Está en la página 1de 2

1

Asignatura DIVERSIDAD Y DERECHOS HUMANOS

Año 2020

Cátedra
Clase del 8 de abril de 2020

Teoría de los Derechos Humanos


Introducción o nociones básicas
 En general se habla – como sinónimos- de derechos humanos, derechos esenciales,
derechos fundamentales, garantías fundamentales, garantías individuales,
libertades fundamentales, etc. Aunque tienen diferencias, en este ramo nosotros
utilizaremos estas expresiones como sinónimas.

 Preliminarmente, podemos definir o decir que los derechos humanos son


derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza,
sexo nacionalidad, opinión, origen étnico, posición económica, lengua, religión,
orientación sexual, lugar en que vivan o cualquiera otra condición.
(Inherente= inseparable, consustancial, propio).
Corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna.

 El reconocimiento universal de los derechos humanos como inherentes a la


persona, es un fenómeno reciente (aproximadamente desde 1945).

 Adelantaremos que los DDHH ocupan el lugar más alto en la jerarquía normativa
de un Estado (se contienen en la Constitución y en los tratados internacionales
ratificados por los Estados), por lo tanto toda la normativa inferior (leyes,
reglamentos, sentencias, contratos) no puede contrariarla.

 Característico es que su respeto se reclama del Estado, casi nunca de los


particulares.
El Estado está obligado a proteger los DDHH:
1ero: no violándolos él
2do: garantizando que en su territorio nadie los viole.

Históricamente los DDHH nacieron para limitar el poder del rey sobre sus
súbditos. Actualmente, si bien el Estado tiene el máximo poder, éste no es
absoluto, porque está restringido por los DDHH de las personas que habitan en su
territorio.

 Principio básico de los DDHH: la no discriminación o igualdad (de


derechos). Es decir, no hay (no debe haber) grupos privilegiados.
(Privilegio: posición jurídica diferente y mejorada respecto de otras
personas). Ejemplos de grupos privilegiados: la nobleza europea y colonial;
2

actualmente ciertas las casta en la India. Tales individuos incluso tienen otro
derecho, otras leyes, lo que rompe el principio de igualdad ante la ley.

El principio de no discriminación reconoce y protege la riqueza de la


diversidad.

Clase del 15 de abril 2020

 Ejemplos de derechos humanos: ver la enumeración de la Declaración Universal


de Derechos Humanos de 1948, subida hoy a “recursos” del intranet del ramo. Por
ahora LÉANLA entera para irse familiarizando con este importante texto.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS de 1948

También podría gustarte