Está en la página 1de 2

Grado de avance (J):

VA
J= [ Adimensional ]
n·D

 n=rps --> Rev. por segundo


 VA=en [m/s]
Velocidad de avance (VA):

V A =V·(1−w)
Potencia entregada a la hélice (PD):

P D=2 · π·n·Q
Potencia que da la hélice (PT):

PT =T·V A
Curva KT:

T
KT=
ρ·n2 · D 4
 n=rps --> Rev. por segundo
 T=en [Kg]
 ρ=104.48
 Ojo, si nos lo dan del propulsor aislado, al hacerse en elsayo a igualdad de empuje, vale
la misma curva, sólo que con los datos del barco.

Curva KQ:
Q
KQ=
ρ·n2 · D5
 n=rps --> Rev. por segundo
 Q=en [Kg·m]
 ρ=104.48

Rendimiento rotativo relativo (ηr ¿ :


(Relación entre la potencia entregada (O absorbida por la hélice) en aguas libres y la potencia entregada (O
absorbida por la hélice) real). Muestra la diferencia de transmisión del par en aguas libres y en la realidad.
ηB Q0 P D0
ηr = = =
η0 Q P D

Rendimiento de aguas libres (η0 ¿:


(Relación entre la potencia que da la hélice y la potencia entregada (O absorbida por la hélice) en aguas
libres).

T·V A KT J PT η B
η0 = = · = =
2 · π·n· Q 0 K Q 2 · π PD 0 η r
 Se mete el Q0 que se da en la curva KQ, que también se le llama KQ0
 Q0=Par del propulsor aislado.

Rendimiento de la hélice=Rendimiento tras la carena ηB:


(Relación entre la potencia que da la hélice y la que se le entrega (O absorbida por la hélice) o le llega).

T·V A PT
η B= = =ηr · η0
2· π·n·Q P D

 Q=Par absorbido por la hélice (Par Real).

Rendimiento del casco ηH:


(Relación entre la potencia que necesita el barco y la que da la hélice). Existe para indicar que la estela en la
que trabaja la hélice no es la mima estela en la que se ha ensayado el propulsor en aguas libres, y que el flujo
se ve afectado por la propia hélice al hacer una succión en la carena, que tampoco se aprecia en aguas libres,
acelerando el flujo de popa. Estos dos coeficientes propulsivos, corrigen la resistencia.

1−t P E
ηH= =
1−w P T

Rendimiento cuasipropulsivo ηD:


(Relación entre la potencia que necesita el barco y la entregada a la hélice).

PE
η D= =η H · η0 · ηr
PD
Rendimiento Total ηD:
ηT =η M · η D

 ηM=Rendimiento mecánico total.

Potencia entregada a la hélice (DHP):

m
DHP=2· π·Q·n[ Kg· ]
s

También podría gustarte