Está en la página 1de 15

DIA INTERNACIONAL DE LA

MUJER
El Día Internacional de la
Mujer fue promulgado
por la ONU en 1.975
La fecha está marcada por la
sangrienta y centenaria lucha que
han dado las mujeres en su
búsqueda por la igualdad
EN TODO EL SENTIDO DE LA
PALABRA .
120
MUJERES
8 de marzo de 1857, cuando cientos de mujeres de una
fábrica de textiles de Nueva York salieron a marchar en
contra de los bajos salarios, que eran menos de la mitad a lo
que percibían los hombres por la misma tarea.

MUERTAS
POR BRUTALIDAD EN LA
DISPERCION DE LA MARCHA
05/03/2020
Y ESTE ES SOLO UNO DE LOS MILES DE
ALTERCADOS SUCEDIDOS DURANTE
TODA LA HISTORIA.

Y
TODAVIA… 05/03/2020
• 35% de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física.

• 650 millones de mujeres y niñas que se casaron antes de cumplir los 18


años.

• Entre el 40 y el 60% de las mujeres declaró haber sufrido acoso


sexual en la calle.
• Las mujeres tienen hasta 11 puntos porcentuales más de
probabilidad de no disponer de alimentos.

• 15 millones de niñas en edad escolar nunca tendrán la


oportunidad de aprender a leer o escribir en la escuela primaria, en comparación
con 10 millones de niños.

• Las mujeres y las niñas son las responsables de recolectar el agua en el 80 %


de los hogares que no cuentan con acceso a agua corriente.

05/03/2020
• 200 millones de mujeres y niñas entre 15 y 19 años de
edad han sufrido la mutilación genital femenina.

• menos del 40% de las mujeres que sufren violencia


buscan algún tipo de ayuda.

• Una de cada diez mujeres de la Unión


Europea declara haber sufrido ciberacoso desde la edad de 15 años.
• La brecha salarial de género a nivel mundial es del 23 %.

• La tasa de actividad de las mujeres es del 63 %, mientras que la de


los hombres es del 94 %.

• A nivel mundial, hay122 mujeres de entre 25 y 34 años


viviendo en condiciones de pobreza extrema por cada 100 hombres del
mismo rango de edad.

05/03/2020
05/03/2020
¿AHORA
ENTIENDES EL
POR QUÉ DE
MOVIMIENTOS
COMO EL DÍA
INTERNACIONAL
DE LA MUJER ?
Busquemos mas
sonrisas… no solo el 8 de marzo,

TITLE LOREM
IPSUM
Sit Dolor Amet
La ONU en su dramático informe señala que la violencia
por motivos de género no reconoce fronteras, ni
económicas, ni geográficas y los actos contra ellas los
cometen los propios padres, hermanos o esposos.

Sintraunicol - Unicolmayor
◦ Secretaría de Género

También podría gustarte