Está en la página 1de 3

RUTAS DE ATENCION MIGRANTES CON CANCER

Presentado
Valeria Álvarez
Angie Lisseth Hoyer
Luisa Fernanda Carvajal

CÁTEDRAS: Identidades udes, Ciencia de la salud, Entorno quirúrgico


bioseguridad, Competencias comunicativas, ciencia tecnología e invocación,
Psicología general

Instrumentación quirúrgica

UNIVERSIDAD SANTANDER UDES

Años 2020
¿Por qué es necesario realizar una ruta integral de atención a
un paciente migrante con cáncer?

Las rutas integrales de atención son mecanismos utilizado para la promoción y


mantenimiento de la salud en el curso de vida de carácter individual y colectivo,
dirigidas a promover la salud, prevenir el riesgo, prevenir la enfermedad y
generar cultura del cuidado de la salud en las personas, familias y
comunidades; incluye como atenciones, prevenciones y tratamientos.
Con estás rutas se busca brindar información y ayudar tanto a la promoción
como a la prevención para pacientes migrantes, ya que el cáncer se considera
como un problema de salud pública debido a que este se encuentra en todas
sociedad humana y no a unos pocos. Podemos ver también a las rutas
integrales de atención como un instrumento que contribuye no solo a que las
personas migrantes con cáncer sino también sus familiares y comunidades a
alcancen resultados excelentes en salud teniendo en cuenta las
particularidades del territorio de donde provienen, se relacionan y se
desarrollan.
También les permite orientar y ordenar la gestión de la atención integral en
salud a cargo de los actores del sistema general seguridad social en salud
Colombia de manera continua y consecuente con la situación y características
de cada territorio de donde provienen así como la gestión intersectorial para la
afectación de los determinantes sociales de la salud.
Teniendo todo esto en cuenta esto son necesarias las rutas integrales en
pacientes migrantes con cáncer ya que ayudan a qué estás personas tengan
una idea clara y concisa de como deben y van a ser atendidos, con el fin de
que les brinden un óptimo servicio que permita satisfacer sus necesidades, en
dónde se busca principalmente mantener un estado de vida digno para quien
sufre está enfermedad, pero la atención no solo va dirigida al paciente como tal
sino también a sus familiares que migran con el, todo esto con el fin de que no
se trate al paciente como mercancía o se le margine por sufrir está enfermedad
sino se le vea como una persona la cual tiene una enfermedad la cual nos
puede afectar a todos por igual.

MARCO TEÓRICO

El paciente migrante se encuentra en vulnerabilidad debido, debido a su estado


en el país, sin embargo, hay variables que deben ser explicadas en este medio.
Las migraciones humanas se refieren a “el movimiento de una persona o grupo
de personas de una unidad geográfica hacia otra a través de una frontera
administrativa o política, con la intención de establecerse de manera indefinida
o temporal en un lugar distinto a su lugar de origen” Se estima que hay cerca
de 1.000 millones de migrantes en el mundo, es decir que equivale a uno de
cada siete personas de la población mundial. En la Región de las Américas, el
número de migrantes transfronterizos aumentó entre los años 2000 y 2015 en
un 36%, para situarse en 63,7 millones personas; el número de
desplazamientos internos ascendió a 7,1 millones (de los cuales 6,9 millones
corresponden a Colombia) Los movimientos migratorios obedecen a diversas
causas, algunas asociadas a la búsqueda de oportunidades de trabajo, mejores
condiciones socioeconómicas, continuación de estudios, huida ante violaciones
a los derechos humanos, traslados por desastres naturales y guerras; en
definitiva, se caracteriza por la búsqueda de mejores perspectivas de vida.
Colombia está experimentando un proceso nuevo en su historia, por cuanto en
esta materia no se había registrado fenómenos importantes de inmigración
hacia nuestro país; por el contrario, el país ha sido reconocido en el ámbito
internacional por la diáspora de nacionales hacia diversos países, uno de ellos
la República Bolivariana de Venezuela. De esta manera, el Estado ha tenido
que asumir el fenómeno migratorio procedente de República Bolivariana de
Venezuela de manera concienzuda, articulando recursos y esfuerzos para
afrontarlo de manera responsable. Desde el año 2014, formuló el Plan
Fronteras para la Prosperidad, con acciones de todos los sectores, incluyendo
salud. Se orientan fundamentalmente hacia la atención en salud en territorio
Colombiano a personas que ingresan en calidad de migrantes al país, ya sean
estos nacionales de otros países, o bien, a colombianos de origen que están
retornando a su patria. Por lo cual enfatiza en las acciones que deben ser
diseñadas por cada entidad territorial para el abordaje de los individuos en los
territorios y comunidades afectadas por el fenómeno migratorio originado en la
República Bolivariana de Venezuela.
Tomado
de:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/p
lan-respuesta-salud-migrantes.pdf
Sin importar el estatus migratorio de los pacientes venezolanos, el Instituto
Nacional de Cancerología de Colombia se ha convertido en la única esperanza
de vida para los migrantes enfermos de cáncer.
Desde el inicio de la crisis migratoria, el Instituto ha tratado 69 migrantes
venezolanos quienes padecen cáncer y se vieron obligados a salir de su país
en busca de asistencia médica.Aunque legalmente no existe una obligación del
estado colombiano de cubrir los tratamientos de cáncer de los migrantes que
no tienen regularizada su situación, con recursos propios, el Instituto es la
única entidad pública que ha venido cubriendo los costos de los pacientes de
esta enfermedad catastrófica.

También podría gustarte