Está en la página 1de 5

PROYECTO FASE 3

1. CIRCUNFERENCIA

Se conoce como circunferencia a la línea cerrada de formato curvo y apariencia plana en la


cual los puntos resultan equidistantes del punto central que se localiza en el mismo plano.
Esta distancia que separa al conjunto de puntos y al área central se conoce como radio,
mientras que el segmento de recta que compone un par de radios alineados recibe el
nombre de diámetro.

2. CUERDA

La cuerda es un segmento que une dos puntos de las figuras geométricas, como por
ejemplo, la circunferencia, a pesar de tener mucha semejanza con el diámetro, puede
diferenciarse del mismo porque esta recta no pasa por el centro de la circunferencia, por lo
tanto, la magnitud de la cuerda siempre será menor a la del diámetro.

3. DIAMETRO

En Geometría el diámetro es la línea recta que pasa por el centro y une dos puntos opuestos,
ya sea en una circunferencia, en una curva cerrada o en una superficie esférica. Todo
diámetro dividirá al círculo en cuestión en dos semicírculos.

4. SECANTE

Una recta es una línea de una única dimensión que está formada por una cantidad infinita
de puntos que se suceden en una misma dirección. Secante, por su parte, es un concepto
que, en la geometría, refiere a la superficie o la línea que interseca otra superficie o línea.

5. TANGENTE

tangente es un adjetivo que hace referencia a aquello que toca. El concepto es muy habitual
es el ámbito de la geometría, ya que puede hablarse de la recta tangente y de la tangente de
un ángulo.
6. ÁREA Y PERIMETRO DE UN CÍRCULO

El área de un circulo es pi multiplicado por el radio al cuadrado (A = π r²). El perímetro de


un círculo es el doble del producto de π por el radio (r). También se puede calcular a partir
del diámetro (D), siendo el producto de π y el diámetro.

7. ÁNGULO CENTRAL

El ángulo central se define como aquel ángulo cuyo vértice es el centro de la


circunferencia. Los lados de este ángulo son dos radios y sus extremos forman un arco de
circunferencia cuya medida es igual que el ángulo central.

8. ARCO

El arco, en geometría, es toda línea curva que conecta dos puntos. Una línea curva, a
diferencia de una línea recta, es aquella cuya dirección es diferente en cada punto de la
misma. Lo contrario de un arco es un segmento, ya que este es un tramo recto que une dos
puntos.

9. LONGITUD DEL ARCO

es la medida de la distancia o camino recorrido a lo largo de una curva o dimensión lineal.

10. SECTOR CIRCULAR

Un sector circular es la porción de un circulo delimitada por dos radios R y un arco de


circunferencia L:
11. SEGMENTO CIRCULAR

Se denomina sector circular a la porción del círculo determinada por un ángulo central;
Quedando así delimitada por un arco y dos radios (o segmento de un círculo) es la porción
de un círculo limitada por una cuerda y el arco correspondiente.

12. ÁNGULOS INSCRITOS EN UNA CIRCUNFERENCIA

Se llama ángulo inscrito en una circunferencia, a cualquier ángulo cuyo vértice pertenece a
la circunferencia y sus lados son secantes a la misma.

13. ANGULO FORMADO POR UNA SECANTE Y UNA TANGENTE.

Teorema la medida del ángulo formado por una cuerda y una tangente que intercepta en el
círculo es igual a la mitad de la medida del arco interceptado.

14. ANGULO FORMADO POR DOS SECANTES QUE SE INTERSECAN EN EL


INTERIOR DE LA CIRCUNFERENCIA

El ángulo de dos circunferencias es el ángulo formado por dos tangentes de una y otra en
un punto común a ambas circunferencias. La unión de dicho punto con los centros de
ambas circunferencias produce un ángulo suplementario del anterior.

15. ANGULO FORMADO POR DOS SECANTES QUE SE INTERSECAN FUERA


DE LA CIRCUNFERENCIA

Su medida es la mitad del arco que abarca. Se le llama así al ángulo que tiene su vértice
sobre la circunferencia, un lado es secante y el otro exterior a la circunferencia.
16. ÁNGULO FORMADO POR UNA TANGENTE Y UNA SECANTE QUE SE
INTERSECAN FUERA DE LA CIRCUNFERENCIA.

Es aquel ángulo que tiene su vértice sobre la circunferencia, un lado tangente y la otra
secante. Su medida es la mitad del arco que abarca.

17. ÁNGULO FORMADO POR DOS TANGENTES QUE SE INTERSECAN FUERA


DE LA CIRCUNFERENCIA.

Es aquel ángulo que tiene su vértice sobre la circunferencia, un lado tangente y la otra
secante. Su medida es la mitad del arco que abarca. Se le llama así al ángulo que tiene su
vértice sobre la circunferencia, un lado es secante y el otro exterior a la circunferencia.

18. POLÍGONO.

Un polígono es una figura geométrica plana compuesta por una secuencia finita de
segmentos rectos consecutivos que encierran una región en el plano. Estos segmentos son
llamados lados, y los puntos en que se intersectan se llaman vértices.

19. LADO DE UN POLÍGONO REGULAR

El lado de un polígono regular siempre va a ser igual que los demás lados en conclusión los
lados de un polígono regular siempre van a ser iguales o de la misma medida.

20. CENTRO DE UN POLÍGONO REGULAR

Es el punto equidistante de los vértices y lados, en el centro de un polígono regular por lo


que siempre va a tener la misma distancia.

21. RADIO DE UN POLÍGONO REGULAR

El radio de un polígono regular es el radio de la circunferencia circunscrita, el segmento


que uno su centro con cualquier vértice, el radio de la circunferencia inscrita se llama
apotema.
22. APOTEMA DE UN POLÍGONO REGULAR

La apotema de un polígono regular es la menor distancia entre el centro y cualquiera de sus


lados y siempre es perpendicular a dicho lado.

23. ÁNGULO CENTRAL DE UN POLÍGONO REGULAR

El Angulo central de un polígono regular cuyos lados son dos radios consecutivos del
polígono y la suma de los ángulos centrales de cualquier polígono regular es siempre360º.

24. ÁREA Y PERÍMETRO DE UN POLÍGONO

El perímetro de un polígono regular es la multiplicación del número de lados por la


longitud de sus lados.

El área de un polígono regular es el producto de su perímetro por su apotema dividido


dentro de dos.

También podría gustarte