Está en la página 1de 12

3 beneficios de hacer

ejercicios durante el
embarazo para nuestro
bebé (VÍDEO)
 

¿Estás embarazada? ¿Sabías que el ejercicio fortalece la salud de


tu bebé?

Estudios recientes han comprobado que ejercitarse al menos 30


minutos todos los días no solo favorece tu salud sino también la de tu
hijo. Esta versión es apoyada también por Rebecca Scritchfield,
médico en Washington quien afirma que los beneficios son para
ambos.
Cerebro más maduro

Un estudio publicado en el 2013 realizado por investigadores de la


Universidad de Montreal comparó el desarrollo congnitivo de los dos
grupos de bebés: uno a mamás que realizaban al menos tres veces a
la semana ejercicio (trotar y caminar) y otro a madres sedentarias.

Con esta evaluación llegaron a la conclusión que los niños de madres


deportistas nacieron con el cerebro más maduro- más avanzado- que
los nacidos de las mamás menos activas.

“Nadie está seguro todavía sobre cuánto tiempo de ventaja cerebral


hay entre ambos niños pero, estos resultados son muy interesantes”,
afirma Sheryl Ross, ginecólogo en el Centro de Salud de la Providencia
de Saint John en Santa Mónica, California.

Mejora la salud del corazón

En un estudio de 2011 de la Universidad de Kansas City de Medicina y


Biociencias en Missouri, los investigadores evaluaron la actividad del
corazón de las madres embarazadas y sus bebés. Ellos encontraron
evidencia de que la actividad aeróbica ayuda a los bebés de la misma
manera que a sus madres.

Cuando las mujeres embarazadas practicamos algún ejercicio,


nuestro organismo segrega endorfinas. Según los expertos estas
hormonas producidas en el organismo materno tienen la capacidad
de traspasar la placenta y llegar hasta el feto aumentando la salud de
su sistema cardiovascular.

“Sin duda podría apoyar la idea de que la actividad cardiovascular es


saludable durante el embarazo y es el mejor comienzo para que el
bebé tenga una excelente salud en el futuro”, dice el Dr. Ross.

Buen peso al nacer


Especialistas de Nueva Zelanda en el 2010 descubrieron que hacer
ejercicio durante la etapa de gestación trae al mundo niños con peso
saludable.

“La actividade física de la madre ayuda a que los bebés no padezcan


de diabetes”, asegura el Dr. Ross.

Algunos expertos también creen que los bebés nacidos a un peso


saludable también son menos propensos a ser obesos en la edad
adulta.

Si quieres iniciar con una rutina de ejercicio luego de leer esta


información te recomendamos la siguiente:

Tome en cuenta lo siguiente: Toda la información aquí proporcionada.


incluyendo la opinión médica es sólo para fines informativos y no debe
ser considerada como un diagnóstico específico o plan de tratamiento
para cualquier situación individual. Siempre busque el consejo directo de
su propio médico en relación con cualquier pregunta o problema que
pueda tener con respecto a su propia salud o la salud de otros.

primera visita al ginecólogo: la


confirmación del embara
Una vez el test de embarazo ha confirmado que estás esperando un bebé,
debes pedir cita al ginecólogo para tu primer control. En esta visita, entre la
semana 6 y 9 del embarazo, se elabora la historia clínica y se realiza una
ecografía vaginal. 
Después de haber confirmado que estás embarazada mediante el test de embarazo,
llega el momento de pedir tu primera cita con el ginecólogo con el fin de
confirmar la gestación e informarte de las pautas a seguir a partir de ahora. El
primer control del embarazo suele realizarse entre la semana 6 y 9 de gestación,
siempre contando desde la fecha de la última menstruación. Acudir a esta primera cita
antes de la sexta semana de embarazo es poco aconsejable, ya que difícilmente
el examen ecográfico podrá obtener información útil del embrión, que todavía es muy
pequeño y, con toda probabilidad, no se podrá detectar el latido fetal.
Durante esta primera visita, el ginecólogo realizará una ecografía vaginal para
confirmar la presencia del saco amniótico, elaborará tu historial clínico y
determinará la fecha probable del parto. Veámoslo por partes. 

Ecografía vaginal 
La realización de un ultrasonido transvaginal se realiza durante esta primera
visita para confirmar el embarazo. Además, esta ecografía vaginal permite
comprobar si la gestación se ha formado dentro del útero, lo que descartaría
el embarazo ectópico. También permite ver la presencia del saco amniótico, que
descarataría el embarazo anembrionario. 
Esta ecografía permite establecer el tipo de embarazo de la futura mamá, para
ver si es único o múltiple, y en algunas ocasiones, aunque no siempre es posible,
permite percibir el latido fetal. Si todo va bien, el bebé estará anidando en el útero y el
ginecólogo confirmará su correcto desarrollo.

Historial clínico 
Durante esta primera visita al ginecólogo, se elabora el historial clínico de la futura
mamá. Para ello, el médico evaluará tu estado de salud y el de tu pareja, valorará
vuestros antecedentes familiares, preguntará por enfermedades, alergias,
intervenciones quirúrguicas y hábitos de vida y alimentación. En lo relacionado
con el embarazo, mirará si has sufrido abortos previos y, si ya has sido mamá,
repasará cómo fue el primer embarazo y el parto, para tener en cuenta posibles
complicaciones. 
Para evaluar tu estado de salud, el ginecólogo te tomará la presión, controlará tu
peso y te mandará hacerte un análisis de sangre y de orina. Con el análisis de
sangre, se determina el grupo sanguíneo y el factor Rh de la futura mamá y se
analizan posibles infecciones como la hepatitis, el SIDA o la toxoplasmosis. Con
el análisis de orina, se comprueban los niveles de azúcar y proteínas para descartar
enfermedades.
(Te interesa: ¿Qué es la toxoplasmosis?)

Análisis de sangre y orina


Los análisis de sangre y orina sirven para detectar situaciones de salud que podrían
ser nocivas para la salud del bebé. 

Análisis de sangre
Determinan si la futura mamá padece enfermedades de transmisión sexual, si
tiene riesgo de toxoplasmosis y si sufre carencias alimentarias, como la anemia,
que se caracteriza por un bajo número de glóbulos rojos, lo que puede provocar
mucho cansancio durante el embarazo y aumentar el riesgo de parto prematuro. El
análisis de sangre también determina el factor Rh de los glóbulos rojos. A las mujeres
que no tienen el factor Rh se les denomina Rh negativas y, por lo general, necesitan
someterse a un tratamiento para proteger a sus bebés de un problema potencialmente
peligroso en la sangre.
(Te interesa: ¿Qué es el factor Rh en el embarazo?)

Análisis de orina
Determinan la existencia de uno de los siguientes problemas de salud: 

 Bacterias en la orina. Indican una infección en las vías urinarias, que puede


poner en riesgo la salud del bebé y la mamá. Algunas de las infecciones de las
vías urinarias no presentan síntomas, pero son igualmente peligrosas. 
 Azúcar en la orina. Puede indicar una diabetes, por lo que el ginecólogo
posiblemente indicará pruebas adicionales.
 Proteína en la orina. Puede indicar una infección de las vías urinarias o, en
una etapa posterior del embarazo, alta presión arterial. 

Citología vaginal
Esta prueba, que suele realizarse en las visitas anuales al ginecólogo, se practica con
una espátula de madera, cepillo o esponja de algodón con el objetivo de raspar
suavemente la superfície del cervix para recoger células, que se envían al
laboratorio para ser analizadas con el fin de descartar problemas de salud como
el cáncer.

Fecha prevista del parto 


Finalmente, durante este primer control del embarazo, el ginecólogo establecerá
la fecha prevista del parto. Para calcularlo, el médico te preguntará por la última
fecha de la menstruación. El embarazo tiene una duración de 40 semanas contadas a
partir del primer día de la última regla. Una vez disponga de esta información, el
ginecólogo aplicará la denominada Regla de Negele, que consiste en restar tres
meses y sumar siete días a esta fecha. Para realizar el cálculo de la fecha prevista
del parto, los ginecólogos suelen utilizar unas ruedas con el cálculo ya hecho.
En la rueda, se coloca la fecha de la última menstruación y automáticamente aparece
la fecha de parto. 
(Te interesa: Calculadora de la fecha de parto)
Finalmente, el ginecólogo te dará algunos consejos sobre la alimentación y te indicará
cómo evitar malos hábitos, estrés y preocupaciones. También fijará las próximas
citas para los primeros exámenes que se deben efectuar.
(Te interesa: Exámenes en el embarazo: guía de las visitas al ginecólogo)

María Masdeu

Redactora
TE PUEDE INTERESAR

30 cosas que deberías hacer


durante el embarazo
( 2 votos)

¿Estás embarazada? Entonces, debes tomar nota de las 30 cosas que


deberías hacer durante el embarazo. Tener más sexo, dedicarte un día
entero a ti, pasarte todo un día en la cama...Disfruta de tu embarazo y
aprovecha para hacer lo que realmente te apetece.
Si estás embarazada, debes tener como regla básica cuidarte mucho, mimarte y
disfrutar de los meses de gestación. Puede parecer algo obvio, pero muchas
futuras mamás se agobian durante el embarazo y, en vez de disfrutarlo, se quejan por
tener los pies hinchados, se obsesionan con limpiar la casa o se enfadan con su
pareja por no leer ningún libro sobre los cuidados del bebé. En vez de ello, deberías
despreocuparte, ser un poco egoísta y disfrutar a tope de tu embarazo haciendo
aquello que realmente te apetece hacer. 
A continuación, te detallamos las 30 cosas que deberías hacer durante el
embarazo. Son tareas y actividades que te serán más difíciles de realizar con
la llegada del bebé. Así que deberías aprovechar para disfrutarlas durante la
gestación. Toma aire, respira y relájate. Te encontrarás a ti misma y te sentirás llena
de vitalidad y energía. 

 1. Permanecer en la cama todo un día


Literalmente. No te sientas mal y aprovecha un día de lluvia y frío para holgazanear
en la cama: tomar el desayuno entre las sábanas, leer revistas, pintarte las uñas...Es
una forma de relajarte y disfrutar del dolce far niente.
 2. Ser un poco egoísta
Ahora que estás embarazada, debes pensar más que nunca en ti. Así que deja de
preocuparte por todo el mundo, desconecta y empieza a hacer todas aquellas cosas
que te apetezcan y disfruta sin dar tantas vueltas a todo. 

 3. Decir que sí a un plan espontáneo


Si se te presenta un plan imprevisto, acéptalo. Por ejemplo, si tu pareja te sor
 sorprende con unas entradas para ir al teatro dos horas antes de que empiece la
función o si una amiga te regala una sesión de peluquería para aquella misma tarde.
Piensa que una vez tengas a tu bebé, te será difícil improvisar.

 4. Salir a tomar algo (sin alcohol, claro) 


Sí, es cierto, no puedes tomar ni una gota de alcohol, pero no por ello debes dejar de
disfrutar de salir a tomar algo con los amigos o con tu pareja. Simplemente, deberás
optar por bebidas sin alcohol, pero te lo puedes pasar tan bien como antes
de quedarte embarazada.

 5. Disfrutar de las noches en pareja


Disfruta a tope de las noches en pareja, ya que cuando nazca el niño vas a pasar
muchas noches en vela, dándole de comer o consolándole cuando llore. Así que
disfruta de estos momentos con tu media naranja viendo una peli, abrazados en el
sofá, contando anécdotas o riendo sin más. 

 6. Aprovechar para dormir largo y tendido


Cuando nazca el bebé, te será difícil volver a disfrutar de una noche de sueño
ininterrumpido durante mucho tiempo. Así que aprovecha durante el embarazo
para dormir un montón, descansar, levantarte tarde cuando puedas y disfrutar de las
siestas. 

 7. Ir a un parque de atracciones


Es un plan que no suele hacerse durante el embarazo, pero que puede ser divertido y
relajante. Evidentemente, no podrás montar a la montaña rusa ni a muchas otras
atracciones, pero podrás disfrutar de espectáculos y divertirte con los amigos
haciendo selfies y reviviendo la infancia. 

 8. Aprovechar para ir al cine 


Cuando el bebé llegue a casa y tu pareja y tú os convirtáis en una familia, os será
complicado ir al cine. Por tanto, aprovecha para ver todas aquellas pelis que tienes en
tu lista y sal con tu pareja o con las amigas a disfrutar de una velada de cine y cena. 
 9. Ser la reina del mando a distancia
Se acabaron las discusiones con tu pareja para ver quien tiene el control del mando a
distancia. Aunque normalmente a ti te sea más indiferente, aprovecha tu estado para
convertirte en la reina del mando a distancia y decide qué quieres ver esta noche.

 10. Tener más sexo


No tengas miedo de dañar al bebé si practicas sexo durante el embarazo. Si no tienes
un embarazo de riesgo, puedes practicar el sexo con normalidad. Aprovecha para
gozar del sexo más a menudo. 

11. Tener sexo en lugares inusuales


Ello no significa que debas tener relaciones sexuales en lugares públicos o en un
probador de una tienda. Simplemente, se trata de buscar rincones de la casa que
puedan brindarte a ti y a tu pareja nuevas sensaciones en el terreno sexual: el cuarto
de la lavadora, una silla, la cocina...

 12. Hacer realidad tus fantasías sexuales


El sexo durante el embarazo no debe ser siempre igual, practicando las mismas
posturas. Existen muchas posturas sexualesque puedes practicar durante los nueve
meses de gestación. Nno tengas miedo e intenta innovar. 

13. Ponerte guapa y lucir tu barriguita


No cometas el error de despreocuparte y dejar de arreglarte durante el embarazo.
Aunque tengas náuseas, vómitos o se te hinchen las piernas, no es excusa para dejar
de cuidar de tu aspecto. Ponte guapa y sal a la calle mostrando lo estupenda que
estás con tu barriguita premamá.

 14. Darte un capricho


También deberías aprovechar para darte ese capricho que hace tiempo que te ronda
por la mente: comprarte unos zapatos, relajarte con un masaje, tomarte un día libre
para ir a pasear por la playa...¡Haz realidad tus deseos!

15. Dedicarte un día entero a ti 


Así de simple. Pasar un día completamente sola haciendo aquello que te apetezca
puede ser de lo más estimulante. Sin preocuparte por el tiempo, sin prisas, sin horas
para comer...Simplemente, déjate llevar. 
 16. Tomarte un baño innecesariamente largo
Normalmente, ante la tentación de tomarte un largo baño en la bañera, acostumbras a
pensar que, aunque te apetezca, no es necesario. Cierto es que una ducha es más
ecológica y económica, pero relajarte unas horas en la bañera no hace mal a nadie.
¡Date el gustazo!

 17. Dejar de preocuparte por la limpieza de


la casa
No pasa nada si no está todo perfecto, limpio y reluciente. A menudo, el ritmo de la
vida diaria hace que no podamos tenerlo todo en perfecto estado constantemente. No
te angusties si la casa lleva sin barrerse unos días. Relájate y coordinate con tu pareja
para hacer este tipo de tareas. 

 18. Salir a pasear sin rumbo


Se trata, simplemente, de salir de casa sin meta ni objetivo. Puedes hacerlo sola, con
familiares, amigos o con tu pareja. Sal a pasear sin tener fijado un sito al que ir.
Simplemente, debes dejarte guiar por el momento. 

 19. Ir a ver un espectáculo


Es una buena manera de ponerte al día de la vida cultural de tu ciudad y disfrutar de
unas horas de entretenimiento. Seguro que entre tanta oferta, no sabrás qué elegir:
teatro, conciertos, cine, monólogos, museos...¡Disfruta de la cultura y el ocio!

 20. Salir a cenar en vez de pedir comida para


llevar
Lo de pedir comida para tomar en casa es algo que harás más a menudo de lo
deseado cuando tengas a tu bebé. Aprovecha ahora para salir con tu pareja a cenar
de vez en cuando a estos restaurantes que tienes en mente desde hace un tiempo. 

21. Relajarte en un spa 


Cuidarte y mimarte es lo mejor que puedes hacer para sentirte bien y con una
autoestima en perfecto estado de salud. Durante el embarazo puedes realizarte
algunos tratamientos en el spa, aunque otros tratamientos deberás evitarlos. 

 22. Preparar una rica cena para dos


Piensa en un plato que te gustaría cocinar, ponte el devantal y conviértete en chef.
Preparar un menú especial para dos es una actividad estimulante y divertida, que
seguro que encantará a tu pareja. 
 23. Salir a probar un menú degustación 
Es uno de esos caprichos que tienen algunas embarazadas. Si bien es cierto que
deberás vigilar con ciertos alimentos, si tu deseo es acudir a este restaurante tan
especial a probar su menú degustación, comentáselo a tu pareja. 

 24. Expresar tus enfados 


No te quedes las sensaciones negativas, los enfados y las preocupaciones para ti.
Expresa lo que sientes a lo largo del embarazo. Es bueno que lo saques y que
compartas tus sentimientos con los demás. De hecho, expresar las sensaciones
negativas es terapéutico. 

 25. Pasar un fin de semana con amigas


Es un plan divertido y muy atractivo que te será difícil repetir durante los  primeros
meses de vida de tu bebé. Así que, ¿por qué no les propones a tus amigas una
escapada?

26. Apuntarte a clase de yoga o Pilates


Practicar yoga durante el embarazo es muy beneficioso, tanto para la mamá como
para el bebé. También lo es practicar Pilates. ¿Por qué no te apuntas a clases?
Aprenderás a relajarte, controlar tu respiración y poner en equilibro cuerpo y mente. 

 27. Alquilar un coche deportivo


Puede parecer pretencioso, pero posiblemente es algo que no has hecho y que
encantará a tu pareja. Simplemente para divertiros y pasar un día diferente, podéis
alquilar un coche deportivo e iros a dar una vuelta por carreteras con encanto, en el
monte, en la playa o en la ciudad. 

 28. Leer un libro de principio a fin


El auténtico placer de leer es poder hacerlo sin que nadie te interrumpa, teniendo todo
el tiempo del mundo para saborear cada una de las páginas de ese libro que te ha
enganchado. Aprovecha para relajarte ahora que estás embarazada y disfruta a diario
de tu tiempo de lectura.

 29. Organizar una fiesta en casa


¿Te gusta organizar comidas, cenas o fiestas con amigos en casa? Es algo que será
difícil de hacer durante los primeros meses con el bebé. Así que ¿por qué no
organizas una fiesta con amigos? Una barbacoa, una cena a la italiana, una comida a
base de tapas...¡Disfruta de tus amistades y tómate fotos con ellos y tu barriguita!
30. Decir que sí cuando te ofrecen un asiento
Es algo muy habitual que al ver a una mujer embarazada la gente se levante para
ofrecerle el asiento en el transporte público, en un local o en una tienda. En vez de
decir que no porque te sabe mal, ¿por qué no pruebas en aceptarlo? ¡Debes gozar de
las ventajas del embarazo! Chivas_Jorge24@hotmail.com

También podría gustarte