Está en la página 1de 29

HSE-PS-001 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO

AMBIENTE

Ref MS 001 Manual de seguridad


Fecha 11 de julio del 2011 Rev 0 Página 1 de 29

REV FECHA DESCRIPCIÓN ELABORADO REVISADO APROBADO

OB SRL APROBACIÓN

LIBERACIÓN DEL DOCUMENTO COPIAS CONTROLADAS

LIBERADO SIN COMENTARIOS


LIBERADO CON COMENTARIOS
NO LIBERADO

O’BARRIO BUENO SRL


SUCRE - BOLIVIA
HSE-PS-001 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
AMBIENTE

Ref MS 001 Manual de seguridad


Fecha 11 de julio del 2011 Rev 0 Página 2 de 29

1. DATOS DE LA ACTIVIDAD

ELEMENTO DESCRIPCION
Nombre o razón social O’Barrio - Bueno S.R.L.
Nombre de representante legal Yolanda Bueno C.
N° de NIT 164076020
N° Patronal
Actividad principal Fabricación de materiales de construcción
derivados de alambre de acero como ser
mallas olímpicas, gaviones y colchonetas
Otras actividades Comercialización de geotextiles, pernos
de anclaje, alambre galvanizado y otros
relacionados
Domicilio legal Av. Jaime Mendoza # 1202
Departamento- provincia – zona Chuquisaca, provincia Oropeza, zona
Lajas Tambo
Calle-teléfono-fax- casilla Telf./Fax (4) 6457291
Total superficie ocupada 930 m2
Área construida de producción y Producción 900 m2
comercialización Comercialización 30 m2
Numero de edificaciones y pisos 1 edificio de producción de 1 planta
1 lote de almacenamiento
1 oficina de 1 planta

2. DATOS ADMINISTRATIVOS

ELEMENTO DESCRIPCION
N° de personal técnico H = 2 M=0 T= 2
N° de personal administrativo H = 0 M=2 T= 2
N° de trabajadores fijo H = 9 M=0 T= 9
N° de trabajadores eventuales H = 0 M=0 T= 0
N° de trabajadores menores (14 a 18 años) H = 0 M=0 T= 0
Total trabajadores H = 11 M=2 T = 13
Horario de trabajo Lunes a Viernes de 8:00 a
12:00 y de 14:00 a 18:00
Sábados de 7:30 a 14:00

O’BARRIO BUENO SRL


SUCRE - BOLIVIA
HSE-PS-001 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
AMBIENTE

Ref MS 001 Manual de seguridad


Fecha 11 de julio del 2011 Rev 0 Página 3 de 29

3. DESCRIPCION DE LAS OPERACIONES

ELEMENTO DESCRIPCION
Fecha de inicio de las actividades 1 de septiembre del 2009
Tipo de actividad Fabricación y comercialización de mallas
Olímpicas, gaviones, colchonetas y
geotextiles
N° de procesos 2
Tipo de procesos Fabricación de mallas olímpicas
Fabricación de gaviones y colchonetas
Otros Comercialización de geotextiles,
geomembranas, pernos de anclaje y otros
relacionados
Proceso industrial Los procesos de fabricación dentro la
empresa son procesos semi industriales
ya que parte se realizan con equipos
especiales y otros de manera manual.

4. PLAN DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

4.1 Estructura del Edificio y localidades de trabajo


La empresa ha organizado sus actividades en dos áreas con sus respectivas instalaciones.
El criterio de sistematización de estos ambientes fue considerando el flujo de los procesos
a realizarse dando a nuestro personal las condiciones operativas y de seguridad para
desenvolver las actividades productivas y administrativas de la empresa.
Oficinas Administrativas: Estas áreas son destinadas para desarrollar actividades de
escritorio dentro las que se incluye:
o Gerencia General
o Comercialización
Planta industrial: Esta área se halla dividida en las siguientes zonas:
o Fabricación
o Almacenamiento
El área industrial de la empresa, se halla situada en una zona peri urbana donde el tráfico
de vehículos y personas es muy escaso lo cual representa una ventaja para nuestras
actividades ya que evitamos problemas de tráfico o interrupciones por factores ajenos a
la empresa.

O’BARRIO BUENO SRL


SUCRE - BOLIVIA
HSE-PS-001 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
AMBIENTE

Ref MS 001 Manual de seguridad


Fecha 11 de julio del 2011 Rev 0 Página 4 de 29

En esta zona contamos con un galpón cerrado donde se realizan todas las actividades de
fabricación, asimismo, colindante al galpón contamos con un área de almacenamiento
abierta que cuenta solo con un la instalación de dormitorio para el sereno. El galpón
cuenta con todas las facilidades para el desenvolvimiento de las actividades industriales,
destacándose los siguientes ambientes:
o Sala de maquinas y confección de mallas
o Sala de fabricación de gaviones
o Oficina del supervisor
o Baño higiénico completo
Las instalaciones aseguran condiciones de:
o Espacio suficiente para el desarrollo de las actividades, para el caso áreas de
almacenamiento de materiales de alta rotación considerando el volumen y la
programación de recursos, asegurando la disponibilidad de pasillos y áreas
de circulación libres de obstáculos.
o Disponibilidad de mobiliario suficiente y adecuado, incluyendo estantes,
tarimas, para el propósito de las instalaciones.
o Ambiente de trabajo adecuado que incluyen: Iluminación, ventilación y la
protección de las personas y materiales ante factores climáticos.
o Disposición de sanitario.
o Disposición de elementos de emergencias: Botiquín y extintor de incendio
o Identificación y comunicación de peligros en los lugares donde sean
necesarios

O’BARRIO BUENO SRL


SUCRE - BOLIVIA
HSE-PS-001 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
AMBIENTE

Ref MS 001 Manual de seguridad


Fecha 11 de julio del 2011 Rev 0 Página 5 de 29

4.2 Iluminación

Dentro del galpón se cuenta con iluminación natural y artificial, con lo cual se provee con
la iluminación necesaria en todas las áreas de trabajo considerando que las actividades
son ejecutadas solamente durante el día.
Las condiciones de iluminación son verificadas periódicamente asegurando:
• El funcionamiento correcto de todos los focos y lámparas.
• La medición del nivel de iluminación en las instalaciones es una vez al año, cuyo
informe se adjunta, (ver índice anexo)
En las oficinas de comercialización, la iluminación es fundamentalmente artificial aunque
la iluminación natural es de mucha ayuda.

ILUMINACION SALA DE MAQUINAS

4.3 Ventilación

Dentro del galpón, se cuenta con ventilación natural por las ventanas abiertas en las
puertas de entrada. Hacemos notar que dentro del galpón no se generan gases tóxicos
por funcionamiento de motores u otras fuentes como materiales químicos o solventes ya
que no se usan en nuestro proceso de fabricación.

O’BARRIO BUENO SRL


SUCRE - BOLIVIA
HSE-PS-001 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
AMBIENTE

Ref MS 001 Manual de seguridad


Fecha 11 de julio del 2011 Rev 0 Página 6 de 29

4.4 Vías de acceso y comunicación

Las instalaciones de la empresa que se hallan concentradas dentro del galpón, dispone de
2 accesos directo a través de la calle:
• Puerta principal.
• Puerta de garaje.
Estos 2 accesos de ingreso están señalizados.
No se cuenta con comunicación telefónica debido a que en esta zona no existen puntos
disponibles de Cotes para nuevas líneas telefónicas, la cual fue solicitada por la empresa
hace dos anos pero sin éxito. Por lo tanto contamos con comunicación por celular y
Skype en las dos computadoras que contamos en el área operativa.

ACCESO EQUIPO Y MATERIALES AL GALPON

4.5 Vías de escape

En el galpón contamos con 1 Salida de Emergencia que da a la calle, la cual se halla


debidamente señalizada de acuerdo a norma boliviana.
Para situaciones de emergencia, todo el personal está capacitado para poder reaccionar
de acuerdo al plan y reunirse en la salida de la Puerta de emergencia, (que se muestra
en el PLANO DE EMERGENCIAS).

O’BARRIO BUENO SRL


SUCRE - BOLIVIA
HSE-PS-001 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
AMBIENTE

Ref MS 001 Manual de seguridad


Fecha 11 de julio del 2011 Rev 0 Página 7 de 29

SENALIZACION SALIDA DE EMERGENCIA

PUERTA DE SALIDA DE EMERGENCIA

4.6 Instalación eléctrica

Las instalaciones eléctricas disponibles son de dos tipos:

O’BARRIO BUENO SRL


SUCRE - BOLIVIA
HSE-PS-001 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
AMBIENTE

Ref MS 001 Manual de seguridad


Fecha 11 de julio del 2011 Rev 0 Página 8 de 29

• Industrial: se cuenta con una instalación trifásica 380 V, que incluye medidor
trifásico, línea aérea con conduit flexible e accesorios de conexión a los motores.
• Oficinas y otros ambientes. Asimismo se cuenta con una instalación monofásica
220V, cubierta y aérea para energizar enchufes, e iluminación de oficina, área
industrial, dormitorio del sereno y baño para el personal.

Para todas las áreas se tiene programado inspecciones semestrales para detectar
posibles defectos y asegurar su corrección, asegurando:

• Cables protegidos (empotrados o dentro de ductos sobrepuestos) y asegurados a


la pared y/o techos.
• El área de sección de los cables considerando la capacidad instalada de equipos.
• La instalación de tableros para aislamiento de energía en caso de reparación o
modificaciones por sectores, debidamente protegidos con tapas y señalizados.

4.7 Calor y Humedad

Galpón industrial: La temperatura y humedad es prácticamente constante durante todo


el año debido al tipo de construcción del tinglado. La temperatura promedio es de 15 C y
una humedad relativa del 60 %.

Área de almacenaje: La temperatura y humedad de esta área está sujeta a las


condiciones ambientales que se presentan en la ciudad dado que es un área sin techar.

Considerando las condiciones ambientales de la zona y que los procesos no generan un


aporte al aumento de temperatura a los ambientes de trabajo no es necesaria la
implementación de medios de ventilación forzada y/o refrigeración.

En temporadas de invierno, se apoya con calefacción adicional de acuerdo a


requerimiento del personal.

4.8 Servicios Higiénicos

Tanto en oficinas como en la Planta Industrial se dispone de baños para el personal


administrativo y operativo:

• Planta Industrial; se cuenta con un baño que incluye ducha, inodoro y


lavamanos.

O’BARRIO BUENO SRL


SUCRE - BOLIVIA
HSE-PS-001 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
AMBIENTE

Ref MS 001 Manual de seguridad


Fecha 11 de julio del 2011 Rev 0 Página 9 de 29

• Oficinas: se cuenta con un baño que incluye inodoro y lavamanos.

SANITARIOS FABRICA

SENALIZACION SANITARIOS FÁBRICA

O’BARRIO BUENO SRL


SUCRE - BOLIVIA
HSE-PS-001 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
AMBIENTE

Ref MS 001 Manual de seguridad


Fecha 11 de julio del 2011 Rev 0 Página 10 de 29

4.9 Vestuarios y casilleros

• Se tiene planificado adquirir casilleros personales para todos los trabajadores, los
cuales serán ubicados cerca al baño.

4.10 Sistemas de alarmas

• Se tiene planificado en la presente gestión, la instalación de una alarma tipo


bocina, para cumplir con el plan de contingencias.

Se dispone de un Plan de Contingencias definido adjunto en anexo a este plan.

4.11 Protección contra caídas de personas

Las actividades de la empresa se desarrollan al nivel del piso por lo cual no aplican
medidas de prevención contra caídas.

4.12 Orden y Limpieza

Se establece como parte del orden las siguientes disposiciones:

• Área Industrial: Esta tarea ha sido delegada al sereno, quien diariamente, hace la
limpieza del baño ubicado en el galpón y toda el área de trabajo incluyendo la sala
de maquinas. Para esto se realiza dotación de detergentes, desinfectantes y
ambientadores.

O’BARRIO BUENO SRL


SUCRE - BOLIVIA
HSE-PS-001 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
AMBIENTE

Ref MS 001 Manual de seguridad


Fecha 11 de julio del 2011 Rev 0 Página 11 de 29

• Oficinas: La limpieza de oficinas es realizada por el personal administrativo que


trabaja en esa área.

• Los materiales que no cumplen los requisitos deben ser dados de baja y
desechados o devueltos.
• Los equipos en desuso, o que ya no serán necesarios para el uso rutinario deben
ser devueltos.
• Los equipos y herramientas con desperfectos serán entregados para su reparación
y/o desecho.
• El apilamiento de materiales debe ser realizado siguiendo las recomendaciones del
proveedor, en un área asignada.

Se realizan inspecciones diarias a las áreas de trabajo para evaluar las condiciones de
limpieza y orden entre otras, las cuales son ejecutadas por el Supervisor de operaciones,.

OFICINA SUPERVISOR OPERACIONES

4.13 Lugar de acumulación de desperdicios

• Área Industrial: Los residuos sólidos de la actividad industrial son los siguientes:
• Alambre galvanizado de diferentes medidas

O’BARRIO BUENO SRL


SUCRE - BOLIVIA
HSE-PS-001 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
AMBIENTE

Ref MS 001 Manual de seguridad


Fecha 11 de julio del 2011 Rev 0 Página 12 de 29

• Malla hexagonal y rectangular fabricada con alambre


galvanizado de diferentes medidas
• Residuos de los servicios higiénicos
• Material de escritorio consistente en papel, plásticos y otros

Los dos primeros son entregados a empresas de fundición locales, lo que se halla
respaldada por Notas de recepción.

Los residuos restantes son entregados al Servicio Municipal de limpieza.

• Oficinas: Todos los residuos sólidos consistentes en materiales de escritorio,


papelería, cartones, plásticos y otros son depositados en contenedores plásticos,
para su entrega al Servicio municipal de limpieza.

Los residuos se almacenan en contenedores o tachos con tapa protegiéndolos de la lluvia


y manteniendo orden en las áreas.

DESCRIPCIÓN METODO DE DISPOSICION CONDICIONES DE


RESIDUOS RECOPILACIÓN ALMACENAMIENTO
Residuos Contenedores Entrega a Contenedores
Comunes: ubicados en operador cerrados protegidos
(Botellas, oficinas y áreas municipal de la lluvia
envases comunes
plásticos, bolsas
en general,
material de
plásticos o
vidrio, residuos
orgánicos)
Residuos de la Entrega a Contenedores
Planta fundidoras abiertos
Industrial. locales

4.14 Prevención y protección contra incendios

• Área Industrial se ha instalado un extinguidor tipo ABC de polvo químico ubicado


en el galpón de producción, próximo a la salida de emergencia.

O’BARRIO BUENO SRL


SUCRE - BOLIVIA
HSE-PS-001 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
AMBIENTE

Ref MS 001 Manual de seguridad


Fecha 11 de julio del 2011 Rev 0 Página 13 de 29

Esta ubicación se justifica por ser una zona intermedia entre la sala de maquinas
y el área de almacenaje de geotextiles, que son las fuentes posibles de un
incendio, como se demostró en los análisis de riesgos (ART) adjuntos.

Como parte de las medidas de prevención de incendios se dispone:

• Verificación instalaciones eléctricas


• Almacenamiento de materiales peligrosos en áreas y ambientes que reúnan
condiciones y garanticen su seguridad, de acuerdo a lo previsto con el Reglamento
de Prevención y Control Ambiental.
• Zonas poco transitadas y debidamente señalizadas, que evidencien la peligrosidad
del lugar y las medidas de precaución que deben seguirse.

4.15 Simulacros de incendios

Dentro del Plan de contingencia, el cual se halla ubicado en áreas visibles, se incluyen:

• Teléfonos de bomberos.
• Teléfono de policía local.
• Teléfono de emergencias del centro médico de referencia.
• Teléfonos del personal de dirección de la empresa.

Adicionalmente se establece el entrenamiento del personal para casos de emergencia que


incluye la evacuación de las instalaciones.

Periódicamente con una frecuencia anual, se desarrollarán simulacros para contingencias


posibles. Las situaciones de posibles contingencias son:

• Incendios
• Accidentes por daños por uso de maquinarias de trabajo y otros.

Todos los simulacros deben ser monitoreados para verificar la capacidad de respuesta de
las personas y el equipo de emergencia.

O’BARRIO BUENO SRL


SUCRE - BOLIVIA
HSE-PS-001 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
AMBIENTE

Ref MS 001 Manual de seguridad


Fecha 11 de julio del 2011 Rev 0 Página 14 de 29

4.16 Extintores de incendios

Se dispone de extintores de incendios ubicados en las áreas de trabajo y en los vehículos


de la empresa:

En oficinas administrativas se dispone:

• Un extintor de 4 Kg. en el área de ingreso.

En la Planta Industrial se dispone:

• Un extintor Tipo ABC de polvo químico de 6 Kg en el área de ingreso.

Todos los extintores se encuentran debidamente señalizados, tanto al piso como en la


pared, que muestran claramente su ubicación.

Con una periodicidad mensual se realizan inspecciones a los extintores para verificar su
estado de carga, necesidad de mantenimiento y recarga.

Anualmente se realiza el mantenimiento de los extintores y cada dos años se realiza el


recambio del polvo químico.

O’BARRIO BUENO SRL


SUCRE - BOLIVIA
HSE-PS-001 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
AMBIENTE

Ref MS 001 Manual de seguridad


Fecha 11 de julio del 2011 Rev 0 Página 15 de 29

EXTINTOR FÁBRICA

4.17 Primeros Auxilios

Con el propósito de que nuestros trabajadores dispongan de la capacidad de soporte en


casos de emergencia, como parte del programa de capacitación se desarrollará
mínimamente un curso de primeros auxilios anualmente, en el cual participa personal
administrativo y técnico, considerando los siguientes casos:

• Quemaduras.
• Politraumatismos e inmovilización.
• Cortes, hemorragias y golpes.
• Intoxicación.
• Transporte de heridos.

Se ha instalado un botiquín de primeros auxilios adecuado a nuestras actividades en la


oficina de Operaciones para lo cual se cuenta con el HSE-PRO-001 “Procedimiento de
primeros auxilios”.

O’BARRIO BUENO SRL


SUCRE - BOLIVIA
HSE-PS-001 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
AMBIENTE

Ref MS 001 Manual de seguridad


Fecha 11 de julio del 2011 Rev 0 Página 16 de 29

4.18 Señalización (Colores de seguridad)

Se han señalizado las áreas de trabajo conforme a la norma Boliviana NB – 55001 del
IBNORCA. Se adjuntan fotos que demuestran este aspecto.

Considerando que la operación involucra procesos separados, se ha establecido


señalética ubicada en las diferentes áreas de trabajo como elementos de comunicación
de peligros:

DESCRIPCION SEÑALIZACIÓN DESCRIPCIÓN SEÑALIZACIÓN


Mantener
áreas
ordenadas y Mantener
limpias áreas limpias
(todas las (Operaciones)
areas)

Uso
Protección de
Obligatorio de
manos en
Equipos de
todos los
protección
equipos.
personal
(Operaciones)
(Operaciones)

O’BARRIO BUENO SRL


SUCRE - BOLIVIA
HSE-PS-001 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
AMBIENTE

Ref MS 001 Manual de seguridad


Fecha 11 de julio del 2011 Rev 0 Página 17 de 29

Para equipos
que se
Ubicados en
encuentren en
las salidas de
mantenimiento
emergencias.
o fuera de
(Operaciones)
servicio.
(Operaciones)

Ubicación de Ubicación de
extintores botiquín
(Operaciones) (Operaciones)

4.19 Resguardo de maquinarias

• Las dos maquinas de fabricación de malla, cuentan con resguardos de correas,


así como protectores de engranajes y ejes rotantes. Se muestran en fotos este
aspecto.

Resguardo de engranajes

RESGUARDO DE CORREAS Y ENGRANAJES


MAQUINA 1

O’BARRIO BUENO SRL


SUCRE - BOLIVIA
HSE-PS-001 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
AMBIENTE

Ref MS 001 Manual de seguridad


Fecha 11 de julio del 2011 Rev 0 Página 18 de 29

Resguardo de poleas

RESGUARDO DE CORREAS Y ENGRANAJES


MAQUINA 2

4.19.1 Herramientas manuales y/o portátiles

Se cuentan con las herramientas manuales y/o portátiles de uso general, las cuales se
encuentran en buen estado y son renovadas de acuerdo a las necesidades. Dentro del
Plan de control se ha incluido la lista de verificación HSE-LV-003 de revisión de las
herramientas con una periodicidad mensual.

4.19.2 Mantenimiento de maquinaria y equipo

Para el buen funcionamiento de todo el proceso, se cuenta con un Plan de mantenimiento


de los siguientes equipos:

• Monta carga
• Maquinas de mallas olímpicas
• Camionetas Nissan y Suzuki

La frecuencia de mantenimiento está definido en función del equipo. En los primeros dos
casos, se considera un periodo de 6 meses mientras que en el caso de las camionetas la
frecuencia es de 5000 km

Este mantenimiento considera todo el equipo de trabajo en general de acuerdo a


programa pre establecido de los que se tiene registro adjunto.
O’BARRIO BUENO SRL
SUCRE - BOLIVIA
HSE-PS-001 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
AMBIENTE

Ref MS 001 Manual de seguridad


Fecha 11 de julio del 2011 Rev 0 Página 19 de 29

4.20 Sustancias peligrosas

La Organización Mundial de la Salud, define a los materiales peligrosos como: sólidos,


líquidos o gases que tienen la propiedad de provocar daños a personas, bienes y al
ambiente.

Dentro de nuestras actividades industriales no se manipulan con sustancias peligrosas y


dañinas. Sin embargo algunos materiales pueden convertirse en peligrosos cuando se
presentan condiciones anormales. Este es caso de lubricantes y carburantes que son
utilizados para la operación de los diferentes equipos, así como las geomembranas que
solo se almacenan en nuestros depósitos para su comercialización.

Para estos casos, se aplica la identificación de los productos y la disposición de la


información al personal de los peligros durante su manipulación, con las siguientes
recomendaciones:

• Mantener la identificación de fábrica y su respectiva Hoja de Información.


• Disponibilidad E.P.P.: Guantes y lentes para su uso.
• Disponibilidad de tomas de agua cercana en las áreas de trabajo.

4.21 Protección a la salud y asistencia médica

Todos los dependientes de la empresa se hallan asegurados a la Caja Petrolera de


Salud. (Se incluyen en anexos fotocopias de formularios de afiliación).

En caso de emergencia de salud, se aplican los pasos considerados en el Plan de


emergencias donde se listan los centros médicos a acudir en caso de una
emergencia.

Todas las enfermedades laborales y no laborales son gestionadas a través del


seguro de salud.

Como parte de la evaluación de riesgos se ha identificado como peligro que pueda


afectar de manera significativa a largo plazo a los trabajadores, el levantamiento de
cargas, por lo que se ha definido medidas de control:

• Se debe usar E.P.P. para el levantamiento de cargas (Guantes, zapatos de


seguridad)

O’BARRIO BUENO SRL


SUCRE - BOLIVIA
HSE-PS-001 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
AMBIENTE

Ref MS 001 Manual de seguridad


Fecha 11 de julio del 2011 Rev 0 Página 20 de 29

• Para cargas pesadas, mayores a 35 Kg, se debe usar elementos de apoyo


(Montacarga) y/o solicitar ayuda a compañeros de trabajo.

4.22 Ropa de trabajo, equipo de protección personal y tiempo de renovación

El equipo de protección personal y la vestimenta apropiada es fundamental para reducir


la exposición a riesgos y debe ser usado por todo el personal de la empresa y visitas en
todos los sitios donde su uso sea obligatorio o donde las características de la actividad lo
aconsejen.

Cada usuario es responsable del correcto uso y cuidado de su propio equipo de


protección personal y debe respetar las normas de uso de los fabricantes. Periódicamente
se difunden mediantes charlas las recomendaciones para el uso y cuidado de los mismos.
Los responsables de área deben instruir al personal a su cargo sobre la utilización de
vestimenta apropiada y de los elementos de protección personal y controlar que los
mismos sean utilizados de acuerdo con las instrucciones de los fabricantes y las reglas de
la empresa. La empresa dota de ropa de trabajo y equipo de protección personal (EPP) a
los trabajadores según la actividad que realizan, siendo su uso obligatorio. (Ver Planilla
entrega de EPP en el anexo)

Este equipo básico consiste en lo siguiente

• Overol
• Botines de seguridad
• Guantes de oscaria
• Protectores auditivos de inserción, (tapones de oído de tres aletas)
• Lentes de seguridad claros

Cuando se realizan trabajos de mantenimiento mediante soldadura se cuenta con EPP


especial que consiste en lo siguiente:

• Mascara de soldador
• Guantes de soldador
• Chaqueta de cuero
• Mascara facial para trabajos de amoladora

O’BARRIO BUENO SRL


SUCRE - BOLIVIA
HSE-PS-001 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
AMBIENTE

Ref MS 001 Manual de seguridad


Fecha 11 de julio del 2011 Rev 0 Página 21 de 29

4.23 Recomendación básica de seguridad

Como resultado de la evaluación del proceso de identificación de peligros y evaluación de


riesgos, se ha detectado los riesgos significativos y las medidas de control establecidas
son:

O’BARRIO BUENO SRL


SUCRE - BOLIVIA
HSE-PS-001 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
AMBIENTE

Ref MS 001 Manual de seguridad


Fecha 11 de julio del 2011 Rev 0 Página 22 de 29

4.23.1 Protección de las manos

Se deben utilizar guantes de cuero o lona para la manipulación de cargas pesadas y /o


operaciones normales de fabricación de mallas y gaviones así como en los trabajos de
mantenimiento que impliquen acciones con equipos de desbaste o corte así como en las
actividades de transporte, cargado y descargado de productos.

4.23.2 Protección de los ojos

El personal debe utilizar los lentes de protección en las actividades de normales de


trabajo que incluyen la fabricación de mallas y gaviones. Así mismo en toda actividad de
mantenimiento. En el caso de trabajos de esmerilado se ha dispuesto el uso de doble
protección mediante el uso de lentes transparentes de seguridad así como la máscara
facial.

4.23.3 Protección de los pies

Todos los trabajadores disponen de zapatos de seguridad adecuados para el tipo de


trabajo que realizan siendo su uso es obligatorio en todas nuestras actividades.

La manipulación y apilamiento de materiales y productos terminados (gaviones y mallas)


que puedan dañar a las personas es definida y controlada, asegurando:

• Almacenamiento de objetos o equipos pesados en el piso.


• Manipulación de materiales u objetos pesados con la ayuda de monta cargas

4.23.4 Protección de la cabeza

Las áreas de trabajo no implican caída de objetos, por lo que este punto no aplica.

4.24 Uso de vehículo

Las normas y reglas para la conducción de vehículos se encuadran dentro del


Reglamento de Tránsito.

El personal habilitado para conducir vehículos automotores livianos o pesados (propios o


contratados), debe poseer licencia de conductor y habilitación expedida por el Gerente
General (vigente) y practicar manejo defensivo, el cual es impartido mediante una
capacitación especifica dentro de nuestra empresa.

O’BARRIO BUENO SRL


SUCRE - BOLIVIA
HSE-PS-001 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
AMBIENTE

Ref MS 001 Manual de seguridad


Fecha 11 de julio del 2011 Rev 0 Página 23 de 29

4.25 Registro accidentes de trabajo (Últimos 5 años)

Dentro del Plan de Emergencias se consideran los siguientes pasos para el registro y
control de accidentes

• Reporte de accidentes.
• Investigación de accidentes.
• Difusión de lecciones aprendidas

Asimismo, se cuenta con un libro de accidentes, el cual es presentado a la Oficina de


Trabajo trimestralmente. Dicho libro se halla actualizado y visado por esta oficina. (Ver
anexos)

No se tiene registro de accidentes de trabajo desde el inicio de actividades de la empresa

4.26 Trabajos al aire libre

Dentro de los trabajos que se ejecutan en la empresa, se realizan trabajos al aire


libre cuando se debe hace el carguío y descarguío de materia prima y productos
terminados. Este trabajo se realiza con la ayuda de un montacargas de 4 ton. de
capacidad, con lo cual el tiempo se reduce a pocas horas.

4.27 Intensidad de ruidos y vibraciones (max-min db)

Los niveles sonoros de trabajo en los diferentes ambientes se detallan en el cuadro de


referencia adjuntado en el anexo, que muestran que los trabajos se están siendo
realizados bajo norma. Se establece el uso de protectores auditivos en los siguientes
casos:

• Protectores auditivos de inserción en:


o El área de máquinas de fabricación de mallas en general.

Los criterios de valoración de los niveles de ruido se realizaron de acuerdo a


los siguientes datos:

O’BARRIO BUENO SRL


SUCRE - BOLIVIA
HSE-PS-001 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
AMBIENTE

Ref MS 001 Manual de seguridad


Fecha 11 de julio del 2011 Rev 0 Página 24 de 29

NIVELES DE RUDIO DE DIFERENTES FUENTES (dB)

O’BARRIO BUENO SRL


SUCRE - BOLIVIA
HSE-PS-001 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
AMBIENTE

Ref MS 001 Manual de seguridad


Fecha 11 de julio del 2011 Rev 0 Página 25 de 29

TABLA DE VALORACION DE LOS EFECTOS DEL RUIDO (dB)

O’BARRIO BUENO SRL


SUCRE - BOLIVIA
HSE-PS-001 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
AMBIENTE

Ref MS 001 Manual de seguridad


Fecha 11 de julio del 2011 Rev 0 Página 26 de 29

O’BARRIO BUENO SRL


SUCRE - BOLIVIA
HSE-PS-001 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
AMBIENTE

Ref MS 001 Manual de seguridad


Fecha 11 de julio del 2011 Rev 0 Página 27 de 29

4.28 Capacitación y entrenamiento de personal

• El personal recibe capacitación continua en aspectos de seguridad y técnicos,


como se puede demostrar en las actas de capacitación. Estas actividades de
realizan periódicamente antes de iniciar las labores habituales. Se adjuntan
algunas actas como ejemplo.

Se desarrolla programas semestrales de formación enfatizando en los temas relacionados


con la Seguridad, Salud y Medio Ambiente, en los que se incluye principalmente:

• Seguridad Básica e Higiene Industrial.


• Tratamiento de accidentes.
• Respuesta ante emergencias
• Primeros auxilios.
• Uso de Equipos de Protección Personal.
• Manejo defensivo.
• Consecuencias de los riesgos del trabajo para la salud.
• Riesgos físicos, y químicos.
• Protección de maquinarias y uso de herramientas.
• Manipulación de sustancias peligrosas
• Protección contra incendios y uso de los equipos.

Ver anexos, copia de formulario de capacitaciones realizadas (ejemplos).

4.29 Comités mixtos de higiene y seguridad ocupacional

• Se ha formado el comité de seguridad respectivo conforme a la norma cuyo


documento se incluye en anexos. Los documentos de respaldo han sido
presentados y aprobados por la Oficina de Trabajo como se demuestra en el
adjunto. (Ver anexos copia de Acta de Posecion)

4.30 Análisis de riesgos

• Se incluyen las planillas matriciales de valoración HSE-PRO-002 (A) “Análisis de


riesgo en el Trabajo” para los diferentes tipos de trabajo que se realizan en la

O’BARRIO BUENO SRL


SUCRE - BOLIVIA
HSE-PS-001 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
AMBIENTE

Ref MS 001 Manual de seguridad


Fecha 11 de julio del 2011 Rev 0 Página 28 de 29

empresa. Así mismo se incluye dentro del sistema de Seguridad, el


procedimiento correspondiente.

5. Personal participante en la elaboración del documento.

No NOMBRE CI ESPECIALIDAD FIRMA


1 Ing. Franz 1058328 Ch Ingeniero de Minas
A. Morales Consultor
Sánchez Profesional en
Seguridad
Ocupacional
2 Lic. Zinka 3665755 Pt Licenciada Ciencias
Villagómez Químicas
Bravo Asesora de Gestión
de Calidad
3 Ing. 1078042 Ch Ingeniero Mecánico
Stephan
O’Barrio

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

− No aplicable

7. HISTORICO DE REVISIONES

− No aplicable

8. ANEXO

• Copia de Notas de recepción de de Residuos Industriales


• Copia de Formulario afiliación a la CPS
• Copia de apertura de Libro de Accidentes
• Cuadro de control de Ruido y Luminosidad
• Copia Formulario de conformación de Comité de Seguridad
• Copia de Formulario de Entrega de EPP (Ejemplos)
• Copia de Formulario de Capacitaciones realizadas (Ejemplos)
• Copia de Formulario de Control de Botiquín de Primeros Auxilios (Ejemplo)

O’BARRIO BUENO SRL


SUCRE - BOLIVIA
HSE-PS-001 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO
AMBIENTE

Ref MS 001 Manual de seguridad


Fecha 11 de julio del 2011 Rev 0 Página 29 de 29

O’BARRIO BUENO SRL


SUCRE - BOLIVIA

También podría gustarte