Está en la página 1de 3

TRABAJO ECONOMÍA SOCIAL Y ECONOMÍA CAPITALISTA

ACTIVIDAD 1

PROFESORA: ESPERANZA DIAZ CASTAÑEDA


MATERIA: INSTITUCIONAL II
ALUMNO: HERIK FABIAN CARDOSO CARDOSO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


ING.CIVIL
NEIVA-HUILA
UTRAHUILCA es una empresa asociativa sin ánimo de lucro, que se
especializa en el ahorro y crédito y maneja un sistema de economía
solidaria y valores cooperativos.
Desde que fue creada a través del tiempo ha contribuido con obras en el
sector educativo en diferentes partes del Huila, mejorando restaurantes
escolares entre otras, un ejemplo de esto es la institución educativa que le
donó al resguardo indígena Nasa ubicado en el municipio de Pitalito.
Otro claro ejemplo son las mejoras que hizo en un comedor en el municipio
de Tello, en la institución San Andrés con capacidad de 30 estudiantes.
Además de esto, maneja un grupo juvenil llamado LA RED JUVENIL DE LA
COOPERATIVA UTRAHUILCA donde forma jóvenes con principios
solidarios y les da a conocer una alternativa económica diferente a la
capitalista, fomenta una economía social.
Una de las obras las recientes es la que hizo en el municipio de Acevedo
Huila, donde donó un aula escolar con un costo de 61 millones de pesos y
que como objetivo tenía favorecer a un gran parte de la población estudiantil
de la institución educativa La Victoria que la comprenden 4 veredas
aledañas que conforman un corregimiento bastante grande.
Todas estas obras son apostadas a un mejor país, a un mejor modelo
económico, porque ayudando desde abajo, a los jóvenes que son el futuro
de nuestra nación, se hacen grandes cosas. Ojalá que, como esta
cooperativa, muchas más empresas invirtieran en educación, ya que así los
jóvenes saldrían mejor preparados y con una mentalidad de ayuda social y
bien común, para así dejar atrás ese egoísmo y ese interés propio
solamente y fijarnos más en aquellas personas que nos rodean.

Esta Empresa siempre ha


apoyado uno de los
principios cooperativos
más importantes:
La educación, porque sabe
que apoyando a los jóvenes
para ser educados
aportan a la sociedad su
grano de arena con el
crecimiento de este país,
cultivando los valores solidarios en una economía que podría llevar a
Colombia a un Nivel alto en riquezas para todos los que vivimos allí.
Hoy por hoy, la mayoría de los empresarios optan por una economía
capitalista, donde solo les importa los bienes y riquezas propios y no en
ayudar a las demás personas, se interesan más en hacer crecer su
empresa y su cartera y no en ayudar a surgir a los demás, es decir, sin una
inclusión social generalizada, sin darse cuenta que la economía solidaria
podría ser una alternativa a una gran crisis de la economía capitalista.
la economía actual se centra más en los capitales, la riqueza, en los
ingresos, y por otro lado produce exclusión, desempleo, miseria y pobreza
de todas las formas posibles. A raíz de esto, la gente que va quedando por
fuera queda obligada a construir formas diferentes de sobrevivencia
económica para salir adelante; a partir de esta paradoja del modelo de
exclusión de este sistema capitalista es que nacen propuestas innovadoras
por parte de los empresarios de economía solidaria.
Entonces para concluir, puedo decir que los empresarios actuales prefieren
la economía capitalista por el interés propio de surgir en la sociedad,
dándole más importancia a los bienes y riquezas que a la ayuda y a la
cooperación mutua entre los que conformamos esta sociedad, excluyendo y
negando oportunidades a personas que tal vez sin tanta experiencia pueden
aportar mucho a la empresa y no caen en cuenta que cuando el capitalismo
entra en crisis la economía solidaria se presenta como una alternativa,
aunque para que esta alternativa surja su actuación deba ser redoblada,
pero no imposible.

También podría gustarte