Está en la página 1de 2

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO NACIONAL COLOMBO ALEMAN - REGIONAL ATLÁNTICO

TALLER PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES

NOMBRES: ____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________FECHA: ______________________

1. La definición: “Es aquella situación de peligro o desastre o la inminencia del mismo, que afecta el funcionamiento normal de
la empresa. Requiere de una reacción inmediata y coordinada de los trabajadores, brigadas de emergencias y primeros
auxilios y en algunos casos de otros grupos de apoyo dependiendo de su magnitud” corresponde a:

a. Desastre b. Peligro c. Emergencia d. Evento Catastrófico

2. La definición: “Acontecimiento imprevisto y no deseado que altera significativamente el funcionamiento normal de la


empresa, implica daños masivos al personal que labora en instalaciones, parálisis total de las actividades de la empresa o una
parte de ella y que afecta a la cadena productiva, o genera destrucción parcial o total de una instalación” corresponde a:

a. Desastre b. Peligro c. Emergencia d. Evento Catastrófico

3. Diga a qué Tipo de Amenazas (Tecnológica, Natural o Social) corresponde cada Evento:
1 Delincuencia
2 Escape de Gases
3 Inundaciones o Vendavales
4 Explosiones
5 Sismos y Terremotos
6 Incendios forestales
7 Derrumbes
8 Derrames
9 Atentados terroristas
10 Fallas estructurales en edificaciones

4. Mencione 5 acciones que como trabajador debe ejecutar antes, durante y/o después de una situación de emergencia:
-
-
-
-
-

5. Consulte las clases de incendios o fuegos y asocie según sea el tipo de incendio correcto:
A raíz de haberse observado una gran dificultad en la extinción de incendios que involucren
grasas animales y vegetales, se hizo esta clasificación particular para este tipo de fuegos.
Son fuegos deflagrantes, en metales alcalinos y alcalinos térreos, como así también polvos
metálicos; combustionan violentamente y generalmente con llama muy intensa, emiten una
fuerte radiación calórica y desarrollan muy altas temperaturas. Ej: Sodio, potasio, magnesio,
aluminio, titanio, etc.
Son los fuegos que involucran a los materiales orgánicos sólidos, en los que pueden formarse,
brasas, por ejemplo, la madera, el papel, el cartón, el carbón, textiles, etc.

Son los fuegos que involucran a los equipos eléctricos energizados, tales como los
electrodomésticos, los interruptores, cajas de fusibles, herramientas eléctricas, etc.
Son los fuegos que involucran a líquidos inflamables y sólidos fácilmente fundibles por acción
del calor. Dentro de este rubro podemos encontrar todos los hidrocarburos, alcoholes,
parafinas, etc. Ej: Pinturas, gasolina, petróleo.
6. “Las Brigadas de Emergencia es la organización de un grupo de trabajadores debidamente motivados, entrenados y
capacitados para atender ante todo labores de prevención de accidentes, control general de riesgos y por último si las
circunstancias lo exigen actuar en forma oportuna y eficaz en el control de las emergencias que se presenten”. ¿Este
concepto es correcto? Sí _____ No ____

7. Según lo visto, asocie cada Grupo de Brigada con la Función que le corresponde:

Si la lesión es grave o se presentan varios heridos solicitar ayuda


1 Grupo de Prevención y Control de Incendios
médica.

2 Grupo de Evacuación y Rescate Utilizar los medios disponibles como extintores, gabinetes, etc.

Verificar que todos hayan abandonado el área e impedir que se


3 Grupo de Primeros Auxilios regresen.

8. Dibuje un extintor y señale cada una de sus partes.

9. Describa brevemente los pasos para utilizar apropiadamente un extintor.

1-
2-
3-
4-

10. Dibuje las señales de seguridad relacionadas con el Plan de Evacuación e indique su significado.

También podría gustarte