Está en la página 1de 2

ALTERNATIVAS AL DESARROLLO

Después de muchos años de dominio de una determinada concepción del desarrollo, asistimos a
un debate, como nunca se había dado antes, que cuestiona esa visión por resultar inadecuada
para afrontar los retos actuales.

La actual crisis, con su brutal capacidad para arrojar personas y grupos enteros hacia la exclusión,
confirma claramente las limitaciones de este modelo de desarrollo y concede la razón a grupos y
movimientos sociales que llevamos años, desde distintos lugares del planeta, demandando la
urgencia de buscar modelos y lógicas alternativas sólidas e incluyentes. Los cambios que estamos
enfrentando están ejerciendo presión sobre gobiernos, organizaciones multilaterales y sobre la
propia sociedad civil organizada para buscar respuestas.

Este cuestionamiento al modelo de desarrollo vigente ha supuesto un punto de partida para


abordar lo que implica la apuesta a favor de propuestas alternativas. La desigual distribución de la
riqueza, del poder o de los bienes de la tierra es, hoy en día, más evidente y escandalosa que años
atrás. Esta inequidad muestra la incapacidad del modelo actual para solucionar los problemas
económicos, sociales, políticos y ambientales que hoy aquejan a la humanidad. Un modelo basado
centralmente en el crecimiento económico que abusa de la explotación de los recursos naturales;
que convierte en pobreza extrema lo que antes era vida; que obliga a migrar y a desplazarse a
millones de personas; que somete a los pueblos del mundo bajo sus excluyentes premisas,
imponiéndoles una única opción económica, política y social.dearrollo

Frente a esta realidad, se plantean nuevos retos y desafíos para generar propuestas alternativas,
consolidar y dar viabilidad a prácticas y experiencias que personas y organizaciones de distintos
lugares del mundo están poniendo en práctica.

Por todo ello, creemos que es el momento preciso para tener una palabra sobre el desarrollo:
explorar nuevos procesos de cambio económico y social desde la práctica y la construcción
rigurosa de conocimiento. Con esta convicción, ALBOAN y varias organizaciones del sector social
de la Compañía de Jesús, junto con otras ONG y Universidades, llevamos tiempo trabajando para
dotar de contenidos a lo que hemos llamado DESARROLLO ALTERNATIVO.

Nuestra aportación es la praxis y la reflexión que hacemos desde ella. Una aportación que se
asienta sobre la experiencia de muchos años de trabajo junto a poblaciones excluidas en distintos
contextos locales, y desde el compromiso de denunciar la injusticia del modelo actual y buscar vías
alternativas por donde transitar hacia un mejor horizonte de futuro.
Este desarrollo alternativo necesita concebir y ensayar el bienestar desde esas lógicas existentes y
conocidas: extraer aprendizajes, concebir condiciones de posibilidad y crear escenarios de futuro
posibles para compartir, divulgar y apoyar.

También podría gustarte