: Encía de coloración rosa coral con pigmentación melánica.
Ausencia dentales dientes anteriores y restos radiculares de molares superiores e
irregularidades en el proceso alveolar y paladar

En su último Control Personal de Placa presentó un 19.8 %

TÉCNICA:

1. Técnica de Anestesia:
Técnica local infiltrativa con Mepivacaína al 2% (3 cartuchos) bloqueo en zona
malar superior y en zona de premolares y molares local; reforzamiento por paladar.

2. Descripción de la técnica
1. Anestesiar áreas quirúrgicas.
2. Realizar la extracción atraumatica del
restos radiculares derechos e izquierdos y
2º molar superior
3. Una vez realizada la exodoncia, se realiza
el curetaje del alveolo
4. Incisión intrasurcales extendiéndose
mesio-distal para levantar colgajo de
espesor total con hoja de bisturí #15
5. Elevar el colgajo con legra P20 hasta
exponer el tejido óseo para poder observar
las irregularidades
6. La remodelación puede realizarse
mediante instrumentos rotatorios (fresas de
baja velocidad) con abundante irrigación
en zona quirurgica o con la Lima de hueso
con irrigación
7. Usar la dedos para sentir irregularidades en
el proceso y designar si ya es uniforme.
8. Limpieza de zona quirurgica y colgajo con suero fisiológico
9. Reposición de colgajo sobre cresta ósea
para evaluar la presencia de un exceso de
tejidos blandos; deben retirarse con
precaución para evitar la pérdida de encía
adherida
10. El colgajo se desplaza sin ejercer
tensión excesiva, reposicionado hasta cubrir
la superficie ósea
11. Suturado usando puntos continuos para
mejor estabilidad y menos retención de placa
bacteriana en comparación a los puntos separados
12. Irrigar zona con solución fisiológica
13. Retirar puntos a los 14 días

3. Redacción de la receta:
Analgesico: Ibuprofeno de 400mg cada 8hrs por 3 días
Antibiótico: Amoxicilina de 500mg cada 8 hrs por 5 días
Realizar enjuagues de clorhexidina al 0.12% dos veces al día

4. Cuidados postoperatorios:
• No consumir alcohol, ni tabaco
• Mantener correcta limpieza oral, sin trauma en la zona intervenida hasta el
retiro de puntos
• Mantener dieta blanda por 2 días al menos, no consumir picantes, irritantes, ni
comida en semillas o pequeño

5. Receta:
• Ibuprofeno (600 mg) cada 8 horas por 3 días o hasta que exista dolor
• Amoxicilina (500 mg) cada 8 horas por 7 días
• Usar enjuague de gluconato de clorhexidina al 0.2%, dos veces al día

CRITERIOS DE LA TÉCNICA:

Indicaciones:
• Presencias de relieves anormales que impiden el asentamiento de la prótesis y
provoque ulceraciones o irritaciones al paciente
• Protuberancias o crestas agudas adquiridas o congénitas
Ventajas:
• Conformación adecuada de los procesos alveolares
• Ausencia de protuberancia ósea o tejidos blandos
• Remodelación del proceso alveolar paara la correcta inserción de la prótesis

Instrumental y Material
Instrumental: Jeringa carpule, sonda periodontal, espejo #5 intrabucal, elevadores delgado,
medio y grueso, forceps 150, 69 y 18 L, bisturí parker #3, elevador de periostio, legra P20,
legra P1, lima de hueso, pieza de baja recta, fresa de carburo redonda 1, 2 y 3, tijeras para
encía, porta agujas, tijeras para sutura, pinzas corn, retractor Minnesota, riñonera de metal,
cánula de aspiración.
Material: Cartuchos de anestesia, agujas para anestesia, hoja de bisturí #12 y #15 , jeringa
para irrigar (20 ml), suero fisiológico, sutura de seda 3-0 o 4-0. Campo quirúrgico estéril
para paciente y para mesa de mayo, apósito quirúrgico, manguera con cánula de aspiración
quirúrgico, gasas estériles.
Bibliografía:
1. Vargas AP, Yañez BR. Periodontología e Implantología. Ciudad de México: Médica
Panamericana México ; 2016. pp 314-316

2. Díaz Fernández José Manuel, Agüero Díaz Alejandro Francisco, Fernández Fernández Héctor,
Vives Folgar Carmen Beatriz. Alveoloplastia interseptal: una renovada técnica de cierre de las
comunicaciones y fístulas bucoantrales. MEDISAN [Internet]. 2014 Abr
[citado 2020 Feb 16] ; 18( 4 ): 459-468. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000400001&lng=es.

También podría gustarte