Está en la página 1de 2

Los resultados preliminares del Censo 2018 del Departamento Administrativo Nacional de

Estadística (DANE) han mostrado noticias interesantes para Colombia, la principal probablemente
es que en lugar de los 50 millones de habitantes previstos en 2018 en el Censo 2005 la población
colombiana en 2018 fue de 45,5 millones (DANE 2018). Aunque, las diferencias en las proyecciones
de población frente a los totales de censos se han descrito entre países de América Latina1,
Colombia parece ser un país con una brecha importante. Saber cuántas personas viven en el país
es importante para la planificación gubernamental, el gasto público y para establecer metas de
acuerdo con las necesidades del público. Por lo tanto, estas noticias del Censo 2018 fueron
recibidas con cautela entre los diferentes sectores

Esta no es la primera vez que algo así sucede en el país. Ya que las proyecciones del censo de 1993
tampoco coincidían con las estimaciones de población del censo de 2005, con la proyección siendo
cortó por 3, 150,552 individuos. En aquel entonces, la diferencia entré las proyecciones de 1993 y
los resultados del censo de 2005 fue atribuible a las diferencias en los métodos de recolección
utilizados en 2005 y una sobreestimación inicial de la población del censo de 1993(1, 051,965
individuos), una sobreestimación de las tasas de natalidad, y También una subestimación de las
tasas de emigración (principalmente para mujeres de edad reproductiva) 2. Del mismo modo, es
posible que las diferencias actuales entre las proyecciones de 2005 y los resultados del censo de
2018 fueran causados por cuestiones metodológicas, pero también por cambios sociales, como la
reducción en las tasas de natalidad vinculadas a mejoras en la economía y una creciente clase
media.

Un problema importante con las diferencias en proyectado vs. Reciente Los datos del censo son las
trayectorias de los indicadores económicos o de salud. Utilizado para describir el progreso o las
regresiones en estos sectores se convierten desafiado por ellos. Un problema es que hay un salto
en la trayectoria de las tasas de enfermedad cuando se usa la estimación de población de 2018 en
lugar del 2005 proyectado para 2018. Este salto se explica por el cambio en el denominador
utilizado para calcular la tasa, no por un valor real aumento en el número de casos. Un buen
ejemplo es el cambio. En la tasa de homicidios en Cali, donde las proyecciones del censo de
2005difirió de las estimaciones del censo de 2018 en un 28.7% (para Colombia, las proyecciones
superaron la estimación de 2018 en un 9,5%). La población para Cali en 2018 con el censo de 2018
se estimó en 1.9millones, que es incluso más bajo que la población estimada para2005 con el
censo de 2005 (2,1 millones).

Cuando se utiliza la población del Censo 2018, el homicidio tasa en Cali en 2018 cambia de 47.68
por 100,000 (usando 2005proyecciones) a 61.37 por 100,000 (Fig. 1). A pesar de la continua
disminución en la tasa de homicidios de 2013 a 2018, esto significaría que Cali ahora se ubicaría en
la parte superior de la lista de ciudades con mayores tasas de homicidios en el mundo 4,5,
pasando del lugar 26 al 28en la lista que se clasificará entre los lugares 10º a 15º.

Pero, ¿las proyecciones de población de 2005 para Cali estaban demasiado infladas o ¿Se
subestimó severamente la población en el Censo 2018?Los resultados del censo de 2018 sugieren
que hubo una reducción en La población total de Cali en los últimos 13 años. Sin embargo, no es
probable que la población en Cali disminuyera las horas extras. Datos de DANE en la cantidad
anual de nacimientos vivos y la cantidad de muertes por2005 a 2018 indican que la población en
2018 debería haber sido alrededor de 2,3 millones 6. Datos sobre afiliaciones al sistema de salud
También sugiero que la población en Cali continuó aumentando desde20057. Dado el crecimiento
demográfico esperado en la última década en Cali y la evidencia de otras fuentes de datos, es
posibles qué problemas en la implementación del Censo 2018 en Cali resultaron en estimaciones
sesgadas de la población.

A medida que el DANE analiza las razones detrás de la baja población estimar en Cali y otros
municipios del Valle del Cauca como así como en otros departamentos e intenta resolver la
inconsistencia, Los investigadores y los responsables políticos están ansiosos por saber qué
denominadores para usar en sus análisis. Saber esto es clave para una Mejor comprensión de las
tendencias de la enfermedad y el impacto de las políticas. Con el objetivo de reducir los riesgos de
la población.

También podría gustarte