Está en la página 1de 7

Profesional

Nombre: Luis Alfonso Loyo Hermida Matrícula: 2952125


Ilse Susana Tepepa Arenas 2893746
Nombre del curso: Planeación de Nombre del profesor:
plantas industriales Mercedes Salamanca Almendra
Módulo: Actividad:
Módulo 2 Actividad 4
Fecha: 11/03/2020
Bibliografía: Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
(2020). Retrieved 17 March 2020,
from http://asinom.stps.gob.mx:8145/Centro/CentroMarcoNormativo.aspx"

Lluvia de ideas Noms mas importartes para la manipulacion de materiales

1. Nom 001 STPS 2008


Norma encargada de establecer condiciones de seguridad de los edificios , locales y
estrusturas que alvergen a trabajadores con el fin de que los mismos no corran los
riesgos que atenten contra su integridad.
Dando oblicaciones al patron sobre como mantener las areas de trabajo y como se
compromete a preservalas para el bien de los trabajadores , tambien manteniendo en los
estandares que se deben tener las estaciones de trabajo.
La norma tambien describe los estandares que deben tener las areas de trabajos y las
recomendaciones que se deben considerar al momento de diseñar la misma.
2. Nom 005 STPS 1998
Establecer las condiciones de seguiridad e higiene para el manejo , transporte y
almacenamiento de sustancias quimicas peligrosas para prehebenir los accidentes y
proteger la integridad de los trabajadores.
Esta Norma es regida sobre todo aquella empresa que cuente con sustancias quimicas
peligrosas , esta norma regula todas las condiciones de estancia y translado de los
mismos materiales a un lugar donde deberan ser depositados de la medida mas correcta.
3. Nom 006 STPS 2014
Establece que los trabajadores deben estar laborando en condiciones que no afecten
su seguridad y su salud , esto para evitar daños a los trabajadores o las instalaciones
donde se encuentren laborando.
Profesional

Tambien cuidar a los trabajaores durante los procesos de traslado de materiales y


manejo de los mismos.
Es importante establecer el metodo de manejo de materiales ya que puede ser
manual por parte de unoperador y por medio de maquinaria.
4. Nom 004 STPS 1999
Esta norma establece las condiciones de seguridad de los trabajadores y algunos
sistemas de deteccion de accidentes ,para proteger a las persones de algun incidente que
pueda ocurrir en las empresas o areas de trabajo.
Tambien exhorta al mantenimiento debido a todas las maquinas esto para permanecer en
orden y liempieza de las estaciones de trabajo
5. Nom 009 STPS 2011
Establece los minimos requerimientos hacerca de la seguridad , para la pervencion de
riesgos laborales en los casos de trabajo en alturas, esta norma rige todas las empresas u
organismos que realicen trabajos de alturas , ya sea en andamios o en eficios , la norma
el minimo de altura donde esta norma ya entra en vigor es si el operador esta mas de
1.80 metros sobre el suelo, esto para corresponder que los trabajadores esten trabajando
en un correcto orden
1. Nom 017 STPS 2008
Esta norma es la que regula que todas las empresas deben deben de cersiorar que
sus trabajadores cuenten con el equipo de proteccion personal adecuado , esto
para mantener la integridad de los trabajadores en un orden donde no se lesione
por realizar sus actividades que normalmente realiza en su puesto de trabajo .
2. Nom 022 STPS 2008
Esta norma regula as estaciones de trabajo que se encargan del trabajo con
electricidad estatica , las empresas de energia como CFE tiene que contar con
esta norma ya que tiene que brindarles a los trabajadores seguridad en sus
labores , tiene que contar con las herramientas indicadas y tiene que resguardar
la integridad del trabajador
3. Nom 026 STPS 2008
Esta norma establece el uso de señalamiento en las empresas las cuales deben
identificar todas sus areas de trabajo las cuales deben de tener un correcto orden
y dsitribucion , toda empresa tiene que tener los señalamientos de manera visible
y de facil accseso , esto para evitar percanses y mantener en conocmiento al
trabajador de que es lo que debe realizar en caso de algun incidente
Profesional

1. Lee el siguiente caso:


Profesional

Una fábrica de cerveza presenta problemas por baja productividad. El ingeniero de


producción sospecha que la distribución actual de la planta no es la adecuada, por lo
que pide tu ayuda como experto en procesos y en distribución para que realices un
diagnóstico del layout y de los factores que están provocando la baja productividad.

Diagrama de distribución de la fábrica de cerveza

4. Analiza el diagrama de distribución y evalúa la eficiencia del flujo actual.


¿Consideras que es el adecuado? Si tu respuesta es sí, justifica; si tu respuesta es
no, ¿qué cambios propones?

Consideramos que el arreglo no es el adecuado ya que las oficinas se encuentran


en medio del proceso y el almacén de materia prima está al lado contrario del
inicio del proceso lo cual conlleva a movimientos innecesarios de material, por
lo que proponemos que las oficinas se encuentren del lado izquierdo cerca de la
entrada de personal, el almacén de materia prima en la esquina superior derecha
y que de ahí partan los procesos con la materia prima y las pruebas que se le
realizan al producto terminado.

Parte 2.
Profesional

Del archivo anexo, contestar lo siguiente de manera analítica y justificada:

1. ¿Por qué consideras que la problemática expuesta de la empresa representa un


área de oportunidad para la propuesta de una mejora en su distribución?

Porque al expandir la empresa es necesario hacer un reacomodo de la


maquinaria para conectar efectivamente los nuevos procesos y tipos de
maquinaria a los ya existentes ahorrando la mayor cantidad de espacio.

2. ¿Consideras que se lograron los objetivos principales y específicos planteados?


Explica

Si ya que se realizaron los objetivos específicos al eliminar procesos que eran


redundantes lo cual optimizó el trabajo con la nueva distribución, pero el
mantener esta distribución trabajando de manera correcta queda en los
supervisores y en la correcta capacitación del personal de la empresa.

3. Durante la descripción de los factores que influyen en la selección de la


distribución, en el texto se mencionan las esperas, ¿estás de acuerdo con esto?
Explica

No, ya que estamos hablando de una gran cantidad de productos por lo que esto
hace que la empresa pierda y tenga un dinero ahí parado el cual a lo largo pueda
generar una perdida, por lo que una opción es venderlos a su costo de
producción para al menos recibir el costo que costo generarlo.

4. ¿Qué diferencia hay entre los tipos de distribución mencionadas en el texto y las
citadas en clase?

Las que se muestran en el texto son todas dirigidas al tipo de industria que se
quiere mejorar tomando en cuenta los tipos de procesos y la materia prima
manejada y los vistos en clase se centran en varios tipos de industrias en los
cuales no serían de utilidad para la problemática manejada en la tesis.

5. De los diferentes métodos para el cálculo de la distribución mencionados, ¿cuál


consideras el más adecuado? Explica

Distribución por producto o en línea al parecer ya que esto genera una muy
buena fabricación de productos por que están agrupados de acuerdo a su proceso
sin alguna perdida de tiempo para su distribución comercial.

6. Si este proyecto hubiera sido realizado bajo la normatividad mexicana, ¿cuál


sería la aplicable de acuerdo a las observaciones realizadas en el apartado
"seguridad e higiene en el trabajo"?

NOM-031-STPS-2011, construcción-condiciones de seguridad y salud en el


trabajo, la cual incluye diversas normas las cuales son:
Profesional

1.- NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad-Prevención y


protección contra incendios en los centros de trabajo.

2.- NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de


seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.

3.-NOM-006-STPS-2000, Manejo y almacenamiento de materiales-


Condiciones y procedimientos de seguridad.

4.-NOM-009-STPS-2011, Condiciones de seguridad para realizar trabajos


en altura.

5.-NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal-Selección, uso y


manejo en los centros de trabajo.

6.-NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de


peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de
trabajo.

7.-NOM-019-STPS-2011, Constitución, integración, organización y


funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene.

8.-NOM-020-STPS-2002, Recipientes sujetos a presión y calderas-


Funcionamiento-Condiciones de seguridad.

9.-NOM-021-STPS-1993, Relativa a los requerimientos y características de


los informes de los riesgos de trabajo que ocurran, para integrar las
estadísticas.

10.-NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e


identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

11.-NOM-027-STPS-2008, Actividades de soldadura y corte-Condiciones de


seguridad e higiene.

12.-NOM-029-STPS-2005, Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en


los centros de trabajo-Condiciones de seguridad.

13.-NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el


trabajo-Funciones y actividades.

7. ¿Cuáles fueron los pasos llevados a cabo por el especialista para el diseño de la
mejora en la distribución?

Levantamiento de información.

Generación de opciones de distribución de planta.

Determinación de mejor opción.


Profesional

Diseño de estaciones de trabajo y mejoramiento de seguridad y condiciones de


trabajo.

Observación directa de los procesos productivos.

Entrevista a trabajadores.

Identificación de departamentos y zonas de trabajo.

Calculo de superficie de departamentos y zonas de trabajo.

Utilización de programas y algoritmos.

8. A manera de resumen, ¿cómo consideras el impacto de una buena distribución


para el incremento en la productividad de una planta?

Muy buena ya que La distribución de la planta es una tarea significativa y una de


las más críticas para el mejoramiento de la tasa de productividad, tiene como
principales beneficiados a la empresa, sus trabajadores y sus clientes, incrementa
no solo sus niveles de productividad sino los de toda la industria y permite
establecer una estructura de costos menor que le permitirá elevar la
competitividad al proceso.

También podría gustarte