Está en la página 1de 4

Marketing-2020

GUÍA DE APRENDIZAJE No 1

Asignatura: Marketing octavo grado

Cursos: Octavos jornada de la mañana (01,02,03,04,05)

Horas semanales: 1 hora


Competencias asociadas: Analizar la era de las ventas y establecer
una definición de Marketing

Resultados del aprendizaje:

1.- Establecer cuáles fueron los aspectos más importantes para el


marketing en la era de las ventas.

2.- Definir de manera personal qué es el Marketing, teniendo en


cuenta conceptos previos y otras definiciones al respecto.

Actividades de aprendizaje:

Realice las actividades 6 y 7 del material adjunto


Nota: Apreciado estudiante, para realizar esta guía de aprendizaje,
debes leer, interpretar y analizar las páginas 16,17 y 18 del módulo
de Marketing utilizado en octavo grado, las cuales estoy anexando a
la presente:

GIOVANNI SILVERA C.

Correo: giovanniemilse@hotmail.com

1
Marketing-2020

1.6 La Era de las ventas

La primera mitad del siglo XX con dos guerras mundiales, un periodo entre guerras marcadas por el
descalabro bursátil de Wall Street y la gran depresión, golpeó las empresas productoras al caer los
niveles de consumo y con ello los precios. Algunos fabricantes, especialmente estadounidenses,
vieron una tabla de salvación en la segunda guerra mundial, pues el gobierno de su país destinó toda
la producción industrial al abastecimiento de sus tropas en los campos de batalla, ello ayudó a
mantener ocupada su fuerza laboral.

No obstante, la bonanza industrial y laboral presente en la América del nort. Europa sufrió los
embates de la guerra en carne propia, muchas de sus fabricas consideradas blancos estratégicos por
los ejércitos enemigos fueron bombardeadas minando así las principales fuentes de trabajo e
ingreso.

Los empresarios descubrieron una muy desagradable realidad: sus mercados antes prósperos y
abundantes habían desaparecido y en el mejor de los casos se habían disminuido.

Los países europeos donde se habían librado las grandes batallas estaban destruidos y entonces la
estrategia cambió. “Ahora necesitaban vender”, por ello es en esta era, donde toma importancia el
marketing y todo lo que él representa: organización de ventas, vendedores, capacitación, ruta de
ventas, publicidad, etc.

Es así, en este orden de ideas, que se puede hablar de la evolución histórica de la mercadotecnia:

 Hasta el siglo XX la preocupación de las empresas se centraba en la capacidad para realizar


sus productos con la máxima calidad posible.
 En la primera mitad del siglo XX las empresas se ocuparon principalmente de introducir
mejoras en los métodos de producción y obtener, por consiguiente, precios más bajos por
unidad de producción, lo que dio lugar a existencias más grandes que tenían que ser
vendidas a cualquier costo, es en este momento cuando la gente empieza a comprender la
venta, tal y como ahora se entiende.
 En las décadas siguientes a 1950 los productores entienden que es el consumidor quien
decide lo que se venderá y también lo que se producirá.

Actividad 6; Representa con un dibujo el hecho de la Era de las ventas, que consideres más
importante para la mercadotecnia. Explica porqué?
2
Marketing-2020

UNIDAD 2 Marketing

2.1 Concepto: El término Marketing es un anglicismo que tiene diversas definiciones. Según
Philip Kotler| (considerado por algunos como el padre del marketing1 ) es: «el proceso social y
administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar
bienes y servicios».

También se le ha definido como el arte o ciencia de satisfacer las necesidades de los clientes y
obtener ganancias al mismo tiempo.

El Marketing es también el conjunto de actividades destinadas a lograr con beneficio la satisfacción


del consumidor mediante un producto o servicio.

En español, marketing suele traducirse como mercadotecnia, mercadeo o mercática, etc.

Por otra parte, la palabra marketing está reconocida por el DRAE; aunque se admite el uso del
anglicismo, la RAE recomienda usar con preferencia la voz española mercadotecnia. La adaptación
gráfica de marketing propuesta por la RAE es márquetin.

El marketing involucra estrategias de mercado, de ventas, estudio de mercado, posicionamiento de


mercado, etc. Frecuentemente se confunde este término con el de publicidad, siendo esta última sólo
una herramienta de la mercadotecnia.

Lo que hace el marketing, es considerar una necesidad de la clientela y, a partir de ella, diseñar,
poner en marcha y verificar cómo funciona la comercialización de los productos o servicios de la
empresa. Diversas estrategias y herramientas permiten al marketing posicionar una marca o un
producto en la mente del comprador.

Las acciones de marketing pueden tener una visión de rentabilidad a corto o a largo plazo, ya que su
gestión también supone la realización de inversiones en la relación de la empresa con los clientes,
con los proveedores y hasta con sus propios empleados, además publicidad en los medios de
comunicación. Es importante no confundir marketing y publicidad, ya la mercadotecnia abarca la
publicidad y a otras cuestiones.

Se dice que el marketing puede tener diversas orientaciones: al producto (cuando la empresa
dispone del monopolio del mercado pero, de todas maneras, pretende mejorar el proceso de
producción), a las ventas (destinada a aumentar la participación de la empresa en el segmento) o al
3
Marketing-2020

mercado (se busca la adaptación del producto a los gustos del consumidor). Como disciplina de
influencias científicas, el marketing es un conjunto de principios, metodologías y técnicas a través de
las cuales se busca conquistar un mercado, colaborar en la obtención de los objetivos de la
organización, y satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores o clientes.

El marketing es la orientación con la que se administra el mercadeo o la comercialización dentro de


una organización. Así mismo, busca fidelizar clientes, mediante herramientas y estrategias; posiciona
en la mente del consumidor un producto, marca, etc. buscando ser la opción principal y llegar al
usuario final; parte de las necesidades del cliente o consumidor, para diseñar, organizar, ejecutar y
controlar la función comercializadora o mercadeo de la organización.

El vocablo marketing se refiere también a una función o área funcional de la organización: el área de
marketing, área comercial, el departamento de marketing, etc. Otra forma de definir este concepto es
considerar marketing todo aquello que una empresa puede hacer para ser percibida en el mercado
(consumidores finales), con una visión de rentabilidad a corto y a largo plazo.

Una organización que quiere lograr que los consumidores tengan una visión y opinión positiva de ella
y de sus productos, debe gestionar el propio producto, su precio, su relación con los clientes, con los
proveedores y con sus propios empleados, la propia publicidad en diversos medios y soportes, la
presencia en los medios de comunicación (relaciones públicas), etc. Todo eso es parte del marketing.

2.2 Objetivo:
El Marketing tiene como objetivo principal
favorecer el intercambio entre dos partes y que
ambas resulten beneficiadas. Según Philip
Kotler, se entiende por intercambio «el acto de
obtener un producto deseado de otra
persona». Para que se produzca, es necesario
que se den cinco condiciones:

1. Debe haber por lo menos dos partes.


2. Cada parte debe tener algo que supone valor para la otra.
3. Cada parte debe ser capaz de comunicar y entregar.
4. Cada parte debe ser libre de aceptar o rechazar la oferta.
5. Cada parte debe creer que es apropiado.

Si por algún motivo, alguna de las partes implicadas en el intercambio no queda satisfecha, evitará
que se repita dicho intercambio.

Actividad 7:

Teniendo en cuenta los conceptos anteriores, redacta tu propio concepto de Marketing.

También podría gustarte