Está en la página 1de 492
OBRAS COMPLETAS DE SAN AGUSTIN XLI Escritos atribuidos La fe, libro dedicado a Pedro.—El espiritu y el alma.— EI amor a Dios.—Soliloquios.—Meditaciones.—Ma- nual de elevacién espiritual—La escala del paraiso.— Combate entre los vicios y las virtudes.—Salterio (compuesto para su madre).—Tratado sobre la Asuncién de Matia.—Debate entre la Iglesia y la Sinagoga.—Los dogmas de la Iglesia ——Defensa de Agustin por Prospero de Aquitania—Sentencias de Agustin recopiladas por Prdspero de Aquitania INTRODUCCIONES, VERSION, NOTAS E INDICES DE TEODORO C. MADRID Con la colaboracién de NiceTo BLAZQUEZ y Marcos MArTINEZ MANZANEDO BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS MADRID * MMII El texto latino esta tomado de los voltimenes 41, 42 y 45 de Patrologia latina de J. P. Micne. La revision ha sido reali- zada por ENRIQUE GARMON. Ilustracién de portada El triunfo de San Agusti#, Claudio Coello (Museo del Prado, Madrid). Disefio: BAC © Biblioteca de Autors Cristianos Don Ramén de la (nz, 57. Madrid 2002 Depésito legal: M. 4650-2002 ISBN: $4-220-04488 (obra completa) Avi ISBN: 84-7914-5323 {tomo XLI) ig Impreso en Espafia Printed in Spain INDICE GENERAL PRESENTACION..... INTRODUCCION GENERAL BIBLIOGRAFIA ... SIGLAS Y ABREVIATURAS 4 LA FE, LIBRO DEDICADO A PEDRO : INTRODUCCION.... wll S La fe, dedicado a Pedro o La Regla de la fe verdadera ........; 9 PROLOGO 9 CapfTuLos: La Trinidad un solo Dios MW. La humanidad de Cristo, Qué fue el anonadamiento del Hijo de Dios... Dios es el Crea La naturaleza divina Un solo Dios Dios es etern Dios es inmutable 1 2 3. 4 5. 6. 7. 8. Dios creador de todo 54 9, La Trinidad en la unidad. 54 10. La distincién de personas 55 11. El Espiritu Santo... 56 12. La Trinidad no est circunscrita por limite alguno. 56 13. La persona del Hijo 57 14. La humanidad de Cristo 58 15. La divinidad de Cristo 59 16. Las dos naturalezas en Crist 59 17. La unidad de persona en Cristo. 60 18. La unién del Verbo y de la carne 61 19. Los sacrificios. El sacrificio del pan y del vino. 61 20. 21, 22. 23, 24. 25, 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34, 35. 36. 37. 38. 39, 40. 41. 42, 43. 44. 45. ENTRODUCCION....eee-meee El espiritu y el alm... Indice general Pags. La humanidad de Cristo. . La naturaleza es buena, no tiene nada malo. ¢Qué es al mal? ...... Ninguna criatura es una misma cosa con Dios Los angeles cteados inmutables Las criaturas racionales La voluntad libre de Adan . El pecado original ........ Cual sea Ia pena de los no bautizados EL juicio sesssccaeteeceeeeteees La resurreccién de la carne La fe y el bautismo. La gracia...... Nada se hacesin la gracia A Dios nada se le ocult: La predestinac6n ... Los bienaventurados por la pred EI bautismo.. Fuera de la Iglesia no hay salvacion Los condenado Los herejes .... Los cristianosde mala vid Que nadie vive sin pecados La comida y li bebida... sia los malos estan mezclados con los Que hay que ptseverar € en la fe Regla de oro ELESPIRITU Y EL ALMA PREFACIO..... Qué es el alm La raz6n. El raciocinio. E] alma se eninde a si misma De qué consti hombre.. Las energias. (ico energias del alma. Analogfa entrelas virtudes del alma y los coros de an- dg! El alma es es cap de todo... 87 91 91 92 92 94 94 96 98 100 Indice general XI any Pags. 8. Qué es el alma? . 101 9. Doble sentido del 102 10. El espiritu.... 104 11. De dénde el nombre. Se diferencian el sentido y la ima- ginacion....... 107 12. El sentido y sus obras. il 13. La definicién del alma 114 14. La amistad del alma y del cuerpo 116 15. De qué manera el alma gobierna al cuerpo 121 16. Excelencia del alma adornada de la caridad . 123 17. Estimulo al amor de Dio: 124 18. El alma vida del cuerpo. 127 19. Ella toda hace Jo que hace.. 129 20. Energias del alma para las virtudes y contra los vicios ... 130 21. La energfa vital .. 132 22. La energia animal. 133 23. Cudntas energias se p 134 24. Qué es y qué no es el alma. 137 25. Cinco géneros de suefios. 142 26. Razén de los espectros 143 27. Qué pueden los espiritus angélicos en lo humano 144 28. Experiencia y artes de los demonios para engajiar. 145 29, Las apariciones de los muertos . 147 30. El alma no crece 148 31. El hombre morta 150 32. Nada hay mas conocido a la mente que ella mism: 151 33. La materia del cuerp 155 34. El sentido. La memoria. 157 35. Dignidad de la condicién humana 162 36. Comparacién del alma con Dios 166 37. El alma es la ciudad de Dios. 169 38. Definiciones de las energias del alm: 172 39. Para qué el alma es a imagen y semejanza de 174 40. Miseria del alma que se aparta de Dio: 175 41. Las almas son creadas cada dia. 177 42. Por qué se les da el alma a los no bautizados 179 43. La naturaleza del alma. Muerte del hombre . 182 44. El alma es invisible... 183 45. Triple estado de los racionale: - 185 46. Suerte diversa de la criatura raciona 187 47. El hombre entre el mundo y Dios... 189 48. Origen de las almas. El albedrio. La eleccié . 190 49. Sentido hasta en el hombre interior. . 193 50. Qué es la meditaci6n.... - 195 51. La atencién y la discusién de sf . 197 Nl Indice general Pags 52. Tres grados de conocimiento 199 53. Dos cosas necesarias para el conocimiento de si. 202 54. Doble bien del hombre... 205 55. Los nombres de la Trinidad son nombres de piedad...... 208 56. El espiritu es intelectual 210 57. Prudencia en imitar a los buenos y evitar a los malos ... 213 58. Felicitaciones a los piadosos que gozan de Dios . 216 59. Deplora sus miserias. 217 60. Necesidad de que la mente se vuelva a las cosas celes- tales... 219 61. Siete grado 223 62. Cémo debe ser el alma 227 63. Buscar a Dios. Qué es Dios 228 64. Estimulo para el conocimiento del Sumo Bien. 230 65. Triple fruicién de Dios en los bienaventurados 234 LIBRO DEL AMOR A DIOS INTRODUCCION.... 243 EI amor a Dios. 247 Caprrutos: 1. La caridad es camino que lleva a la vida... . 247 2. Por qué y de qué modo nosotros tenemos que amar a Dios ... 3. Todo es del hombre 4. Dignidad del alma 254 5. Repaso a los beneficio: 257 6. El beneficio de la creacién 258 7. El beneficio dela vocacién a la fe 261 8. Don de las virtudes . 262 9. Importancia de los demas io: 264 10. La providencia de Dios sobre nosotros 265 11. El don de la vida. 267 12. La divina largueza 270 13. El don de la continencia y su triple enemigo. 275 14. La esperanza dela vida eterna esta en tres cosas. 277 15. Otros beneficios recibidos 278 16. El beneficio de la redencién 281 17. Las promesas divinas. No pueden perderse 284 18. La felicidad de los elegidos . 285 INTRODUCCION.... Indice general XI ‘ Pégs. SOLILOQUIOS, MEDITACIONES, MANUAL La lectura agustiniana . Reclamo poderoso Pensamiento agustiniano. Fuentes y literatura. Triple influencia agustinian Ditusién Bibliografi SOLILOQUIOS DEL ALMA A DIOS INTRODUCCION.... 301 Soliloquios del alma a Dios 305 CapituLos: 1. Aspiracion al conocimiento y al amor de Dios...........08 305 2. Actitudes diversas de Dios con el hombre 309 3. Fragilidad del pobre hombre... 312 4. Necesidad y petici6n de la luz divina 313 5. El pecado nos hace miserables 315 6. Miseria del pecador.... 318 7. El amor de Dios se alimenta con la contemplacién de sus beneficios... . 320 8. El hombre cuando igual a los angeles . 322 9. La omnipotencia de Dios...... . 325 10. El hombre es incapaz para alabar a Dio: - 326 11. La esperanza de la salvaci6n se fundamenta en la bon- dad que nos cred... . 328 12. Oracién contra los lazos de las concupiscencia: . 329 13. La luz admirable de Dios. . 332 14. Que Dios siempre ve las obras y las intenciones de los hombres. 335 15. El hombre no puede nada p 338 16. El diablo y sus tentaciones.... 341 17. Necesidad de la luz divina para evitar los peligro: 343 18. Los males de la ingratitud . 347 19. Deseo ardiente del amor 350 20. Toda la creacién sirve al hombre... . 352 21. Los bienes temporales manifiestan la grandeza celestes...... 353 22. No hay que esperar consolacién eterna y a la vez la tem- poral . 355% XIV 23. 24, 25. 26. 27. 28. Indice general Pégs. 357 359 El deseo de gozar de Dio: Que sin la gracia de Dios no podemos nada .. La voluntad humana es ineficaz para obrar el bien sin la gracia .. . 361 Los beneficios divinos ya concedidos sostienen nuestra esperanz: 362 Beneficios que Di los Angeles custodios . El misterio dela predestinacién y presciencia de Dios 363 366 29. Profundidad de los juicios de Dios. . 368 30. Origen del alma humana, naturaleza y contenido de su felicidad 370 31. Dénde habita 371 32. Confesién defe en la soberana Trinidad 380 33. Las tinieblas proceden de nosotros, nuestra luz viene de Dios... 385 34, La soberana majestad de Dios 386 35. Deseo ardiente de Dios. 389 36. La luz de la ghria .. 393 37. Oracién a la Santisima Trinidad. 397 MEDITACIONES INTRODUCCION.... . 401 Meditaciones .... 407 CapfruLos: 1. Oracién paractirpar los vicios y obtener las virtudes.. 407 2. Alabanza de limisericordia divina ... - 409 3. a impide que el hombre sea ofdo por 411 4. El temor del jicio altimo. 413 5. Eficacia de la nvocacién del Padre por medio 415 6. Se presenta alPadre Ia pasién de su divino Hijo 417 7. El hombre com causa de la pasién de Cristo .. 419 8. La confianza ala plegaria y los méritosde Cristo 423 9. Invocacién al spiritu Santo: 426 10. Oracién del ana humilde 428 11. Profesion de ken la Santisima Trinidad 428 12. Contemplacicsde las perfecciones de Diss. 429 13. El misterio deh encarnaci6: 431 14, La encarnaciée10s debe Ienar de confiama y 433 15. La bondad inbita de Dios en nuestra redencién 16, Accién de graiis a Dios pose suneeeees 438 Pags. 17. La gratitud que debemos a Dios 440 18. Oracion a Jesucristo ... 443 19. Sobre la casa de Dios 446 20. Oracién a la casa de Dios 449 21. Las miserias y el tedio de esta vida 451 22. La felicidad de la vida eterna. 452 23. La felicidad de los que mueren santamente 455 24. Invocacidn de los santo: 456 25. Deseo ardiente del cielo. 458 26. Himno a la gloria del paraiso.. 461 27. El canto de las alabanzas de Dios junto con los biena- venturados. 464 28. La luz increada no puede ser vista en esta vid 467 29. Las innumerables perfecciones de Dios... 468 30. Pluralidad de las personas y unidad de Dio: 472 31. Invocacién a la Santisima Trinidad 475 32. Invocacién a Dios.. 477 33. Plegaria a Dios para pos labarlo dignamente.... . 478 34. Confesién del pecador que se reconoce indigno de la- bar a Dios .. 483 35. Ferviente plegaria a Jesucristo. 485 36. Oracidn a Cristo para pedir el don de lagrimas 492 37. Oracién a Jesucristo para obtener la gracia de verlo 498 38. Plegaria en la afliccién.... 507 39. Oracién a Dios lena de temor y de confianza. 508 40. Recomendacién de si mismo... 513 41. Accién de gracias y deseo ardiente de am 518 MANUAL DE SAN AGUSTIN INTRODUCCION.... 527 Manual de elevacién espiritual... . 531 PROLOGO..... . 531 CapiruLos: 1. El poder y las obras de Dios. . 532 2. La inefable ciencia de Dios . 533 3. El deseo de poseer a Dios ... . 535 4. Desgraciada el alma que no ama a Cristo. . 536 5. Oracién del alma a Dios..... - 538 6. La felicidad de los santos en el cielo. . 539 7. Los bienes de la vida eterna... . 540 8. Las miserias de esta vida terrenal 542 Indice general XV Indice general XVI Pégs. 9, El consuelo sdlo puede venir de Dios . 543 10. Peticién del amor divino. . 544 Il. El don de légrimas . 545 12. Dirigir todo el pensamiento hacia Cristo . 546 13. Contianza en Jesucristo . 547 14. La confianza en Dios ... . 548 15. La gloria futura merece todos nuestros esfuerzos. . 550 16. El precio de la gloria. 551 17. La felicidad del paraiso 552 18. Correspondencia y grados de amor. 5594 19. Por el amor nos unimos a Dios..... 555 20. Naturaleza y propiedades del amor . 556 21. El amor de Dios y de Cristo por el hombre. 558 22. La memoria de Cristo en la tentacién .. 559 23. Eficacia conta la desesperacién 560 24. Exhortacién a amor de Cristo 561 25. La posesidn del Sumo Bien . 563 26. El conocimiento de la verdad. 565 27. Los efectos de Espiritu Santo 566 28. El estado del que ama a Dios. 568 29. Quietud y dexanso del alm 569 30. La huida del pecado.......... 570 31. Aspiracién y wnocimiento de Dio: 572 32. Elser de Diosy su imagen 573 33. La bondad divina.... 575 34. En Dios, Sum» Bien, estan todos los bienes 576 35. El gozo de la sin de Dios... 578 36. Crecimiento eel conocimiento, en el amor y en el gozo de Dios w. 579 LAISCALA DEL PARAISO INTRODUCCION..... 583 La escala del paraiso . 585 CapituLos: 1, Descripcién debs cuatro grados de las ejercitaciones es- pirituales......-.0. 585 2. Deseripcidén dilos cuatro grados de los oficios.. 586 3. Oficio de la mitacion 387 4. Officio de la ouion .. 590 5. Officio de la caemplacién 591 6. Signos del Espiritu Santo que viene al alma 592 Indice general XVIT 2 Pags. 7. El secreto de la gracia 594 8. Por qué se oculta asi temporalmente 594 9. Con qué cautela ha de portarse cada un 596 10, Recapitulacién 597 11. Cuan imperfectos sin la mutu: 599 12. Cuatro causas que retraen de estos grados 602 COMBATE ENTRE LOS VICIOS Y LAS VIRTUDES INTRODUCCION.... Combate entre los vicios y las virtudes .... CapiruLos: ‘También ahora es necesario que incluso los piadosos su- fran persecucié: La recta intenci6: El temor del Sefior La obediencia se debe al hombre y a Dios . La piadosa sumision..... Se ha de amar al hombre aunque tenga cosas que posi- tivamente no deben amarse. La verdadera caridad Se debe corregir al préjimo, pero con discreci No se debe regafiar al prdjimo herido.... Hay que evitar ser violentos cuando se corrig. No se debe dar lugar a la detraccioi Existen dos clases de tristeza... Se refuta la excusa de la pereza Se resuelve la objecidn de la inestab: Se debilitan los argumentos de la desesperacién con va- xios ejemplos... Los males de la avari Contra la dureza La mentira no se ev: tales... La verdad responde al engafio y a la mentira La comida hay que tomarla como quien toma una me- dicina.... La alegria no es cosa de este mundo Hay que evitar el hablar mucho. Contra la impureza Contra la lujuria.. La pureza de coraz6n por medio de restricciones men- XVII Indice general Pigs. 26. La felicidad de Ja vida santa 640 27. Una inaudita tentacién del diablo 643 28. Cualquiera puede ser perfecto en su tierra 644 SALTERIO - 649 61 TRATADO SOBRE LA ASUNCION DESANTA MARIA VIRGEN INrRODUCCION, 661 Tratado sobre la Asuncién de Santa Maria Virgen 663 Preracio. Plegaria para hablar como se debe 663 CapiruLos: 1. El autor amala verdad. 2. Hay verdadesde las que la Escritura guatda silenci 3. Noes cierto we el cuerpo de Santa Marfa se haya con- vertido en poito...... . » 665 667 Maria, libre & la maldicién de Eva. 669 Se ha de creerque Cristo honré en esto a su Madre..... 670 673 Lo que se iniere de la peticién de Cristo por sus mi- nistros.... ‘ ~ 674 Cristo pudo aria incorrupta .. aurda: Con qué anim ha afirmado el autor lo que ha dicho... 679 4 5. 6. El cuerpo deMaria esta en el cielo de dos maneras 7 8. 9 DEBATE INTRE LA IGLESIA Y LA SINAGOGA 683 685 Inrropuccio! Debate entre la Igtia y la Sinagoga. Lii)DOGMAS DE LA IGLESIA 713 - 717 INTRODUCCION...... Los dogmas de la jlesia 2d Pags. CAPETULOS: 1. Creemos en un solo Dios. 717 2. La encarnacién del Hijo de Dios. 718 3. Dios y hombre nacido de la Virgen 719 4. Perfeccién con la Trinidad 720 5. El Hijo coesencial al Padr: 721 6. Resurreccién universal...... 721 7. Resurreccién de todos los hombres. 722 8. El juicio universal ..... 722 9. La restauracién futur 723 10, La creacién. 724 11. Dios incorpéreo e invisil 724 12. Todas las criaturas son corpéreas 724 13. La inmortalidad...... 725 14. Creacién de las naturalezas intelectuales 725 15. El alma humana. 726 16. El alma del hombre 726 17. Las almas de los ani 727 18. El alma inmortal.... 727 19. El compuesto de alma y cuerpo 727 20. El espiritu.... 728 21, 728 22. 729 23. 731 24. 732 25. 732 26. Invitacién a la salvacién 733 27. El mal...... 733 28. La inmutabilidad divina 734 29. Los angeles... 734 30. El matrimonio y su uso 735 31. La continenci 735 32. La virginidad 735 33. Los alimentos y la templanza. 736 34. Errores encratita y maniqueo. 736 35. Joviniano y su doctrin 736 36. La Santa Virgen Mari: 737 37. Los elementos . 737 38. La limosna... 737 39. El sacramento del orden 738 40. Las reliquias de los santos. 7238 41. Universalidad de la salvacién... 739 42. La Eucaristia 740 43. La carne... Indice general XIX XX Indice general 44. La resurrecci6n... 45. El limbo de Jos justos antes de la redencié1 46. Los justos después de la ascension 47. El perdon de los pecados.. 48. El diablo... 49. Los pensamientos 50. La posesién diabélica 51. Los pecadores .. 52. Los milagros. 53. La santidad 54, La Pascua. 55. La imagen y semejanz EN DEFENSA DE AGUSTIN POR PROSPERO DE AQUITANIA INTRODUCCION... Carta de Pesspe de Aquitania a Rufino sobre la gracia 3 y el libre albedrio... . 753 PROLOGO.... CAaPitULOs: 1, El error mas pernicioso y sutil de los pelagianos. . 754 2. La gracia segtin Pelagio . 755 3. La astucia de los pelagianos desenmascarada y vencida 756 4. Las Conferencias de Casiano . 5. Textos dela Sagrada Escritura que usan mal los pela- gianos . 159 6. El ejemplo de! centurion - versarios.......-. . 7. La verdadera justicia del hombre sélo viene por Cristo... 762 8. La caridad y ih fe son dones de Dios. . 762 9. Nadie es digno del don de la caridad. . 764 10. La perseveranda es un don de Dios » 765 11. Los errores sobre la gracia proceden del miedo a la pre- destinacién fijiy gratuita... . 766 12. Ninguno se sala si no es por la gracia de Cristo 767 13. En qué sentid se dice que Dios quiere que todos los hombres se salen tee 14. A algunosse ls niega la gracia de la fe y de la predica- cién evangélica. . 769 15. La falsa scluciin de los adversarios . 770 16. Alabemos los ésignios de Dios... . 772 Indice general XXI Pags. 17. Inconsistencia de la doctrina pelagiana 18. Calumnias contra Agustin ..... 773 775 Epi.oco...... SENTENCIAS DE PROSPERO DE AQUITANIA TOMADAS DE AGUSTIN INTRODUCCION.... we 779 Sentencias de Préspero de Aquitania tomadas de Agustin... 783 INDICE BIBLICO....... INDICE DE MATERIAS ¥ NOMBRES par 8 PRESENTACION Se repite, y con razén, que San Agustin es un hombre mo- derno. Su ensefianza, su doctrina, total o parcial, es de lo que mas se cultiva en cada tiempo. Hoy, por ejemplo, su influen- cia est bien presente, de una forma o de otra, en distintos foros del pensamiento y de la accidn. Y eso que se apuesta mas por improvisar que por rememorar. Con todo, como en otras épocas, abundan los plagios, las referencias implicitas, las atribuciones a San Agustin, como apoyo de un escrito, charla, o simplemente conversacién amistosa ilustrada. Para demostrar que esta practica ha sido comun, y hasta corrien- te, en todos los tiempos, el volumen XLI de las Obras com- pletas de San Agustin en BAC resalta cémo en vida de San Agustin, durante toda la Edad Media, en la Edad Moderna, y en la postmoderna de nuestro tiempo, es reconocida su au- toridad e influencia como maestro y guia. En efecto, un autor como San Agustin, tan sélido, tan uni- versal, tan reconocido en todas las épocas, no podia pasar inadvertido, tanto en los tiempos dureos de Ja Patristica, de la formacién del latin vulgar, del balbuceo de las lenguas ro- mances en los escritorios amanuenses, de la elaboracién de la ciencia teolégica y filosdfica en las grandes Escuelas, como en el renacimiento del periodo carolingio hasta el coronamiento de la Alta Edad Media con el brillo de las letras profanas y el oro de los escritos biblicos, filos6ficos, teolégicos y misticos. Ademas San Agustin es un caso muy singular. Porque no sdlo sus escritos y su pensamiento son citados, traducidos y parafraseados continuamente, sino que el peso y la influencia de su autoridad firme e indiscutible es suficiente con su nom- bre para avalar, dar cobertura, y evitar sospechas de ortodo- . xia a escritos anénimos, tanto en prosa como en verso. jCuantas teorias y discusiones pseudocriticas han circulado y circulan con la impronta de «ha dicho 0 dice San Agustin», «segiin San Agustin», fuera del contexto ambiental y doctri- nal propio por supuesto, para apoyar y colorear intervencio- nes personales sobre los més variados temas! Y por si fuera pequefia la estafa, le atribuyen luego desviaciones en la orien- tacién del pensamiento, y en la interpretacién de Ia realidad, para hacerke responsable de textos y teorfas o planteamientos XXIV Presentactén de afirmaciones gratuitas sin ingenio ni respeto al carisma gra- tuito reconocido de un santo Padre, que habla y escribe de lo que ha recibido, no de oficio, sino en servicio pastoral por la verdad y el bien contra el error y la malicia. . _, La BAG, que siempre acogid con entusiasmo la publica- cién de sus Obras completas, registra ahora en su catdlogo este volumen XLI de Eseritos atribuidos como una forma de valo- rar justamente la influencia y autoridad de quien, en boca de muchos y en Ja pluma de algunos, tanto ha tenido y tiene que ver y soportar entre manuscritos, publicaciones mayores y me- nores, censuras y criticas. La publicacién de este volumen presenta solamente catorce obras de distintas épocas como muestra de esa influencia lar- fsima de San Agustin, leido, interpretado, y a veces expolia- lo con difusién fragmentaria y popular. Ya lo hizo en vida de San Agustin Julian de Eclana, verdadero profesional disuasor y extorsionador formidable de su Jectura con una visién contra- tia a la realidad y casi paralitica, que ha quedado fija y como es- tereotipada para modelo de cada época, que lo viene repitien- do. Estrictamentelo contrario a la realidad de San Agustin, que es inquietud, biisqeda, movimiento ¢ investigacién del drama- tismo humano, ensus causas, medios, remedios, y fin. El trata- miento de la realidad fisica personal, social, ¢ hist6rica inter- pretada y descrite por él en sus escritos, a la luz de la Biblia sobre todo, es siempre dindmico, atento al paso de la historia ‘or los pueblos, por las costumbres, por el proceso-retroceso, lucha en definitiva bien presente en la huella de la civilizacién humana, que es edrama histérico del bien y del mal. Si se reu- nieran por su ord las fuentes, autores, y en especial el conte- nido semitico y 4 antropologia biblica, evocados por San Agustin en sus obus, se obtendria la mejor y mas penetrante ra- diografia histéricade su pensamiento. Este tesoro hay que des- cubrirlo; exige repasar los escritos de San Agustin, y espera ahi la atencion de los studiosos. San Agustin resulta ser atin un des- conocido. Todos sben que su riqueza es excepcional, y algunos lo han convertidom un estimulo hacia la interpretacion parcial, errénea, y a vecesalumniosa. Los escritos de San Agustin es- tan ahi como unaiamensa posibilidad ofrecida_a todos con su visi6n asombrosa juniversal que no deja nada fuera, con gene- rosidad ilimitada, wal promesa perenne. Su genialidad refleja lo que vefa, interpretiadolo creadoramente. No su verdad, ni mi verdad, ni tu verd, sino la verdad en todos. Lo tinico necesa- rio es poner tantaryueza en movimiento, y descubrir correcta- mente la verdad catemplada, interpretada, heredada, y repen- sada por San Agus para estimulo y enriquecimiento nuestro. INTRODUCCION GENERAL El tomo XLI de las Obras completas de San Agustin de la Editorial BAC, serie Normal, quiere ofrecer a los estudiosos y lectores, como final de la coleccién, una muestra de la am- plisima literatura que a lo largo de los siglos, en especial du- rante la Edad Media, ha venido, y sigue utilizando, el pensa- miento, la doctrina de San Agustin, a través de alguna de sus obras, o de colecciones y extractos de sus textos. Ademas, se han editado libros manuscritos e impresos, sin que se declare el autor que los ha recogido, y por lo tanto fi- guran andnimos, atribuidos a San Agustin, como protegidos con su autoridad indiscutible, pero que al no ser escritos por él estan entre Jos libros pseudo-agustinianos, llamados apé- crifos 0 atribuidos. Este método cundio en la Edad Media en- tre la burguesia con la buena intencién de que los mas senci- llos e ignorantes pudieran llegar a conocer algunos escritos de los Santos Padres y de los Maestros de la espiritualidad, como hizo el agustino Andrés con el tratado pseudo-agustiniano La fe, libro dedicado a Pedro; y también otro agustino anénimo tradujo La escala del paraiso, tratado breve en extensién, pero denso y sabroso en su contenido espiritual !. APOCRIFOS, GENERALIDADES Etimologia. Los Diccionarios y Enciclopedias coinciden en que la etimologia de apécrifo viene del griego apé-kryphos, de- tivado de krypto = gruta, para significar lo oculto, lo encubier- to y escondido, en oposicién a phanerés, manifiesto, pablico. Etimologia que, en su contenido semantico o significacion, es aplicada a obras de cualquier género, en especial manuscritas © impresas, para significar lo que es atribuido, porque no es auténtico del autor a quien se atribuye; también bo que ha sido amajiado, falsificado total o parcialmente por otro autor, and- nimo, pseudénimo, e incierto. De ahi el que, en sentido pe- yorativo, se llame apécrifo al documento poco recomendable, " CE Prologo al ms. de Siena, Biblioteca Municipal, I, IL, 8, fol.90. *

También podría gustarte