Está en la página 1de 9

CAPÍTULO TERCERO

La mano invisible en los mercados de bienes


3-0 MODELO DE MERCADO SIMPLE

3.0.1 Recurriendo a la abstracción, se procede ahora a construir un modelo


muy simplificado. Su propósito es exponer la importancia y las implicaciones
de algunos elementos, como el móvil de lucro, la información, la libertad para
elegir actividades y la competencia, en el funcionamiento de los mercados.
3.0.2 Las peculiaridades de los mercados concretos son abstraídas por el
modelo. Pues, sobre la maraña de detalles, busca destacar unas pocas
interconexiones esenciales en todos los mercados. En etapas posteriores se irán
suprimiendo simplificaciones, para construir, en forma paulatina, un modelo
analítico más complejo. A continuación, se describen las premisas constitutivas.

3.1 PRIMERA P R E M I S A : ECONOMÍA M E R C A N T I L S I M P L E

1.1.1 Se caracteriza por: división social del trabajo, derechos de propiedad


privada y trabajadores libres. Pero cada uno se autoemplea, como los artesa-
nos, tenderos, pequeños agricultores y, en general, los trabajadores indepen-
dientes. Es decir, su ínfimo capital es apenas suficiente para su propio em-
pleo, lo cual implica que no ofrecen su fuerza laboral n i demandan la de otros.
Por consiguiente, no existen mercados laborales ni empresas capitalistas.
3.1.2 Este tipo de producción ha operado en la Antigüedad, el Medioe-
vo, el capitalismo y el socialismo, al lado de las formas de producción caracte-
rísticas de estas épocas y sistemas. Pero nunca ha sido una forma generalizada
o predominante dentro de la sociedad. Sin embargo, con su simplicidad ayu-
da a comprender procesos presentes en todas las economías de mercado. Y,
más adelante, sirve como contraste para identificar características cruciales
de los mercados más desarrollados.

3.2 SEGUNDA P R E M I S A : R A C I O N A L I D A D MAXIMIZADORA

3.2.1 En el mercado, los individuos actúan procurando maximizar su ingreso,


o capacidad de compra sobre los bienes de la economía. Para esto, calculan
sus acciones, analizan sus alternativas y eligen la más lucrativa.

45
Fundamentos de la economía de mercado
La mano invisible en los mercados de bienes

3.2.2 Por supuesto, existen individuos e instituciones sin ánimo de lucro


tes, efectivos o potenciales, en un mercado son "muchos". Pues, con plena
que no se ciñen a tal conducta. Y el modelo puede ser ampliado para involucrar fluidez, todos los agentes tienen entrada en cualquier mercado.
tales casos. Pero, en primera instancia, el objetivo es dilucidar las implicaciones
3.5.3 En los mercados siempre existe algún grado de competencia. Y se
del ánimo de lucro como norma de comportamiento. aproxima o se aleja del caso perfecto según las condiciones específicas de es-
tos tres factores.
3.3 T E R C E R A P R E M I S A : INFORMACIÓN ADECUADA

3.6 E L G R A D O DE C O M P E T E N C I A
3.3.1 Los individuos requieren información para elegir la alternativa más con- D E P E N D E D E OTRAS I N S T I T U C I O N E S
veniente. Por ejemplo, para identificar la actividad más lucrativa, los produc-
tores de una mercancía deben conocer su costo y su precio. Pero también los 3.6.1 Para cada individuo, los alcances de la información, la racionalidad y la
costos y los precios de las demás mercancías. fluidez dependen de la cultura, la riqueza, el poder, las conexiones sociales, la
3.3.2 La información adecuada se adopta como premisa inicial. Pero lue- tecnología, la moral, los derechos, el sistema político y el jurídico. Por consi-
go es modificada por información inadecuada, percibiéndose algunas imper- guiente, cada estado de competencia depende del estado de otras instituciones.
fecciones de la competencia.
3.7 LOS R E C U R S O S NATURALES, E L ESTADO
3.4 CUARTA P R E M I S A : F L U I D E Z E N T R E A C T I V I D A D E S Y E L CAPITAL HUMANO

3.4.1 Poder abandonar cualquier actividad, y entrar en cualquier otra activi- 3.7.1'La tierra, aire, flora, fauna, aguas y yacimientos del subsuelo no han
dad, es una característica que puede definirse como fluidez en el empleo de sido producidos por la sociedad, a diferencia de los vestidos, casas, computa-
los recursos. dores o automóviles. Sus mercados contienen, por lo tanto, peculiaridades
3.4.2 La premisa inicial es de fluidez plena. Es decir, de ausencia de que se consideran cuando se estudia la renta de la tierra. Por el momento,
obstáculos o barreras para tal proceso. Sin embargo, esto es modificado más entonces, el modelo no se ocupa de tales bienes.
tarde para incluir otras imperfecciones competitivas. 3.7.2 Los impuestos son introducidos en el capítulo séptimo. Entre tan-
to, el modelo se ocupa de las fuerzas espontáneas del mercado, sin interven-
3.5 LA R A C I O N A L I D A D , LA I N F O R M A C I Ó N Y LA F L U I D E Z ción del Estado.
DETERMINAN LA C O M P E T E N C I A 3.7.3 Una inversión significativa, incluso en capital humano, es propia
de los mercados desarrollados, objeto del próximo capítulo. Pero es insignifi-
3.5.1 Cuando estos tres factores operan en forma plena, los mercados traba- cante en un mercado simple. Las diferencias de calificación laboral son, pues,
jan en competencia perfecta. Pero si se dificulta o falla alguno de ellos, los consideradas en la próxima etapa.
mercados quedan en competencia imperfecta.
3.5.2 Ejemplos de esta última situación son: los monopolios (un solo 3.8 E L MODELO S I M P L E EN F U N C I O N A M I E N T O
productor en un mercado); los oligopolios ("pocos" productores en un mer-
cado); los monopsonios (un solo comprador) y los oligopsonios (pocos com- 3.8.1 Alimentación con situaciones del mercado.
pradores poderosos). Por contraste, en competencia perfecta los participan- Ahora el modelo está instalado y listo para analizar cualquier situación en-
contrada en el mercado. Los datos hipotéticos de una de ellas son los siguientes:
Fundamentos de la economía de mercado La mano invisible en los mercados de bienes

Por unidad producida de x: Por unidad producida de y: 3.9 LA LEY DE LA GRAVEDAD DE L O S MERCADOS
Precio de x: px = $15.000 Precio de y: py = $20.000 SE EXPRESA EN EL EQUILIBRIO
Costo de x: hx = 2 horas de trabajo Costo de y: hy = 10 horas de trabajo
Ingreso por hora en x: Ingreso por hora en y: 3.9.1 Como se observa, (hx/hy) actúa como un centro de gravedad de los pre-
px/hx = $15.000/2 = $7.500 > py/hy = $20.000/10 = $2.000
cios: (px/py) cae cuando está por encima de (hx/hy); y (px/py) sube cuando
está por debajo de (hx/hy). Es decir, en estas situaciones, el mercado desata, de
3.8.2 Reacción en cadena: conocimiento, estímulo, acción. forma espontánea, fuerzas para corregir los precios y la asignación de recursos.
1. Con información adecuada, tal situación es conocida por los producto- Por eso, tales situaciones se consideran de desequilibrio.
res de y.
n. La racionalidad maximizadora hace atractiva la situación de los produc-
GRÁFICA 3.8.2
tores de x, pero repelente la situación de los productores de y.
px/py
ra. La fluidez garantiza que los productores de y no encuentran obstáculos
ni otros desestímulos cruciales para abandonar tal actividad y entrar en
la producción de x.
iv. En síntesis, los productores de y quieren y pueden cambiarse a la pro-
ducción de x. Por consiguiente lo hacen.
v. En consecuencia, la cantidad ofrecida de y disminuye mientras la de x
aumenta.
Si px / py < hx / hy => px / py f
vi. Como con las cosechas: la escasez resultante de y aumenta su precio (py);
la abundancia resultante de x disminuye su precio (px).
vu. Resumiendo el proceso desde las condiciones iniciales:
ol : - _ — t
-£ -^Si px/hx > py/hy, entonces: px disminuye; py aumenta. O, lo que es lo
mismo:
Si px/py > hx/hy, entonces: px/py disminuye. 3.9.2 Por el contrario, el centro de gravedad hacia el cual tienden los precios,
VIII. Y, en la situación inversa: (hx/hy) en este modelo, se considera una condición de equilibrio. Porque en
Si px/py < hx/hy, entonces: px/py aumenta. esa hipotética condición no habría fuerzas espontáneas operando para corre-
ix. Las condiciones vu y vm se registran en la gráfica 3.8.2. gir los precios ni la asignación de recursos. La razón es inmediata: si (px/py)
= (hx/hy), entonces, (px/hx = py/hy). Es decir, el ingreso por hora de trabajo
sería idéntico en las dos actividades y, por consiguiente, no existiría estímulo
alguno para cambiar de actividad. Así, permanecerían invariables la asigna-
ción de recursos, las ofertas y los precios.
3.9.3 En realidad, ningún mercado permanece en equilibrio. Pero la i m -
portancia del concepto no depende de eso, sino de su actuación como centro
de gravedad y, por lo tanto, de su capacidad predictiva sobre las tendencias de
los precios y la asignación de recursos. En otras palabras, las condiciones de
La mano invisible en los mercados de bienes
Fundamentos de la economía de mercado

conocer a priori los precios competitivos de equilibrio; o precios justos, en


equilibrio expresan leyes de comportamiento (del mercado), y esto es crucial
la terminología de la Edad Media. Sólo un mercado competitivo está en
desde" un punto de vista científico.
.capacidad de producir tal información. L o cual ha llevado a algunos econo-
mistas notables, como HAYEK (1985), a declarar que el mercado competitivo
3.IO LOS COSTOS RELATIVOS SON LOS PRECIOS DE
es el sistema de información más poderoso y veloz que haya conocido jamás
EQUILIBRIO, E N U N MERCADO COMPETITIVO
la humanidad.
3.10.1 Hasta ahora, las principales enseñanzas del modelo son las siguientes:
3.II U N MERCADO COMPETITIVO MINIMIZA
I . Los mercados contienen centros de gravedad, o condiciones de equili-
COSTOS Y P R E C I O S
brio, lo cual permite deducir leyes para predecir su comportamiento.
I I . Los precios tienden de forma espontánea hacia su nivel de equili-
3 . I I . I Supóngase una situación inicial de equilibrio px/hx —py/hy. Como
brio. Y, en un mercado con perfecta competencia, esto significa que los pre-
cada individuo desea maximizar su ingreso por hora trabajada {px/hx, p. ej.)
cios siempre tienden a ser proporcionales con los respectivos costos de pro-
pero debido a la competencia está incapacitado para manipular el precio de su
ducción. (Es decir, si el precio de un producto tiende a ser el quíntuple de
producto, px, sus esfuerzos son conducidos entonces hacia la disminución del
otro es porque su costo también es el quíntuple: px/py — hx/hy en el mode-
denominador, el costo hx, lo cual sí está dentro de sus posibilidades por me-
lo simple).
dio de controles sobre el desperdicio, mejoras en la organización, nuevos des-
ni. Los costos son una medida de los esfuerzos sociales aplicados en la
cubrimientos e innovaciones tecnológicas.
producción. Mientras los precios son los ingresos percibidos en retribución
3.11.2 Si hx disminuye, con todo lo demás constante, px/hx aumenta,
por la aplicación de tales esfuerzos. Por consiguiente, de acuerdo con 11, un
!

generando un desequilibrio px/hx> py/hy. Y ahora puede volver a correrse


mercado competitivo tiende, de forma espontánea, a retribuir a los vendedo-
el modelo, como en las secciones anteriores. Como resultado, px disminuye.
res de los productos en forma proporcional a los esfuerzos aplicados en su
Y, de está forma, la búsqueda egoísta del máximo beneficio propio por parte
producción. (En el ejemplo del modelo simple, el precio de equilibrio de y es
de los productores de x ha conducido, de forma inconsciente, hacia el benefi-
5 veces el de x, porque hy/hx — 5).
cio de la colectividad, la cual puede disponer de x en formas cada vez más
rv. Si hay competencia perfecta, ningún productor puede establecer pre-
baratas. Así, la imprenta de GUTEMBERG, la producción en serie de FORD O el
cios por fuera del nivel de equilibrio. Pues si en un momento lo lograra, de
software de Microsoft beneficiaron no sólo a los productores sino, de manera
inmediato se pondría en operación todo el proceso de la sección 3.8.2, anu-
principal, a la sociedad, llevando el libro, el auto y el computador, que en un
lando su acción. Los productores en competencia deben resignarse, pues, a
momento eran apenas bienes de lujo para los más ricos, hasta las manos de la
los precios dados por un proceso impersonal del mercado..
gran masa de los individuos comunes y corrientes.
v. Los dos descubrimientos anteriores llevaron a FRANCOIS QUESNAY(I758)
3.11.3 Podría inferirse que, en contraprestación,py debió aumentar. Pero
y a A D A M S M I T H (1776) a una conclusión: un mercado competitivo no requie-
los productores dej/, como los de todas las mercancías, también se encuen-
re controles policivos sobre los precios para evitar abusos de los vendedores e
tran dentro de la misma dinámica, procurando llevar hy hasta el mínimo po-
imponer un patrón de justicia económica como el descrito: retribuciones en
sible. Cuando esto ocurre, py también disminuye. Como resultado, el proceso
proporción a los esfuerzos invertidos.
tiende a tomar lugar de forma escalonada, o alternada, pues no todas las inno-
vi. También concluyeron que si hay adecuada competencia en el mer-
vaciones toman lugar al mismo tiempo en todas las actividades.
cado, tales controles, oficiales o policivos, resultaban más bien dañinos. Por-
que ningún funcionario, por sabio que pudiera ser, está en capacidad de
Fundamentos de la economía de mercado La mano invisible en los mercados de bienes

3.11.4 Con los elementos de este modelo, QUESNAY y SMITH fueron capa- py > hx/hy es consistente con el equilibrio en la situación planteada. En otros
ces, entonces, de generar una revolución científica: leyes de gravedad en el términos, si la racionaüdad no es homogénea, aun en equilibrio, el precio
comportamiento de la sociedad humana, más allá del mundo natural de la relativo de x es mayor que su costo relativo, mientras que el precio relativo de
física. Y una revolución en la política social (desregulación), la cual continúa y es menor que su costo relativo. Los individuos en y terminan, entonces,
en nuestros días. Pero lo más contundente del modelo competitivo parece ser, subsidiando a los individuos en x.
como se verá más adelante, la revolución moral que ha impulsado en todas las 3.12.4 Resultados similares se encuentran si falla la información (los i n d i -
facetas de la vida social. viduos exí la actividad y tienen una racionalidad maximizadora pero son
3.11.5 Por supuesto, las imperfecciones competitivas en los mercados desinfbrmados sobre los costos de x\ si falla la fluidez: individuos con plena
concretos, y otras fallas a las cuales están expuestos aun los mercados más información y estímulo mercantil enfrentan obstáculos como las fronteras na-
perfectos, lo cual fue. reconocido por S M I T H mismo, obligan a una extrema cionales, prohibiciones legales, o dificultades especiales les impiden la
cautela en el tratamiento de cualquier receta simple. Pero esta complejidad reasignación de sus recursos. Estas dos últimas imperfecciones competitivas
creciente hace apasionante el viaje por el modelo del mercado, el cual hasta son típicas de los rnercados con características monopolísticas.
ahora ha empezado. Y continúa con retos mayores y más interesantes.
3.13 EJERCICIOS INSTITUCIONALES EN LA PRODUCCIÓN

3.12 EJERCICIOS EN IMPERFECCIONES COMPETITIVAS


3.13.1 Supóngase un sistema dominado por el nepotismo, las castas o cual-
3.12.1 Correr el modelo con las siguientes condiciones: (px/hx) > (py/hy); la quier otro tipo de círculos exclusivos, mediante los cuales algunos individuos
premisa de racionalidad maximizadora es inaplicable para los individuos en la adquieren acceso privilegiado a la información. Entonces, otros pueden per-
actividad y (santos como SAN FRANCISCO, pintores como V A N GOGH, héroes manecer ignorantes ante las posibilidades abiertas por las actividades más ren-
como BOLÍVAR, O científicos como los esposos CURIE); todas las demás premisas tables, y sólo por esa razón permanecer en actividades peor remuneradas. En
se sostienen. consecuencia, la fluidez del proceso puede entrabarse y el logro del equilibrio
3.12.2 Análisis: los ingresos por hora de trabajo son menores en la activi- competitivo imposibilitarse. Y la situación real tornarse todavía más insidiosa
dad y que en la actividad x; la tercera premisa garantiza el conocimiento ge- si es disfrazada como una de adecuada competencia.
neralizado de esta situación; y la cuarta premisa garantiza la reasignación de 3.13.2 Supóngase un sistema de escuadrones armados que impiden la
actividad para quienes lo deseen. Pero la falla en la segunda premisa anula el fluidez de los individuos de y hacia x. L o cual no es tan hipotético, pues en
estímulo para tal reasignación. Por consiguiente, la situación no genera un alguna medida se refleja en la vigilancia sobre las fronteras entre las naciones.
aumento en la cantidad ofrecida de x; ni una reducción en la cantidad ofreci- ¿Cuál es el impacto? ¿ Y si tales fronteras operaran no sólo entre naciones,
da de y; ni una disminución en el precio de x; ni un aumento en el precio de y; sino también entre regiones y entre ciudades? ¿ Y si desaparecieran todas las
ni una nivelación de los ingresos por hora de trabajo entre actividades. fronteras, incluidas las nacionales?
3.12.3 Resultado: fallando la segunda premisa, es decir, si algunos indi- 3.13.3 Dos países comparten los mismos medios de comunicación, como
viduos aplican una racionalidad distinta a la de guiarse por la maximización la T V satelital. Los cuales estimulan la racionalidad maximizadora, y tam-
de sus ingresos monetarios, el equilibrio de los mercados es consistente con bién la envidia, mediante imágenes e información sobre los individuos prós-
desniveles de ingreso por hora de trabajo. Y los precios de equilibrio no refle- peros. En cambio, son opuestos en el sistema institucional que facilita la f l u i -
jan con precisión los costos de las actividades involucradas. En particular,px/ dez. Pues, en un país, los individuos en la actividad y no encuentran medios a
La mano invisible en los mercados de bienes
Fundamentos de la economía de mercado

su alcance para cambiarse a la producción de x. ¿Cuáles podrían ser las conse- 3.I5 E L MODELO FUNCIONANDO E N E L CONSUMO
cuencias en este país?
3.1.3.4 Los individuos en y sienten envidia por la situación de los indivi- f.15.1 Si Ux es la utilidad o satisfacción obtenida por un individuo, en un
duos en x. ¿Qué ocurriría si, con adecuada información y racionalidad momento dado, de la última unidad consumida de la mercancía x (la cual
maximizadora, el despojo violento les resultase más lucrativo o fácil que la com- saele denominarse utilidad marginal), entonces, Ux/px es la utilidad por
cada peso o dólar gastado en esa última unidad de x. Por ejemplo, si el i n d i -
petencia a través de la producción? ¿Cuál sería el impacto de instituciones que
viduo obtuvo 15.000 unidades de utilidad y el precio de x es $5.000, Ux/px
conviertan al despojo violento en una alternativa más costosa y a la competencia
p 3 unidades de utilidad por cada peso o dólar gastado en esa unidad de x.
a través de la producción (fluidez) en una alternativa más barata?
Y lo respectivo p a r a j . Digamos, Uy/py = io.ooo/$2.5oo = 4 unidades por
3.13.5 A la luz de estos análisis, ¿cuáles serían sus comentarios sobre la
peso o dólar.
siguiente afirmación: "Las restricciones morales pueden reducir los costos
¡3 3.15.2 Si la información es adecuada, el individuo no se engaña sobre la
del sistema institucional, pero su eficacia se debilita con el avance de la cultu-
verdadera utilidad obtenida de los bienes. Es decir, no puede haber mejor
ra mercantil"? Si esto fuera cierto, ¿cuál podría ser la reacción de otras insti-
juez que él mismo sobre sus intereses. Por consiguiente, percibirá que en ese
tuciones enfrente de la dinámica victoriosa de la racionalidad mercantil y sus
momento obtiene mayor utilidad en y que en x por cada unidad de gasto.
sistemas de comunicación?
3.15.3 L a racionalidad maximizadora le indicará que en ese momento
3.I4 RACIONALIDAD, INFORMACIÓN Y su situación es indeseable. Pues no está obteniendo el máximo beneficio posi-
F L U I D E Z PARA L O S C O N S U M I D O R E S ble con su gasto. De hecho, por cada dólar de gasto en x transferido hacia y
perdería 3 unidades de utilidad; pero ganaría 4. Por lo tanto, su utilidad total
3.14.1 La racionalidad del máximo beneficio individual tiene dos facetas: 1. Como podría aumentar sin cambiar en lo más mínimo su gasto. Bastaría con
productores y vendedores, los individuos buscan maximizar su lucro moneta- reasignarlo, gastando menos en x y más en y.
rio; n. Como sujetos consumidores, buscan maximizar su satisfacción o utilidad F' 3.15.4 Si la fluidez garantiza tal reasignación, el individuo terminará,
•subjetiva. El lucro y el hedonismo se funden, pues, como una unidad corporal entonces, cambiando consumo de x hacia y.
en los individuos típicos de la cultura mercantil. 3.15.5 Pero los individuos nunca terminan concentrando todo su consu-
3.14.2 Por lo tanto, el mismo proceso histórico que ha garantizado las liber- mo en un solo bien. En teoría económica, esto se expresa como el principio de
tades individuales y la competencia para la producción, las ha extendido también la utilidad marginal decreciente: a medida que el consumo de y aumenta, Uy,
al proceso de consumo. Con el triunfo de la ética mercantil sobre la medieval no llamada la utilidad marginal dé y, disminuye. Llegará, pues, un momento cuan-
sólo el lucro sino el placer personal, basados incluso en los excesos, dejan de ser do no vale la pena seguir aumentando el consumo de y, porque Uy/py se
considerados como conductas pecaminosas, execrables y condenables. volvería menor que Ux/px.
3.14.3 No es de extrañar, entonces, que la conducta individual seguida 3.15.6 La reasignación de x hacia v, o viceversa, no finaliza sino hasta
en la producción se replique, casi con exactitud, en el consumo: 1. Racionali- cuando se elimine el estímulo para esos cambios (equilibrio). Es decir, hasta
dad maximizadora del beneficio (satisfacción) individual; 11. Libertad de i n - cuando no se obtenga ningún beneficio con la reasignación. Y, claro está,
formación sobre alternativas posibles a seguir; m. Fluidez, o libertad efectiva esto ocurre cuando la utilidad obtenida por unidad de gasto es idéntica en
para seguir las alternativas elegidas. Como ya se sabe, estos tres elementos las dos mercancías. Porque en este caso, al transferir un dólar de una mer-
conforman un sistema de competencia. Sólo que ahora lo encontramos traba- cancía hacia la otra, la utilidad ganada es exactamente igual a la perdida. E n
jando en la esfera del consumo.
Fundamentos de la economía de mercado La mano invisible en los mercados de bienes

otros términos, el máximo beneficio y el equilibrio se alcanzan cuando Ux/ mayor razón, en el caso del montañismo, de la matemática, la ciencia, el
px = Uy/py. L o cual equivale a: Ux/Uy = px/py, para las últimas unidades arte, la música clásica, el altruismo o la santidad. ¿Qué relación tiene esto
de consumo observadas en ese momento (cfr. Teorías, " L a economía con la información y la libertad de elección de los consumidores? ¿Y con la
neoclásica. La utilidad marginal y el equilibrio del consumidor"). influencia de unos medios de comunicación financiados por los vendedores
de productos comunes?
3.16 EJERCICIOS INSTITUCIONALES E N E L CONSUMO
3.I7 IMPACTOS D E L CONSUMO SOBRE LOS PRECIOS
3.16.1 Si los vendedores pudiesen falsear con impunidad, o en forma poco Y LA A S I G N A C I Ó N D E RECURSOS
costosa, la información sobre contenidos, calidades y efectos de los produc- /

tos, ¿cuál sería el resultado del modelo sobre el equilibrio? ¿Podrían los con- 3.17.1 Si de forma súbita x se pone de moda, mientras y pasa a considerarse
sumidores llegar a la conclusión de que es conveniente financiar con parte de de mal gusto, se generan una escasez y una abundancia respectivas. Por con-
sus ingresos un sistema de normas y sanciones? ¿Cuál sería la condición nece- siguiente, px/py aumenta.
saria para una respuesta afirmativa y una negativa? 3.17.2 Pero, si px/py > hx/hy los precios resultantes no serán de equili-
3.16.2 ¿Cuáles efectos predice el modelo, si se imponen restricciones brio. Y se desencadenará desde el comienzo todo el proceso de la sección 3.8.
sobre el tipo de publicaciones y telecomunicaciones accesibles a los consumi- 3.17.3 E l primer impacto de las preferencias de los consumidores es,
dores? ¿Podría derivarse una respuesta diferente para los consumidores i n - entonces, transitorio. Y sobre los precios de desequilibrio.
fantiles? ¿Por qué? 3.17.4 Sin embargo, este impacto cambia la asignación de recursos, esti-
3.16.3 Si se restringe la fluidez en el consumo, es decir, se recorta la mulando la producción de x y desestimulando la de y. Si como resultado de
libertad de elección de los consumidores, impidiéndoles, por ejemplo, trans- esta producción más masiva de x y menos masiva de y los costos por unidad se
ferir gasto de y hacia x, se disminuye el nivel de satisfacción que pueden ob- alteran, es decir, hx/hy se modifica, entonces los precios de equilibrio, pro-
tener con un gasto dado. ¿Por qué? ¿Cuál sería la predicción del modelo si la porcionales a los costos, sufrirán también tal impacto. Si los costos no se alte-
mayor restricción electiva implica un mayor ingreso para gastar, mientras la ran, los precios de equilibrio no pueden sufrir modificación alguna,
mayor libertad de elección implica un menor ingreso? 3.17.5 En síntesis, en un mercado competitivo, mediante los estímulos y
3.16.4 Formule comentarios ante la siguiente afirmación: " E l consumo desestímulos sobre los precios de desequilibrio, las cantidades producidas de
de productos es muy importante para la satisfacción de los individuos. Como los bienes se ajustan a las preferencias de los consumidores. Pero los precios
también la seguridad, la confianza en el futuro, el sentido de propiedad de siguen obedeciendo a la ley de la gravedad de los costos de producción. Sólo
riquezas no consumidas, el status social, la dignidad, la estima personal, la si éstos cambian, los precias de equilibrio cambian.
justicia y otros factores. Por consiguiente, un modelo de consumidores racio-
nales es apenas uno de los elementos, aunque muy importante, en el análisis 3.18 INTEGRACIÓN, EFICIENCIA Y
del bienestar". E Q U I L I B R I O GENERAL EN E L MODELO
3.16.5 Algunos bienes superiores no pueden ser disfrutados sino des-
pués de fuertes inversiones por parte de los individuos. Por ejemplo, para 3.18.1 De acuerdo con los resultados anteriores, cada uno de los consumido-
disfrutar un problema de ajedrez se requiere entrenamiento previo. Y, con res alcanza el equilibrio cuando Ux/Uy - px/py. Y todos los vendedores lo
Fundamentos de la economía de mercado

alcanzan cuando hx/hy = px/py. Por consiguiente, el equilibrio simultáneo,


tanto por el lado del consumo como por el lado de la producción, se expresa
en la siguiente condición integradora:

' Ux/Uy = px/py = hx/hy

3.18.2 E l equilibrio integral, hacia el cual tiende un mercado competitivo


de forma espontánea, implica, entonces, que todos los consumidores y t o -
dos los vendedores obtienen el máximo beneficio derivable de sus recursos
propios y de las libertades individuales suministradas por el sistema
institucional.
3.18.3 U n individuo rico obtiene el máximo beneficio posible con muchos
recursos. Y un individuo pobre obtiene el máximo beneficio posible con pocos
recursos. La condición integradora nada establece, entonces, en cuanto al gra-
do de equidad en la distribución de los recursos, de los ingresos ni del bienestar.
En otras palabras, los máximos del equilibrio competitivo son compatibles con
cualquier grado de equidad o desigualdad en la distribución de los recursos.
3.18.4 Si la igualdad no se cumpliera, en alguno de sus lados, por lo
menos algún individuo, como consumidor o como vendedor, estaría en capa-
cidad de mejorar su situación, reasignando sus propios recursos (esfuerzos o
gastos) de y hacia x, o viceversa, sin quitarle recursos a cualquier otro indivi-
duo. Pero esto es imposible cuando la igualdad se cumple, porque todo el
mundo está obteniendo el máximo beneficio posible de sus propios recursos.
Suele decirse por eso que la condición de equilibrio es también una condición
de eficiencia.
3.18.5 E n forma inmediata, el modelo es generalizable a cualquier nú-
mero n de mercancías, como:

U 1 / U 2 = p i / p 2 = h i / h 2 ; U 2 / U 3 = p2/p3 = hz/b.2— U ( n - i ) / U n = p(n-i)/pn = h(n-i)/hn

para cualquier número de vendedores y de consumidores. Esto permite un


asomo al mundo del equilibrio general, en el cual se recogen las interconexiones
entre todos los mercados: 1, 2, 3... n.

También podría gustarte