Está en la página 1de 6

Manual Proceso de Calidad del Cemento

NA

Nicole Andrea Allende Cifuentes


Actualizada 12 de Julio de 2013

Transcripción

Porque cuanto más exacto puedas identificarlos, definirlos, medirlos en consecuencia podrás controlarlos y
producir la sinergia positiva en tu cadena productiva.

El objetivo de mejorar un producto o servicio se necesita seguir una secuencia muy lógica y sencilla:

Para mejorar algo, primero necesitamos controlarlo

Para controlarlo, es necesario medirlo

Para medirlo, es indispensable primero definirlo

Y en consecuencia, no podemos definirlo, si antes no identificamos los Procesos que generan lo que quiero
mejorar.

Importancia de la Calidad en el Comercio Internacional

Clinker

El Clínker es un producto intermedio que también es comercializado, es el principal componente del cemento
el cual al ser mezclado con yeso y otros materiales forma el cemento.

Estos productos deben cumplir con rigurosos estándares de calidad, para lo cual se debe controlar el proceso a
lo largo de sus etapas para garantizar el cumpli-miento de las especificaciones técnicas que exige el cliente y
el mercado.

A continuación se explicará el proceso productivo con sus diferentes etapas y posteriormente se abordará el
proceso de control de calidad.

PROCESO DE CONTROL DE CALIDAD DEL CEMENTO


EJEMPLOS DE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD A EMPRESAS DE
PRODUCCIÓN DEL CEMENTO

Gracias...

La toma de muestras se realiza a lo largo de las líneas de producción en todas las etapas del proceso
productivo para garantizar que el producto que ingresa y sale de cada etapa cumple con las especificaciones
de calidad establecidas en cada caso.

La Calidad Total es la fase más evolucionada dentro de las sucesivas transformaciones que ha sufrido el
término calidad a lo largo del tiempo. En un primer momento se habla de Control de Calidad, primera etapa
en la gestión de la calidad que se basa en técnicas de inspección aplicadas a los procesos de producción

Posteriormente nace el Aseguramiento de la Calidad, fase que persigue garantizar un nivel continuo de la
calidad del producto o servicio proporcionado.

Finalmente se llega a lo que hoy en día se conoce como Calidad Total, un sistema de gestión organizacional
íntimamente relacionado con el concepto de

Mejora Continua.

Política de la Calidad

La tarea prioritaria para todo el personal, el cumplimiento de las exigencias del Sistema de Gestión de la
Calidad en todos sus productos y servicios.

El objetivo del presente Manual de la Calidad es describir de forma general el Sistema de Gestión de la
Calidad, basado en la norma ISO 9001:2008 es:

• Comunicar la Política de Calidad, los procedimientos, estructura documen-tal y los requisitos del SGC.

• Describir la manera de cumplir los requisitos del SGC.

• Establecer las bases para auditar el SGC.

• Establecer medios para la mantención del SGC, y cumplir con la mejora continua.

• Presentar el SGC para propósitos externos, tales como demostrar el cumplimiento de la norma ISO
9001:2008 y los requisitos especificados por el cliente.

SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD

(BASADO EN LAS NORMAS 9001:2008)


Análisis de Muestras

¿Por qué es fundamental identificar los procesos de un Sistema


correctamente?

• Etapa de Planificación: Se da el primer contacto con los clientes, la negociación.Determinación de las


condiciones de la venta y la generación de los contratos de exportación.

• Etapa de Monitoreo de Embarques: Se realizan todas las actividades de control, que va desde informar la
proximidad de los embarques, la tramitación de las instrucciones documentarias, la programación de los
envíos del producto al muelle, la asignación de los agentes de aduana y el control del despacho y carga de la
nave.

• Etapa de Post-Embarque: Se realizan las actividades de cierre del embarque. Se determina el tonelaje
cargado a la embarcación, se genera la factu-ra de exportación y se calculan las penalidades por las demoras
incurridas. Finalmente se gestiona la cobranza del embarque.

El concepto de calidad debe comprenderse como un eje que atraviesa todos los procesos a los que se ve
sometido el producto hasta su estado final.

Gracias a los procesos de globalización y de apertura comercial, debido a esta apertura de mercados es
necesario que los productos dispongan de mejores estándares de calidad. Paralelamente, el consumidor
internacional ha sido sometido a una mayor educación, es más exigente y más consciente de los efectos que
pueden tener las decisiones de consumo que toma cada día sobre el ambiente y sobre su calidad de vida.

• Evaluación por muestra

• Evaluación por promedio aritmético

• Evaluación por promedio ponderado

• Evaluación por promedio móvil:

Evaluación de Resultados

Muestreo

¿Qué es la Calidad?

Integrantes:

 Nicole Allende
 Ursula Collao
 Cristina Valdivieso
 Constanza Venegas

Manual Proceso de Calidad del Cemento Importación y


Exportación.
• Laboratorio de Control de Procesos:

• Laboratorio Físico

• Laboratorio Químico

• Laboratorio de Rayos X

El proceso productivo cuenta con un sistema de control calidad para garantizar que el producto final cumpla
con las especificaciones establecidas, permitiendo tomar las acciones correctivas de ser necesario.

La “División de Control de Calidad” es el ente encargado de controlar y asegurar la calidad del producto. Para
ello sigue un proceso que consta de las siguientes etapas:

• Muestreo

• Análisis de Muestras

• Evaluación de Resultados

Procesos de Calidad
Producimos Cemento tipo portland y Cal de la más alta calidad, innovando constantemente
los procesos de producción, utilizando tecnología de punta y capacitando constantemente a
nuestros colaboradores. Esto nos permite cumplir y superar los estándares de calidad
nacionales e internacionales.

Control de Calidad

En nuestra industria de cemento y cal es de vital importancia el control de calidad. Los


laboratorios de nuestras plantas tienen la función de efectuar los análisis químicos y físicos
de la materia y del producto final.

Desde 1898, cuando se empezaron los estudios en la fábrica, don Carlos envió muestras de
materia prima de La Pedrera a la casa Allentown Testing Laboratories en Estados Unidos
para que fueran analizadas. Los resultados comprobaron que la materia prima era de
excelente calidad para producir cemento de primera clase.
En Planta San Miguel, ubicada en Sanarate, El Progreso, contamos con un laboratorio para
el control de calidad desde 1974. En sus inicios las pruebas químicas se realizaban por
complejometria, técnica analítica vía húmeda que utiliza un indicador químico para detectar
la concentración del elemento por cambio de color. Solamente se cuantificaban 6 elementos
químicos (silicio, aluminio, hierro, calcio, magnesio y azufre).

Evolución analítica

En 1986 se montó el primer analizador de rayos X marca ARL, con capacidad para analizar
8 elementos químicos en 2 minutos. En 2001 se montó el segundo equipo de rayos X ARL
9800 que podía hacer el análisis de 84 elementos químicos por FRX (fluorescencia de
rayos X) y era capaz de analizar fases por DRX (difracción de rayos X),

En el año 2007 se instaló el Robolab, un sistema automático de la marca FLSmidth para


realizar controles de calidad: muestreo, preparación y análisis para la planta de cemento.
Este cuenta con 14 puntos automáticos de muestreo y 3 puntos manuales.

En el laboratorio de control de calidad de Planta San Miguel trabajamos con métodos


modernos y eficientes, así como lo último en tecnología y equipos: analizador de partículas
laser, analizador infrarrojo LECO para estudios de azufre y carbón y microscopios para
realizar análisis de los diversos materiales de planta. Además, se utilizan sistemas
modernos para el manejo de información como la base de datos QCX marca FLSmidth. En
el 2013 se inició el montaje del sistema de información LIMS de ABB para el manejo de
información de la planta.

El control de calidad está incluido en los sistemas de gestión de Planta San Miguel, y está
respaldado por la certificación ISO 9001 para calidad, ISO 14001 para la gestión ambiental
y OHSAS 18001 para seguridad industrial.

Pruebas Físicas

En el laboratorio de control de calidad también son necesarias las pruebas físicas en los
materiales, por lo que realizamos pruebas de: resistencias a la compresión, tiempos de
fraguado, expansión y tamaño de partícula en los materiales.

Producción de calidad en Planta San Miguel

Actualmente, Planta San Miguel lleva a cabo nuestras operaciones principales. Estas se
encuentran certificadas bajo la norma internacional ISO14001, la cual funge como estándar
internacional sobre requisitos para Sistemas de Administración Ambiental. Dentro del
Sistema Certificado, existen programas de reducción de emisiones, eficiencia energética,
manejo de residuos sólidos, orden y limpieza, tratamiento y reutilización de aguas
residuales, rehabilitación de canteras, entre otros.

Nos enorgullece afirmar que San Miguel es una planta que produce cero desechos y cero
vertidos de aguas residuales a cuerpos de agua. Esta posee un programa de compostaje de
residuos orgánicos, mediante el cual se produce abono orgánico que es utilizado en nuestros
viveros y jardines.

Los factores relevantes que nos permiten controlar las operaciones son:

 Manejo de canteras con modelos geo-estadísticos digitales.


 Control químico de materias primas en línea con analizador de rayos gamma.
 Sistemas de control lógico programable para control de procesos.
 Tecnología de punta con molinos verticales para harina cruda, combustibles sólidos
y cemento.
 Control químico de proceso por fluorescencia y difracción de rayos X.
 Control granulométrico de cemento por rayos laser

También podría gustarte