Está en la página 1de 2

LA MIOPIA EN EL MARKETING.

Toda gran industria un día fue una industria pequeña, con ganas de crecer. Aún
así el crecimiento no es seguro y hay muchas industrias que se quedan
estancadas en un punto. Y no es porque el mercado este saturado, es por falla de
gestión de esas empresas.
Tenemos el ejemplo de los ferrocarriles que era en su tiempo el medio de
transporte mas utilizado por las personas para trasladarse de un lugar a otro. El
error de está industria es que ellos solo se veían en el sector de ferrocarriles y no
en el sector de transporte. Estaban orientados en el producto y no en el cliente.
Igualmente la industria cinematográfica de Hollywood perdió terreno con la
televisión, creyendo que estaban en el negocio de las películas mas no en el del
entretenimiento; la televisión es un negocio muy grande.
Las industrias ponen en riesgo el futuro porque no definen sus propósitos, solo se
fijan en el producto y no en el cliente. Sin una mirada muy sofisticada en el cliente,
la mayoría de sus nuevos productos se habría equivocado y sus métodos de
ventas habrían sido inútiles.
Tambien la industria del lavado en seco que tuvo un gran auge no se supo
mantener e innovar y pensar en el futuro, se enfocaron en las prendas de lana y
no previeron que la industria textil es cambiante y cada vez se utilizan diferentes
materiales que son mas fáciles de lavar.
Las empresas de electricidad también consideran que no tienen sustitutos y que
tienen un crecimiento invencible. Muchas empresas que no son del sector eléctrico
avanzaron en el estudio de celdas de combustible quimico, que sería un remplazo
a la energía eléctrica, también está la energía solar. El sector eléctrico no se
preocupa por nuevos métodos de energía, no ven mas allá del propósito de seguir
venvdiendo energía eléctrica, no piensan en el futuro de la industria ni en los
clientes que quieren nuevos sistemas de energía que no sean costosos ni
peligrosos ni que destuyan en ambiente.
Eso es la miopía en el marketing, las grandes industrias solo velan por vender su
producto, no se enfocan en los clientes que son lo mas primordial, no se esfuerzan
por innovar y por adentrarse en nuevas formas de satisfacer las necesidades, solo
piensan en que no tienen competencia y en que no va a haber nuevos métodos
sino los que llevan imponiendo hace mucho tiempo.
Existen cuatro condiciones que garantizan un ciclo de autoengaño de abundante
expansión:
-La creencia de que el crecimiento está asegurado por una población más
adinerada y en expansión.
-La creencia de que el crecimiento está asegurado por una población más
adinerada y en expansión.
-Demasiada fe en la producción masiva y en las ventajas de los costos unitarios
rápidamente decrecientes al aumentar la producción.
-Preocupación con un producto que se presta a la experimentación científica
cuidadosamente controlada, el mejoramiento y la reducción de costos de
manufactura.

Pasamos a hablar de una industria que se ha mantenido por muchos años y que
tienen excelente reputación con el publico general y goza de la confianza
inversionista y además sus altos ejecutivos se hicieron conocidos por sus
pensamientos progresistas en el control financiero investigación de productos y
capacitación ejecutiva.
La industria petrolera sufre de miopía porque solo contemplan la gasolina como su
producto estrella, el producto que no tiene ningún rival y que no puede ser
reemplazado. No se han esforzado por crear nuevas formas de generar energía.
Hoy vemos que hay compañías que están perfeccionando la energía eléctrica, la
energía solar y eólica. Los combustibles diferentes a la gasolina como el
hidrogeno.
Es muy importante que se vea la visión de la industria como un proceso de
satisfacción al cliente, no como una de generación de productos. Las
organizaciones deben aprender a pensar como una compradora de clientes. El
presidente de la compañía se debe encargar de darle dirección y establecer las
metas, saber a donde ir.

También podría gustarte