Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD

LIPOTIMIAS, DESMAYOS Y CONVULSIONES

1. Respecto a los niveles de conciencia; y los grados debe: Relacionar la columna A


2. (concepto) con la B (Descripción del concepto)
CONCEPTO Ubica la letra DESCRIPCION DEL CONCEPTO
correspondiente
a la descripción
a. Conciente, d La víctima obedece órdenes en forma mecánica y responde
estado de a estímulos dolorosos.
vigilia o
alerta:
b. Coma a Responde normalmente a los estímulos verbales, dolorosos,
superficial etc., y sostiene una conversación en forma coherente, lógica
y adecuada. Hay correcta percepción del tiempo, del espacio
y de si mismo.
c. Estupor c Únicamente responde a estímulos directos, pero no logra
mantener una conversación fluida
d. Letargo o b La persona se encuentra en una especia de sueño profundo,
somnolencia responde a estímulos dolorosos y auditivos fuertes, puede
responder a algunas preguntas y ejecutar órdenes sencillas.

3. Defina que es el shock y describa 5 signos y síntomas.


Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no esa recibiendo
un flujo de sangre suficiente. La falta de flujo de sangre significa que las células y órganos no
reciben suficiente oxígeno y nutrientes para funcionar apropiadamente. Muchos órganos
pueden dañarse como resultado de esto. El Shock requiere tratamiento inmediato y puede
empeorar muy rápidamente. Hasta 1 de cada 5 personas que sufre Shock morirá a causa de
esto.
 Ansiedad o agitación/ inquietud
 Labios y uñas morados
 Dolor torácico
 Confusión
 Mareos, vértigo o desmayos
 Piel pálida, fría y pegajosa
 Disminución o ausencia del gasto urinario
 Sudoración profunda, piel húmeda
4. Respecto a las convulsiones, describa cuales son los primeros auxilios en caso de
presentarse y anexe una gráfica donde se observa la “Posición de seguridad”.
 El objetivo principal es proteger a la persona de una lesión. Tratar de prevenir una
caída dejando a la persona en el suelo en un área segura libre de muebles u otros
objetos puntiagudos.
 Descansar la cabeza del paciente en algo blando para evitar golpes.
 Aflojar la ropa, especialmente alrededor del cuello.
 Voltear a la persona de costado.
 No introducir nada en la boca, especialmente los dedos.
 Buscar su identificación o alerta médica.
 No sostener el paciente boca abajo.
 Cuando el ataque termine calmadamente ofrecer ayuda.
 Explicar a los presentes lo que está sucediendo.
 Hablar calmadamente.
 Permanecer cerca hasta que el ataque termine.
 NO administrar medicamentos.
 Llamar a emergencias.
POSICIÓN DE SEGURIDAD.

MANUELA GARRO
JHON FREDY RENGIFO

También podría gustarte