Está en la página 1de 2

Usos de los monosílabos con tilde y sin tilde

Los monosílabos son aquellas palabras que solo contienen una vocal o un grupo de vocales que
forman un diptongo o triptongo. Por ejemplo, Huir, Luis, fue, guion, pie.

Los monosílabos ortográficos según las normas actuales no llevan acentuación, excepto los que
tienen tilde diacrítica

Se llama tilde diacrítica a la tilde que se utiliza para diferenciar en la escritura ciertas palabras
que se escriben de igual forma, pero distinto significado, que se oponen entre sí por ser
una de ellas tónica y la otra átona.

Ejemplo:

TONICA

La sílaba tónica, también llamada sílaba acentuada, es aquella


que presenta mayor prominencia fonética en una
palabra. En todas las palabras, salvo algunas excepciones,
existe solamente una sílaba tónica, siendo el resto sílabas
átonas.
Por ejemplo : Buscar, ideal, nevera, independencia, legítimo,
máximo.

Atona

La sílaba átona de una palabra es aquella que posee un grado de intensidad y


sonoridad menor que la sílaba tónica.
Ejemplos : cantar, carácter, caballero, último, ordenador, ventana,
fácil.

Utilidad de estudiar los distintos tipos de sílabas

El estudio de las diferentes formas en que se clasifican las sílabas es de suma


utilidad para conocer la correcta acentuación de las palabras.

También podría gustarte