Está en la página 1de 2

Sebastián Samaca, Nicolás Useche y Cristian Nieto.

TEORIAS DE LA COMUNICACIÓN II
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
FEBRERO 2020
PREFESOR: OSCAR ARBELAEZ G.
TALLER 1

1. Describa el grupo de medios de la universidad de Glasgow.


Este grupo se creó con el fin de investigar los reportajes de las noticias televisivas, el cual
ha obtenido un papel muy importante en su época, dando a conocer que tan verídica o no es
la información que se brinda en estas noticas. De acuerdo a los análisis y resultados que
obtuvieron de estas noticas, salieron a la luz libros conocidos como Bad News. Estos
estudios tuvieron un gran impacto e influencia en la comunicación masiva, según el autor
estos resultados estaban bien investigados y tenían un buen análisis crítico, sin embargo, el
desarrollo de la investigación de la audiencia no fue del todo muy claro, ya que este grupo
se dedicaba a especular la información acerca de la audiencia, lo que hace que este método
ya no funcione en la actualidad.
2. Analice los estudios del caso: Malas noticias y buenas noticas.
Las malas noticas tienen como objetivo hablar y estigmatizar a las clases sociales bajas, se
destacan por ser noticias parciales, siempre están a favor de las clases sociales altas, y los
culpables de los problemas socio-económicos e industriales resulta siendo por culpa de los
obreros. Estas noticias no aportan un producto neutral, como lo dice el autor Nick
Stevenson, a la clase obrera se les omite tener voz propia, son censurados de los reportajes
y entrevistas, excluyéndolos de la comunicación masiva y distorsionando la realidad.
Por otro lado, están las noticias buenas, no existe una noticia completamente a favor o en
contra, se conoce la versión de todas las fuentes, aunque en este caso, el cual explica el
autor; se habla sobre la Guerra de las Malvinas, pero en la parte familiar, en donde se puede
obtener la versión de las mujeres, las cuales no participaban en la guerra y se quedaban en
casa, pero aun así podían contar su testimonio y la experiencia que tenían con la ausencia
de sus esposos, esto con el fin de mostrar a las mujeres como receptoras de emoción, para
crear la idea de la solidaridad en la familia. Aunque resulta algo sexista, esto impulsaba el
interés militar, pero esta idea dominante de los noticieros, reprimía los verdaderos
pensamientos de las mujeres.
3. Explique el problema de la objetividad en los estudios mediáticos.
Si bien es cierto las noticias se crean para que el receptor tenga un carácter objetivo e
imparcial, y las noticias que el autor nos narró anteriormente eran objetables, ya que en
Sebastián Samaca, Nicolás Useche y Cristian Nieto.

parte distorsionaban la realidad y la perspectiva crítica para su correcto análisis. Según el


Grupo de Medios de la Universidad de Glasgow, se necesitan de equilibrio, imparcialidad y
objetividad, para obtener una buena propuesta crítica por parte del receptor, en donde se le
brinde una información verídica, con la información necesaria de todas las fuentes e
imparcial, ya que la verdad esta firmemente en el ojo del espectador.

También podría gustarte