Está en la página 1de 28

RIF: J-29639481- 4

CURSO DE FLUIDOS REHABILITACION


Y COMPLETACION DE POZOS
RIF: J-29639481- 4

Los fluidos de completación y rehabilitación son fluidos


especializados que se usan durante las operaciones de completación
de pozo y los procedimientos de rehabilitación de pozs.

Las funciones de los fluidos de completación y rehabilitación son las


siguientes:
•Controlar las presiones subsuperficiales.
•Minimizar los daños a la formación.
•Mantener la estabilidad del pozo.
•Controlar el filtrado hacia la formación.
•Transportar los sólidos.
•Mantener propiedades estables del fluido.
RIF: J-29639481- 4

Los tipos de fluidos de completación y rehabilitación


pueden ser clasificados de la siguiente manera:

•Salmueras claras sin sólidos.


•Salmueras viscosificadas por polímeros con agentes
puenteantes y/o densificantes.
•Otros fluidos: base aceite, base agua, lodos
convertidos, espuma.
RIF: J-29639481- 4

Salmueras claras sin sólidos

Son los fluidos de completación y rehabilitación no dañinos mas


comunes, siendo soluciones absolutas, o sea que sólo contienen agua
y sales disueltas (iones), sin sólidos no disueltos. Las soluciones
absolutas pueden ser filtradas sin eliminar la sal disuelta o los sólidos
disueltos.

Las sales usadas comúnmente incluyen: cloruro de sodio (NaCl),


bromuro de sodio (NaBr), cloruro de amonio NH4Cl), cloruro de
potasio (KCl), cloruro de calcio (CaCl2), bromuro de calcio (CaBr2) y
bromuro de cinc (ZnBr2). Estas sales pueden ser usadas solas o
mezcladas en combinaciones específicas para formar una salmuera
con las propiedades requeridas.
RIF: J-29639481- 4

Las ventajas del uso de salmueras claras son


que estas soluciones:

•No contienen sólidos.


•Son inhibidoras.
•Están disponibles en un amplio rango de
densidades.
•Con capacidad de ser recuperadas para
reutilizarlas.
•Son muy usadas y muy conocidas.
RIF: J-29639481- 4

Los factores que deben ser considerados para la selección de


una salmuera clara adecuada para las operaciones de
completación y rehabilitación incluyen:

•Densidad del fluido.


•Temperatura del pozo.
•Temperatura de cristalización.
•Compatibilidad de los fluidos de la formación.
•Control de corrosión
•Características relacionadas con la Salud, la Seguridad y el
Medio Ambiente (HSE).
•Aspectos económicos.
RIF: J-29639481- 4

Algunos de los sistemas de salmueras usados comúnmente

Cloruro de potasio (KCl)


El cloruro de potasio es de uso extendido, debido a su capacidad para inhibir las
lutitas. Está disponible comercialmente como sal inorgánica cristalina, seca, de
alta
pureza. Puede ser usado para formular fluidos claros con una densidad de hasta
9,7 lbs/gal. Se usa frecuentemente (de 2 a 7%) en otros fluidos de completación
de agua clara tales como los fluidos de agua salada o de cloruro de sodio, como
estabilizador de arcillas y lutitas.

Cloruro de sodio (NaCl)


El cloruro de sodio, o sal de cocina, un producto químico comercial fácil de
conseguir, es un producto económico para la formulación de fluidos claros de
rehabilitación y completación con densidades de hasta 10 lbs/gal
RIF: J-29639481- 4

Formiato de sodio (NaCOOH)

El formiato de sodio es un producto químico comercial que ha logrado


ser aceptado como alternativa a las salmueras de cloruro. Puede ser
usado en operaciones de rehabilitación y completación que requieren
fluidos claros con una densidad de hasta 11,0 lbm/gal y como líquido de
base para los fluidos de perforación. Para muchas aplicaciones, se
considera que las salmueras a base de formiato tienen mejores
características de HSE (Salud,Seguridad y Medio Ambiente) que las
salmueras de cloruro y bromuro.
RIF: J-29639481- 4

Cloruro de calcio (CaCl2)


Las salmueras del cloruro de calcio pueden alcanzar una densidad de
hasta 11,8 lbm/gal o puede ser mezclado con salmueras más pesadas para
aplicaciones de mayor densidad.
La salmuera líquida de cloruro de calcio está disponible a 11,6 lbm/gal.

Bromuro de sodio (NaBr)

La salmuera de bromuro de sodio se usa como salmuera clara de


completación y rehabilitación para una densidad de hasta 12,8
lbm/gal. Aunque sea más costosa, se usa como alternativa a las
salmueras a base de calcio cuando las aguas de la formación tiene
altas concentraciones de iones bicarbonato y sulfato
RIF: J-29639481- 4

Bromuro de calcio (CaBr2)


Las solución es de bromuro de calcio pueden ser preparadas hasta
una densidad de 15,5 lbm/gal. El bromuro de calcio está generalmente
disponible como producto líquido de base de 14,2 lbm/gal

Fluidos base aceite

Se emplean como fluidos de completación y rehabilitación. Estos


fluidos son generalmente emulsiones inversas donde la salmuera de
cloruro de calcio está emulsionada en algún tipo de aceite. Son
mínimamente dañinos para ciertas formaciones y el filtrado también se
compone de aceite, de manera que las arcillas sensibles no son
afectadas
RIF: J-29639481- 4

Sistema de salmuera polímeros

Estos sistemas usan polímeros para obtener de viscosidad, suspensión


del material densificante y control de filtrado. Contienen partículas de
granulometría determinada como material puenteante para prevenir la
pérdida de filtrado hacia la formación.

Pueden ser clasificados en tres tipos principales:


•Sistemas de salmuera/polímeros solubles en ácido, generalmente
carbonatos de calcio
•Sistemas de salmuera/polímeros solubles en agua, generalmente sal
de granulometría determinada.
RIF: J-29639481- 4

Las propiedades de los fluidos varían dependiendo de la operación, pero


la posibilidad de daño de formación siempre debe ser una preocupación
importante.

Funciones de Fluidos de Completación y Re-acondicionamiento

• Estabilizar el Pozo y Controlar Presión Subsuperficial.


• Proveer Medios para la Suspensión y Transporte de Sólidos dentro del
Pozo.
• Facilitar Evaluación de Formación y Producción o Inyección de Fluido.
• Facilitar la Integridad y Servicio a Largo Plazo del Pozo.
RIF: J-29639481- 4

SELECCIÓN DEL FLUIDO DE COMPLETACIÓN Y RE-


ACONDICIONAMIENTO

El diseño del Sistema para reparar o completar un pozo,


deberá realizarse sobre la base del conocimiento de la
naturaleza arcillosa del yacimiento; así como del tiempo
en producción, de los trabajos realizados en el pozo
problema y de la realidad al momento de trabajar el pozo.
RIF: J-29639481- 4

Pruebas de Laboratorio
Pruebas de Compatibilidad.

Es necesario determinar la compatibilidad de fluido introducido a la


formación con los fluidos de formación. Cantidades iguales del fluido
de prueba y fluido de formación son mezclados y calentados a la
temperatura de reservorio. Se observan características a intervalos
programados como tiempo de ruptura, mojabilidad, distinción de
capas interfaciales, calidad de agua y petróleo. Esta prueba es muy
útil al momento de seleccionar el surfactante apropiado para los
fluidos de tratamiento.

La prueba de compatibilidad es una prueba, o serie de pruebas,


realizadas para revisar que no ocurran reacciones indeseables con
un fluido específico
RIF: J-29639481- 4

 EQUIPOS UTILIZADOS

 Baño de María / calentador térmico


 Termómetros
 Cilindros graduados
 Mezclador/ cronometro
RIF: J-29639481- 4

Nota: Se observo que la emulsión producida entre las salmueras de 3%KCl, NaCl
saturada y CaCL2 saturada y el crudo del Pozo CL-432 (Gabarra MAE-42) se
separan fácilmente (Separación del 100%). Se continúo la prueba durante 30min a
una Temperatura de 150 F.
RIF: J-29639481- 4

Daño de Formación
RIF: J-29639481- 4

Daño De Formación

Cualquier restricción al fluido alrededor del pozo perforado o


“wellbore” reduce el máximo potencial de fluidez y posible
productividad calculada de hidrocarburos. Si esta restricción es
el resultado de daño a la porosidad o permeabilidad de una
formación.

El daño de formación puede ser el resultado de una alteración


física, química o bacterial de la roca productora de una
formación o de fluidos en situ debido a contacto con el fluido de
trabajo o con los componentes de fluidos de perforación,
completación y re-acondicionamiento.
RIF: J-29639481- 4

Las causas físicas de daño de formación debido


a la invasión de un fluido incluyen:

 Bloqueo de los canales de los poros debido a


sólidos contenidos en el fluido.
 Hinchamiento o dispersión de arcillas u otros
minerales contenidos en la matriz de la roca.
 Bloqueo de agua.
 Estrechamiento de los finos espacios de los
poros.
RIF: J-29639481- 4

Daño de formación por efecto de causas químicas


resultan de incompatibilidades de fluido las cuales
pueden causar:

 Precipitación de soluciones de sales.


 Formación de emulsión.
 Cambio en la mojabilidad de la roca.
 Cambios en los minerales de arcilla
alineando en los espacios de los poros de la
roca permeable.
RIF: J-29639481- 4

Las consecuencias del daño de formación son la


reducción de la productividad del yacimiento de
petróleo y operaciones no rentables.
RIF: J-29639481- 4

Los principales mecanismos de daño de formación según el


grado de significancia:

 Incompatibilidades de fluido – fluido


 Incompatibilidades de roca – fluido
 Invasión de sólidos
 Trampa de fase/bloqueo
 Migración de finos
 Actividad biológica

La causa básica de daño de formación es el contacto con un fluido


extraño. El fluido foráneo puede ser un lodo de perforación, un fluido
limpio de completación o re-acondicionamiento.
RIF: J-29639481- 4

Filtración

Consiste en remover por medio físico los sólidos de los fluidos de


trabajo, de manera de limpiar el fluido antes de ser bombeado
nuevamente al pozo o de recuperarlo para utilizarlo posteriormente.

Existe dos sistemas de filtración utilizados en campo; el mas utilizado


por su versatilidad y costo es el sistema de cartuchos, Sólidos se
refieren a la materia suspendida o disuelta en el agua , Los tipos de
sólidos a analizar en esta práctica son: solidos sedimentables, sólidos
suspendidos, sólidos suspendidos totales, sólidos fijos y sólidos
volátiles
RIF: J-29639481- 4

Clasificación de Sólidos

Según su Gravedad Especifica:


• Baja gravedad especifica (Ge < 2.7 )
• Alta gravedad especifica (Ge > 4.2 )

Según su Reactividad:
• Reactivos
• No Reactivos

• Según su Tamaño:
• Arena entre 74-1000 micrones
• Limo entre 2-74 micrones
• Coloides menor a 2 micrones
RIF: J-29639481- 4

El uso de fluidos libres de sólidos previene el daño a la formación por


taponamiento. La productividad de un pozo puede disminuir cuando
existe puenteo de materiales sólidos a traves de los baleos abiertos
hacia la formación. El servicio de Filtración de permite separar del
fuidos partículas sólidas de hasta 2 micrones, para minimizar el daño a
la formación, utilizando unidades de Filtración
RIF: J-29639481- 4

Las unidades de filtrado de cartucho son comúnmente utilizadas en la


filtración de fluidos en la industria petrolera, ofrecen flexibilidad en
una amplia gama de aplicaciones, desde agua dulce hasta
salmueras, con una elevada concentración de contaminantes. Estas
unidades se pueden adaptar de acuerdo al caudal, presión y
requerimientos de retención.

Esta unidad dual permite filtrar con una carcaza y cambiar los
cartuchos usados en el otro recipiente sin tener que detener la
operación.
RIF: J-29639481- 4
RIF: J-29639481- 4

El que cree que el capacitarse es costoso. No


sabe lo costoso que es, el no estar capacitado
en estos tiempos.

Muchas Gracias por su Atención.

También podría gustarte