Está en la página 1de 5

Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central

Comunicación oral y escrita (COE)


Examen final (ensayo argumentativo)
Gildardo Cárdenas Grupo B

Un negocio sin final


Cuando hablamos de la guerra en Colombia siempre pensamos en las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), en las Autodefensas Unidas de Colombia
(AUC), o en el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Recordado eventos como la
masacre de Bojayá, la masacre de Mapiripán, o la masacre de Cararabo. Cada una ejecutada
con crueldad y sin misericordia, dejando un rastro de muerte y dolor imposible de olvidar
por quienes conocen la historia. Pero pocos piensan en las verdaderas fuentes de la guerra
en este país, el común denominador en cada acto de guerra o violencia ejecutado en este
país. La guerra, el negocio más rentable de Colombia es eso lo que quiero mostrar y
argumentar con este escrito.
El abogado Alexander Vernot, autor del libro RE-EVOLUCIÓN los dueños de la guerra,
muestra en un video promocional de su libro de manera clara algo que define como: los
fenómenos de la guerra en Colombia, señalando así una lista extensa de los fenómenos
causantes de violencia en el país entre ellos el narcotráfico. [CITATION Ver14 \l 9226 ].
Pr otra parte quiero señalar también que Colombia es uno de los países más ricos de latino
américa, es el segundo país del mundo más rico en vio diversidad según Colciencias, y me
gusta la forma sarcástica con la que un escritor define la riqueza de Colombia “Erase un
pobre país sin nadita de vegetación: solamente 45.000 especies plantas, buena parte de ellas
consumibles. Erase un pobre país sin nadita de mamíferos: solo 359 especies. Erase un país
sin nadita que beber: solo 1.000 ríos per manantes y lluvias muy variadas (fuera de lagos y
lagunas)”[CITATION JAI96 \l 9226 ].
Recuerdo como desde el colegio nos enseñaban que Colombia está rodeada de dos océanos
siendo el único país de Latinoamérica con este privilegio, y es así como hemos podido
hacer alarde nuestra posición geográfica y de muchas otras riquezas con la que en verdad
cuenta nuestro territorio. Sin embargo, ante el mundo no es esto lo que nos destaca, es la
mancha de la guerra la que hace que Colombia sea conocida ante el mundo, personajes
como Pablo Escobar, son los que en ocasiones nos representan ante el mundo por medio de
documentales o de historias mal contadas por los que dicen haber sido parte de la historia.
Colombia siendo el tercer país productor de café y contando con el mejor café suave del
mundo, para el 2018 el área cultivada con café total departamental era de 877’14 hectáreas,
en varios departamentos[CITATION htt \l 9226 ], si lo comparamos con el área del cultivos
ilícitos para ese mismo año, el área de cultivos ilícitos llego a 146.000 [ CITATION LR19 \l
9226 ], siendo la exportación de café uno de los negocios más rentables de este país, no se
puede comparar con el negocio del narcotráfico, el cual ha sido el patrocinador de la
mayoría de los grupos al margen de la ley entre ellos las FARC
La verdad es este el común de nominador en esta guerra, la lucha por los territorios incluso
aquellos que tienen acceso al mar, por donde sale gran parte de la droga de nuestro país. Es
el narcotráfico una de las principales fuentes de guerra en nuestro país aunque como lo
señala vetnot, no es la única, pero en consecuencia es una de las que más daño le ha
causado al país.
Las ganancias que los grupos al margen de la ley como las FARC, anualmente son
demasiado grandes y aunque es cierto que el narcotráfico no es la única fuente de ingresos
de este grupo, pues también se deben contar los extorciones y los secuestros que son una de
las partes más crueles de la guerra, Colombia ha tenido que ver como una personas han sido
secuestrada por años incluso décadas.
De acuerdo con la pagina Insight Crime las FARC pueden tener ingresos anuales hasta por
580 millones de dólares[ CITATION Jer17 \l 9226 ] . Una cifra que cualquier multinacional
desearía tener.
Estas cifras fácilmente se pueden comparar con cualquier otro grande negocio del país y
por mucho el narcotráfico sería más rentable que cualquiera, teniendo en cuenta que la cifra
que antes le mencione solo hace referencia a una organización, las FARC, pero en este
negocio también se encuentran los grupos paramilitares, las Bandas Emergentes en
Colombia o Bandas Criminales (BACRIM), que también obtienen ganancias millonarias y
si sumáramos todo esto no hay negocio en este país más rentable.
Ahora bien, esto no solo es rentable para estos grupos, debemos ver como esto afecta a
nuestros campesinos, o a nuestras familias campesinas, que de manera indirecta han entrado
a ser parte de esta guerra, bien sea por que como en la masacre de Bojayá un cilindro
bomba callo sobre una iglesia matando a más de 100 personas campesinas nada tenía que
ver con lo que estaba pasando, o simplemente por para muchos de ellos es más rentable
sembrar una hectárea de coca que una hectárea de yuca, pues dadas las circunstancia del
país y la falta de subsidios por parte del gobierno, un campesino puede ganar 10 veces más
sembrando coca que cualquier otro producto legal. Una arroba de yuca vale alrededor de
$6000 pero en cambio un kilo de coca se lo pagan entre 2 millones 600 mil pesos y no
tiene que pagar fletes[ CITATION RED03 \l 9226 ], aunque esta noticia no es muy reciente no
está lejos de la realidad actual.
Son los campesinos los que han tenido que ver como los grupos al margen de la ley les
quitan su tierra y arrancan sus cultivos solo para posteriormente ser usados como
sembradíos de coca.
En Colombia no hay un solo grupo que pele por un ideal, por una causa, por el pueblo
como la guerrilla de las FARC lo ha querido mostrar ante el mundo. Todos lo hacen por
negocio por dinero eso es lo que hay tras todo este conflicto miles de millones de pesos, y
en su mayoría provenientes del narcotráfico.
En conclusión la guerra no es más que un negocio, negocio que es tan rentable que nadie
quiere abandonar.
Hoy podemos oír hablar de la desmovilización de la las FARC, muchos pudieran pudieran
pensar que estaría cercana una paz en Colombia, que pronto podríamos ver a nuestros
campesinos regresando a sus tierras y cultivando nuevamente, pero nada está más lejos de
la realidad que eso.
El gran negocio de la guerra, es el narcotráfico. Y si la desmovilización de las FARC nos
da un avance hacia la paz y sobre todo a que el mundo nos vea de manera diferente. Si el
estado no hace presencia en aquellos territorios donde los cabecillas de las FARC antes se
movían, muy seguramente otros grupos llegaran a tomar el poder y continuar así con el
negocio.
Noticias recientes han señalado que Colombia ha aumentado la exportaciones cocaína en
los últimos años[ CITATION ElE17 \l 9226 ] . Es decir se ha tomado la desmovilización como
cortina de humo ocultando asi que nuevos grupos siguen con el negocio y con los
asesinatos de campesinos.
Colombia necesita tomar medidas acerca de este tema y hacer presencia de la fuerza
pública en todo el territorio nacional.
Colombia un país tan rico en muchos aspectos es también es uno de los países donde más
pobreza existe. Pero está en nosotros ¡el pueblo! El poder hacer que las cosas sean
diferentes, es el momento de tomar partido en la elección de nuestros gobernantes votar de
manera justa, sin vender nuestro voto por un plato de lechona o un tamal. Nos quejamos de
los corruptos, pero siempre estamos mirando en cómo sacar provecho de cualquier
circunstancia, solo porque desde chicos se nos enseñó que hay que tener malicia indígena,
que tenemos que pegar primero, porque el que pega primero pega dos veces, que somos
gente de negocios y por eso todo se nos convirtió en un negocio.
Bibliografía
El Espectador. (24 de 10 de 2017). El Espectador. Obtenido de
https://www.elespectador.com/noticias/nacional/produccion-de-cocaina-en-colombia-
aumentara-en-2017-eeuu-articulo-719578

federación nacional de cafeteros de Colombia. (2018). Estadisticas Historicas. Obtenido de


https://www.federaciondecafeteros.org/particulares/es/quienes_somos/119_estadisticas
_historicas/

Jaime Cristancho Gómez. (09 de 03 de 1996). EL TIEMPO Casa Editorial. Obtenido de


https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-274256

Jeremy McDermott . (7 de 09 de 2017). Insight Crime. Obtenido de


https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/las-riquezas-de-las-farc-hasta-us-580-
millones-de-ingresos-anuales/

LR. (13 de 04 de 2019). Editorial La República S.A.S. . Obtenido de


https://www.larepublica.co/economia/el-negocio-del-narcotrafico-representa-12-del-pib-
nacional-y-04-en-cultivos-ilicitos-2548352

REDACCION EL TIEMPO. (26 de 07 de 2003). El tiempo . Obtenido de


https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1010942

Vernot, A. ('9 de 01 de 2014). el negocio de la guerra. Obtenido de Youtube :


https://www.youtube.com/watch?v=zmpVmluPV6M

También podría gustarte