Está en la página 1de 3

Nicolás Useche, Santiago Doncell, Cristian Nieto.

UNIVERSIDAD SANTOTOMAS
FACULTAD DE COMUNICACIÓN

PROFESOR: Oscar H. Arbeláez


Marzo 2020

La red y el yo (M Castells)

Explicar las siguientes cuestiones, de acuerdo con la lectura del texto de Manuel
Castells

1. Por qué, dice el autor, Una revolución tecnológica, centrada en torno a las
tecnologías de la información, está modificando la base material de la sociedad
a un ritmo acelerado.

Porque habla de la modernización e independencia que toman estas tecnologías para la


información, en donde las bases estructurales de la sociedad han sido afectadas por la
economía global, esta revolución tecnológica e informática, se ha encargado de afectar a
la humanidad en el tema de economía, por causa del capitalismo, el cual genera un
desarrollo desigual.

2. Explique como, según Castells, “las actividades delictivas y las organizaciones


mafiosas del mundo también se han hecho globales”.

Se han hecho globales e informacionales, debido a la demanda de comercio ilícito por


parte de la sociedad, ya que estas redes informáticas han crecido a un ritmo acelerado,
sin contar, el nuevo sistema de comunicación el cual el autor expresa, que el lenguaje es
cada vez más digital, en donde la producción y distribución de material lingüístico y
audiovisual se han acomodado a los gustos de los individuos.

3. En qué sentido, de acuerdo con Castells: “En buena parte del mundo, las
relaciones de género se han convertido en un dominio contestado, en vez de ser
una esfera de reproducción cultural”.

De acuerdo a Castells, esto se da debido a que las personas se reagrupan según la


identidad primaria como: la religiosa, étnica, territorial o nacional. Partiendo de esto se
Nicolás Useche, Santiago Doncell, Cristian Nieto.

puede deducir las relaciones del individuo con el resto del mundo, en las cuales
predominan las relaciones interpersonales, y no una reproducción cultural, pero esta
reproducción cultural no solo es afectada por la relación de género, también es afectada
por el manejo de la práctica política y social, en donde los sistemas políticos se basan de
estructuras las cuales no son del todo confiables o verídicas, y finalmente los grupos
sociales, que son enfáticos en algunos temas pero todo se convierte en acciones
emotivas que al final tienen un efecto efímero.

4. Por qué, “El fundamentalismo religioso, cristiano, islámico, judío, hindú e


incluso budista (en lo que parece ser un contrasentido), es probablemente la
fuerza más formidable de seguridad personal y movilización colectiva”

Por qué son comunidades religiosas que cumplen a una misma estructura, todas
cumplen con una misma función, con las mismas leyes, mismas creencias y prácticas
sociales, lo único que cambia es la comunidad religiosa, ya que no todas comparten lo
mismo, pero sin embargo son comunidades formidables de seguridad personal y
movilización colectiva.

5. Explique por qué: ¿la identidad, colectiva o individual, atribuida o construida,


se convierte en la fuente fundamental de significado social?

Por qué de aquí nace la definición del ser humano en el ámbito social y cultural, la
identidad permite dar el significado de los orígenes de la sociedad humana, la identidad
se ha convertido en la principal fuente para encontrar el significado de periodos
históricos, movimientos sociales y expresiones culturales, según Castells, las personas
tienden a no organizar su significado en torno a lo que hacen, sino a lo son o que creen
ser.

6. En que sentido, para el autor,” Nuestras sociedades se estructuran cada vez más
en torno a una posición bipolar entre la red y el yo”.

Porque las sociedades siempre estarán ligadas a la red o en este caso a esa práctica
social en las que se definen o identifican, gracias a esta comunicación social las
sociedades se pueden estructurar, primeramente, comprendiendo el ser y segundo
analizando las herramientas informativas que rodean al individuo.
Nicolás Useche, Santiago Doncell, Cristian Nieto.

También podría gustarte