Está en la página 1de 9

Estadística – CE104

Taller para la Práctica Calificada 1 - SOLUCIONARIO


Ciclo 201801 Módulo B

Aerolíneas Taka S.A. es una empresa peruana de transporte aéreo con vuelos nacionales e internacionales,
ofrece un servicio alta calidad a sus pasajeros y busca mejorar continuamente la eficiencia de sus
operaciones, valorando el empeño diario de su personal.

Actualmente la flota de la empresa está constituida por 8 aviones


Boeing 737-200 ADV, con motores Pratt & Whitney raya 17, que
brindan una gran capacidad de empuje y autonomía. Sus aviones
han sido remodelados en su interior con mullidos asientos de cuero
y servicio de video a bordo, para brindar un vuelo placentero y
confortable a sus clientes.

Juan gerente de la compañía desea determinar si las remodelaciones en la flota han servido para brindar un
mejor servicio a los usuarios. Por esta razón le encarga a su asistente Felipe para que realice el estudio. Felipe
realiza una encuesta para una muestra de 150 pasajeros de la aerolínea y las variables involucradas fueron
las siguientes:

 Edad del usuario: en años.


 Año de nacimiento del usuario.
 Género del usuario: femenino, masculino.
 Nacionalidad: peruana, argentina, colombiana, ecuatoriana, americana, francesa, etc.
 Motivo del viaje: competencia deportiva, turismo, estudios, trabajo, otros.
 Destino del viaje: Cuzco, Arequipa, Miami, México DF, Piura, Río de Janeiro, otros.
 Número de viajes al mes.
 Número de acompañantes en su último viaje.
 Precio pasajes: en dólares.
 Queja acerca del servicio: mucho tiempo en cola, la comida no es buena, impuntualidad, mala
información, personal poco amable, otros.
 Peso equipaje de mano: en kilogramos.
 Peso equipaje: maletas en kilogramos.

Parte de los resultados se muestra en la siguiente tabla:

Lima, mayo de 2018 1


Algunas conclusiones de esta muestra se indican a continuación:

 El 40% de sus clientes son extranjeros.


 El motivo del viaje del 25% de sus pasajeros es por competencia deportiva.
 El destino de viaje más frecuente fue el Cuzco.
 El número promedio de viajes al mes es de 2,25.
 El 25% de los pasajeros con destino internacional pagó un precio máximo de 350 dólares.
 El precio promedio pagado de los pasajeros es de 297,5 dólares.
 Además sabemos que un usuario de nacionalidad peruana viajó a San Andrés por motivo de
competencia deportiva y tiene 15 años.
 Un usuario comentó que “la comida no es buena”.
 La variabilidad del peso de los equipajes de los clientes es de 1,56 kilogramos.
 El año de nacimiento más frecuente de los 150 pasajeros fue el año 1995.

Además, de los registros existentes desde que se fundó la compañía se sabe que el destino de viaje más
frecuente es Miami, el número promedio de viajes al mes de un cliente es de 2.75, el motivo de viaje más
frecuente es por turismo, el 50% de los clientes han nacido como máximo en el año 1991, el peso promedio
de equipaje es de 15 kilogramos, la variabilidad del precio pagado por los pasajeros fue de 9,753 dólares y
el precio promedio de los pasajes internacionales fue de 537,5 dólares.

Ayuda a Felipe a dar respuesta a las siguientes preguntas:

1. Identificar las definiciones básicas de estadística según su problemática.

a) Complete la tabla según requerimiento.

Población: Todos los pasajeros de la aerolínea Taka S.A.

Muestra: 150 pasajeros de la aerolínea Taka S.A

Unidad elemental: Un pasajero de la aerolínea Taka S.A.

b) En base a la información proporcionada, complete los espacios de la siguiente tabla. Deberá escoger
las variables que contengan toda la información solicitada.

Variable Tipo de Escala de Gráfico Valor Valor


Estadístico Parámetro
(Nombre de la variable) variable medición adecuado (Estadístico) (Parámetro)
Barras /
Destino de viaje Cualitativa Nominal Moda Cuzco Moda Miami
Circular
Cuantitativa
Año de nacimiento Intervalo Bastones Moda 1995 Mediana 1991
discreta
Barras /
Motivo de viaje Cualitativa Nominal Proporción 0,25 Moda Turismo
Circular
Cuantitativa
Peso de equipaje Razón Histograma Desv. Est. 1,56 Media 15
continua
Cuantitativa
Precio de pasaje Razón Histograma P25 350 dólares Media 537,5
continua
Nro de viajes Cuantitativa
Razón Bastones Media 2,25 Media 2,75
realizados discreta

Lima, mayo de 2018 2


c) En la columna sombreada colocar la letra de la expresión al concepto que corresponda.

Concepto Letra Expresión

Dato C A. 40% de los clientes son extranjeros.

Parámetro F B. Ingreso mensual de un usuario.

Observación D C. Un usuario comentó que “la comida no es buena”.


Variable cuantitativa D. Un usuario tiene 43 años, nació en el año 1972, procede de
B
continua Chile, viaja por motivos de turismo,…, lleva equipaje de 15,4 kg.
Estadístico A E. 150 usuarios de la Aerolínea Taka S.A.

Muestra E F. El destino de viaje más frecuente es Miami.

2. Determinar la composición porcentual de los usuarios según motivo de viaje.

a) Felipe, con la información de la muestra de 150 pasajeros de la aerolínea, presenta el siguiente gráfico
donde se observa que faltan algunos elementos. Completa los elementos faltantes.

Titulo: Distribución porcentual de los pasajeros según motivo del viaje

40%
34%
Porcentaje de pasajeros

35%
30%
25% 20% 20%
20%
15%
10% 10%
10% 6%
5%
0%
Competencia Estudios Retorno a casa Trabajo Turismo Visita Familiar
Deportiva
Motivo del viaje
Fuente: Aerolíneas Taka S.A.

b) Complete los siguientes enunciados:

 El motivo de viaje menos frecuente es trabajo por tener el 6 %.

 El número de pasajeros de la aerolínea Taka S.A. que no viajan por estudio ni por turismo es: 81.

 Son 39 el total de pasajeros cuyo motivo de viaje fue competencia deportiva o trabajo.

Lima, mayo de 2018 3


3. Identificar el porcentaje de pasajeros que siendo de nacionalidad peruana viajan al extranjero y
porcentaje de pasajeros que siendo de nacionalidad extranjera viajan al interior de nuestro país.

A continuación se muestra la información de una tabla de contingencia y un gráfico incompleto para las
variables lugar de destino y nacionalidad, se le solicita:

Tabla N°1: Distribución de los pasajeros según su lugar de


destino y nacionalidad
Nacionalidad
Lugar de destino Total
Peruana Extranjero
Arequipa 8 8 16
Cuzco 15 20 35
Miami 20 10 30
México D.F. 22 10 32
Piura 2 7 9
Río de Janeiro 23 5 28
Total 90 60 150
Fuente: Aerolíneas Taka S.A.

Título: Distibución de los pasajeros según lugar de destino por nacionalidad


35.0% 33.3%
30.0%
24.4% 25.6%
Porcentaje de pasajeros

25.0% 22.2%
20.0% 16.7% 16.7% 16.7% Peruana
15.0% 13.3% Extranjero
11.7%
8.9% 8.3%
10.0%
5.0% 2.2%
0.0%
Arequipa Cuzco Miami México D.F Piura Río de
Janeiro
Lugar de destino
Fuente: Aerolíneas Taka S.A

a) Completar el título de la gráfica y el valor de las etiquetas faltantes en las barras.


b) El porcentaje de pasajeros peruanos que viajan al extranjero es 72,2%.

c) De los pasajeros extranjeros, ¿qué porcentaje viajan al interior de nuestro país? 58,3%.

d) De los pasajeros que viajan al Cuzco, ¿qué porcentaje son peruanos? 42,86%.

e) Es cierta la siguiente afirmación: “10% de los clientes de la aerolínea Taka S.A. son peruanos y viajan
al Cuzco”. Sí.
f) El 68,75% de los que viajan a México D.F. son peruanos. Y el 24,44% de los peruanos viajan a México
D.F.

g) El 60% de los clientes de la aerolínea Taka S.A. son peruanos. Y el 58,3% de los extranjeros que viajan
a ciudades peruanas.

Lima, mayo de 2018 4


4. Determinar la menor frecuencia de viajes realizados por los pasajeros de TAKA.
A continuación se muestra los resultados de una tabla de frecuencia incompleta:

Título: Distribución de los pasajeros según número de viajes

Número de viajes Número de pasajeros hi% Fi Hi%


1 15 10% 15 10%
2 18 12% 33 22%
3 24 16% 57 38%
4 15 10% 72 48%
5 78 52% 150 100%
150
Fuente:Aerolíneas Taka S.A.

a) Completa los valores de la tabla.

b) Identifique el valor de la frecuencia correspondiente e interprete.

Frecuencia Valor Interpretación

f3 24 De un total de 150 pasajeros, 24 realizó 3 viajes

h2 0,12 0,12 es la proporción de pasajeros que han realizado 2 viajes

F4 72 De un total de 150 pasajeros, 72 han realizó hasta 4 viajes

H3 0,38 0,38 es la proporción de pasajeros que han realizado hasta 3 viajes

c) El 62% de los clientes de la Aerolínea Taka S.A. han realizado más de 3 viajes.

d) El número de clientes de la aerolínea Taka S.A. que ha realizado 2 o 4 viajes es: 33.

e) La moda del número de viajes de los 150 clientes de la Aerolínea Taka S.A. es: 5 y se interpreta como:
el número de viajes más frecuente realizados por los pasajeros de la Aerolínea Taka es 5 viajes.

f) La menor frecuencia de viajes realizados por los pasajeros de la aerolínea Taka S.A. es: 1.

g) Para fiestas patrias la empresa está dispuesta a realizar una promoción en los pasajes de su aerolínea
siempre y cuando el porcentaje de pasajeros que hayan realizado como mínimo 4 viajes supere el
70%. ¿Debe la empresa realizar una promoción en los pasajes para fiestas patrias para este grupo de
pasajeros? Justifique numéricamente.

% de pasajeros con mínimo 4 viajes: 10% + 52% = 62%. Por lo tanto, no se debe realizar la promoción.

Lima, mayo de 2018 5


5. Determinar el número de pasajeras que exceden el peso de equipaje de mano.

Se seleccionó una muestra al azar de 40 pasajeras de la aerolínea Taka que viajan a diferentes destinos
turísticos.
Peso del equipaje de mano por pasajeras en kilogramos
4,4 4,6 4,9 5,7 5,9 7,3 7,3 7,5
7,6 7,7 7,9 8,0 8,0 8,1 8,3 8,4
8,6 8,8 8,9 9,0 9,0 9,1 9,4 9,4
9,7 9,7 9,7 9,8 9,8 9,9 9,9 11,3
11,5 11,6 11,7 11,9 11,9 12,0 12,1 12,3

Teniendo en cuenta la información proporcionada responde a las siguientes preguntas:


a) Construye la tabla de frecuencias con todos sus elementos utilizando el método de Sturges.

𝒌 = 𝟏 + 𝟑, 𝟑𝟐𝟐 ∗ 𝒍𝒐𝒈𝟏𝟎 (𝒏)

Indique los valores referentes a:


Número de clase = 6
Amplitud de cada intervalo: 1,4

Distribución de las pasajeras según el peso de su equipaje de mano


Peso de equipaje de mano X’i fi hi Fi Hi
[4,4 5,8] 5,1 4 0,100 4 0,100
]5,8 7,2] 6,5 1 0,025 5 0,125
]7,2 8,6] 7,9 12 0,300 17 0,425
]8,6 10,0] 9,3 14 0,350 31 0,775
]10,0 11,4] 10,7 1 0,025 32 0,800
]11,4 12,8] 12,1 8 0,200 40 1,000
Total 40 1,000
Fuente: Aerolíneas Taka S.A.

b) Identifique el valor de la frecuencia correspondiente e interprete.

Frecuencia Valor Interpretación


De un total de 40 pasajeras, 1 tiene un peso en su equipaje de mano desde 4,4
f2 1
kilogramos y hasta 5,8 kilogramos.
0,300 es la proporción de pasajeras cuyo peso en su equipaje de mano es
h3 0,300
mayor a 7,2 kilogramos y como máximo 8,6 kilogramos.
De un total de 40 pasajeras, 31 tiene un peso en su equipaje de mano desde
F4 31
4,4 kilogramos y hasta 10 kilogramos.
0,800 es la proporción de pasajeras cuyo peso en su equipaje de mano es desde
H5 0,800
4,4 kilogramos y hasta 11,4 kilogramos.

c) El 10% de las clientas de la Aerolínea Taka S.A. que llevan equipajes de mano de menor peso, llevan
un peso máximo de: 5,8 kilogramos, este valor es un estadístico cuyo nombre es: P10.

Lima, mayo de 2018 6


d) El 20% de las clientas de la Aerolínea Taka S.A. que llevan equipajes de mano de mayor peso, llevan
un peso mayor de: 11,4 kilogramos, este valor es un estadístico cuyo nombre es: P80.
e) Si el peso máximo permitido en equipaje de mano por persona es de 10 kg y el pago por cada kilo o
fracción adicional es de 3 dólares. ¿Cuál fue el monto total de dinero que recibió la compañía Taka
por exceso de peso de equipaje de mano?

Equipajes cuyo peso es mayor a 10 kilogramos y hasta 12 kilogramos: 11,3 11,5 11,6 11,7 11,9 11,9 12,0

Equipajes cuyo peso es mayor a 12 kilogramos: 12,1 12,3

Respuesta: 60 dólares ( por cada 1kg se paga 3 dólares y por cada fracción adicional se paga 3 dólares)

f) Si el peso del equipaje de mano de los 110 pasajeros hombres tiene un promedio de 12,57 kilogramos
y una variabilidad de 3,256 kilogramos; podemos afirmar que el peso de los equipajes de mano de los
hombres es más heterogéneo que el peso de los equipajes de mano de las mujeres, porque su CV es
mayor.

3,256 2,0945
Justifique su respuesta: 𝐶𝑉𝐻 = 12,57 × 100% = 25,90% y 𝐶𝑉𝑀 = 8.965
× 100% = 23,37%

6. Comparar el exceso de peso del equipaje de los pasajeros según su género.

Se realizó un estudio en el cual se elaboró bajo una muestra elegida al azar de 40 pasajeras y 110
pasajeros obteniéndose la siguiente tabla comparativa de frecuencia. Además se considera exceso de
peso cuando el pasajero lleva consigo maletas que sobrepasan los 32 kilogramos.

Distribución porcentual de los pasajeros según el peso de sus maletas por


género
Peso Femenino Masculino
Maletas x´i fi hi Fi Hi fi Hi Fi Hi
20 24 22 5 0.125 5 0.13 22 0.200 22 0.20
24 28 26 7 0.175 12 0.31 12 0.110 34 0.31
28 32 30 14 0.350 26 0.65 33 0.300 67 0.61
32 36 34 4 0.100 30 0.74 24 0.220 91 0.83
36 40 38 3 0.075 33 0.83 11 0.100 102 0.93
40 44 42 7 0.175 40 1.00 8 0.070 110 1.00
Total 40 1.000 110 1.000
Fuente: Aerolíneas Taka S.A.

Complete las siguientes afirmaciones, tenga en cuenta que se considera exceso de peso cuando las
maletas sobrepasan los 32 kilogramos.

a) Son 11 los pasajeros “de género masculino”que llevan consigo maletas que pesan más de 36
kilogramos pero a lo más 40 kilogramos.
b) El 74% de los pasajeras llevan consigo maletas que pesan a lo más 36 kilogramos.
c) El 39% de los pasajeros llevan consigo maletas con exceso de peso.

Lima, mayo de 2018 7


d) El género que presenta un mayor porcentaje de pasajeros con exceso de peso del equipaje es
masculino y representa en 39% - 35% = 4% superior con respecto al otro género.

7. Determinar la variabilidad de los precios de los pasajes según el destino de viaje al exterior.

De la muestra, se seleccionó a los pasajeros que viajaron a Miami, México y Río de Janeiro, obteniendo
el precio del pasaje que pagaron en su último viaje. Para los pasajeros que viajaron a Miami solo se
presentan algunas medidas estadísticas (medidas de resumen).

Precio de pasajes a México:


530.4 535.2 538.7 542.8 548.2 551.6 560.5 565.3 568.2 569.8
572.8 575.9 580.3 589.9 596.2 596.3 597.4 599.5 600.2 605.4

Precio de pasajes a Río de Janeiro:


485.6 488.2 489.3 491.4 494.5 496.2 498.5 502.3 505.6 508.2 515.2 518.5
521.3 527.5 530.6 536.4 538.9 540.3 546.4 549.3 553.2 559.6 560.1 562.5

En base a esta información, se elaboró el cuadro de las medidas estadísticas para la variable precio de
los pasajes según destino:

Precio de pasajes Precio de pasajes Precio de pasajes


MEDIDAS ESTADÍSTICAS
(MIAMI) (MÉXICO) (RÍO DE JANEIRO)
Media 655.25 571.23 521.65
Error típico 7.016802362 5.406375866 5.230640635
Mediana 649.5 571.3 519.9
Moda #N/A #N/A #N/A
Desviación estándar 35.77881217 24.17804789 25.62480117
Varianza de la muestra 1280.1234 584.578 656.6304348
Curtosis -1.361833438 -1.262571301 -1.388924528
Coeficiente de asimetría -0.260505577 -0.207225763 0.153035157
Rango 103.1 75 76.9
Mínimo 596.2 530.4 485.6
Máximo 699.3 605.4 562.5
Suma 17036.5 11424.6 12519.6
Cuenta 26 20 24
Percentil 10 599.05 535.55 488.75
Percentil 25 629.55 549.05 496.775
Percentil 75 691.05 596.275 544.875
Percentil 80 693.06 597.18 549.3
Percentil 95 699.09 605.14 561.9
Coeficiente de variación (CV) 5.46% 4.23% 4.91%
Rango intercuartil (RIC) 61.50 47.225 48.10

Lima, mayo de 2018 8


a) Complete la información faltante en el cuadro anterior.

b) De los cálculos anteriores indique el precio promedio de los pasajes a la ciudad de Miami: 655,25

dólares, interprete dicho valor: el precio de los pasajes cuyo destino es Miami está alrededor de

655,25 dólares, luego indique si este valor es un estadístico o un parámetro: estadístico.

c) En cuanto a la variabilidad de los precios de los pasajes, el precio de los pasajes a Río de Janeiro es

más homogéneo que el precio de los pasajes a Miami, porque CVRío de Janeiro = 4,91% < CVMiami = 5,46%.

Además, el precio de los pasajes a: México es el más homogéneo de los precios a los tres destinos,

porque: su CVMéxico = 4,23% es el menor de los tres.

d) En cuanto a la variabilidad del 50% de datos centrales, el precio a la ciudad de: México es el más

homogéneo de los tres precios, porque su RIC = 47,225 es el menor y el precio a la ciudad de Miami

es el más heterogéneo de los tres precios, porque su RIC = 61,50 es el mayor de los tres.

e) En cuanto a la concentración de los datos del precio de los pasajes, se puede afirmar que los precios

de los pasajes a la ciudad de Miami presentan asimetría negativa, en cambio los precios de los

pasajes a la ciudad de Río de Janeiro, presentan asimetría positiva. Por lo tanto, el precio de los

pasajes a la ciudad de Río de Janeiro, están concentrados en valores bajos.

f) El 25% de los pasajeros a la ciudad de Miami que pagaron menores precios, pagaron un máximo de:

629,55 dólares. El 20% de los pasajeros a la ciudad de México que pagaron mayores precios, pagaron

una cantidad mayor a: 597,18 dólares y el 5% de los pasajeros a la ciudad de Río de Janeiro pagaron

por sus pasajes un precio mayor a 561.9 dólares.

Lima, mayo de 2018 9

También podría gustarte