Está en la página 1de 5

UNIDAD 3: ESCENARIOS DE EJERCICIO CIUDADANO

LUIS ANTONIO SIERRA- Cód: 79836979

MARÍA CRISTINA MARTÍNEZ RAMÍREZ- Cód: 66981519

SERGIO LEONARDO CASTAÑEDA Cód: 79917164

Grupo: 40002_116

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

ETICA Y CIUDADANIA

NOVIEMBRE 2016

BOGOTA

* HEBERT MAURICIO MEJIA


ANALISIS DEL PROBLEMA

Noticia:- Crean guante interactivo para comunicación de personas con discapacidad auditiva

Problema identificado: Dificultad de comunicación, que viven las personas con deficiencias

auditivas La necesidad de comunicación que padecen muchas de las personas por

discapacidad es un problema frecuente en el mundo, razón por la cual un grupo de

investigadores e ingenieros de programación dan luz a la solución de este problema,

innovando el mercado con el diseño de Morcis (Morse Glove Special Needs) un guante con

tecnología morse e inteligencia artificial. Esta idea surge mediante el encuentro de

programadores para el desarrollo colaborativo del software que se dio cita en Quito –Ecuador

en el I MIT Hacking Medicine, en el año 2015. La necesidad de comunicación afecta de

manera significativa a los ciudadanos, siendo los más afectados ya que la dificultad para

expresarnos afecta nuestro desarrollo psicosocial, en muchos casos generando discriminación.

Con los adelantos tecnológicos y específicamente en el área de la robótica y electrónica, es

satisfactorio lograr evaluar clínicamente a personas o pacientes con algún tipo de

discapacidad física o enfermedad general, con el fin de mejorar su calidad de vida. Éticamente

el trabajo del científico no es un hacer aislado, al avizorar la posibilidad de conocer la trama

íntima de la naturaleza, porque mira también el modo de cómo hacer cosas para la humanidad.

Va más allá de la observación de los fenómenos de la naturaleza, tanto físicos como sociales,

buscando intervenir en ellos. Se interesa por saber cómo se relacionan los fenómenos, las

leyes que los rigen, las teorías, para de eso modo el hacer - técnica- sea superado. Pudo

también crear productos cada vez más sofisticados llegando de ese modo a propiciar un

mundo nuevo, un mundo tecnológico puesto al servicio de la humanidad, contribuyendo con

lo que conocemos como progreso científico. Ni la ciencia, ni la tecnología nos podrán enseñar

qué debemos producir ni porqué, ni para qué. La respuesta estará, sin duda en las propuestas
políticas, económicas y en la dimensión ética que acompaña a cada uno de los hombres que

tienen el poder de decisión. El triunfo de la ciencia moderna entró en crisis, y a final del

milenio, cuando el éxito de sus resultados pueden considerarse como una gran conquista de la

razón humana, el temor a la superioridad del conocimiento científico, dio fuerza a la

expresión "ciencia martillo", como una forma de expresar el peligro que la misma encierra

para la humanidad. Es así como resulta casi imposible separar alcance científico - tecnológico

de los ideales de progreso de un estado, y quizás sea ésta la causa por las cuales se tiende a

desconfiar de los productos de la tecno ciencia, especialmente en lo que refiere a la

biotecnología, la informática, los descubrimientos nucleares. Situaciones que nos llevan a

preguntar dónde están los límites de la tecno ciencia en este caso, ya que la ambivalencia se

manifiesta por lo menos en dos sentidos: 1. Una ciencia que contraviene los ideales de la

ética, que altera los valores es una ciencia comprometida en la práctica, con acciones

negativas para la humanidad. Se piensa así en la necesidad de armas nucleares para "proteger"

un estado, en el peligro de clonar a seres "indeseables" para la sociedad, como también en las

consecuencias del desarrollo informático. Estaríamos así en presencia de una ciencia que no

contempla los valores del hombre, y hasta podríamos proclamarla culpable. 2) En

contraposición a la perspectiva anterior, están los descubrimientos que surgen de la tecno

ciencia, también comprometida con la ética, pero no necesariamente culpable de los males

que aquejan a la sociedad. Avances teóricos necesarios para superar enfermedades, proyectar

una vida mejor, donde la posibilidad del ocio esté contemplada. Situación que haría posible

un mundo placentero y confortable. La verdad como valor no entraría en pugna con los

valores morales. La responsabilidad del científico, del tecnólogo o de quien posea

conocimiento tecno científico se constituye en un valor ético fundamental que se debe

privilegiar ante cualquier interés científico, tecnológico o incluso de carácter comercial.


PARAMETROS DEL TRABAJO ACTIVIDAD 3

El grupo analiza el problema expuesto en el foro anterior y elabora un documento crítico-


reflexivo, para lo cual deberán tomar en cuenta los documentos suministrados en el curso, las
fichas de lectura, los mapas de ideas y sus respuestas argumentadas de las siguientes
preguntas:

- ¿Se vulneran algunos derechos individuales y colectivos? ¿Cuáles?


- ¿Cuál es o fue la actuación del Estado ante el problema?
- ¿Actúa el Estado conforme a lo que se espera en una sociedad democrática?
- ¿Qué papel juega la Sociedad civil?
- ¿Cuáles son las implicaciones de tipo moral que se derivan del problema?
- ¿Tiene este problema alguna relación con el ejercicio de la ciudadanía? Explicar.
- ¿Con qué temáticas del curso se relaciona el problema identificado?

El análisis debe estar fundamentado en los textos que se sugieren en el curso. Así las cosas, se
deben citar y referenciar los autores consultados.

Referencias bibliográficas: Normas APA. Citar y referenciar las fuentes para no incurrir en
plagio, el cual se penaliza con cero (0.0) en la calificación del trabajo
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Ciencia y sociedad: Una mirada desde la ética - SciELO . Noticia consultada en:

www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668... EFE (22 Septiembre

del 2016). Crean guante interactivo para comunicación de personas con discapacidad

auditiva.Colombia.com. Notica consultada en:

 http://www.colombia.com/tecnologia/ciencia-y-salud/sdi/143781/crean-

guanteinteractivo-para-comunicar-personas-con-discapacidad-auditiva

 http://jcastrom.jimdo.com/educacion/etica-y-desarrollo-tecnol%C3%B3gico/

 http://protesisitt.blogspot.com.co/p/tipos-de-protesis.html

También podría gustarte