Está en la página 1de 6

1ANALIS DEL SISTEMA DE PROCESOS

(PARA LA ELABORACION DE PANTALONES PARA MUJER)


(JUMP UP)

REALIZADO POR: BRANDON STEVEN GONZALEZ PRIAS

VERFICADO POR: RUBEN ISIDRO SOLANO ESPITIA

Corporación Unificada Nacional (CUN)


Gestión por procesos
Bogotá D.C.
2019
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................3
1. OBJETIVO GENERAL.................................................................................................................4
1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................................4
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.....................................................................................................4
REDISEÑO DEL PROCESO................................................................................................................5
CONCLUSIONES.................................................................................................................................6
REFERENCIAS....................................................................................................................................6
INTRODUCCIÓN

El plan de desarrollo empresarial cuenta con herramientas de Administración de empresas


tales como el Empoderamiento empresarial (Empowerment) y el “Outsourcing” o
“Subcontratación”. El Empowerment es una herramienta de la calidad total que, en los
modelos de mejora continua y reingeniería, así como en las empresas con visión
emprendedora, provee de elementos para fortalecer los procesos que llevan a las empresas a
su desarrollo. El Empowerment se convierte en la herramienta estratégica que fortalece el que
hacer del liderazgo, que da sentido al trabajo en equipo y que permite que la calidad total deje
de ser una filosofía motivacional, desde la perspectiva humana y se convierta en un sistema
radicalmente funcional. La Subcontratación es una oportunidad de negocio para las empresas
dado que les permite contratar operaciones con otras organizaciones especializadas externas a
ellas, lo cual les dará una mejor orientación de esfuerzos para el cumplimiento de la misión
en la organización. La incorporación de elementos de Subcontratación y de Empoderamiento
en la empresa requiere de 7 una reestructuración administrativa, teniendo en cuenta que esta
reestructuración involucra una serie de pasos a seguir, los cuales adecuadamente tratados
ayudarán a la empresa en la toma de decisiones relacionadas con el mejoramiento de la
misma. (Porter, 2004).

En el presente trabajo estaremos profundizando en los diferentes diagramas como lo son


diagrama de flujo, mapa de proceso, planning estándar y todo lo anterior mencionado estará
relacionado con los procesos que la empresa JUMP UP dedicada a la fabricación de toda
clase de pantalones para mujer en diferentes tipos de materiales. Los cuales se encuentran en
dril, gamuza, lino, lana, seda, entre otros.

Conoceremos a fondo la empresa anteriormente mencionada cuál es su modo de operar en el


mercado para la fabricación de sus productos, cuáles son las áreas que funcionan dentro de
ella y profundizaremos en un proceso específico dentro de ella.
1. OBJETIVO GENERAL

Demostrar la cadena de valor en la fabricación de pantalones para mujer producidos por la


empresa POMP UP en la ciudad de Bogotá D.C; también saber cuáles son sus áreas
funcionales y todo esto a través de una serie de diagramas de flujo, hoja de proceso, mapa de
procesos y planning de proceso desarrollados en el presente documento.

1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer los procesos de la empresa JUMP UP.


 Identificar el modo en que esta empresa desarrolla los procedimientos para la
elaboración de una prenda paso a paso.
 Conocer las características, ventajas y beneficios que se consiguen al obtener el
producto.

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

POMP UP:
Es una empresa 100% colombiana la cual se dedica día tras día a fabricar gran variedad de
pantalones para mujeres con múltiples diseños, estilo y colores. Según la preferencia de sus
grandes cantidades de clientes en todo el país.

Su principal punto de fabricación se encuentra en la ciudad de Bogotá, y desde allí es


importado a las diferentes sucursales repartidas en las grandes del país ciudades como
Medellín, Cali, Pereira, Villavicencio, Barranquilla, Bucaramanga y Manizales. Cuenta con
diferentes áreas Funcionales que se enfocan en diferentes procesos que llevan a un fin común
el de obtener un producto terminado.

El proceso de elaboracion de dicho producto se da por la compra de un cliente que realizo un


pedido de 1500 unds de pantalones para mujer en material de jean para un plazo de 30 dias;
por lo tanto dicho pedido ya se encuentra facturado. Se revisa en la bodega, se evidencia que
solamente se encuentran disponibles 500 und para la venta inmediata; lo cual se procede a la
elaboracion de los 1000 pantalones faltantes.

Primeramente se comunica con el proveedor principal de la fabrica, este se encarga de


mantener a la empresa con la tela necesaria para poder completar el pedido, se comunica con
otro proveedorque es el encargado de satisfacer las decoraciones de los
pantalones(cremalleras, botones,correas,entre otros). Ya teniendo la materia prima completa
sigue la parte mas importante de este proceso de elaboracion que es contratar a 5 operarios de
mayor eficiencia y eficacia para poder tener el pedido en el tiempo establecido.

Despues de realizar estos pasos se verifica si el funcionamiento de la maquinaria es optimo


para la elaboracion de los pantalones. Teniendo correctamente estos pasos se da el inicio a la
elaboracion del prducto. Los pasos son los siguientes

- se utiliza una maquina de coser de doble puntada para la costura de los bolsillos de la parte
posterior.

- se cose la cremallera utilizando una maquina de puntada de cerrado lo cual es realizado por
al menos 3 operarios.

- se cose la basta y las elevaciones de la parte traserabdel penatlon utilizando una maquina de
cose de triple puntada.

- se procede a la union de la oarte delantera y trasera la cual es realizada en una maquina de


puntada de cerrado de cinco hilos.

- poco despues se procede a la costura de los botones utilizando una maquina abotonadora.

- despues de aber cocido la etiqueta, el siguiene paso sera realizar el planchado tanto de la
parte de la cintura como de las piernas.

- para que finalmente pase por una inspeccion manual y sea embolsado y almacenado.

Despues de la elaboracion total de la mercancia se aclara el punto donde va a ser transportada


dicho producto hasta donde esta el cliente.
REDISEÑO DEL PROCESO

En el proceso de la elaboración del producto se logró a evidenciar dichos fallos que no


permitieron que nuestro cliente este satisfecho con la entrega de la mercancía. Se logró
encontrar un fallo grande en el inicio de nuestro proceso; el cual se describe como la falta de
unidades moldes y fallas en el corte para determinar cuántos pantalones se querían con
diferente tallaje.
Después de corregir estos errores se vuelve a iniciar desde cero toda la producción de los
pantalones. Empezando por volver a pedir la tela y los decorativos para la producción de
nuestro producto.

CONCLUSIONES.
Teniendo en cuenta nuestro proceso es muy importante verificar cada uno de los puntos
propuestos para que nuestro producto tenga la calidad que se debe tener para poder satisfacer
al cliente con lo acordado en el contrato; esto se logra identificando nuestro diagrama de
flujo, diseñando una hoja de procesos parta confirmar que labor debe hacer cada una de las
áreas funcionales de la empresa, siguiendo así a nuestro mapa de procesos y es allí donde
definimos los pasos o procedimientos que se deben tener para iniciar con la fabricación de
nuestro pantalón. Y por último tenemos que medir nuestro proceso y esto se puede lograr con
una matriz de Gantt, planning de proceso, entre otros. En este paso verificamos si vamos
cumpliendo nuestras metas con el tiempo estimado para poder lograr nuestro producto en el
tiempo justo.
El Informe se cierra con unas conclusiones, para que se cumplan nuestros objetivos es
necesario que se ejecuten todas las estrategias planteadas y que se lleve un control periódico
de los logros del proyecto. Para que la marca se posicione en el mercado es muy necesario
que el cliente reciba suficientes garantías sobre la calidad del producto y demás servicios
adicionales de tal forma que se logre la satisfacción total.

REFERENCIAS

- MONTEJO, J., & RUIZ, M. (2007, 22 mayo). “KENZO JEANS LTDA.


PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN ADMINISTRATIVA DIRIGIDA AL
MEJORAMIENTO DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN Y ORIENTADA HACIA
EL EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL Y LA SUBCONTRATACIÓN.”
[Publicación en un blog]. Recuperado 17 noviembre, 2019, de
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/4167/T11.07%20M764k.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
- PEREZ FERNANDEZ DE VELASCO, J. (2004). GESTION POR PROCESOS.
COMO UTILIZAR ISO 9001:2000 PARA MEJORAR LA GESTION DE LA
ORGANIZACION. Recuperado 17 noviembre, 2019, de
file:///C:/Users/sala202/Downloads/01-pc3a9rez-gestic3b3n-por-procesos-cc3b3mo-
utilizar-iso-9001-2000-para-mejorar-la-gestic3b3n-de-la-organiz.pdf

También podría gustarte