Está en la página 1de 5

TÉCNICAS

DE RELAJACIÓN POSTURAL AVANZADAS. Rafael García Martínez UAX -


Máster Universitario en Interpretación musical. 27/marzo/2020
Alumno: Eusebio Sánchez NP: 831077



TRABAJO CON PARED/COLUMNA/SILLA

Diseño de 3 ejercicios o experiencias con la pared y el instrumento.


Ejercicio 1: Redoble Suelto

1. Descripción del ejercicio:

El redoble suelto es un golpe muy significativo para los percusionistas pues
supone un grado de relajación y tensión integral que permiten al músico dar la
mayor cantidad de rebotes en un corto tiempo. El propósito de hacerlo
apoyado contra la pared es el de tener una buena postura, alinear la espalda y
relajar la cabeza tanto como sea posible sin descuidar el golpe, el cual requerirá
de determinada cantidad de relajación vs tensión.

2. Aspectos a tener en cuenta antes de la realización de la práctica.
A. Ajustes realizados en función de vuestra fisiología, instrumento,
circunstancias:
1) El primer ajuste es alinear la espalda
2)relajar los hombros
3) poner los brazos en la altura adecuada
4) soltar los brazos lo suficiente para lograr el redoble

B. Cómo os preparáis para realizar bien el ejercicio (mental y
corporalmente).
1) cierro los ojos para estar centrado en mi eje
2) pienso en una total relajación corporal
3) trato de estar tan alineado como sea posible

3. Aspectos a tener en cuenta durante la realización de la práctica.
A. Qué es importante supervisar que funcione bien.
1) la soltura de los hombros
2) el resultado sonoro (redoble)
3) relajación

B. Qué hacéis para mantener la atención/concentración.
1) intentar concentrar la energía en alinear los hombros y espalda
contra la pared
2) no pensar en factores externos.
3) sentir la baqueta como una extensión de la mano.

1
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN POSTURAL AVANZADAS. Rafael García Martínez UAX -
Máster Universitario en Interpretación musical. 27/marzo/2020
Alumno: Eusebio Sánchez NP: 831077



4. Aspectos a tener en cuenta después de la realización de la práctica.
A. Qué ha funcionado bien.
Principalmente la alineación con la espalda, la cual siempre es
complicado estando frente a cualquier instrumento de percusión, en la
cual tenemos a encorvar por la naturaleza de los instrumentos.
B. Qué podéis mejorar o tener en cuenta para la próxima realización.
Más que mejorar es contemplar ejercicios más complejos de redoble
para ir trabajando el recurso.

5. Experiencia al realizar el ejercicio (tras 3 ó 4 veces de práctica).
A. Comentario de cómo ha ido la experiencia. Y que ha podido aportar
- Cada repetición iba mejor que la anterior.
- Cada repetición el sonido mejoraba
- Cada vez sentía una mayor comodidad al estar apoyado en la pared
VIDEOS:
https://drive.google.com/open?id=1tyayLkrzDV1f4OT3rMYFi_pnNohHoI_V



Ejercicio 2: Golpe Alternado

1. Descripción del ejercicio:

El golpe alternado es un movimiento clave dentro de la percusión, debido a que
es el movimiento base de toda la técnica. Tan simple como golpear primero con
la mano derecha y luego con la mano izquierda este movimiento es el más
complejo esencialmente debido a que hay que igualar todos los parámetros de
la música, como volumen, intensidad, ataque, articulación, y demás pero con
manos distintas. El propósito de hacer este ejercicio contra la pared, es el de
ver como esto puede tener una repercusión favorable para conseguir una
mejor relajación que nos permita mejorar el sonido.

2. Aspectos a tener en cuenta antes de la realización de la práctica.
A. Ajustes realizados en función de vuestra fisiología, instrumento,
circunstancias:
1) El primer ajuste es alinear la espalda
2) relajar los hombros
3) poner los brazos en la altura adecuada
4) en este caso no hay que soltar tanto el peso, sino tener un control
dinámico respecto a cada impacto

2
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN POSTURAL AVANZADAS. Rafael García Martínez UAX -
Máster Universitario en Interpretación musical. 27/marzo/2020
Alumno: Eusebio Sánchez NP: 831077


B. Cómo os preparáis para realizar bien el ejercicio (mental y
corporalmente).
1) cierro los ojos para estar centrado en mi eje
2) pienso en una total relajación corporal
3) trato de estar tan alineado como sea posible
4) pienso en igualar tanto como sea posible los impactos a realizar en la
superficie al momento de alternar las manos para equilibrar el sonido

3. Aspectos a tener en cuenta durante la realización de la práctica.
A. Qué es importante supervisar que funcione bien.
1) la soltura de los hombros
2) el resultado sonoro de equilibrar el sonido entre ambas manos
3) relajación
4) posición de la cabeza (no encorvar)

B. Qué hacéis para mantener la atención/concentración.
1) intentar concentrar la energía en alinear los hombros y espalda
contra la pared
2) no pensar en factores externos.
3) sentir la baqueta como una extensión de la mano.


4. Aspectos a tener en cuenta después de la realización de la práctica.
A. Qué ha funcionado bien.
Principalmente la alineación con la espalda, la cual siempre es
complicado estando frente a cualquier instrumento de percusión, en la
cual tenemos a encorvar por la naturaleza de los instrumentos. También
ha ido muy bien la tensión en la mano, la cual ha sido optimizada.
Contrario al ejercicio de redoble que requiere más relajación, en este
ocupamos más tensión para lograr los golpes en la superficie, y ha
ayudado mucho el estar recargado contra la pared para hacer de este
movimiento uno más armónico.

B. Qué podéis mejorar o tener en cuenta para la próxima realización.
Más que mejorar es contemplar ejercicios más complejos
posteriormente, cuando se combinen manos, repeticiones, y demás. Es
importante ver las permutaciones para ir trabajando el recurso.

5. Experiencia al realizar el ejercicio (tras 3 ó 4 veces de práctica).
A. Comentario de cómo ha ido la experiencia. Y que ha podido aportar
- Cada repetición iba mejor que la anterior.
- Cada repetición el sonido mejoraba
- Cada vez sentía una mayor comodidad al estar apoyado en la pared

3
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN POSTURAL AVANZADAS. Rafael García Martínez UAX -
Máster Universitario en Interpretación musical. 27/marzo/2020
Alumno: Eusebio Sánchez NP: 831077

VIDEOS:
https://drive.google.com/open?id=1tyayLkrzDV1f4OT3rMYFi_pnNohHoI_V




Ejercicio 3: Golpe rotado

1. Descripción del ejercicio:
Es muy parecido al ejercicio 2, pero con la diferencia de que vamos a
rotar el torso para impactar diferentes superficies, sin perder el
alineamiento de la espalda vs la pared. El objetivo es estar tan
relajadamente posible con el apoyo de la pared para simular así lo que
sería en la vida real el tener un set de multipercusión, en el cual se
tienen múltiples superficies para ser percutidas y generalmente hay un
encorvamiento ‘natural’ por la ergonomía del set.


2. Aspectos a tener en cuenta antes de la realización de la práctica.
A. Ajustes realizados en función de vuestra fisiología, instrumento,
circunstancias:
1) El primer ajuste es alinear la espalda
2) relajar los hombros
3) poner los brazos en la altura adecuada
4) en este caso no hay que soltar tanto el peso, sino tener un control
dinámico respecto a cada impacto
5) al momento de rotar no perder la linealidad de la espalda y no subir
los hombros, ni tensar.

B. Cómo os preparáis para realizar bien el ejercicio (mental y
corporalmente).
1) cierro los ojos para estar centrado en mi eje
2) pienso en una total relajación corporal
3) trato de estar tan alineado como sea posible
4) pienso en igualar tanto como sea posible los impactos a realizar en la
superficie al momento de alternar las manos para equilibrar el sonido
5) pienso en mantener una linealidad al momento de rotar

3. Aspectos a tener en cuenta durante la realización de la práctica.
A. Qué es importante supervisar que funcione bien.
1) la soltura de los hombros
2) el resultado sonoro de equilibrar el sonido entre ambas manos
3) relajación
4) posición de la cabeza (no encorvar)

4
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN POSTURAL AVANZADAS. Rafael García Martínez UAX -
Máster Universitario en Interpretación musical. 27/marzo/2020
Alumno: Eusebio Sánchez NP: 831077

5) no alterar la posición al momento de rotar


B. Qué hacéis para mantener la atención/concentración.
1) intentar concentrar la energía en alinear los hombros y espalda
contra la pared
2) no pensar en factores externos.
3) sentir la baqueta como una extensión de la mano.

4. Aspectos a tener en cuenta después de la realización de la práctica.
A. Qué ha funcionado bien.
Principalmente la alineación con la espalda, la cual siempre es
complicado estando frente a cualquier instrumento de percusión, en la
cual tenemos a encorvar por la naturaleza de los instrumentos. También
ha ido muy bien la tensión en la mano, la cual ha sido optimizada.

B. Qué podéis mejorar o tener en cuenta para la próxima realización.
En esta ocasión ha sido realmente complejo mantener la linealidad al
momento de rotar porque es muy fácil perder la linealidad de la
espalda. Es difícil controlar el torso.

5. Experiencia al realizar el ejercicio (tras 3 ó 4 veces de práctica).
A. Comentario de cómo ha ido la experiencia. Y que ha podido aportar
- Cada repetición iba mejor que la anterior.
- Cada repetición el sonido mejoraba
- Cada vez sentía una mayor comodidad al estar apoyado en la pared
- Sería interesante seguirlo practicando porque fue el ejercicio más
complejo de los 3.

VIDEOS:
https://drive.google.com/open?id=1tyayLkrzDV1f4OT3rMYFi_pnNohHoI_V


También podría gustarte