Está en la página 1de 5

D. I. Vichada, II. Magdalena, III.

Antioquia,
IV. Cundinamarca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL
DEPARTAMENTAL PATIO BONITO 3) La Constitución Política de Colombia en su
PUEBAS ICFES CIENCIAS SOCIALES
Artículo 4 consagra; En todo caso de
QUINTO
incompatibilidad entre la Constitución y la ley
u otra norma jurídica, se aplicarán las
Todas las preguntas que a continuación se disposiciones constitucionales. Es deber de los
presentan son de Tipo I. Preguntas de nacionales y de los extranjeros en Colombia
selección múltiple con única respuesta, acatar la Constitución y las leyes, y respetar y
estas preguntas tienen un enunciado y cuatro obedecer a las autoridades porque esta es:
posibilidades de respuesta, de las cuales usted A. Ley de Leyes
debe marcar en la hoja de respuesta la que B. Derecho de Derechos
considere correcta. C. Estado de Estados
D. Norma de Normas
1) Observa y responde:
4) En el siguiente listado cual no es un
derecho planteado dentro de la Constitución
Política de Colombia.
A. Vida B. Dignidad C. Desigualdad
D. Igualdad

5) Colombia es un Estado social de derecho,


organizado en forma de República unitaria,
descentralizada, con autonomía de sus
entidades territoriales, democrática,
participativa y pluralista, fundada en el
respeto de la dignidad humana, en el trabajo
y la solidaridad de las personas que la
integran y en la prevalencia del interés
general. La República unitaria la preside:
A. El senado de la República.
B. El congreso de la República.
C. La cámara de Representantes.
D. El presidente de la República.

6) Lee el texto y contesta


Según la división política -administrativa de
Colombia existen Departamentos y estos con
Constructores de Paz
ciudades principales denominadas sus
Capitales. Indique claramente cuáles son las El concepto de paz tiene una variedad de
capitales de los Departamentos marcados en significados, ya que hace referencia a muchas
el mapa: situaciones. Por ejemplo: Es estar en paz
consigo mismo, quiere decir que la persona
A. I. Bogotá, II. Cúcuta, III. Mocoa, IV. tiene su conciencia tranquila por los actos que
Medellín ha realizado.
B. I. Tunja, II. Bucaramanga, III. Pasto, IV. Estar en paz con los demás, significa que no
Popayán hemos hecho nada que pudiera causarle daño
C. I. Cali, II. Mitú, III. Cartagena, IV. a otras personas vivir en una sociedad
Riohacha pacifica, quiere decir que las personas han
D. I. Manizales, II. Sincelejo, III. Arauca, IV. aprendido a solucionar sus diferencias a
Cali través del dialogo y no mediante la fuerza o la
violencia. Entonces las ventajas de vivir en
2) Relacione las siguientes capitales con su
paz son:
respectivo departamento: I. Armenia, II.
A. La libertad, la convivencia y la legalidad.
Pereira, III. Barranquilla, IV. Leticia;
B. El dialogo, la tranquilidad y la tolerancia.
A. I. Guajira, II. Santander, III. Bolívar, IV.
C. El orden, la libertad y la pluralidad.
Choco
D. el trabajo, la solidaridad e interés general.
B. I. Casanare, II. Cesar, III. Putumayo, IV.
Cauca 7) Para ser una persona líder necesitas:
C. I. Quindío, II. Risaralda, III. Atlántico, IV. A. Esperar a que crezcas para poder tomar
Amazonas decisiones.
B. Describir si tienes o no las cualidades. alrededor de los planetas como nuestra Luna,
C. Comenzar a coordinar y a colaborar en tu se les denomina:
grupo. A. Cometas B. Satélites
D. Que las demás personas te elijan. C. Asteroides D. Órbita

8) Cuidar los lugares públicos significa: 4) Es la estrella central del sistema. Debido a
A. Cuidar los muebles de mi casa. su gran masa, la fuerza gravitacional hace que
B. Usar la pared de la calle para hacer grafitis. alrededor de ella giren todos los demás
C. Cuidar las cosas que todos utilizamos. cuerpos. Tiene una compleja estructura
D. Pensar que las cosas son para mi servicio. compuesta por varias capas internas: El
núcleo, zona de radiación, zona de
9) La capital que no corresponde con el país convección, la fotosfera, corona y
es: protuberancias. El anterior fragmento se
A. Argentina = Buenos Aires refería a:
B. México = Caracas A. Los asteroides B. El Sol
C. Brasil = Brasilia C. La Luna D. Las Estrellas
D. Chile = Santiago de Chile
5) los planetas interiores son los planetas que
10) Todas las instituciones, también en la se encuentran entre el Sol y el cinturón de
familia existen normas. Estas tienen como asteroides. Estos planetas son:
propósito: A. Eris, Saturno, Marte y Urano.
A. Indisponer y molestar a la gente. B. Plutón, Júpiter, Venus y Luna.
B. Hacer que la vida sea más aburrida. C. Tierra, Neptuno, Júpiter y Eris.
C. Mantener el orden y la armonía. D. Mercurio, Venus, Tierra y Marte
D. Juzgar a las personas anormales.
6) Los planetas enanos son cuerpos que
orbitan alrededor del sol, muy pequeños y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL distantes para ser considerados planetas
DEPARTAMENTAL PATIO BONITO regulares, pero con orbitas demasiado
PUEBAS ICFES CIENCIAS NATURALES estables para pertenecer al grupo de los
QUINTO
asteroides. Estos planetas son:
Todas las preguntas que a continuación se A. Mercurio y Venus
presentan son de Tipo I. Preguntas de B. Saturno y Júpiter
selección múltiple con única respuesta, C. Plutón y Eris
estas preguntas tienen un enunciado y cuatro D. Tierra y Marte
posibilidades de respuesta, de las cuales usted 7) La ________ es la capacidad que tiene un
debe marcar en la hoja de respuesta la que sistema para realizar trabajo o producir algún
considere correcta. cambio. Cada vez que un ser vivo respira, que
1) se enciende una bombilla, que una hoja se
desprende de un árbol y cae al suelo, cada
vez que algo se construye, se destruye o se
transforma se usa:
A. Fuerza B. Energía
C. Acumulador D. Calor

Como habitantes de la Tierra, estamos 8) Es la parte de la tierra que sostiene la vida


acostumbrados a ver dos tipos de paisajes en vegetal y animal. En esta se intercambia
el cielo: grandes cantidades de dióxido de carbono, en
A. uno durante el día y otro en la noche. un proceso cíclico en el cual las plantas
B. uno en Marte y otro en el día. absorben el dióxido de carbono producido en
C. uno en la mañana y otro en la tarde. la respiración animal y lo transforman en
D. uno al medio día y otro en el atardecer. oxígeno. El anterior párrafo pertenece al
significado de:
2) Al conjunto formado por los planetas y sus A. Atmosfera.
satélites, los cometas, asteroides y otros B. Litosfera.
cuerpos que giran alrededor del Sol, se le C. Biosfera.
conoce con el nombre de: D. Hidrosfera.
A. Nebulosa.
B. astros. 9) A la energía que depende de la cantidad de
C. sistema solar carga eléctrica de un cuerpo se le denomina:
D. vía láctea A. Energía Magnética
3) A los pequeños cuerpos que giran B. Energía eólica
C. Energía sonora D. I. Manizales, II. Sincelejo, III. Arauca, IV.
D. Energía eléctrica Cali

10) Nuestro planeta tiene dos grandes 2) Relacione las siguientes capitales con su
fuentes naturales de energía: una externa y respectivo departamento: I. Armenia, II.
una interna. La fuente externa de energía es Pereira, III. Barranquilla, IV. Leticia;
el Sol, y sin la energía solar la vida de la A. I. Guajira, II. Santander, III. Bolívar, IV.
Tierra sería imposible. El Sol nos provee la Choco
energía: B. I. Casanare, II. Cesar, III. Putumayo, IV.
A. Magnética B. Química Cauca
C. Lumínica D. Potencial C. I. Quindío, II. Risaralda, III. Atlántico, IV.
Amazonas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL


DEPARTAMENTAL PATIO BONITO
PUEBAS ICFES CIENCIAS SOCIALES
CUARTO D. I. Vichada, II. Magdalena, III. Antioquia,
IV. Cundinamarca

Todas las preguntas que a continuación se 3) La Constitución Política de Colombia en su


presentan son de Tipo I. Preguntas de Artículo 4, consagra que está es:
selección múltiple con única respuesta, A. Rey de Reyes
estas preguntas tienen un enunciado y cuatro B. Derecho de Derechos
posibilidades de respuesta, de las cuales usted C. Estado de Estados
debe marcar en la hoja de respuesta la que D. Norma de Normas
considere correcta.
4) En el siguiente listado cual NO es un
1) Observa el mapa de Colombia y derecho planteado dentro de la Constitución
contesta Política de Colombia.
A. Vida B. Dignidad C. Desigualdad D.
Igualdad

5) Como los seres humanos nos agrupamos


en comunidades, necesitamos de un
ordenamiento que nos indiquen nuestros
derechos y deberes. Así como miembros de
una sociedad, tenemos:
A. Libertades, Convivencia y Legalidad.
B. Derechos, Deberes y Responsabilidades.
C. Orden, Libertad y Pluralidad
D. Trabajo, Solidaridad e Interés general.

6) En la familia es importante tener normas


debido a que éstas:
A. Sirven para que los padres siempre tengan
la razón.
B. Son útiles para jugar en equipo.
C. sirven para que vivan mejor los hijos.
D. ayudan a mejorar las relaciones en la
familia.

7) La mejor forma de solucionar los


Según la división política -administrativa de
problemas en tu casa es:
Colombia existen Departamentos y estos con
A. invitar a los vecinos para que aporten
ciudades principales denominadas sus
ideas.
Capitales. Indique claramente cuáles son las
B. Dialogar con toda la familia sobre lo
capitales de los Departamentos marcados en
sucedido.
el mapa:
C. Contarle a los vecinos que opinan.
A. I. Bogotá, II. Cúcuta, III. Mocoa, IV.
D. Mantenerse en silencio sin opinar.
Medellín
B. I. Tunja, II. Bucaramanga, III. Pasto, IV. 8) En algunas familias, uno de los padres
Popayán golpea al otro. Los hijos de estas familias:
C. I. Cali, II. Mitú, III. Cartagena, IV. A. Aprovechen el desorden.
Riohacha B. Sufren las consecuencias.
C. Intervienen en la pelea. gráficamente y en estas representaciones se
D. Disfrutan del enfrentamiento. pueden identificar los siguientes elementos:
9) Todos los ciudadanos hacemos alguna A. Uniforme y longitud
actividad para beneficio de nuestras familias y B. Valle y cresta
del país, como trabajar y estudiar. Así C. Velocidad y amplitud
también, todos los ciudadanos deberían D. Físico y equilibrio
dedicar su tiempo libre a:
4) Cualidades del sonido, permite diferenciar
A. Trabajar cada día menos. un sonido de otro. Los diferentes sonidos
B. Divertirse y descansar. presentan las siguientes cualidades:
C. Hacer más pereza. A. Fuerte, débil y agudo.
D. Estudiar menos tiempo. B. Grave, agudo y distinguir
C. Intensidad, tono y timbre
10) En nuestro país, muchos niños y niñas D. Foco, instrumento y la voz
quedan sin padres por hechos violentos,
porque son abandonados y por otros motivos. 5) Aunque dos sonidos tengan la misma
Tú crees que estos niños y niñas deberían: intensidad y el mismo tono, pueden sonar
A. Dedicarse a conseguir nuevos padres. diferente; por ejemplo, la misma nota musical
B. Ser acogidos por la comunidad. no suena igual en una guitarra que en una
C. Encerrarse en un sitio seguro. trompeta, porque cada instrumento tiene un
D. Ser “rebuscadores” timbre distinto y muy particular.
Los animales producimos diferentes sonidos
con varios propósitos, pues así nos
comunicamos con otros organismos de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL
nuestra especie. Es importante resaltar que
DEPARTAMENTAL PATIO BONITO
PUEBAS ICFES CIENCIAS NATURALES QUINTO muchos animales acompañan sus sonidos con
olores y determinados comportamientos que
Todas las preguntas que a continuación se presentan aseguran el éxito comunicativo. Los sonidos
son de Tipo I. Preguntas de selección múltiple con se clasifican teniendo en cuenta el número de
única respuesta, estas preguntas tienen un enunciado
ondas producidas en un segundo, es decir, el
y cuatro posibilidades de respuesta, de las cuales usted
debe marcar en la hoja de respuesta la que considere número de vibraciones. De esta manera
correcta. podemos encontrar sonidos:
A. bulliciosos, tranquilos y feroces.
1) Se sabe que se realiza un movimiento B. sónicos, infrasónicos y ultrasónicos
cuando hay: C. vibraciones, sutiles y oído
A. Trayectoria y desplazamiento. D. frecuencia, baja y audibles
B. Punto de referencia y punto de llegada.
C. Punto de partida y punto de llegada. 6) Es el órgano que percibe los sonidos:
D. Punto de llegada y movimiento.
A. La oreja B. El ojo
2) El movimiento se puede clasificar según la C. La nariz D. El oído
trayectoria descrita en: movimiento rectilíneo
y ___________. 7) Es importante aclarar que solo la
A. movimiento circular. ________ que permiten el desplazamiento de
B. movimiento ondulado. los cuerpos realizan trabajo. Por ejemplo, la
C. movimiento energético. ________ que ejerce un futbolista sobre un
D. movimiento uniforme. balón para que este se mueva, en este caso
se dice que se realizo un trabajo;… Elige la
3) palabra que completa el texto.
A. Fuerza B. Desplazamiento
C. Reposo D. Movimiento

8) Las máquinas se definen como dispositivos


o artefacto que sirve para transformar las
fuerzas que se aplican sobre ellas de esta
manera se disminuye la fuerza y el esfuerzo
físico que una persona debe realizar, por esta
razón se dice que las máquinas aumentan la
eficiencia del trabajo del ser humano. Cuál de
los siguientes objetos no es una máquina
según el texto anterior:
A. El carro
Observa la grafica. Elementos de una onda: B. La carretilla
Cualquier tipo de onda se puede representar
C. El cuaderno
D. El computador

9) Las palancas se clasifican según la


ubicación del punto de apoyo, de la siguente
manera:
Palancas de primer género: se caracterizan
porque tienen el punto de apoyo entre la
fuerza aplicada y la fuerza de resistencia.
Palancas de segundo género: se
caracterizan por que la fuerza de resistencia
se encuentra entre la fuerza aplicada y el
punto de apoyo.
Palancas de tercer género: se caracterizan
porque la fuerza aplicada se encuentra entre
el punto de apoyo y la fuerza de resistencia.
Según las definiciones anteriores la tijeras se
encuentran en las palancas de:
A. Primer género.
B. Segundo género.
C. Tercer género.
D. Todas las anteriores.

10) Es un cuerpo rígido (barra o tabla) que se


coloca sobre un punto de apoyo, sobre el que
se ejercen las fuerzas de potencia y
resistencia, por ejemplo un sube y baja. El
anterior fragmento corresponde a la definición
de:
A. El tornillo.
B. La cuña.
C. La polea.
D. La palanca.

Jorge Albeiro Moyano Pinzón


Docente IERD Patio Bonito

También podría gustarte