Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN

AREA: CIENCIAS SOCIALES PROFESORA: YENCY VERA


EVALUACION Grado: DECIMO
FECHA
NOMBRE

Lea detenidamente y responda.


LAS REGIONES GEOGRÁFICAS
Las regiones naturales de Colombia son divisiones territoriales realizadas a partir de características
heterogéneas en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo. Debido a la gran diversidad de climas
y relieves en Colombia, estas diferencias regionales se definen por una serie de factores muy claros tales
como las características del relieve. (ya sea montañoso o llano), la distancia al mar, el promedio de lluvias y
las condiciones del suelo. De acuerdo con estas condiciones se pueden diferenciar en Colombia 6 regiones
naturales que son: La región Amazónica de Colombia o simplemente Amazonía, esta ubicada en el sur del
país, comprende el 49% del territorio nacional y es la zona menos poblada del país. A la vez, hace parte de la
gran región suramericana de la Selva amazónica, la más extensa zona forestal del mundo que es compartida
por Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Suriname, y Bolivia. En consecuencia, la Región
Amazónica de Colombia es la más forestal con una superficie de 985.621 km cuadrados. La región andina es
una región natural de Colombia conformada por la porción del territorio surcado por tres ramales
septentrionales de los Andes. Las cordilleras Occidental, Central y Oriental cruzan el país con dirección
suroccidente al nororiente entre las fronteras con Ecuador y Venezuela. Las cordilleras dan lugar a numerosos
valles, cañones, mesetas y un sistema fluvial cuyos principales ríos son el Cauca y el Magdalena. La región
tiene 28 863 217 habitantes (2005), es la zona más poblada y económicamente más activa del país. La
Región Caribe de Colombia es el área continental y marítima más septentrional del país. Esta ubicada en la
parte Norte de Colombia y de América del Sur. Debe su nombre al mar Caribe, con el cual limita al norte. Sus
principales centros urbanos son Barranquilla, Cartagena de Indias, Santa Marta, Valledupar, Montería,
Sincelejo y Riohacha. Al año 2010 su población es de 9.7 millones de habitantes, que representan el 21,4%
de la población de la República. La región insular de Colombia es el conjunto de las islas marinas
colombianas alejadas de las costas continentales, como son el Archipiélago de San Andrés y Providencia en
el mar Caribe y las islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico. En ella no se cuentan las islas fluviales ni
lacustres.
La Orinoquía es una región geográfica de Colombia determinada por la cuenca del río Orinoco, y por ubicarse
en la zona oriental del país es también conocida como Llanos Orientales. Es un ecosistema que se caracteriza
por ser una planicie. La región se halla entre los ríos Arauca, Guaviare, Orinoco y el Piedemonte llanero. Es
una región de intensa actividad ganadera donde se escenificaron importantes luchas durante la época de la
Independencia colombiana y venezolana. Culturalmente está habitada por el llanero, individuo común también
a los Llanos venezolanos. La región del Pacífico de Colombia se encuentra ubicada al occidente de dicho
país, colindante con el océano Pacífico, de donde toma su nombre. Hace parte del Chocó biogeográfico y está
dividida en dos grandes zonas marcadas por el cabo Corrientes. Limita al norte con Panamá, al sur con
Ecuador, al oriente por la Cordillera Occidental de los andes colombianos y al occidente por el océano
Pacífico. Las principales ciudades son Buenaventura, Tumaco y Quibdó. En ella se desarrolló la cultura
Tumaco-La Tolita. Es una región con una inmensa riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal en la cual
se encuentran parques nacionales naturales. Es además considerada una de las regiones de mayor
biodiversidad y pluviosidad del planeta con precipitaciones del orden de los 4 000 mm/anuales según el
Ministerio de Minas y Energía de Colombia. Es también la tierra principal de la cultura afrocolombiana y de
numerosas tribus indoamericanas que fueron denominados "chocoes" por los españoles al momento de la
Conquista, aunque el término incluye familias lingüísticas de diferente origen. El litoral pone a Colombia de
frente al Océano más grande del mundo y con ello un campo de encuentro internacional vital para su
desarrollo.

MARQUE CON UNA X LA RESPUESTA CORECTA

1. La región que se localiza en el extremo suroriente de Colombia es:


A) Región de la amazonia
B) Región Andina
C) Región del Pacifico
D) Región de la Orinoquía
2. La región donde predomina la ganadería y es conocida como los llanos orientales, es:
A) Región del Pacifico
B) Región de la amazonia
C) Región de la Orinoquía
D) Región de Andina
3. La región donde se localiza el mayor número de la población y de industrias de Colombia es:
A) Región Andina
B) Región del Pacifico
C) Región de la amazonia
D) Región de la Orinoquia
4. La región donde se localiza la selva del chocó es:
A) Región Andina
B) Región del Pacifico
C) Región de la amazonia
D) Región de la Orinoquia
5. La región donde habitan varias etnias indígenas entre las cuales están los wayuu de la península de la
guajira, es:
A) Región del Caribe
B) Región Andina
C) Región de la amazonia
D) Región del Pacifico
6. La región formada por las islas de nuestro país es:
A) Región Insular
B) Región de la amazonia
C) Región del Pacifico
D) Región del Caribe
6. Las características que se tienen en cuenta para designar una Región Natural son:
A. El clima y la vegetación.
B. El relieve y condiciones del suelo.
C. A y B son verdaderas
D. A y B son Falsas
7. Cuál de las siguientes no es una región natural de Colombia?
A. Andina
B. Amazónica
C. Indica
D. Pacifica

8. Encuentre en la sopa e letras los siguientes términos:


9. Identifique y escriba cada una de las regiones naturales de Colombia

También podría gustarte