Está en la página 1de 27

Proyecto final sustentación

ACTIVIDAD 8

Proyecto final sustentación

Asignatura:

Práctica investigativa

Presenta:
Sandra Melissa Chaparro Afanador
ID: 586146
Nohemí Lizcano Almeida
ID: 580128
María Fernanda Ramírez Abreo
ID: 571663

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Floridablanca/ Santander
Marzo - 2020

Docente:
Hadder Uriel Acosta Salazar
hadder.acosta@uniminuto.edu.co

1
Proyecto final sustentación

Tabla de contenido

Introducción……………………………………………….………5

1.Título……………………………………………………………………...6

2.Pregunta de investigación…………………………………………………6

3.Objetivos……………………………………………………….…………6

3.1. Objetivo general………………………………………….……6

3.2. Objetivos específicos……………………………………..…...6

4.Justificación…………………………………………………...………….7

5.Planteamiento del problema………………………………………...……8

6.Marco referencial…………………………………………………...…….9

6. 1. Marco teórico……………………………………………..…9

6. 1. 1. Definición de Sustancias psicoactivas (SPA) …………..10

6. 1. 2. Clasificación de las sustancias psicoactivas……………..11

6. 1. 3. Jóvenes………………………………………..……….…11

6.1.4. Riesgo psicosocial…………………………………………12

2
Proyecto final sustentación

6.1.5. Factores de riesgo en el consumo de sustancias……………12

6.1.6 Percepción………………………………………...…………13

6.1.7. Rol de la percepción de riesgo en el consumo………………13

6.1.8. Teorías para abordar la percepción de riesgo psicosocial en consumidores

de spa……………………………………………………………………………...…15

6.1.9. La teoría de la acción razonada y la conducta planeada………15

6.1.10 La teoría de la motivación protectora…………………………16

6.1.11. Autoeficacia de Bandura…………………………………...…17

6.2. Marco legal……………………………………………………….18

7. Metodología………………………………………………………………19

7.1. Enfoque metodológico………………………………………….......19

Cualitativo.

7.2. Instrumentos y técnicas de recolección de la información………....19

-Entrevista abierta.

7.3. Alcance…………………………………………………………..…20

Explicativo.

7.4. Diseño………………………………………………………....….....21

Narrativo.

3
Proyecto final sustentación

7.5. Población………………………………………………....………….21

7.6. Muestra ……………………………...………………………………21

7.7. Tipo de muestra………………………………………………...……21

7.8. Criterios de inclusión………………………………………..………22

7.9. Criterios de Exclusión………………………………………………22

7.10. Análisis de resultados…………………………………...…………22

8.Resultados esperados………………………………………………………….23

9. Conclusiones………………………………………………………………….24

Referencias………………………………………………………………………25

4
Proyecto final sustentación

Introducción

El fenómeno de las drogas es reconocido como un problema de dimensiones globales y

como uno más de los problemas que ha traído consigo la globalización, dirección tomada por el

desarrollo capitalista en la segunda mitad del siglo XX. La formación de redes de negocios,

tecnología y poder, disputando con los estados nacionales, y una progresiva difusión mundial de

hábitos e ideas, favorecida por los medios de comunicación de masa, caracterizan dicha

globalización. (Ortiz & Silva, 2005)

Actualmente, los adolescentes y adultos jóvenes están teniendo contacto frecuente con

las sustancias psicoactivas a muy temprana edad. Las reuniones familiares, sociales y demás

eventos a los cuales asisten, esto permite una facilidad de acceder a este tipo de sustancias que

van desde cigarrillo, alcohol (cerveza, aguardiente, ron, etc.), hasta la marihuana, cocaína y otros

de tipos de estas sustancias. Según Varela,Salazar, Cáceres & Tovar, (2007) la tendencia del

consumo de sustancias psicoactivas [SPA] ilegales ha incrementado de manera acelerada

según los últimos informes mundiales. La oficina contra la droga y el crimen de la Organización

de las Naciones Unidas [UNODC] informó que, en el 2004 el número de consumidores de SPA

ilegales se aproximaba a 185 millones de personas y, según el informe del siguiente año, esta

cifra ascendía 200 millones de consumidores, de los cuales el 4% consumía marihuana, el 0,6%

anfetaminas,el 0,4% opiáceos, el 0,3% cocaína y el 0,2% éxtasis.

El presente trabajo comprende el anteproyecto de investigación con enfoque

cualitativo que pretende estudiar la percepción de riesgo que tienen los consumidores de

sustancias psicoactivas del barrio el Páramo del municipio de Floridablanca - Santander.

5
Proyecto final sustentación

Título

Percepción de riesgo psicosocial de los jóvenes consumidores de sustancias

psicoactivas en el asentamiento el páramo.

Palabras clave: Jóvenes, percepción, Riesgo psicosocial, sustancias psicoactivas.

Pregunta de investigación

¿Cuál es la percepción sobre los factores de riesgo psicosocial que inducen al consumo de

sustancias psicoactivas en los adultos jóvenes del asentamiento el páramo?

Objetivos

3.1. Objetivo general

Estudiar las percepciones de los factores de riesgo psicosocial que tienen los adultos

jóvenes consumidores de sustancias psicoactivas en el asentamiento el páramo ubicado en

Floridablanca (Santander).

3.2. Objetivos específicos

Identificar qué tipos de sustancias psicoactivas tienen una mayor tasa de consumo en la

población.

Identificar y analizar las variables que inducen al consumo de sustancias psicoactivas.

Analizar los resultados obtenidos de la entrevista con un modelo teórico del cambio

de conducta y organizarlos en datos cualitativos.

6
Proyecto final sustentación

Justificación

A partir de este estudio se obtendrá información importante que facilitará la intervención

psicológica en esta zona, la cual se considera necesaria debido a que el consumo de sustancias

psicoactivas puede concebirse como un problema que, según Muñoz, Gallego, Wartski & Alvarez

(2012) afecta a todas las dimensiones del bienestar humano: social, biológico, psicológico,

cognitivo, emocional, cultural, etc. Su dependencia es una consecuencia probable y frecuente de

su uso indebido, que preocupa por su expansión, la corta edad de inicio y la igualdad de consumo

entre hombres y mujeres.

Así mismo, se espera que los resultados de la investigación contribuyan a la comprensión

del problema del consumo de SPA en los adultos jóvenes del asentamiento el páramo.

Por otro lado, esta investigación podría utilizarse para la intervención de una población

con características similares. Sin duda esto es de suma importancia, puesto que, Según Posada,

Henao, Álzate (2014)

“El consumo de SPA es un comportamiento que, cuando ocurre, dinamiza una serie de

riesgos que al materializarse suelen provocar consecuencias adversas para el sujeto mismo, su

familia y su comunidad.” (p.413)

Además, el abuso de sustancias psicoactivas entendido como un patrón desadaptativo de

consumo, expresado en consecuencias adversas significativas y recurrentes que pueden llevar al

incumplimiento de obligaciones importantes, al consumo en situaciones de peligro físico, a

problemas legales múltiples y problemas sociales e interpersonales. Estas conductas son

expresión resultante de los diferentes factores de riesgo que están en juego con respecto a la salud

7
Proyecto final sustentación

mental del ser humano, y depende de las condiciones en las que se desenvuelve la persona en

términos laborales, los lazos sociales y afectivos y en general al desarrollo de su personalidad y

medio ambiente donde vive y se desempeña. (Vargas, 2001, p.75)

Planteamiento del problema

El consumo de sustancias psicoactivas es un problema de alcance global, que genera

inseguridad, incomodidad, esta problemática se ha ido expandiendo en gran población, afectando

principalmente a adolescentes y adultos jóvenes, quienes son los consumidores. Teniendo en

cuenta esta situación se ha establecido un mayor riesgo de inicio de conductas de uso nocivo,

incidiendo los factores de riesgo biológico, psicológico o social. (Caballero & García, 2018)

Un estudio a nivel mundial reportó que para el 2013, un total de 246 millones de

personas, de las cuales una de cada 20 personas de edades comprendidas entre los 15 y 64 años,

consumieron alguna droga ilícita. De ellos aproximadamente 27 millones de personas, es decir

casi la totalidad de la población de un país del tamaño de Malasia, son consumidores

problemáticos de sustancias psico-activas. (Ossa, Barrera & Jiemenez, 2017)

En Colombia para el 2013, se evidenció que el incremento en el uso de sustancia

psicoactiva, se relaciona casi exclusivamente con el consumo en aumento de la marihuana. En

efecto, mientras el 7.9% de la población colombiana declaró haber usado marihuana alguna vez

en la vida en el estudio del 2008, el consumo se reportó en aumento a un 11.5% declarado para el

2013, señalando un aumento de casi cuatro puntos. Respecto del uso en el último año, la

prevalencia aumenta significativamente a nivel nacional desde un 2.1% el 2008 a 3.3% el 2013.

8
Proyecto final sustentación

Este incremento significativo se observa tanto en hombres (3.5% a 5.4%) como en mujeres (de

0.8% a 1.3%), en los grupos de edad de 12 a 17 años (2.7% a 4.3%) y de 18 a 24 años (de un 5%

el 2008 a un 8.2% el 2013), y en los estratos 1, 2 y 3. (Ossa et al.,2017)

En el departamento de santander, de acuerdo a un estudio realizado por

MINJUSTICIA y UNODC, en una muestra de 1.686 personas en seis municipios del

departamento, el 85,7 % han consumido alcohol alguna vez en la vida, 38,5 % cigarrillo, 32,8 %

bebidas energizantes, 1,4% tranquilizantes y 0,5% opioides. El 7,6% de las personas

respondieron haber consumido alguna sustancia ilícita, en cualquier momento de su vida, de las

cuales el mayor consumo lo presentó marihuana con el 6,1 %, seguido por cocaína 1,7% y basuco

0,5%. (MINJUSTICIA, UNODC, 2015)

Actualmente en los adolescentes y adultos jóvenes del asentamiento el Páramo hay una

gran tendencia a consumir sustancias psicoactivas como la marihuana, cocaína y basuco, a pesar

de ser sustancias ilegales y en la mayoría de casos un comportamiento censurado por la sociedad,

los jóvenes siguen consumiendo, lo cual ha llevado a investigar e indagar la percepción de riesgo

psicosocial que tienen estos sujetos acerca del consumo.

Marco referencial

6. 1. Marco teórico

9
Proyecto final sustentación

6. 1. 1. Definición de Sustancias psicoactivas (SPA)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), droga es toda sustancia que,

introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce de algún modo una

alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y además es

susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. (Como se cita en ODC)

Madrid Salud (2016) afirma que “Las sustancias psicoactivas son aquellas que afectan

al humor, a los pensamientos y a las conductas, por lo que se tiende a abusar de ellas y son las

que pueden suponer problemas.”

Desde un punto de vista extrajurídico, la definición del concepto de droga

presenta varios significados, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua

Española, aunque para centrar nuestro estudio, nos remitiremos a las dos siguientes:

Sustancia psicotrópica, natural o sintética, cuyo consumo provoca el deseo de seguir

consumiéndose para reencontrar la sensación de bienestar que produce.

Por extensión, sustancia cuyo uso exclusivo es tóxico en razón de la dependencia que crea

en quien lo utiliza. El alcohol y el café son drogas (Molina, 2008, p.14).

Desde un punto de vista jurídico, es interesante contemplar la definición que del

concepto droga se recoge en el Diccionario de Ciencias Penales, siendo del siguiente tenor literal:

«se entiende por droga toda sustancia química o natural, psicotropa, que es capaz de producir

dependencia, ya sea física o psicológica», siendo definida la «psicotropia» como: «que actúa

sobre la función, el comportamiento o la experiencia psíquica, bien por acción directa sobre el

10
Proyecto final sustentación

Sistema Nervioso Central, bien por acción periférica sobre las neuronas, produciendo efectos

psicolépticos, psicoanalépticos o psicodislépticos, según provoque disminución, aumentos o

distorsión de la actividad psíquica ( Molina, 2008, p.15).

6. 1. 2. Clasificación de las sustancias psicoactivas

Según Madrid Salud (2016) las sustancias psicoactivas se clasifican de la siguiente

manera:

Drogas estimulantes del sistema nervioso central (cocaína y anfetaminas)

Drogas depresoras del sistema nervioso central (alcohol y benzodiacepinas)

Drogas alucinógenas (cannabis, LSD, éxtasis, PCP y ketamina)

6. 1. 3. Jóvenes

Persona en el que la sociedad deja de verle como un niño pero no le da un estatus y

funciones completos de adulto. Como etapa de transición de la dependencia infantil a la

autonomía adulta, se define por las consideraciones que la sociedad mantiene sobre ella: qué se le

permite hacer, que se le prohíbe, o a qué se le obliga. Se espera que los jóvenes empiecen a

diseñar un currículo de decisiones propias, migos, ocio, colectivos a los que se quiere pertenecer,

educación, mercado laboral, que los convierta en sujetos autónomos, y la sociedad les exige una

postura clara y definida ante ellos mismos y ante su contexto social inmediato. (Souto, 2007)

Cronológicamente, no tiene unos límites de edad precisos ya que, con el paso del

tiempo, se ha producido un proceso de ampliación de estos límites –que no dependen sólo de

11
Proyecto final sustentación

consideraciones psicológicas, sino del desarrollo social, de las posibilidades de independencia

económica y política, de la legislación, o de la percepción de la sociedad, y de los mismos

jóvenes y de las organizaciones juveniles-, que continúa en la actualidad. (Souto, 2007)

6.1.4. Riesgo psicosocial

Características individuales y las características del entorno inmediato o distante en el

que se desarrollan los adolescentes, y que pueden aumentar la posibilidad de que manifiesten

dificultades en su proceso de desarrollo. Asimismo, estudia la interacción de variables del

entorno, como por ejemplo, la familia, la influencia de los pares, la cultura, la comunidad, la

escuela, y variables individuales como características cognitivas y temperamentales que

sensibilizan a los jóvenes ante ciertos riesgos. (Sanabria & Uribe, 2010)

6.1.5. Factores de riesgo en el consumo de sustancias

Se entiende como factor de riesgo a un atributo y/o característica individual, condición

situacional y/o contexto ambiental que incrementa la probabilidad del uso y/o abuso de drogas

(inicio) o una transición en el nivel de implicación con las mismas (mantenimiento) (Becoña, s.f)

En una de las revisiones que han tenido más influencia, la de Clayton (1992),

enumeraba de forma genérica los siguientes factores de riesgo: tener problemas económicos, ser

hijos de padres con problemas de abuso de drogas, ser víctimas de abuso físico, sexual o

psicológico, ser jóvenes sin hogar, ser jóvenes que abandonan la escuela, jóvenes embarazadas,

12
Proyecto final sustentación

jóvenes implicados en actos delictivos y/o violentos, jóvenes con problemas de salud mental,

jóvenes que han intentado cometer suicidio (como se cita en Becoña, s.f).

6.1.6 Percepción

Una de las principales disciplinas que se ha encargado del estudio de la percepción ha

sido la psicología 4 y, en términos generales, tradicionalmente este campo ha definido a la

percepción como el proceso cognitivo de la conciencia que consiste en el reconocimiento,

interpretación y significación para la elaboración de juicios en torno a las sensaciones obtenidas

del ambiente físico y social, en el que intervienen otros procesos psíquicos entre los que se

encuentran el aprendizaje, la memoria y la simbolización. No obstante que la percepción ha sido

concebida como un proceso cognitivo, hay autores que la consideran como un proceso más o

menos distinto señalando las dificultades de plantear las diferencias que ésta tiene con el proceso

del conocimiento. (Vargas, 1994, p.48)

6.1.7. Rol de la percepción de riesgo en el consumo

De acuerdo a distintas investigaciones realizadas, es posible avalar el rol que tiene la

percepción de riesgo en el consumo de sustancias psicoactivas, (como se cita en Trujillo, Forns &

Pérez, 2007).

13
Proyecto final sustentación

Benthin, Slovic y Severson proponen que el consumo se presenta por la influencia de

las percepciones y actitudes sobre los riesgos asociados a una actividad en particular, así mismo

examinaron la relación entre percepción de riesgo y la participación en actividades de alto riesgo,

encontrando que los adolescentes que llevan a cabo este tipo de actividades, suelen reportar una

percepción de riesgo menor.(como se cita en Trujillo, Forns & Pérez, 2007).

“Calafat, Fernández, Juan, Bellis y Bohrn encuentran que la percepción de riesgo y la

predisposición al riesgo, son determinantes importantes para que un joven tenga un

comportamiento de alto riesgo.” (como se cita en Trujillo, Forns & Pérez, 2007).

Por su parte, Mayock (2002) identificó que el miedo a las consecuencias negativas de

las actividades de riesgo es dominante para abstenerse de ejecutarlas. Al comparar consumidores

con no consumidores se evidenció que los no consumidores suelen sobrevalorar las posibles

consecuencias negativas que surgen del uso de sustancias, en comparación a cualquier

beneficio.(como se cita en Trujillo, Forns & Pérez, 2007).

En contrapartida, en el estudio de IREFREA sobre el uso de éxtasis se halló que los

consumidores de esta sustancia valoraron positivamente sus efectos y subvaloraron los peligros

que se asocian a su uso. (como se cita en Trujillo, Forns & Pérez, 2007).

14
Proyecto final sustentación

6.1.8. Teorías para abordar la percepción de riesgo psicosocial en consumidores de

spa

A partir de la revisión de la literatura se puede evidenciar que la mayoría de los

modelos se han desarrollado en el marco psicosocial cognitivo. Entre las teorías a destacar se

encuentran las siguientes.

6.1.9. La teoría de la acción razonada y la conducta planeada

Esta teoría ha sido planteada por Fishbein y Azjen (1975) y se centra en las

influencias que, de un modo más directo y más próximo, actúan sobre el consumo. De acuerdo

con la teoría, tales influencias vienen dadas por expectativas, creencias, actitudes y, en general,

variables relacionadas con la cognición social. Los otros factores identificados por la

investigación sobre el consumo de drogas (por ejemplo, la influencia del grupo de amigos, los

factores personales) tendrán siempre un efecto indirecto, mediado por estas variables más

próximas. (Villarreal, 2009, p.22)

La Teoría de la Acción razonada persigue la predicción del comportamiento a través de

la norma subjetiva y las actitudes, medidas mediante la intención. Siguiendo este esquema

podríamos configurar la percepción de riesgo incluyendo los elementos de la teoría donde el

desarrollo subjetivo estaría mediado por la evaluación de las consecuencias del riesgo, las

actitudes dirigidas hacia el riesgo, la percepción de riesgo de los demás y la norma subjetiva.

(García, 2012, p. 144)

15
Proyecto final sustentación

6.1.10. La teoría de la motivación protectora

La Teoría de la Motivación Protectora de Rogers (1975, 1983, 1985) y Harris y

Middleton (1994) parte de la premisa básica de que el miedo a las consecuencias mediatiza el

comportamiento final de las personas, motivándolas a buscar medidas de protección. (García,

2012, p. 145)

La teoría afirma que se puede aumentar significativamente la intención de mantener

una conducta de salud si conseguimos infundir el suficiente miedo en el sujeto, siempre y cuando

se le den también salidas posibles y eficaces para evitar el proceso de enfermedad. Una vez que el

sujeto está motivado hacia la protección los comportamientos que lleve a cabo irán en

consonancia con la evitación del riesgo (como se cita en García, 2012).

Las variables fundamentales que determinan la motivación de la protección son dos:

La valoración de la amenaza que está en función de la capacidad de adaptación a la

amenaza menos la cantidad de amenaza recibida y el grado de vulnerabilidad del sujeto hacia esa

amenaza. (García, 2012, p. 146)

“La valoración de la respuesta de afrontamiento, que está en función de la eficacia de la

respuesta y la autoeficacia menos los costes adaptativos.” (García, 2012, p. 146)

16
Proyecto final sustentación

6.1.11. Autoeficacia de bandura

La teoría de la autoeficacia es una propuesta hecha por Albert Bandura como modelo

unificador para explicar el cambio conductual. Interpreta la motivación como una actividad que

se manifiesta de forma espontánea, sin necesidad de reducirla a una mera reacción ante un

estímulo especifico. (Melo & Castanheira, 2010)

Hay una relación entre autoeficacia y las conductas de salud específicas. Se ha

utilizado la percepción de autoeficacia en distintas áreas como las de elección vocacional,

comportamiento saludable, funcionamiento físico, consecución de metas, manejo de

enfermedades crónicas, uso de drogas, actividad sexual, fumar, realizar ejercicio, bajar de peso, y

también la habilidad para recuperarse de los problemas de salud o evitar potenciales riesgos para

la salud. Altos niveles de autoeficacia tienen consecuencias beneficiosas para el funcionamiento

del individuo y su bienestar. (Melo & Castanheira, 2010)

Niveles bajos de autoeficacia son factor de riesgo para el consumo de drogas. Los

drogadictos tienen puntuaciones bajas de autoeficacia y por tanto están mas expuestos a no

resistir la tentación del consumo, esto sugiere que con menor autoeficacia la intención es más

fuerte para el mantenimiento del consumo. (Melo & Castanheira, 2010)

17
Proyecto final sustentación

6.2. Marco legal

Es importante precisar que el expendio de sustancias psicoactivas siempre ha estado

prohibido y está tipificado como el delito de tráfico de estupefacientes. Por su parte, el consumo

de sustancias psicoactivas o prohibidas en el espacio público está prohibido por la Ley 1801 de

2016 o Código Nacional de Policía y Convivencia (Gobierno Nacional, 2018).

Que al tenor de lo dispuesto en los numerales 8 y 9 del artículo 92 y el numeral 1 O del

artículo 93 del Código Nacional de Policía y Convivencia, y con el fin de prevenir comportamientos

relacionados con la seguridad y tranquilidad que afectan la actividad económica, está prohibido (i)

almacenar, elaborar, poseer, tener, facilitar, entregar, distribuir o comercializar, bienes ilícitos, drogas

o sustancias prohibidas; así como (ii) permitir o facilitar el consumo de las estas (Función Pública,

2018)

El numeral 9 del artículo 59 del Código Nacional de Policía y Convivencia, y para

prevenir comportamientos que ponen en riesgo la vida e integridad de las personas en las

actividades que involucran aglomeraciones de público no complejas, se prohíbe que, al

desplazarse a un acto o evento, o durante el desarrollo del mismo, en el recinto o en sus

alrededores, se porten, consuman, o se esté bajo los efectos de sustancias psicoactivas,

alcohólicas o sustancias combinadas química o físicamente, que produzcan estados irregulares en

el cuerpo humano y estén prohibidas por las normas vigentes. (Ministerio de Defensa Nacional,

2018).

18
Proyecto final sustentación

Que según lo establecido en los numerales 7 y 8 del artículo 140 del Código Nacional de

Policía y Convivencia, no está permitido:

Consumir bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas o prohibidas en estadios, coliseos,

centros deportivos, parques, hospitales, centros de salud y en general, en el espacio público,

excepto en las actividades autorizadas por la autoridad competente;

Portar sustancias prohibidas en el espacio público. (Ministerio de Defensa Nacional,

2018).

Metodología

7.1. Enfoque metodológico

Cualitativo.

Este enfoque se suele emplear en disciplinas humanísticas como la Antropología, la

Sociología y la Psicología social. La investigación cualitativa proporciona profundidad a los

datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y

experiencias únicas. Asimismo, aporta un punto de vista “fresco, natural y holístico” de los

fenómenos, así como flexibilidad. (Sampieri, Collado & Baptista, 2014, p.16)

7.2. Instrumentos y técnicas de recolección de la información

-Entrevista abierta.

Las entrevistas abiertas se fundamentan en una guía general de contenido y el

entrevistador posee toda la flexibilidad para manejarla. Regularmente en la investigación

19
Proyecto final sustentación

cualitativa, las primeras entrevistas son abiertas y de tipo “piloto”, y van estructurándose

conforme avanza el trabajo de campo. (Sampieri et al., 2014, p.403)

- DAST-10. Drug Abuse Screening Test (Prueba de detección de abuso de drogas)

Área: Personal

Dimensión: Factores de Riesgo Inicio

Especificidad: Otras drogas ilegales

Objetivo: Evaluar el consumo de sustancias psicoactivas

Factores que mide: Consumo de sustancias (cannabis, tranquilizantes, barbitúricos,

cocaína, estimulantes, alucinógenos o narcóticos)

Año: 1982

Autor: Skinner

Disponibilidad: Gratuito

Enlace: http://addictionmedicineupdates.org/wp-content/uploads/2017/06/NC_SBIRT_-

_DAST_ESPANOL.pdf

7.3.Alcance

Explicativo.

Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o

del establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir, están dirigidos a responder por las

causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se

20
Proyecto final sustentación

centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta o por qué se

relacionan dos o más variables. (Sampieri et al., 2014, p.95)

7.4. Diseño

Narrativo.

Los diseños narrativos pretenden entender la sucesión de hechos, situaciones,

fenómenos, procesos y eventos donde se involucran pensamientos, sentimientos, emociones e

interacciones, a través de las vivencias contadas por quienes los experimentaron. Se centran en

“narrativas”, entendidas como historias de participantes relatadas o proyectadas y registradas en

diversos medios que describen un evento o un conjunto de eventos conectados cronológicamente.

(Sampieri et al., 2014, p.488)

7.5. Población

Jóvenes consumidores de sustancias psicoactivas que habiten en el Asentamiento El

Páramo de floridablanca.

7.6. Muestra

Conformada por 20 adultos jóvenes habitantes del asentamiento el páramo.

7.7. Tipo de muestra

Muestra de casos tipo.

Se utiliza en investigaciones de tipo cualitativo, en el que el objetivo es la riqueza,

profundidad y calidad de la información, no la cantidad ni la estandarización. En estudios con

perspectiva fenomenológica, en los que el objetivo es analizar los valores, experiencias y

21
Proyecto final sustentación

significados de un grupo social, es frecuente el uso de muestras tanto de expertos como de casos

tipo. (Sampieri et al., 2014, p.387)

7.8. Criterios de inclusión

- Hombres y mujeres en edad comprendida entre 18 y 30 años.

- Que se encuentren viviendo en el asentamiento el páramo de floridablanca.

- Que consuman sustancias psicoactivas.

7.9. Criterios de Exclusión

- Que no consuman sustancias psicoactivas.

- Que no se encuentren en la edad comprendida en los criterios de inclusión.

- Que no vivan en el asentamiento el páramo.

7.10. Análisis de resultados

Codificar la información a partir de unidades de significado que surgirán para generar

datos de categorias de analisis.

El análisis cualitativo implica organizar los datos recogidos, transcribirlos cuando resulta

necesario y codificarlos. La codificación tiene dos planos o niveles. Del primero, se

generan

unidades de significado y categorías. Del segundo, emergen temas y relaciones entre

conceptos. Al final se produce una teoría enraizada en los datos. (Sampieri et al., 2014, p.394)

22
Proyecto final sustentación

8. Resultados esperados

- Se espera identificar y clasificar los tipos de sustancias psicoactivas que tienen una

mayor tasa de consumo en los jóvenes de asentamiento el páramo, así como la edad de inicio y

frecuencia de consumo.

- A través de la recolección de la información identificar las variables que inducen a los

jóvenes al consumo de sustancias psicoactivas.

- Conocer la percepción de riesgo que tienen los consumidores a través de la información

recolectada con los instrumentos aplicados.

23
Proyecto final sustentación

9. Conclusiones

Se ha podido evidenciar que el consumo de sustancias psicoactivas ha estado presente

desde civilizaciones antiguas, aunque con el tiempo es una conducta que ha ido incrementado con

el paso de los años y que afecta a todas las dimensiones del bienestar humano: social, biológico,

psicológico, cognitivo, emocional, cultural, etc. Y que, además, su dependencia es una

consecuencia probable y frecuente de su uso indebido, que preocupa por su expansión, la corta

edad de inicio y la igualdad de consumo entre hombres y mujeres. (Muñoz, Gallego & Wartski,

2012)

A partir de que afecta todas las dimensiones y que es un problema de alcance global, se

ha considerado importante estudiar la percepción de riesgo psicosocial, debido a que algunos

autores proponen que el consumo se presenta por la influencia de las percepciones y actitudes

sobre los riesgos asociados a una actividad en particular (Trujillo, Forns & Pérez, 2007).

La metodología usada para el estudio es de enfoque cualitativo, puesto que esta

temática requiere de la riqueza interpretativa que ofrece este enfoque, asimismo, la utilización de

la entrevista abierta para recolectar información puede resultar útil puesto que la investigación

cuenta con un diseño narrativo.

24
Proyecto final sustentación

Referencias

- Muñoz, Gallego, Wartski & Alvarez .. (2012). SciELO - Scientific Electronic Library

Online. Recuperado 25 febrero, 2020, de

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962012000200006

- ODC (s.f.). Sustancias psicoactivas. Recuperado 12 febrero, 2020, de

http://www.odc.gov.co/Default.aspx?tabid=139&error=An%20unexpected%20error%20has%20

occurred&content=0

- Molina, C. (2008). Evolución histórica del consumo de drogas: Concepto, clasificación e

implicaciones del consumo prolongado.. Recuperado 12 febrero, 2020, de

http://www.ehu.eus/ojs/index.php/inecs/article/download/42/254%E2%80%8E

-Madrid Salud. (22 de Junio de 2016). Madrid Salud. Recuperado 12 febrero, 2020, de

http://madridsalud.es/conocer-permite-actuar-iii-clasificacion-de-las-sustancias-psicoactivas-

estimulantes-cocaina-anfetaminas/

- Souto Kustrín, S. (2007, 30 abril). Introducción: juventud e historia. Recuperado 12

febrero, 2020, de http://hispania.revistas.csic.es/index.php/hispania/article/view/33/33

- Sanabria, A., & Uribe, A. (2010). Vista de Factores psicosociales de riesgo asociados a

conductas problemáticas en jóvenes infractores y no infractores. Recuperado 12 febrero, 2020, de

https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/150/220

25
Proyecto final sustentación

- Becoña iglesias. (s.f). Bases teoricas que sustentan los programas de prevencion de

drogas. Obtenido de http://www.cedro.sld.cu/bibli/i/i4.pdf

- Vargas, L. M. (1994). Sobre el concepto de percepción. Recuperado 12 febrero, 2020, de

https://www.redalyc.org/pdf/747/74711353004.pdf

- Trujillo, A.M., Forns, M., Perez, G. (Febrero de 2007). Uso de sustancias y percepción

de riesgo: Estudio comparativo entre jóvenes de Bogotá y Barcelona. Obtenido de

http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/315/315

- Villarreal, M. E. (2009). UN MODELO ESTRUCTURAL DEL CONSUMO DE

DROGAS Y CONDUCTA VIOLENTA EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS.

Recuperado 12 febrero, 2020, de https://www.uv.es/lisis/m-villarreal/tesis-m-villarreal.pdf

- Garcia del castillo, J. A. (2012). CONCEPTO DE PERCEPCIÓN DE RIESGO Y SU

REPERCUSIÓN EN LAS ADICCIONES. Recuperado 12 febrero, 2020, de

https://ojs.haaj.org/index.php/haaj/article/viewFile/2/184

- Dora Stella Melo Hurtado, L. C. (18 de Mayo de 2010). Autoeficacia y actitud hacia el

consumo de drogas en la infancia: explorando los conceptos. Obtenido de

http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18nspe/a24v18nspe.pdf

- Nacional, M. d. (10 de Octubre de 2018). Ministerio de Defensa Nacional,. Obtenido de

http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201844%20DEL%2001%20DE%

20OCTUBRE%20DE%202018.pdf

26
Proyecto final sustentación

- NANCY PATRICIA GUTIERREZ CASTAÑEDA. (10 de Octubre de 2018). Gobierno

Nacional (Funciòn Pùblica). Obtenido de

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=88843

- Gobierno Nacional. (10 de 01 de 2018). Gobierno Nacional. Obtenido de

https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2018/181001-Gobierno-Nacional-firma-decreto-

reglamentario-para-combatir-el-microtrafico-de-drogas-en-espacios-publicos.aspx

- I.Posada, H. P. (2013-2014). Percepción de la comunidad universitaria sobre el consumo

de sustancias psicoactivas en la Universidad de Antioquia Medellín, Colombia. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v12n3/v12n3a10.pdf

- Vargas, D. R. (2001). Alcoholismo, Tabaquismo y Sustancias Psicoactivas . Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v3n1/v3n1a06.pdf

- Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014).

Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar

Baptista Lucio (6a. ed.). México D.F.: McGraw-Hill.

- Caballero Caballero, S. K., & García Parra, Y. B. (2018). Consumo de sustancias

psicoactivas en adolescentes de 10° y 11° del colegio José María Córdoba,

Tauramena.https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/4076/2/2018_consumo_sustanci

as_psicoactivas.pdf

-Ossa, Barrera & Jiemenez .. (2017). Universidad de Santander. Recuperado 25 febrero,

2020, de FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN

ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA

27

También podría gustarte