Está en la página 1de 16

PROY. URB.

SECTOR “CERRO TOCÓN” SAN ANTONIO DE REQUENA ANEJO CONTROL CALIDAD

ANEJO: CONTROL DE CALIDAD

1. Plan de actuación general.

El presente apartado pretende establecer, a modo de propuesta, el contenido al que debe ceñirse
el Plan de Control de Calidad de la obra proyectada. Independientemente de ello, será potestativo en
todo momento por parte de la futura Dirección Facultativa de las obras, la modificación cualitativa y
cuantitativa de esta relación de ensayos, adaptándolo según su criterio a las exigencias de la situación.

Las actuaciones del control de calidad se materializan, durante la ejecución de las obras, en tres
actuaciones diferenciadas:

ƒ Control de materiales y equipos.


ƒ Control de ejecución
ƒ Pruebas finales de servicios.

El presente plan de control de calidad establecerá los ensayos a realizar con objeto de garantizar
una correcta ejecución de las obras así como terminación de las mismas.

Los ensayos originarán emisión de las correspondientes actas de resultados por un laboratorio
autorizado. Dichos resultados se remitirán tanto a la empresa constructora como a la Dirección
Facultativa.

2. Materiales objeto del plan de calidad.

Todos los materiales que se utilicen en la obra deberán cumplir las condiciones que se establecen
en el Pliego de Prescripciones Técnicas del Proyecto y ser aprobados por la Dirección de Obra. Para ello,
todos los materiales que se propongan deberán ser examinados y ensayados para su aceptación.

El Contratista estará en consecuencia obligado a informar a la Dirección de Obra sobre las


procedencias de los materiales que vayan a ser utilizados para que se puedan realizar los ensayos
oportunos. La aceptación de un material en un cierto momento no será obstáculo para que el mismo
material pueda ser rechazado más adelante si se le encuentra algún defecto de calidad o uniformidad.

Los materiales no incluidos en el Pliego de Prescripciones Técnicas del Proyecto habrán de ser de
calidad adecuada al uso a que se les destine. Se deben presentar en este caso las muestras, informes y
certificados de los fabricantes que se consideren necesarios. Si la información y garantías oficiales no se
consideran suficientes, la Dirección de Obra ordenará la realización de otros ensayos, recurriendo si es
necesario a laboratorios especializados.

3. Definición de ensayos.

ELECNOR Pág. 1 OFICINA TECNICA TES


PROY. URB. SECTOR “CERRO TOCÓN” SAN ANTONIO DE REQUENA ANEJO CONTROL CALIDAD

Se realizarán ensayos para controlar las unidades de obra correspondientes a:

ƒ Movimiento de tierras.
ƒ Firmes y pavimentos.
ƒ Hormigones y aceros.
ƒ Tuberías.
ƒ Señalización.
ƒ Ensayos imprevistos.

En caso de que la Dirección Facultativa consideré necesario, se podrá incluir dentro del control de
calidad nuevos ensayos para las unidades que se incorporen.

4. Condiciones para la realización de los ensayos.

4.1. Suministro, identificación y recepción.

El suministro, la identificación, el control de recepción de los materiales, los ensayos, y, en su


caso, las pruebas de servicio, se realizarán de acuerdo con la normativa explicitada en las disposiciones
de carácter obligatorio.

Cuando un material no disponga de normativa obligatoria, dichos aspectos, se realizarán


preferentemente de acuerdo con las normas UNE, o en su defecto según las instrucciones que, en su
momento, indique la Dirección Facultativa.

Todos los materiales llegarán a obra identificados y en perfectas condiciones para su empleo.
Para ello, serán transportados en vehículo adecuado y, si y es necesario, en envases que garanticen su
inalterabilidad. Las operaciones de carga y descarga serán tales que no produzcan deterioro en los
materiales o en los envases.

4.2. Toma de muestras.

La toma de muestras será preceptiva en todos los materiales cuya recepción mediante ensayos se
establezca en la programación del control, y en aquellos que, durante la marcha de la obra, considere la
Dirección Facultativa.

Se realizará al azar por la Dirección Facultativa, la cual podrá delegar en personal del laboratorio
acreditado, pudiendo estar presente el constructor o persona delegada por éste.

El procedimiento de muestreo se realizará de acuerdo con la normativa de cada producto y en


cantidad suficiente para la realización de los ensayos y contraensayos. Para ello por cada partida de
material, o lote, se tomarán tres muestras iguales: Una se remitirá al laboratorio para la realización de
los ensayos previstos en la programación de control; las dos restantes se conservarán en obra para la
realización de los contraensayos si fuera necesario. Estas muestras se conservarán en obra durante al

ELECNOR Pág. 2 OFICINA TECNICA TES


PROY. URB. SECTOR “CERRO TOCÓN” SAN ANTONIO DE REQUENA ANEJO CONTROL CALIDAD

menos 100 días si se trata de materiales perecederos (conglomerantes), o hasta la recepción definitiva
de las unidades constructivas realizadas con cada uno de los materiales.

En el caso de no tener que realizar ensayos de control bastará con tomar estas dos últimas
muestras.

Todas las muestras se conservarán con garantías de inalterabilidad: Bajo cubierta, protegidas de
la humedad del suelo, al abrigo de la intemperie y lo más aisladas de cualquier maltrato. Estas medidas
se adoptarán especialmente en el caso de conglomerantes y muy especialmente en las muestras de
hormigón, que necesariamente deberán conservarse en obra al menos 24 horas.
El constructor deberá aportar los medios adecuados que garanticen la conservación en los
términos indicados y se encargará de su custodia.

4.3. Caso de materiales con certificado de calidad.

Cuando se reciba en obra un material con algún certificado de garantía, como:


ƒ Que ostente una marca de calidad (AENOR, AITIM, CIETSID, etc.).
ƒ Este homologado por el MICT.
ƒ Tenga que venir acompañado por un certificado de ensayos como es obligatorio en los aceros y
cementos.

El constructor entregará a la Dirección Facultativa los documentos acreditativos para obrar en


consecuencia.
En el caso de los cementos, cada partida deberá llegar acompañada del certificado de garantía del
fabricante.

4.3.1. Identificación de las muestras.

Todas las muestras estarán identificadas haciéndose constar los siguientes puntos.
ƒ Denominación del producto.
ƒ Nombre del fabricante o marca comercial.
ƒ Fecha de llegada a obra.
ƒ Denominación de la partida o lote que corresponde la muestra.
ƒ Nombre de la obra.
ƒ Número de unidades o cantidad, en masa o volumen que constituye la muestra.
ƒ Se hará constar se ostenta sello, tiene homologación o le acompaña algún certificado de ensayos.

4.3.2. Realización de ensayos.

Todos los ensayos necesarios para enjuiciar la calidad de los materiales, así como las pruebas de
servicio, se deberán realizar por un laboratorio acreditado en las áreas correspondientes.

No obstante ciertos ensayos o pruebas de servicio, y a criterio de la Dirección Facultativa, podrán


ser realizados por ella misma.

ELECNOR Pág. 3 OFICINA TECNICA TES


PROY. URB. SECTOR “CERRO TOCÓN” SAN ANTONIO DE REQUENA ANEJO CONTROL CALIDAD

El número de ensayos por cada material o pruebas de servicio serán las previstas en la
programación de control y como mínimo los prescritos como obligatorios en las normativa aplicable. No
obstante el constructor podrá, a su costa, aumentar el número de ensayos previstos.

4.3.3. Contraensayos.

Cuando durante el proceso de control se obtengan resultados anómalos que impliquen rechazo de
la partida o lote correspondiente, el constructor tendrá derecho a realizar contraensayos a su costa, por
medio de las muestras conservadas en obra.

Para ello se procederá como sigue:


ƒ Se enviarán las dos muestras a dos laboratorios distintos del contratado por el promotor,
previamente aceptados por la dirección facultativa:
o Si uno de los dos resultados fuera insatisfactorio el material se rechazará.
o Si los dos fueran satisfactorios se aceptará la partida.

4.3.4. Decisiones derivadas del proceso de control

En caso de control no estadístico o no al cien por cien, cuyos resultados sean no conformes, y
antes del rechazo del material, la Dirección Facultativa podrá pasar a realizar un control estadístico o al
cien por cien, con las muestras conservadas en obra.

La aceptación de un material o su rechazo por parte de la Dirección Facultativa así como las
decisiones adoptadas como demolición, refuerzo o reparación, deberán ser acatadas por el promotor o
constructor.
Ante los resultados de control no satisfactorios, y antes de tomar la decisión de aceptación o
rechazo, la Dirección Facultativa podrá realizar los ensayos de información o pruebas de servicio que
considere oportunos.

4.4. Actas de resultados e informes mensuales y final.

4.4.1. Actas de resultados.

El Laboratorio, que realice los ensayos correspondientes a cada uno de los materiales citados en
este Plan de Control, emitirá un acta de resultados con los datos obtenidos en ellos, conteniendo además
la siguiente información:

ƒ Nombre y dirección del Laboratorio de Ensayos.


ƒ Nombre y dirección del Cliente.
ƒ Identificación de la obra o petición a quien corresponde el material analizado con su número de
expediente.
ƒ Definición del material ensayado.
ƒ Fecha de recepción de la muestra, fecha de realización de los ensayos y fecha de emisión del
Informe de Ensayo.

ELECNOR Pág. 4 OFICINA TECNICA TES


PROY. URB. SECTOR “CERRO TOCÓN” SAN ANTONIO DE REQUENA ANEJO CONTROL CALIDAD

ƒ Identificación de la especificación o método de ensayo.


ƒ Identificación de cualquier método de ensayo no normalizado que se haya utilizado.
ƒ Cualquier desviación de lo especificado para el ensayo.
ƒ Descripción del método de muestreo si así es especificado por la normativa vigente o es
especificado por el Peticionario.
ƒ Identificación de si la muestra para el ensayo se ha recogido en obra o ha sido entregada en el
Laboratorio.
ƒ Indicación de las incertidumbres de los resultados, en los casos que se den.
ƒ Firma del Jefe de Área correspondiente constatando titulación y visto bueno del Director del
Laboratorio.

4.4.2. Informes mensuales.

A final de cada mes, mientras dure la Obra, el Laboratorio emitirá un informe resumen de los
trabajos realizados en ese periodo que contendrá la siguiente información:
ƒ Resumen de los ensayos realizados en obra durante ese mes.
ƒ Interpretación de los resultados en cuanto a su cumplimiento con las especificaciones de la
Normativa actual o con el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares del Proyecto.
ƒ Cuantas observaciones se pudieran derivar del cumplimiento del Plan de Control u otras que se
crean oportuno sobre el desarrollo del Control de Calidad.

4.4.3. Informe final.

De igual modo y al finalizar la ejecución de la Obra, se emitirá por parte del Laboratorio un
informe resumen conteniendo la misma información que los anteriores, pero ya de una forma global en
cuanto al cumplimiento y seguimiento del Plan de Control.

ELECNOR Pág. 5 OFICINA TECNICA TES


Proyecto de urbanización Sector "Cerro Tocón" Anejo: Control de Calidad

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


PLAN DE ENSAYOS

MOVIMIENTO DE TIERRAS Y PAVIMENTACION


MOVIMIENTO DE TIERRAS
UNIDAD ENSAYOS NORMA FRECUENCIA MEDICIÓN Nº ENSAYOS
PREPARACIÓN DE Densidad y humedad “in ASTM D-3017 5 x 5.000 m2 16.978,45 m2 17
LA CAJA,
situ”(método isótopos radiactivos).
ESCARIFICADO Y
COMPACTACIÓN.

UNIDAD ENSAYOS NORMA FRECUENCIA MEDICIÓN Nº ENSAYOS


TERRAPLENES Granulometría de suelos por UNE-103101 5.000 m3 14.952,10 m3 3
(ACEPTACIÓN DE
tamizado.
MATERIALES)
Límites de Atterberg. UNE-7377 y 5.000 m3 14.952,10 m3 3
UNE-7378
Próctor normal. UNE-103500 5.000 m3 14.952,10 m3 3

Índice CBR de laboratorio. UNE-103502 10.000 m3 14.952,10 m3 2

Contenido en materia orgánica. UNE-103204 10.000 m3 14.952,10 m3 2

TERRAPLENES Densidad y humedad “in ASTM D-3017 250 m3 14.952,10 m3 60


(EJECUCIÓN)
situ”(método isótopos radiactivos).

A1: Plan de Ensayos 1


Proyecto de urbanización Sector "Cerro Tocón" Anejo: Control de Calidad

MOVIMIENTO DE TIERRAS Y PAVIMENTACION


PAVIMENTACION
UNIDAD ENSAYOS NORMA FRECUENCIA MEDICIÓN Nº ENSAYOS
BASE GRANULAR Granulometría de suelos por UNE-103101 1.000 m3 3.129,35 m3 4
(ACEPTACIÓN DE
tamizado.
MATERIALES)
Límites de Atterberg. UNE-7377 y 1.000 m3 3.129,35 m3 4
UNE-7378
Próctor modificado. UNE-103501 1.000 m3 3.129,35 m3 4

Índice CBR de laboratorio. UNE-103502 1.000 m3 3.129,35 m3 4

Desgaste de Los Angeles. UNE-EN 1097-2 1.000 m3 3.129,35 m3 4


Determinación equivalente de UNE-EN 933-8 1.000 m3 3.129,35 m3 4
arena.
Machaqueo y caras fracturadas. --- 8.000 m3 3.129,35 m3 1
BASE GRANULAR Densidad y humedad “in ASTM D-3017 500 m3 3.129,35 m3 7
(EJECUCIÓN)
situ”(método isótopos radiactivos).

UNIDAD ENSAYOS NORMA FRECUENCIA MEDICIÓN Nº ENSAYOS


MEZCLAS Contenido de ligante. UNE-EN 12697- 2 x 1.000 Tm 1.366,64 Tm 3
BITUMINOSAS EN
1
CALIENTE
(EJECUCIÓN)
Granulometría de los áridos UNE-EN 12697- 2 x 1.000 Tm 1.366,64 Tm 3
extraídos. 2
Estudio de dosificación por el NLT-159/86 1.000,00 Tm 1.366,64 Tm 2
método Marshall.
Temperatura. PG3 OC 8/2001 1 cada 3 camiones

MEZCLAS Estracción de testigo, densidad y NLT-168/86 1.000,00 Tm 1.366,64 Tm 2


BITUMINOSAS EN
espesor.
CALIENTE (UNIDAD
TERMINADA)

UNIDAD ENSAYOS NORMA FRECUENCIA MEDICIÓN Nº ENSAYOS


RIEGOS Determinación contenido de agua. NLT-137/84 20,00 Tm 10,93 Tm 1
(ACEPTACIÓN DE
MATERIALES)
Determinación residuo por NLT-139/84 20,00 Tm 10,93 Tm 1
destilación.
Carga de partículas. NLT-194/84 20,00 Tm 10,93 Tm 1
Penetración en materiales NLT-124/84 20,00 Tm 10,93 Tm 1
bituminosos.
Determinación de dotación. MEE-MD 02/99 20,00 Tm 10,93 Tm 1

UNIDAD ENSAYOS NORMA FRECUENCIA MEDICIÓN Nº ENSAYOS


PAVIMENTOS DE Ensayo de compresión y cono de UNE- 83301-91; 100 m3 1.489,38 m3 15
HORMIGÓN
Abrams. 83303-84; 83304-
(EJECUCIÓN)
84
PAVIMENTOS DE Espesor de losas y homogeneidad --- 4.000 m3 1.489,38 m3 1
HORMIGÓN
del hormigón.
(UNIDAD
TERMINDA)

A1: Plan de Ensayos 2


Proyecto de urbanización Sector "Cerro Tocón" Anejo: Control de Calidad

BORDILLOS, ENCINTADOS Y RIGOLAS


UNIDAD ENSAYOS NORMA FRECUENCIA MEDICIÓN Nº ENSAYOS
BORDILLOS Control geométrico. UNE-127025; 750 ml 2.040 ml 3
15X25X50
UNE-127026
(ACEPTACIÓN DE
MATERIALES)
Ensayo a compresión a 28 dias. UNE-83306 750 ml 2.040 ml 3
Resistencia a flexión. UNE-127028 750 ml 2.040 ml 3
Absorción de agua. UNE-127028 750 ml 2.040 ml 3
Heladicidad. UNE-127004 750 ml 2.040 ml 3

UNIDAD ENSAYOS NORMA FRECUENCIA MEDICIÓN Nº ENSAYOS


BORDILLOS Control geométrico. UNE-127025; 750 ml 2.040 ml 3
20X30X50
UNE-127026
(ACEPTACIÓN DE
MATERIALES)
Ensayo a compresión a 28 dias. UNE-83306 750 ml 2.040 ml 3
Resistencia a flexión. UNE-127028 750 ml 2.040 ml 3
Absorción de agua. UNE-127028 750 ml 2.040 ml 3
Heladicidad. UNE-127004 750 ml 2.040 ml 3

UNIDAD ENSAYOS NORMA FRECUENCIA MEDICIÓN Nº ENSAYOS


RIGOLA 20X50X8 Control geométrico. UNE-127025; 750 ml 2.104 ml 3
(ACEPTACIÓN DE
UNE-127026
MATERIALES)
Ensayo a compresión a 28 dias. UNE-83306 750 ml 2.104 ml 3
Resistencia a flexión. UNE-127028 750 ml 2.104 ml 3
Absorción de agua. UNE-127028 750 ml 2.104 ml 3
Heladicidad. UNE-127004 750 ml 2.104 ml 3

A1: Plan de Ensayos 3


Proyecto de urbanización Sector "Cerro Tocón" Anejo: Control de Calidad

RED DE SANEAMIENTO Y RED DE PLUVIALES


UNIDAD ENSAYOS NORMA FRECUENCIA MEDICIÓN Nº ENSAYOS
RELLENOS EN Granulometría de suelos por UNE-103101 2.500 m3 7.215,00 m3 3
ZANJAS
tamizado.
(ACEPTACIÓN DE
MATERIALES)
Límites de Atterberg. UNE-7377 y 2.500 m3 7.215,00 m3 3
UNE-7378
Próctor normal. UNE-103500 2.500 m3 7.215,00 m3 3

Índice CBR de laboratorio. UNE-103502 5.000 m3 7.215,00 m3 2

Contenido en materia orgánica. UNE-103204 5.000 m3 7.215,00 m3 2

RELLENOS EN Densidad y humedad “in ASTM D-3017 100 ml 7.215,00 m3 73


ZANJAS
situ”(método isótopos radiactivos).
(EJECUCIÓN)

UNIDAD ENSAYOS NORMA FRECUENCIA MEDICIÓN Nº ENSAYOS


RELLENOS DE Ensayo de compresión y cono de UNE- 83301-91; 100 m3 561,56 m3 6
HORMIGÓN
Abrams. 83303-84; 83304-
(EJECUCIÓN)
84

UNIDAD ENSAYOS NORMA FRECUENCIA MEDICIÓN Nº ENSAYOS


TUBERIA DE Comprobación de medidas y UNE-53112; 1.200 ml y Ø 0,00 ml 1
FUNDICION DUCTIL
tolerancias. UNE-53114
(ACEPTACIÓN DE
MATERIALES)

TUBERIA DE Pruebas de estanqueidad. PPTG, Art. 500 ml y Ø 0,00 ml 1


FUNDICION DUCTIL
11.2.3 y Art. 13
(EJECUCIÓN)

UNIDAD ENSAYOS NORMA FRECUENCIA MEDICIÓN Nº ENSAYOS


TUBERIA DE PVC Comprobación de medidas y UNE-53112; 1.200 ml y Ø 1.792,70 ml 2
(ACEPTACIÓN DE
tolerancias. UNE-53114
MATERIALES)
TUBERIA DE PVC Pruebas de estanqueidad. PPTG, Art. 500 ml y Ø 1.792,70 ml 4
(EJECUCIÓN)
11.2.3 y Art. 13

A1: Plan de Ensayos 4


Proyecto de urbanización Sector "Cerro Tocón" Anejo: Control de Calidad

RED DE AGUA POTABLE, RED DE RIEGO

UNIDAD ENSAYOS NORMA FRECUENCIA MEDICIÓN Nº ENSAYOS


RELLENOS EN Granulometría de suelos por UNE-103101 2.500 m3 1.630,87 m3 1
ZANJAS
(ACEPTACIÓN DE Límites de Atterberg. UNE-7377 y 2.500 m3 1.630,87 m3 1
MATERIALES) Próctor normal. UNE-103500 2.500 m3 1.630,87 m3 1
Índice CBR de laboratorio. UNE-103502 5.000 m3 1.630,87 m3 1
Contenido en materia orgánica. UNE-103204 5.000 m3 1.630,87 m3 1
RELLENOS EN Densidad y humedad “in ASTM D-3017 100 ml 1.630,87 m3 17
ZANJAS
situ”(método isótopos radiactivos).
(EJECUCIÓN)

UNIDAD ENSAYOS NORMA FRECUENCIA MEDICIÓN Nº ENSAYOS

MATERIAL Granulometría de suelos por UNE-103101 2.500 m3 325,33 m3 1


GRANULAR
tamizado.
ASIENTO TUBERIAS
(ACEPTACIÓN DE

UNIDAD ENSAYOS NORMA FRECUENCIA MEDICIÓN Nº ENSAYOS

TUBERIA DE PE Comprobación de medidas y UNE-53112; 1.200 ml y Ø 0,00 ml 0


(ACEPTACIÓN DE
tolerancias. UNE-53114
MATERIALES)
TUBERIA DE PE Pruebas de estanqueidad. PPTG, Art. 500 ml y Ø 0,00 ml 0
(EJECUCIÓN)
11.2.3 y Art. 13

TUBERIA DE PE Resistencia a presión hidráulica UNE-53112 / 500 ml y Ø 0,00 ml 0


(ACEPTACIÓN DE
interior en función del tiempo. UNE-53133
MATERIALES)

A1: Plan de Ensayos 5


Proyecto de urbanización Sector "Cerro Tocón" Anejo: Control de Calidad

RED DE TELECOMUNICACIONES

UNIDAD ENSAYOS NORMA FRECUENCIA MEDICIÓN Nº ENSAYOS


RELLENOS EN Granulometría de suelos por UNE-103101 2.500 m3 100,05 m3 1
ZANJAS
(ACEPTACIÓN DE Límites de Atterberg. UNE-7377 y 2.500 m3 100,05 m3 1
MATERIALES) Próctor normal. UNE-103500 2.500 m3 100,05 m3 1
Índice CBR de laboratorio. UNE-103502 5.000 m3 100,05 m3 1
Contenido en materia orgánica. UNE-103204 5.000 m3 100,05 m3 1
RELLENOS EN Densidad y humedad “in ASTM D-3017 100 ml 100,05 m3 2
ZANJAS
situ”(método isótopos radiactivos).
(EJECUCIÓN)

OBRAS DE PASO, OBRAS EXTERIORES Y DE FÁBRICA.


UNIDAD ENSAYOS NORMA FRECUENCIA MEDICIÓN Nº ENSAYOS
HORMIGÓN Ensayo a compresión a 28 dias. UNE-83307 100 m3 75,25 m3 1
ESTRUCTURAL
(EJECUCIÓN)
Asentamiento en el cono de UNE-83313-90 100 m3 75,25 m3 1
Abrams.

UNIDAD ENSAYOS NORMA FRECUENCIA MEDICIÓN Nº ENSAYOS


ACERO PARA Características geométricas UNE-36088/88 10.000 kg 5.943 kg 1
ARMAR
armaduras.
(ACEPTACIÓN DE
MATERIALES) Ensayo doblado-desdoblado. UNE-36068/89 10.000 kg 5.943 kg 1

Ensayo de tracción. UNE-36401/81 20.000 kg 5.943 kg 1

A1: Plan de Ensayos 6


Proyecto de urbanización Sector "Cerro Tocón" Anejo: Control de Calidad

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

RELACIÓN VALORADA DE ENSAYOS

MOVIMIENTO DE TIERRAS

UNIDAD ENSAYOS Nº ENSAYOS P. UNITARIO SUBTOTAL CAPITULOS


PREPARACIÓN DE Densidad y humedad “in 17 23,72 € 403,21
LA CAJA, situ”(método isótopos radiactivos).
ESCARIFICADO Y
COMPACTACIÓN
403,21 €

UNIDAD ENSAYOS Nº ENSAYOS P. UNITARIO SUBTOTAL CAPITULOS


TERRAPLENES Granulometría de suelos por 3 45,85 € 137,56
(ACEPTACIÓN DE tamizado.
MATERIALES)
Límites de Atterberg. 3 50,60 € 151,80
Próctor normal. 3 60,73 € 182,19
Índice CBR de laboratorio. 2 110,68 € 221,37
Contenido en materia orgánica. 2 31,62 € 63,25

TERRAPLENES Densidad y humedad “in 60 23,72 € 1.423,08


(EJECUCIÓN) situ”(método isótopos radiactivos)
2.179,24 €

A2: Relación valorada de ensayos 1


Proyecto de urbanización Sector "Cerro Tocón" Anejo: Control de Calidad

PAVIMENTOS

UNIDAD ENSAYOS Nº ENSAYOS P. UNITARIO SUBTOTAL CAPITULOS


BASE GRANULAR Granulometría de suelos por 4 45,85 € 183,42
(ACEPTACIÓN DE tamizado.
MATERIALES)
Límites de Atterberg. 4 50,60 € 202,39

Próctor modificado. 4 79,06 € 316,24


Índice CBR de laboratorio. 4 110,68 € 442,74

Desgaste de Los Angeles. 4 110,68 € 442,74


Determinación equivalente de 4 34,79 € 139,15
Machaqueo y caras fracturadas. 1 34,79 € 34,79
BASE GRANULAR Densidad y humedad “in 7 23,72 € 166,03
(EJECUCIÓN) situ”(método isótopos radiactivos)
1.927,48 €

UNIDAD ENSAYOS Nº ENSAYOS P. UNITARIO SUBTOTAL CAPITULOS


MEZCLAS Contenido de ligante. 3 79,06 € 237,18
BITUMINOSAS EN Granulometría de los áridos 3 44,27 € 132,82
CALIENTE extraídos.
(EJECUCIÓN)
Estudio de dosificación por el 2 55,97 € 111,94
método Marshall
Temperatura. --- ---
MEZCLAS Estracción de testigo, densidad y 2 47,44 € 94,87
BITUMINOSAS EN espesor.
CALIENTE (UNIDAD
TERMINADA)

576,82 €

UNIDAD ENSAYOS Nº ENSAYOS P. UNITARIO SUBTOTAL CAPITULOS


RIEGOS Determinación contenido de agua. 1 55,65 € 55,65
(ACEPTACIÓN DE
MATERIALES)
Determinación residuo por 1 60,73 € 60,73
destilación.
Carga de partículas. 1 29,64 € 29,64

Penetración en materiales 1 96,48 € 96,48


bituminosos.
Determinación de dotación. 1 35,03 € 35,03

277,53 €

UNIDAD ENSAYOS Nº ENSAYOS P. UNITARIO SUBTOTAL CAPITULOS


PAVIMENTOS DE Ensayo de compresión y cono de 15 79,06 € 1.185,90
HORMIGÓN Abrams.
(EJECUCIÓN)

PAVIMENTOS DE Espesor de losas y homogeneidad 1 35,00 € 35,00


HORMIGÓN del hormigón.
(UNIDAD
TERMINDA)

1.220,90 €

A2: Relación valorada de ensayos 2


Proyecto de urbanización Sector "Cerro Tocón" Anejo: Control de Calidad

BORDILLOS, ENCINTADOS Y RIGOLAS

UNIDAD ENSAYOS Nº ENSAYOS P. UNITARIO SUBTOTAL CAPITULOS


BORDILLOS Control geométrico. 3 47,44 € 142,31
20X30X50
Ensayo a compresión a 28 dias. 3 158,12 € 474,36
(ACEPTACIÓN DE
MATERIALES)
Resistencia a flexión. 3 107,52 € 322,56
Absorción de agua. 3 47,44 € 142,31
Heladicidad. 3 197,65 € 592,95
1.674,49 €

UNIDAD ENSAYOS Nº ENSAYOS P. UNITARIO SUBTOTAL CAPITULOS


BORDILLOS Control geométrico. 3 47,44 € 142,31
20X30X50
Ensayo a compresión a 28 dias. 3 158,12 € 474,36
(ACEPTACIÓN DE
MATERIALES) Resistencia a flexión. 3 107,52 € 322,56
Absorción de agua. 3 47,44 € 142,31
Heladicidad. 3 197,65 € 592,95
1.674,49 €

UNIDAD ENSAYOS Nº ENSAYOS P. UNITARIO SUBTOTAL CAPITULOS


RIGOLA 20X50X8 Control geométrico. 3 47,44 € 142,31
(ACEPTACIÓN DE
Ensayo a compresión a 28 dias. 3 158,12 € 474,36
MATERIALES)

Resistencia a flexión. 3 107,52 € 322,56


Absorción de agua. 3 47,44 € 142,31
Heladicidad. 3 197,65 € 592,95
1.674,49 €

A2: Relación valorada de ensayos 3


Proyecto de urbanización Sector "Cerro Tocón" Anejo: Control de Calidad

INSTALACIONES

UNIDAD ENSAYOS Nº ENSAYOS P. UNITARIO SUBTOTAL CAPITULOS


RELLENOS EN Granulometría de suelos por 4 45,85 € 183,42
ZANJAS tamizado.
(ACEPTACIÓN DE
Límites de Atterberg. 4 50,60 € 202,39
MATERIALES)
Próctor normal. 4 60,73 € 242,92
Índice CBR de laboratorio. 4 110,68 € 442,74

Contenido en materia orgánica. 4 31,62 € 126,50

RELLENOS EN Densidad y humedad “in 92 23,72 € 2.182,06


ZANJAS situ”(método isótopos radiactivos).
(EJECUCIÓN)

3.380,02 €

UNIDAD ENSAYOS Nº ENSAYOS P. UNITARIO SUBTOTAL CAPITULOS


MATERIAL Granulometría de suelos por 1 45,85 € 45,85
GRANULAR tamizado.
ASIENTO TUBERIAS
(ACEPTACIÓN DE
MATERIALES)

45,85 €

UNIDAD ENSAYOS Nº ENSAYOS P. UNITARIO SUBTOTAL CAPITULOS


RELLENOS DE Ensayo de compresión y cono de 15 79,06 € 1.185,90
HORMIGÓN Abrams.
(EJECUCIÓN)

1.185,90 €

UNIDAD ENSAYOS Nº ENSAYOS P. UNITARIO SUBTOTAL CAPITULOS


TUBERIA DE PVC Comprobación de medidas y 2 34,79 € 69,57
(ACEPTACIÓN DE tolerancias.
MATERIALES)
TUBERIA DE PVC Pruebas de estanqueidad. 4 142,31 € 569,23
(EJECUCIÓN)
638,80 €

A2: Relación valorada de ensayos 4


Proyecto de urbanización Sector "Cerro Tocón" Anejo: Control de Calidad

OBRAS DE PASO, OBRAS EXTERIORES Y DE FÁBRICA.

UNIDAD ENSAYOS Nº ENSAYOS P. UNITARIO SUBTOTAL CAPITULOS


HORMIGÓN Ensayo a compresión a 28 dias. 1 79,06 € 79,06
ESTRUCTURAL
(EJECUCIÓN) Asentamiento en el cono de 1 28,46 € 28,46
Abrams.

107,52 €

UNIDAD ENSAYOS Nº ENSAYOS P. UNITARIO SUBTOTAL CAPITULOS


ACERO PARA Características geométricas 1 31,62 € 31,62
ARMAR armaduras.
(ACEPTACIÓN DE
MATERIALES) Ensayo doblado-desdoblado. 1 15,81 € 15,81

Ensayo de tracción. 1 39,53 € 39,53


86,97 €

TOTAL PEM = 17.230,80 €

A2: Relación valorada de ensayos 5

También podría gustarte