Está en la página 1de 34

ESCUELA DE ENFERMERIA “FLORENCIA

NIGHTINGALE”

ESMERALDA MIRTO CUELLAR

6TO SEMESTRE GRUPO “A”

EXAMEN 2do PARCIAL (CARTILLA NACIONAL


DE SALUD NIÑOS (A) 0-9 AÑOS)

PRACTICAS CLINICAS

MTRA. KARLA ILIANA CALATAYUD


BALDERAS

ENFERMERIA GENERAL

FECHA DE ENTREGA: 17 ABRIL DEL 2020


DESARROLLO DEL TEMA

Una vacuna es cualquier sustancia que estimule al sistema inmunológico (o delas


defensas) para crear defensas en contra de algo. Generalmente una vacuna está hecha de
bacterias, virus, o alguno de sus componentes. La finalidad es poner al cuerpo en contacto
con el microorganismo debilitado de manera controlada para que estimule al sistema
inmune sin causar la enfermedad, de tal forma que cuando el individuo vacunado se
enfrente a ese microorganismo en su forma normal (no débil como en la vacuna), el sistema
inmune actúe rápido en contra de él y lo elimine antes de que cause la enfermedad.

Las vacunas a lo largo de la historia han mostrado ser eficaces y seguras en los
diferentes grupos etarios donde se administran para prevenir las enfermedades mediante los
esquemas de inmunización específicos para cada una de ellas, con lo cual se obtiene el
mayor costo-beneficio para la salud de la población en general, por lo que la vacunación es
considerada la mejor vía para el control y en su caso la erradicación de las enfermedades.

Vacunas para la infancia

Los primeros años de vida de un individuo puede ser el tiempo que esté en mayor riesgo
de contraer enfermedades infecciosas. Al nacer y ser alimentado con leche materna, el
infante recibe protección gracias a los anticuerpos que por esa vía le transfiere la madre.
Luego de cuatro meses, los anticuerpos de la leche materna comienzan a disminuir hasta
casi desaparecer, y es entonces cuando el infante se encuentra sin defensas frente a una gran
variedad de agentes infecciosos que lo pueden enfermar. Las vacunas se utilizan para
estimular las defensas del infante contra las enfermedades, y la mayoría de ellas se aplican
durante los primeros años de la vida, ya que es el momento en que el riesgo de enfermar
gravemente es mayor.

Las vacunas que se aplican en la infancia protegen contra una gran variedad de
enfermedades, y su aplicación prácticamente garantiza que el individuo que las recibe tenga
un riesgo mucho menor de contraer las enfermedades contra las que fue vacunado y, en
caso de que se contagie, que no enferme gravemente.
El registro de las vacunas que recibe un infante se lleva en un documento personal
llamado la Cartilla de Vacunación. Cada una de estas vacunas tiene su indicación
específica, así como las recomendaciones sobre su uso. Existen especificaciones sobre el
momento en que un infante debe recibir la dosis de una vacuna y los refuerzos
subsecuentes.
CARTILLA NACIONAL DE SALUD NIÑOS (A) DE 0-9 AÑOS

Vacuna. Enfermedad Dosis. Edad y frecuencia de Vía de


que previene. aplicación. administración.
BCG Tuberculosis UNICA Al nacer Intradérmica
(miliar y (0.1 ml) región deltoidea
meníngea) del brazo
derecho.
HEPATITIS B Hepatitis B 3 dosis Al nacer (o hasta los Intramuscular
(0.5ml) primeros 7 días de tercio medio de
nacido) la cara antero
2 meses lateral externa
6 meses del muslo
izquierdo.
PENTAVALENTE Difteria. 4 dosis 2 meses Intramuscular en
ACELULAR Tos ferina. (0.5ml) 4 meses los menores de
DPaT+VPI+Hib Tétanos. 6 meses 18 meses, tercio
Poliomielitis. 18 meses medio dela cara
Infecciones por antero lateral
H. Influenzae b externa del
muslo derecho.
A partir de los
18 meses, región
deltoidea brazo
izquierdo.
DPT Difteria 1 dosis 4 años Intramuscular
Tos ferina (0.5 ml) región deltoidea
Tétanos o tricipital del
brazo izquierdo.
ROTAVIRUS Diarrea por 3 dosis 2 meses Oral en carrillos
rotavirus. (2 ml) 4 meses laterales.
6 meses
NEUMOCOCICA Infecciones por 3 dosis 2 meses Intramuscular
CONJUGADA neumococo. (0.5 ml) 4 meses tercio medio de
12 meses la cara antero
lateral externa
del muslo
derecho.
INFLUENZA Influenza 3 dosis 6 meses Intramuscular en
(0.25 ml) 7 meses cara antero
(0.5 ml a Anual hasta los 59 lateral del muslo
partir de los meses izquierdo.
36 meses) >18 meses
musculo
deltoides
izquierdo.
SRP Sarampión 2 dosis 1 año Subcutánea
Rubeola (0.5 ml) 6 años región deltoidea
Parotiditis o tricipital del
brazo izquierdo.
SABIN Poliomielitis Adicionales Se aplica posterior a Oral, carrillos
(2 gotas dos dosis de vacuna laterales.
0.1ml) pentavalente acelular
a menores de 5 años.
SR Sarampión Adicionales A partir de los 10 años Subcutánea
Rubeola (0.5 ml) s/esquema previo 2 región deltoidea
dosis brazo izquierdo.
C7esquema SRP 1
dosis.
Varicela Varicela 2 dosis 12 meses Subcutánea en
(0.5 ml) 4 a 6 años región deltoidea
o tricipital del
brazo izquierdo.
Hexavalente Difteria 4 dosis 2 meses Intramuscular
DPaT+VPI+Hib Tos ferina (0.5 ml) 4 meses tercio medio car
Tétanos 6 meses antero lateral
Hepatitis B 18 meses externa del
Poliomielitis muslo derecho.
H. Influenzae B A partir de los
18 meses, región
deltoidea brazo
izquierdo.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD (TUBERCULOSIS)

Periodo pre patogénico Periodo patogénico

Agente: mycobacterium
signos inespecíficos signos específicos complicaciones secuelas
tuberculosis

debilidad o fatiga tos intensa que lesiones


dura más de 3 parenquimatosas,
pérdida de peso bronquiectasias
semanas de la vía aérea,
falta de apetito vasculares, calcificaciones
Ambiente: dolor en el pecho
mediastinicas, ganglionares.
hacinamiento escalofríos
tos con sangre o pleurales, de
Huésped: ser esputo pared torácica. M
fiebre
humano
U

Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria E


Promoción a la Protección
especifica
Detección oportuna Limitación del daño Rehabilitación R
salud

E
evitar
hacinamie
nto ministración de
diagnóstico clínico
pláticas antibióticos
sobre la aislamient pruebas rehabilitación pulmonar.
patología o mantener aislado
diagnosticas
al paciente.
vacuna
BCG
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD (HEPATITIS B)

Periodo pre patogénico Periodo patogénico


signos inespecíficos signos específicos complicaciones secuelas
Agente: virus VHB

cansancio
hepatitis
diarrea fulminante
orina oscura insuficiencia
cefalea carcinoma hepática
defecación clara hepatocelular
Ambiente: pérdida de problemas
contaminació
apetito, peso ictericia cirrosis hepática renales.
n
Huésped: ser M
humano dolor de músculos hepatitis crónica
y articulaciones U

Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria E


Promoción a la Protección
especifica
Detección oportuna Limitación del daño Rehabilitación R
salud

T
vacunación
educación pruebas E
aislamiento
higiénica funcionales reposo
uso de hepáticas
selección jeringas y evitar
de buscar el estado compensado de la
agujas dejar de ingerir complicaciones
donadores desechable enfermedad mediante dieta y
bebidas
de sangre s prevenir tratamiento médico adecuado.
alcohólicas
enfermedades
dotación esterilizació
de agua n de dieta rica en secundarias
potable material calorías
quirúrgico
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD PENTAVALENTE (DIFTERIA)

Periodo pre patogénico Periodo patogénico

Agente: corynebacterium
signos inespecíficos signos específicos complicaciones secuelas
difteriae
cianosis

problemas
escalofríos respiratorios miocarditis lesiones en piel,
aparato
Ambiente: fiebre dolor parálisis temporal respiratorio.
distribución
universal. ulceras
Huésped: ser M
humano secreción nasal.
U

Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria E


Promoción a la Protección
especifica
Detección oportuna Limitación del daño Rehabilitación R
salud

T
consulta E
médica
inmediat diagnóstico y
a vacunación
tratamiento seguimiento médico y tratamiento
vacunación oportuna
platicas oportuno subsecuente.
acerca de
esta
enfermed
ad
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD (TOS FERINA)

Periodo pre patogénico Periodo patogénico

Agente: Bordetella
signos inespecíficos signos específicos complicaciones secuelas
pertussis
tos convulsiva y
rinorrea neumonía
seca convulsiones
estornudos sincope
convulsiones sordera
fiebre deshidratación
Ambiente: cianosis parálisis
hacinamiento tos leve convulsiones
, mala higiene Huésped: ser apnea retardo mental
M
humano 4-14 encefalopatía
disnea
años U

Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria E


Promoción a la Protección
especifica
Detección oportuna Limitación del daño Rehabilitación R
salud

E
promocionar evitar
acerca de la ambientes
salud cultivo de muestra administración de líquidos intravenosos
fríos y antibióticos
húmedos
de exudado nasal
campañas de
(claritromicina y ventilación mecánica asistida
prevención
vacuna manifestaciones azitromicina)
programas clínicas administración de antibióticos.
de
contra
vacunación. tos ferina
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD (TETANOS)

Periodo pre patogénico Periodo patogénico

Agente: clostridium
signos inespecíficos signos específicos complicaciones secuelas
tetani
obstrucción de las
espasmos vías áreas. parálisis cerebral
cefalea
musculares
insuficiencia disminución de la
fiebre
rigidez muscular cardiaca capacidad mental
Ambiente: diaforesis
hacinamiento risa sardónica neumonía trastorno de
, mala taquicardia conducta
higiene, Huésped: ser fracturas M
oxido. humano
daño cerebral U

Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria E


Promoción a la Protección
especifica
Detección oportuna Limitación del daño Rehabilitación R
salud

E
campañas
fisioterapia a posibles secuelas
de
prevención manifestaciones tratamiento
vacunación asistencia respiratoria
contra clínicas oportuno
información
tétanos (antibióticos) dieta
acerca de la
enfermeda
aseo básico
d
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD (POLIOMELITIS)

Periodo pre patogénico Periodo patogénico


signos inespecíficos signos específicos complicaciones secuelas
Agente: poliovirus

parálisis de
diarrea dolor muscular piernas
severo meningitis
fiebre deformidad de
rigidez de cuello y huesos perdida de
Ambiente: nauseas espalda
regiones parálisis de reflejos
tropicales Huésped: cefalea parestesia músculos M
niños
menores de 5 respiratorios
años
U

Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria E


Promoción a la Protección
especifica
Detección oportuna Limitación del daño Rehabilitación R
salud

higiene historia clínica tratamiento


de vacuna completa oportuno para los fisioterapia
alimentos SABIN
laboratorios síntomas
psicológica
lavado de
exudado faríngeo fisioterapia
manos
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD (H. INFLUENZAE TIPO B)

Periodo pre patogénico Periodo patogénico

Agente: haemophilus
signos inespecíficos signos específicos complicaciones secuelas
influenzae tipo B
paresia

sordera
inflamación de la
meningitis
garganta neumonía déficit mental y de
sepsis desarrollo
Ambiente: obstrucción de la otitis
huésped sin osteomielitis
vía aérea hidrocefalia
causar Huésped: ser
enfermedad. M
humano convulsiones
menores de 5 U
años
Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria E
Promoción a la Protección
especifica
Detección oportuna Limitación del daño Rehabilitación R
salud

educación E
evitar el
higiénica diagnostico
contacto evitar
y precoz (análisis)
con complicaciones o
vivienda control clínico después del egreso
personas tratamiento diagnóstico y
mejor enfermas hospitalario
(antibióticos) tratamiento
nivel de oportuno
inmunizaci
atención ón
médica.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD (ROTAVIRUS)

Periodo pre patogénico Periodo patogénico


signos inespecíficos signos específicos complicaciones secuelas
Agente: rotavirus

dolor abdominal fiebre deshidratación síndrome


severa hemolítico
malestar general diarrea (3-8 días)
Ambiente: desequilibrio insuficiencia renal
meses
Huésped: nauseas vomito hidroelectrolítico aguda
templados
niños de 6 M
meses a 2
años U

Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria E


Promoción a la Protección
especifica
Detección oportuna Limitación del daño Rehabilitación R
salud

T
información
aplicación
sobre la E
enfermedad de
vacunas
aporte preventivo
promoción de suero oral
sobre la vacuna diagnóstico y descanso durante el proceso de
enfermedad
anti tratamiento técnicas de recuperación
asesoramient rotavirus oportuno. amplificación de
ingesta de líquidos abundantes
o sobre el ácidos núcleos
saneamiento educación
del hogar,
específicos.
en hábitos
alimentos,
higiénicos
etc.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD (NEUMOCOCO)

Periodo pre patogénico Periodo patogénico


signos inespecíficos signos específicos complicaciones secuelas
Agente: neumococo

tos neumonía severa


fiebre elevada
rinorrea necrosis insuficiencia
taquipnea parenquimal respiratoria
polipnea
estertores absceso de destrucción
Ambiente: disnea alveolar
hacinamiento dolor torácico pulmón
, climas fríos vomito
Huésped: ser derrame pleural hipoxia M
humano <5
escalofríos U
años neumotórax
Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria E
Promoción a la Protección
especifica
Detección oportuna Limitación del daño Rehabilitación R
salud

fomentar T
lavado de
aplicació oxigenación E
manos manifestaciones
n de
clínicas aplicación de
aplicació vacuna
fármacos
n de NEUMOC estudios de
vacunas OCICA fisioterapia fomento de la fisioterapia respiratoria
laboratorio
respiratoria
énfasis evitar tratamiento
en hacinami farmacológico buena
control ento alimentación
del niño
sano.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD (INFLUENZA)

Periodo pre patogénico Periodo patogénico

Agente: virus influenza A


signos inespecíficos signos específicos complicaciones secuelas
yB

fiebre
dolor faríngeo neumonía
escalofríos
rinitis cuadros sinusitis
cefalea bronquíticos o
Ambiente: congestión nasal asmáticos otitis media
hacinamiento malestar general
tos no productiva
Huésped: ser M
mialgias
humano
U

Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria E


Promoción a la Protección
especifica
Detección oportuna Limitación del daño Rehabilitación R
salud

T
campaña
s de E
informaci manifestaciones lavarse las manos
ón clínicas
pedir anualmente
vacunaci
inspeccio tratamiento a inmunización educar y seguir los cuidados higiénicos
ón anti
nes oportuno adecuados.
influenza precauciones al
sanitarias
vacunación preparar los
fomentar adecuada. alimentos.
el lavado
de manos
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD (SARAMPION)

Periodo pre patogénico Periodo patogénico


signos inespecíficos signos específicos complicaciones secuelas
Agente: paramyxoviruses

fiebre

estornudos otitis media


epilepsia
tos manchas de koplik neumonía
otitis
Ambiente:
flujo nasal linfopenia encefalomielitis
climas bronquitis
templados
Huésped: ser enrojecimiento de M
humano ojos
U

Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria E


Promoción a la Protección
especifica
Detección oportuna Limitación del daño Rehabilitación R
salud

E
vacunación
manifestaciones
campañas inmunización
aislamient clínicas
de temprana
oa
inmunizaci diagnóstico reposo y tratamiento adecuado
ón personas
temprano tratamiento
enfermas
adecuado
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD (RUBEOLA)

Periodo pre patogénico Periodo patogénico


signos inespecíficos signos específicos complicaciones secuelas
Agente: rubella virus

exantemas retraso mental


aborto
artritis sorderas
fiebre muerte fetal
artralgias cardiopatías
adenopatías encefalitis
Ambiente:
dolor en purpura neonatal
hacinamiento
miocarditis
, mala higiene Huésped: ser adenopatías M
hepatomegalia
humano
U

Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria E


Promoción a la Protección
especifica
Detección oportuna Limitación del daño Rehabilitación R
salud

T
educación E
sanitaria

campañas
a favor de cuadro clínico tratamiento de los
tratar las secuelas principalmente las
vacunació vacunas síntomas de forma
laboratorios del sistema nervioso central
n adecuada
mejoramie
nto
nutricional
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD (PAROTIDITIS)

Periodo pre patogénico Periodo patogénico

Agente: mixovirus
signos inespecíficos signos específicos complicaciones secuelas
parotiditis

miocarditis
fiebre
otalgia tiroiditis
cefalea sordera
disfasia nefritis
Ambiente: somnolencia esterilidad
saliva de disfagia artritis
portadores mialgia
asintomáticos Huésped: ser M
parálisis facial
. humano
U

Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria E


Promoción a la Protección
especifica
Detección oportuna Limitación del daño Rehabilitación R
salud

medicación E
adecuada
educar
promover diagnóstico
la dieta adecuada
orientar oportuno continuar con el tratamiento prescrito
aplicació aplicación de frio y
informar n de laboratorios dar apoyo psicológico
calor en la zona
a la vacunas adecuados
afectada
población
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD (VARICELA)

Periodo pre patogénico Periodo patogénico


signos inespecíficos signos específicos complicaciones secuelas
Agente: varicela zoster

infecciones en la
fiebre piel reactivación de
cefalea neumonía herpes zoster
erupción cutánea
malestar general ataxia cerebelosa infecciones
Ambiente: bacterianas
invierno y vomito encefalitis
primavera
Huésped: ser M
pérdida de apetito síndrome de
humano
ramsay hunt U

Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria E


Promoción a la Protección
especifica
Detección oportuna Limitación del daño Rehabilitación R
salud

T
evitar vacuna
contacto anti a partir de la E
con varicela inmunización
historia clínica y
personas (vacuna)
evitar aparición de terapia ocupacional
condiciones
contacto lesiones tratamiento de las
socioeconó complicaciones educar al paciente y a su familia sobre
micas directo administración de la terapia
con antihistamínicos aislar al paciente
hábitos de personas
higiene infectado
infectada baño continuo
s
BIBLIOGRAFÍA
Secretaria de Salud. (s. f.). Manual de vacunacion 2017. Recuperado 11 de abril de 2020,
de file:///C:/Users/OSCAR/Downloads/Manual_de_vacunacion_2017%20(2).pdf
Secretaria de Salud. (s. f.-a). Cartilla Nacional de Salud niñas y niños 0-9 años. Recuperado
11 de abril de 2020, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/950/ninos.pdf
Secretaria de Salud. (s. f.-b). Las vacunas. Recuperado 11 de abril de 2020, de
https://www.birmex.gob.mx/images/docs/vacunas.pdf
maxia. (2010, marzo 7). Historia Natural De La Tosferina. Recuperado 9 de abril de 2020,
de https://es.slideshare.net/maxia/historia-natural-de-la-tosferina
Sarmiento, E. (2015, junio 1). Historia Natural de la Difteria. Recuperado 9 de abril de
2020, de https://prezi.com/xt7pl8odyqrx/historia-natural-de-la-difteria/
Armenta, O. (2016, noviembre 24). Historia Natural de la Enfermedad: Hepatitis B.
Recuperado 9 de abril de 2020, de https://prezi.com/9m82-rgb2edk/historia-natural-de-la-
enfermedad-hepatitis-b/
StuDocu. (s. f.). Tuberculosis - Historia Natural - - UPAEP. Recuperado 9 de abril de 2020,
de https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-popular-autonoma-del-estado-
de-puebla/epidemiologia-y-salud-publica/otros/tuberculosis-historia-natural/5487378/view
R. (2014, noviembre 24). Haemophilus influenzae tipo b. Recuperado 9 de abril de 2020,
de https://es.slideshare.net/rubiilope/haemophilus-influenzae-tipo-b
Pacheco, J. (2015, mayo 22). Tétanos. Recuperado 9 de abril de 2020, de
https://es.slideshare.net/JessicaPacheco9/ttanos-48461454
Olguín, L. E. E. (2014, octubre 22). Historia Natural Neumonia. Recuperado 9 de abril de
2020, de https://es.slideshare.net/luisemmaespin/historia-natural-nneumonia
Gamboa, M. (2018, marzo 23). poliomielitis. Recuperado 9 de abril de 2020, de
https://prezi.com/p/skkjlb0dhplw/poliomielitis/
Montemayor, E. (s. f.). HISTORIA NATURAL DE LA VARICELA. Recuperado 9 de
abril de 2020, de
https://www.academia.edu/36553059/HISTORIA_NATURAL_DE_LA_VARICELA
Canseco, A. (2019, diciembre 15). Historia Natural De La Parotiditis [6ngee59630lv].
Recuperado 9 de abril de 2020, de https://idoc.pub/documents/historia-natural-de-la-
parotiditis-6ngee59630lv
Aguilar, A. (2016, octubre 29). Historia natural sarampion. Recuperado 9 de abril de 2020,
de https://www.slideshare.net/anymrsdarcy/historia-natural-sarampion
Solís, A. M. (s. f.). HISTORIA NATURAL DE RUBEOLA. Recuperado 9 de abril de
2020, de https://www.academia.edu/20088761/HISTORIA_NATURAL_DE_RUBEOLA

También podría gustarte